creo que todo quedo medianamente claro ... la mayoria de las cosas se sacan por deduccion para mi la unica duda es sobre los numeros, de donde salio la señal que escucho el compañero del siquiatrico de hugo y por que Dharma los eligio para la estacion ahora cumpa si tiene alguna duda en particular, planteala y entre todos la resolvemos
YO!! tengo una duda. en que momento murio jack ? cuando se estrella el avion? o murio en la isla? si murio en el avion significa que la isla nunca sucedio en la " realidad " ._.
juro aver visto las 6 temporadas .. qeisas tengo retraso mental pero no entendi una mierda de lo qe vi estoy como .. y al final qe mierda era lost ? qe era la isla .. porqe los elijieron? al final qe paso con los qe se fueron en el avion ? si demond era la clave porqe el qlo dejo la caga y jack tuvo qe repararlo ?
Yo pienso igual que tu. Pensé que la última temporada explicaría quiénes eran eran los de Dharma y por qué morían las embarazadas, qué era el humo negro en realidad (ser un hombre no sé no me gustó), por qué había una estatua enorme con la forma de un dios egipcio, qué era esa isla (nunca se dijo qué narices era!!!), qué eran esos números, etc. etc. etc; sin embargo me desilusioné... no entendí el final, y eso que me fuí en la profunda tratando de relacionar lo ocurrido con las demás temporadas. Lo que pude entender es que había sólo una realidad, la de la isla, donde Jack muere, donde Hurley queda de guardían y los demás escapan al final. Pero tenemos una realidad -supuestamente paralela- que también apareció en la última temporada, y ese universo era el purgatorio. Ahí a medida que van muriendo, se van encontrando... por eso el papá de Jack le dice: este lugar lo hicieron uds. para reencontrarse. No hay un "ahora", ni "aquí"... y eso es efectivo, porque el purgatorio existe por el hecho de ser, no ESTÁ, sólo ES... y por eso también al abrir las puertas de la iglesia ellos logran partir, continuar (move on) hacia la luz. No obstante, esa es mi interpretación... y no me conforma... QUEDÉ PLOP
Todos están muertos viven en un mundo alterno como el purgatorio o el limbo, esto lo dice bien claro el padre de Jack: " algunos murieron mas tarde, otros antes..." " aquí no existe el ahora". entraron al final a la iglesia porque habían redimido su culpa, si te das cuenta todos ellos en toda la serie contaron como cada uno llevaba su vida antes de caer en la isla y cada uno tenia una culpa por la cual pagar.. Aunque para mi la isla no es el limbo. Los guionistas dicen claramente (a través de Jacob) que la isla es un recipiente que no deja salir el mal de su interior. Obviamente, Jacob representa al bien y su hermano al mal. Pero Jacob rompe el equilibrio existente al arrojar a su hermano al corazón de la isla. Con ello su hermano pierde su humanidad y se convierte en el humo negro.. En el primer capítulo de la serie inicia con la imagen enfocando el ojo abriéndose de un caído jack mirando al cielo dándose cuenta que ha llegado a la isla, se levanta, camina hacia la orilla y pasa cerca de vincent! Al el final es jack malherido caminando hacia lo más profundo de la isla, se deja caer, vincent es ahora el que se acerca a él, el perro se hecha a su costado. Jack mira agonizando al cielo ve al avión intacto volar, la imagen se enfoca en su ojo, lo cierra y muere.. Al final se quedaron muchas cosas en el aire.. Como: Que pasa con los números de Hurley? Porque la iniciativa dharma? Porque son especiales Jacob y su hermano? Porque diablos la Isla tiene electromagnetismo? Fuente(s): Yo mismo y mis 6 años viendo lost!
Tras la emisión del último capítulo de 'Perdidos' se ha generado un gran debate de opiniones debido sobre todo al hecho de que muchos, ya sea por el madrugón o simplemente porque no supieron leer entre líneas, extraer la verdadera esencia del final de la serie. Una serie no es una quiniela Una ficción se escribe desde atrás. Syd Field lo dice en su “El libro del Guión”. El autor concibe un tema, reúne unos personajes y situaciones, resuelve una conclusión que detone las intenciones de su trama, y desde ese momento, rebobina hasta el principio para empezar a rellenar huecos partiendo de la estructura de planteamiento, nudo y desenlace, heredera de la propuesta en cinco actos que propone Aristóteles en su “Poética”. En Lost no vale ese planteamiento Lost no es una ficción que responda a este paradigma. Primero, porque cada temporada pertenece a un género (como apuntó Hernán Casciari hace un tiempo) y cada una plantea una fórmula narrativa. Y segundo, porque Lost no es una ficción autónoma, sino que se retroalimenta como la imagen de un espejo con la participación y presencia del espectador. Esto hace que Lost no sea una sola serie, sino una serie por cada fan que la ha seguido con enfermiza avidez. Pero, ¿qué ha pasado en Lost? Decepción o valentía En la primera temporada, Damon Lindelof y J.J. Abrams negaron taxativamente que la isla fuese el purgatorio y todos estuvieran muertos. Si alguien se siente decepcionado por este final, no tiene razón para estarlo. La isla no es el purgatorio, ni han estado muertos todo este tiempo. El universo alternativo que nos han representado en la sexta temporada ha sido ese purgatorio, al que iban llegando todos a medida que, cada cual en su momento, iban muriendo (ya fuese dentro o fuera de la isla). La conclusión de la serie responde al planteamiento filosófico inicial de la serie. La pregunta que hace Charlie cuando escucha por primera vez la grabación en bucle de Danielle Rouseau es la cuestión fundacional de Lost. ¿Dónde estamos? Aunque la pregunta se hace extensible a “¿cómo estamos?”. La respuesta, durante todas las temporadas ha sido el inicio y fin de cada capítulo: Perdidos. El final de la serie es esclarecedor: a medida que se encuentran, se dan cuenta de que no estaban solos, y por tanto, son encontrados y dejan de estar perdidos. El gurú, el guía, el chamán, el mago: el intermediario Para ser encontrados, hace falta un maestro. Un guía. Un mago. Desmond representa esa figura. El peregrino que sufre en el desierto para cruzarlo y ayudar a otros a cruzarlo. Concibamos este personaje como un médium en su acepción más pura. Es un medio. Un intermediario. Es quien consigue unir el espacio y el tiempo (Christian Shephard dice “no hay un aquí ni un ahora” y quien sirve de nexo común para todos los personajes. Para que consigan cruzar el umbral. Es el barquero que ayuda a los losties a cruzar la laguna estigia. En este sentido, chapeau. ¿Están muertos? o el síndrome Antonio Resines La pregunta que muchos de los que empezaron a ver la Series Finale con el machete en los dientes a la conclusión del episodio final ha sido furibunda. ¿¿Entonces todo ha sido un sueño?? ¿¿Nada ha sido real?? ¿¿Habemus tomadura de pelo?? Para nada Señores. Los Losties no estaban muertos. Han ido muriendo. Como tendremos que hacerlo todos. No hay un “ahora”. La concepción del universo paralelo no está encorsetada en la percepción “objetiva” y común del tiempo. Todos van muriendo, y a medida que mueren, se cruzan en el universo de las personas que realmente son, sin los condicionamientos de una vida que los ha torturado: de una forma más o menos paralela a como vivieron, han sido capaces de desprenderse de sus demonios y, así, han tenido la vida que hubiesen querido. Pero nada es perfecto. Evidentemente, la construcción de esa fantasía que es el purgatorio hereda formas y defectos de su pasado. De su otra vida. De su vida, de hecho. La mano de El Sexto Sentido es alargada, y quizás lo más reprochable de este final es que la originalidad que ha sido eje fundacional de la serie ha acabo siendo hipotecada a cambio de una fórmula prestada de un éxito popular. En este sentido, el aplauso pierde fuelle. No obstante, el esfuerzo creativo de estas seis temporadas ha sido más que suficiente como para empañar el resultado global con el truco final de Lost. La Isla, esa gran desconocida Los que veían y ven Lost como quien llena el carro de la compra con la lista de productos a adquirir, es lógico que se hayan visto decepcionados. Lo más importante se ha quedado en el aire: La Isla. Seguimos sin saber de dónde procede, porqué tiene ese poder, de dónde salen las inscripciones egipcias, quién erigió la estatua. Esa es una de las innumerables cuestiones que jamás tendrán respuesta (en fin, sí que tendrán respuesta, pero en forma de declaraciones de los guionistas en algún podcast, o en alguna feria de cómics o en algún juego de realidad alternativa). A todos los que entran en esta parte del graderío, os comprendo, pero tenéis que liberaros de esa faceta de la serie. El misterio era la excusa. La Isla es un McGuffin, un cebo. Es como decepcionarse viendo Ciudadano Kane al saber que toda esa maravillosa historia ha sido detonada por un simple trineo. La Isla es un símbolo. Es más: la Isla es pura metáfora del aislamiento, que es el tema principal de la serie. Jacob dice que los eligió porque estaban solos, porque sus vidas no iba a ninguna parte. Porque estaban perdidos No obstante, insisto: os entiendo. Entiendo que os sintáis defraudados porque no os han dado la zanahoria. Quien quisiera respuestas, es que no ha sabido disfrutar del camino. Mira hacia atrás. Observa todo lo que ha pasado. Observa cómo se han transformado los personajes. Atiende cómo te han tenido pegado al sofá o la silla. Eso es esta gran serie. Un viaje de personajes con la excusa del misterio, de la intriga, del drama, del romance, de la comedia, del terror, de la ciencia-ficción… Pero, no obstante, tienes razón Hay cuestiones ante las que se ha pasado de largo. ¿Qué reglas rigen la relación de Ben y Widmore? ¿Por qué unas embarazadas mueren y otras viven? ¿Por qué Walt simplemente desapareció presentándose al inicio como alguien tan especial? ¿Por qué Richard no se da cuenta de que AntiJacob manipula a los habitantes de Dharmaville si sabemos que le conoce? Y sobre todo ¿Qué son los números? No te preocupes. Seguro que todas esas preguntas tendrán respuesta. Paciencia. La presión mediática, como la justicia divina, pone a todos (los guionistas) en su sitio, y tarde o temprano cantarán como jilgueros. Pero cuando llegue ese momento, se repetirán todas las sensaciones de hoy: porque el que quiera ver decepción, verá decepción, y quien sencillamente haya visto el bosque más allá de los árboles… simplemente no necesitará más respuestas Así que, como Jack, cierra los ojos. Y descansa Fuente:http://lostph.blogspot.com/