[INVESTIGACION] Falla de Ramon nuestra gran amenaza ABRE LOS OJOS

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by DSA(*)Scars, May 8, 2010.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. DSA(*)Scars

    DSA(*)Scars Usuario Casual nvl. 2
    687/812

    Joined:
    Nov 21, 2009
    Messages:
    3,173
    Likes Received:
    9
    ESTA INVESTIGACION SE VIENE HACIENDO DESDE EL AÑO 2004 ESTUDIOS ARROJAN QUE LA FALLA DE RAMON ES LA MAS PELIGROSA QUE EXISTE EN NUESTRO PAIS YA QUE ESTA CRUZA TODA NUESTRA HERMOSA CUIDAD DE SANTIAGO. ACONTINUACION LA INFORMACION DADA A CONOCER POR SISMOLOGOS DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE[FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]

    Ojo
    cabe señalar que esto no es para entrar en panico es solo para manejar informacion para que no nos pase lo del 27 de febrero

    PRIMERA PARTE DE LA INVESTIGACION:
    FALLA DE RAMON


    1. Existencia de la Falla de Ramón
    [/FONT]
    [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]En relación a la existencia de la Falla, en el diario La Tercera (17/3/02) se lee que según el Prof. Thiele, "hay registros sobre ella que se remontan casi cuatro décadas"
    [​IMG]

    [​IMG]
    [/FONT][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Creo que cabe señalar a este respecto que dicha falla es parte de los procesos tectónicos que llevaron al solevantamiento de la Cordillera de Los Andes, proceso seguido de otros mecanismos que produjeron al hundimiento de un gran bloque o masa rocosa entre ésta y la Cordillera de La Costa dando origen a la llamada Depresión Central, en este caso la Depresión de Santiago, depresión que ha sido desde su desnivelación receptora de ingentes volúmenes de sedimentos provenientes principalmente de la cordillera y precordillera andina.
    [/FONT][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]
    Por lo tanto, en términos relativos estamos hablando de una edad de la falla superior a 1,8 a 2 millones de años, es decir, pre-Pleistoceno. En realidad, y de acuerdo a lo acotado por Armijo (El Mercurio, 21/3/02) en cuanto a que "...la falla se ha desplazado bastante en los últimos 10 millones de años", esta es muchísimo más antigua aún que dicha cifra, al menos pre-Mioceno.
    [/FONT]
    [​IMG]
    [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Complementariamente, es conocido y enseñado en las Cátedras de Geomorfología que el abrupto frente cordillerano andino, de más de 2000 m de desnivel visible, corresponde a un "frente de falla" en el cual se aprecian una serie de facetas triangulares y trapezoidales, las que están indicando que la falla está conformada o acompañada por otras en forma paralela o subparalela y que existen, por lo tanto, una serie de bloques desnivelados diferencialmente.
    [/FONT][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]
    Es en este sentido que debiera interpretarse lo señalado por Armijo respecto de que la falla "...dibuja el paisaje de Santiago", y que "si no existiera no tendríamos esta diferencia de altura entre el Cerro Ramón y el piso de la Depresión de Santiago". En otras palabras, nuestra hermosa, abrupta y amenazante precordillera no es otra cosa que el resultado de la acción erosiva sobre dicho frente de falla y un testimonio de su existencia.
    [/FONT]
    [​IMG]

    [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Vista de parte de la ciudad de Santiago y su frente precordillerano. Se observa la abruptez de este y su alineamiento N-S producto de la existencia de la falla de Ramón.[/FONT]
    [​IMG]
    Vista Vertical.
    Imagen TM de la Precordillera de Santiago. Se aprecian fallas y bloques desplazados verticalmente dando origen a facetas triangulares que configuran un paisaje escalonado.
    [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]
    2. Extensión de la Falla

    [/FONT][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]En referencia a la extensión de la falla se indican cifras de 25 km y/o que se extendería entre los ríos Maipo y Mapocho (Thiele, La Tercera 17/3/02; Armijo, El Mercurio 21/3/02). Complementariamente se menciona la Falla Pocuro dando a entender que la Falla de Ramón sería el segmento sur de la primera, de mayor extensión en sentido N-S (La Tercera, 17/3/02).[/FONT]
    [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]
    A este respecto, es sabido desde hace varias décadas, y fue corroborado mediante el análisis de las primeras imágenes satelitales que llegaron al país (IREN-CORFO a mediados de los 70'), que la Falla de Ramón es parte de un sistema de megalineamientos que controla el borde occidental del bloque o cadena andina y que se extiende más allá de los límites regionales.
    [/FONT]
    [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]3. ¿Está o no activa la Falla?[/FONT]

    [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Respecto de si la falla es o está activa, se aprecian diferencias en las opiniones vertidas. Thiele (La Tercera, 17/3/02) indica "que no se tiene antecedente alguno de que haya tenido actividad en el pasado, no al menos desde que Pedro de Valdivia llegó a esta zona..".
    [/FONT][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]
    Corroborando, Kausel y Campos (El Mercurio, 14/3/02) han señalado que "... no existe experiencia en Chile que de cuenta de episodios telúricos por esta causa", aunque se tiene la sospecha respecto del sismo que afectó Santiago en 1647.
    [/FONT]
    [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]
    Creo que habría que ponerse de acuerdo. Bueno, ¿es o no es una falla activa?. No se puede jugar de esta manera con las percepciones y reacciones de la gente. A ello se suma el que otros investigadores han señalado que como la intensidad depende de la cercanía a la fuente, su efecto podría ser mayor en las comunas de La Reina y Peñalolén (El Mercurio, 14/3/02). Incluso se plantea que la falla entera podría activarse agregando al escenario de riesgo otras tres comunas (Vitacura, Las Condes y La Florida).
    [/FONT]

    [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]4. La Falla de Ramón y la carta de Riesgo Sísmico de la Región Metropolitana (Fco. Ferrando - OTAS-RM)[/FONT]
    [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]
    Este súbito interés por la presencia de esta falla y su relación con posibles sismos entra en contradicción total con las opiniones vertidas por algunos de los investigadores señalados respecto de la primera versión de la carta de Riesgo Sísmico de la Región Metropolitana sometida a su revisión.
    [/FONT][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]
    En la generación de esta en el contexto del Proyecto OTAS se consideró como uno de los factores para determinar la Amenaza Sísmica precisamente la existencia de fallas. El uso de este criterio se basó en que una falla representa una franja de discontinuidad en el sustrato rocoso y de modificación de las características de este al producirse una fragmentación de la roca, generarse brecha de falla, dislocamiento y fracturamiento de bloques en el entorno inmediato a ella, e incluso registrarse manifestaciones hidrotermales que conducen a la alteración química de la roca.

    [/FONT] [​IMG]

    [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Pues bien, esta carta fue fuertemente criticada y desvirtuada, lo que condujo a la construcción de un nuevo modelo y generación de una segunda carta de riesgo sísmico en base a escenarios probabilísticos basados en información estadística, formulas de atenuación, etc., carta que sometida a la contraparte técnica fue aceptada señalándose que era lo que se podía hacer con la información existente. Aquí se quiere dejar en claro que la naturaleza en su dinámica no se rige por reglas estadísticas, y menos la actividad sísmica, sino que son esencialmente comportamientos aleatorios.
    [/FONT]
    El modelo original generado para construir la primera versión de la carta de riesgo sísmico de la Región Metropolitana de Santiago consideraba la Falla de Ramón y muchas otras más, y si se sacaron y modificó el modelo fue por la opinión experta de quienes forman parte del mismo equipo que señala ahora la importancia de la Falla de Ramón como factor de riesgo sísmico.

    [​IMG]


    +info:

    Proximamente la 2 parte de la informacion con una visita a terreno que are con un grupo de personas para dar a conocer el real peligro de todo esto

    ::portalnet::
     
  2. miguel_tk_

    miguel_tk_ Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    May 11, 2008
    Messages:
    556
    Likes Received:
    3
    Hola compañeros aui dejo un video en que hlaba com`padre de la chile... MMM lo mejro es que vivir noma pero con cuidado para los que vivimos encima de la fallita.. o cerca jajaja chauu

    [ame]http://www.youtube.com/watch?v=4GAvuPtFFnM[/ame]
     
  3. ...:::ThE_CloNe:::...

    ...:::ThE_CloNe:::... Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Aug 13, 2008
    Messages:
    43,284
    Likes Received:
    5
    mmm dentro de este pais sismico habria sido SUERTE que no nos tocara una a la cual estar pendiente...
    vale por a info
     
  4. -Asgaärd

    -Asgaärd Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Nov 20, 2008
    Messages:
    4,627
    Likes Received:
    10
    conchasumar...
     
  5. Senritsy Takeda

    Senritsy Takeda Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Dec 11, 2009
    Messages:
    3,185
    Likes Received:
    1
  6. anti23

    anti23 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jun 20, 2009
    Messages:
    1,592
    Likes Received:
    1
    estaba viendo al wn de la ley de la selva q hablo de esto tb y decia q se podria poner en actividad cada 5000 años y q no sabian cuando habia sido la ultima vez q la wea produjo un terremoto y mi pregunta es ¿y si la falla produjo un terremoto hace 1000 años? por ejemplo tenemos 4000 años pa seguir webiando pero ahora con el tema del 27 de feb juran que todo va a pasar este año, q los volcanes haran erupcion, q habra un terremoto en el norte, ahora q esta falla va a producir un terremoto, realmente la tv esta atemorizando a las personas por las puras si las weas van a pasar cuando tengan que pasar como sucedio el 27 de feb nadie pensaba que ese dia iba a haber un terremoto y paso.
     
  7. villeckham

    villeckham Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Aug 31, 2009
    Messages:
    7,656
    Likes Received:
    3
    oh shit!!!!
     
  8. msman10

    msman10 Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Joined:
    Dec 15, 2009
    Messages:
    2,093
    Likes Received:
    0
    Wena info men...
    Sirve para estar mas pendiente...
     
  9. JotaAndres

    JotaAndres Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Sep 5, 2009
    Messages:
    1,626
    Likes Received:
    6
    A mierdaaaaaaaaaaa.... Esta wea sigue xd
     
  10. rmendozag

    rmendozag Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Joined:
    Mar 26, 2008
    Messages:
    11
    Likes Received:
    0
    excelente info, demasiado completa
     
  11. ayslap

    ayslap Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Mar 2, 2009
    Messages:
    2,655
    Likes Received:
    2
    ojala pase en mil años mas xD
     
  12. José Manuel Balmaceda

    José Manuel Balmaceda Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Joined:
    Jul 16, 2009
    Messages:
    66,913
    Likes Received:
    23
Thread Status:
Not open for further replies.