Historia de Shaolin Chan Kung Fu Chile: si es chileno la historia es esta (es bonita =), esperen a que cargen por que son fotos que sake de la pagina : http://img163.*************/img163/4886/historiashaolinchan1.jpg http://img96.*************/img96/8418/historiashaolinchan2.jpg http://img571.*************/img571/3826/historiashaolinchan3.jpg http://img121.*************/img121/6756/historiashaolinchan4.jpghttp://img97.*************/img97/8479/historiashaolinchan5.jpg
El Maestro Fancisco Valencia es uno de los pocos Maestros de Verdad, no como aquellos Que "poseen" varios Cinturones negros y algunos "Maestros" con "Diez Danes" y la verdad es que dieron sus primeros pasos Con los antiguos Maestros. Donde estaban Estos "Maestros" de la actualidad cuando se fundó la primera escuela de Kung fu por el Maestro Valencia..?? Es para mi un Honor ostentar el Cinto Negro de la Academia de kung fu Shaolin Chan, el cual tardé 9 Años en obtener... En nuestra escuela los cinturones No se regalan...
LAS ARTES MARCIALES Y EL KUNG-FU EN CHILE Por el Maestro Francisco Valencia C. Noviembre de 2004 A las puertas de 2005, a la edad de 51 años, 30 de ellos como profesor interrumpido de kung fu en chile y 38 como practicante del mismo estilo, EL SHAOLIN KUNG-FU. Los pensamientos y recuerdos se agolpan vertiginosos al alma , deseando un tiempo de reflexión al darse cuenta que prácticamente mi vida entera a girado en torno al saber infinito del arte marcial shaolin. Aunque mi alma aun tiene humildad y sed de aprendizaje, la autoridad que me conceden los años de experiencia doblegan mi humildad y me impulsan a escribir estas líneas, enviarlas a atreves del viento de los recuerdos para refrescar la memoria de los olvidados y de los que hicieron caminos que ahora pisan otros, caminos que no estaban pavimentados como ahora si no que fueron hechos con pies y manos sudorosas de esfuerzo, abnegación y visión de futuro. Es verdad que hace un tiempo ya mi espíritu se ha puesto inquieto y que la vanidad del hombre quiere salir lisonjera en mis escritos, mas luego la conciencia mediadora aconseja cautelosa un silencio respetuoso y prolongado a la espera de un mejor momento para que las palabras broten con majestuosidad sincera. Creo que ese momento se ah acercado y aunque cuesta en verdad refrenar las palabras cuando la vanidad humana quiere acompañar mis líneas adornando por doquier los hechos objetivos, mas cuesta callar cuando duele el corazón herido por nostalgias de un pasado que el presente desconoce enterrando historias que deberían ser conocidas y valoradas. Existe un pasado en las Artes Marciales Chilenas, un pasado de esfuerzos y de luchas para muchos desconocidos, las Artes Marciales en Chile tiene raíces propias y son un árbol con historia… Si bien es cierto mi artículo se reconoce incompleto y pide excusas a quienes no son nombrados por que la investigación histórica y personal no retuvo sus causas. Es importante señalar que quien escribe este recuento es parte de ella ya las personas acá nombradas eran y serán históricamente las raíces de las artes marciales de nuestro país. Raíces que sustentan firme este gran árbol genealógico marcial, donde anidan ahora otras generaciones de artistas marciales, algunos que heredaron con honor la labor de sus maestros y otros que solo anidan y aprovechan las ramas, de este generoso árbol que creció y fortaleció gracias a las sólidas raíces compuestas por los verdaderos fundadores de las artes marciales en chile. Fundadores quizás algunos desconocidos, otros olvidados, otros ya fallecidos pero que sus legados aun alimentan el crecimiento y la grandeza del arte marcial chileno. Este articulo de visión personal e histórica, pretende compartir con las nuevas generaciones de artistas marciales, de la savia alimentadora que producen las raíces del pasado que algunos tratan de olvidar, porque la sombra de sus maestros los agobia y los avergüenza, porque queriendo ser raíces se convierten en árboles débiles con frutos sin sabor ya que carecen de las vitaminas que genera la experiencia abonada de humildad. Es imposible tocar cada uno de los detalles nobles que contiene una historia de esfuerzos por levantar y hacer crecer el arte marcial chileno. Un árbol de aspecto imponente como es un roble de más de 50 años, no está sujeto de una sola raíz, sino por varios y vigorosos brazos de sustentación, que le permiten estar de pie, firme cuando es azotado por vientos de envidia, ignorancia, orgullo, desprecio y vanidad sin límites de quienes tratan de hacer huellas donde ya hay caminos, pretendiendo hacer surcos en el mar. El arte marcial, el arte del respeto, del conocimiento, de la habilidad, de la paciencia, de la espera, de la sed de conocimientos y de la humildad tanto para recibirlos como para otorgarlos. El arte marcial es un gran árbol genealógico familiar, donde viven en paz, la hermandad de los que aman y amaron hasta la muerte la disciplina que nació en oriente y que llego a chile a fines de los años cincuenta, creció en los sesenta, se fortaleció en los setenta, maduro en los ochenta y hoy imponente, muestra su altura que es vista y reconocida hasta el extranjero. Hoy en día brotan raudos desconocidos maestros, orgullosos por mostrar estilos junto a orientales globalizados y comercializados, estilos que muchos de ellos se habían perdido y nadie conoce, pero extrañamente renacen reclamando una posición de privilegio en el salón del orgullo. No es la intención de quien escribe estas líneas criticar nuevos o renacidos estilos, por el contrario, bienvenido el conocimiento y el aporte sincero. Lo que inquieta el espíritu es escuchar o ver a determinados nuevos ‘’maestros’’, señalar en ostentosos espacios publicitarios ‘’profesor tal, con más de 20 años de experiencia en el estilo’’, pero… ¿Dónde estaban los que así se proclaman Maestros, en la aurora del arte marcial Chileno? Muchos de ellos ni nacían, la mayoría fueron alumnos de aquellos fundadores que reconoce la historia, eran alumnos de quienes ahora critican y que antes admiraban y le hicieron crecer en ellos el deseo de continuar en las artes marciales. A ellos corre como río de montañas la pregunta que los agobia, los avergüenza porque no pueden hacer coincidir la pregunta con las respuestas vacilantes. Una es la historia de las artes marciales chilena, una la pregunta y una la respuesta… responded pues ahora… ¿Dónde estaban ustedes cuando los salmones de río nadaban y luchaban solos contra la corriente por fuerte que esta haya sido? ¿Son Uds. también salmones de río?, ¿han nadado libres por los ríos del conocimiento alimentándose con sus propios medios y esfuerzos? La respuesta la trae la verdad lejana con un grito solemne… NO, Uds. Son solo salmones de criadero alimentados en posones, no conocen la libertad ni el esfuerzo de luchar contra la corriente hasta llegar al final del recorrido, para luego morir en paz y orgulloso de haber engendrado una nueva generación que recorrerá también libre por los ríos de la vida. ¿Dónde estaban estos sabios de su propia y mezquina opinión cuando en la década de los 60 y 70 estaban enseñando generosos una casta de maestros tales como: KURT MICHELL = JIUJITSU HIROCHI KIDO = JUDO O los grandes del karate japonés y coreano tales como: ARTURO PETIT A. ADOLFO MORALES HERNAN MONCADA ARTURO WONG RAUL Y ROBERTO FERNANDEZ MIGUEL PLAZA MARIO CASTRO PEDRO PINO DANIEL ARAYA OMAR ROMAN JAIME AGLIATI HERNAN MARTINEZ Y algunos posteriores pero que brillan por su experiencia y aporte a las artes marciales tales como: FELIX GARCIA MIGUEL SOFFIA MARIO CALVO PATRICIO CIFRA CRISTIAN MARTINEZ TOMAS TAPIA HUMBERTO NORAMBUENA ¿Dónde estaban los que ahora ostentan mas grados que los fundadores del kung fu en Chile?, ¿Dónde estaban sus estilos cuando se fundaba el kung fu en nuestro país con: MAESTRO CHIANG MAESTRO CHEN MAESTRO SU YAN Y con ellos nosotros… MARCOS BELTRAN, Fundador del wai kung pai y el chuan pai en chile, principal exponente del full contact en nuestro país, respetado competidor, reconocido amigo. TOMAS FERNANDEZ, Gran aporte de la destreza en armas y primer exponente de ellas en chile. Donde estaban ustedes cuando quien escribe estas líneas FRANCISCO VALENCIA CABRERA, fundaba en 1975 la primera escuela de kung fu shaolin en chile, atreviéndose a integrar la filosofía cristiana en el arte marcial chino, competidor nacional e internacional. ¿Dónde estaban los actuales maestros del kung fu cuando este arte era desprestigiado y humillado entre los años 1968 y 1978?, hablar de practicar kung fu en esa época era vergonzoso, los practicantes eran ridiculizados por sus vestimentas y su poca técnica competitiva. En esa época aparecieron profesores que con visión de futuro crearon uniformes sobrios para sus escuelas de kung fu colocando un sello nacionalista en la enseñanza y por el ejemplo personal y de sus alumnos levantamos el respeto decaído que tenía el kung fu en Chile y gracias a este aporte ahora podéis vestir los ridículos trajes que pensáis que los hace ser mejor practicantes de kung fu. El kung fu es un arte sin uniformes, la ignorancia de algunos pretende hacer creer que el que no porta un traje de características orientales no es kung fu. El karate cuenta con su impecable kimono blanco, pero el kung fu jamás en sus inicios tuvo un uniforme y quienes visten como payasos de circo demuestran su ignorancia al no darse cuenta que muchos de los trajes que lucen orgullosos son trajes folclóricos chinos, creen que mezclando las tradiciones folclóricas y culturales chinas con el kung fu los hace mejores, que equivocados están bailando la danza del león sin conocer la cueca. El kung fu cualquiera sea el estilo no consiste en disfrazarse de Chino en Chile. Kung fu es la mantención de una línea técnica milenaria traspasada de generación en generación hasta nuestros días, nosotros los occidentales en especial los Chilenos tendemos a imitar cosas que ni siquiera conocemos. Los estilos de kung fu deben ser mantenidos técnicamente puros de acuerdo a lo que el maestro enseño, no importa que ropa use. Personalmente y la autoridad que me concede haber sido fundador del Shaolin en Chile bajo la supervisión directa de mi maestro, cree un uniforme para mis alumnos en Chile y sin necesidad de disfraz hemos sido reconocidos por las instituciones internacionales y mundiales más importantes de kung fu shaolin que existen. Las formas Shaolin no son iguales a las formas del Wushu, pero son reconocidas por todos los organismos de Wushu conocidos, no necesitamos disfrazarnos de monjes para mostrar la pureza de nuestro estilo Shaolin. Luego que el alma se desahogara, que el espíritu hablara retenidas y penosas meditaciones y que el grito de rebeldía fuera claro, honesto y sin intención de menoscabo, doy por finalizado mi anhelo y articulo personal que es solo un legado más que regalo a mis hijos biológicos y los otros aquellos hijos espirituales que nadan junto a mí, por las turbulentas pero claras aguas del río Shaolin. Agrego con todo mi corazón un respetuoso ozzzzz, a los maestros mencionados, por haberlos conocido en el amanecer de las artes marciales en Chile y que aunque no desarrollamos los mismos estilos, siempre nos unió el respeto y la comunión de honor que ahora cuesta encontrar y que es uno de los sellos más importantes de las artes marciales, sean estas Japonesas, Chinas o Coreanas. Vayan también mis respetos a aquellas nuevas generaciones de profesores que enseñan su verdad y brillan con su propia luminosidad, pero respetando y agradeciendo a quienes fuimos ejemplo incentivador para seguir descubriendo el maravilloso arte del Kung Fu. Vaya para estos nuevos profesores respetuosos del ayer, mi última meditación… ¡¡¡No despreciéis el consejo de las canas que son colores de sabiduría y recuerden que el único y mejor Maestro digno de ser imitado es JESUCRISTO… OZZZZZZ. Francisco Valencia Cabrera
no conozco al señor valencia...pero viendo lso antecedentes...era bueno. muy buena info...y es genial que se vayan probando cosas nuevas... la evolucion es importantisimo... buena info aunque casi se me pega el PC
Espectacular documento, Muxas Gracias por este aporte , ya Me SENTIA medio solo sabiendo que era el unico Shaolin en el FORO jaja XD, por eso mi avatar es nuestro simbolo SHAOLIN que porto con orgullo en mi Corazon cmo todos los shaolines de Chile. Pronto pasare a Cinturon Cafe y MAS Ganas me dan de representar este Gran ESTILO y a mi Maestro Fundador Francisco Valencia y Maestro Luis Dias (Maestro de la sede de Quillicura 5 dan). OZZZZ.