La unica foto de phileas gage [interesante historia]

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por elkreative, 28 May 2010.

  1. elkreative

    elkreative Usuario Habitual nvl.3 ★
    16/41

    Registrado:
    18 Jun 2009
    Mensajes:
    17.460
    Me Gusta recibidos:
    28
    LA HISTORIA DEL HOMBRE CUYO CEREBRO FUE ATRAVESADO COMPLETAMENTE POR UNA BARRA DE HIERRO... Y SOBREVIVIO

    [​IMG]

    Encontrar la imagen de alguien al que hasta ahora no habíamos puesto rostro es siempre emocionante. Pero si se trata del rostro de Phineas Gage, el personaje que ha fascinado durante años a los neurocientíficos de todo el mundo, la dimensión del hallazgo va mucho más allá.

    Una pareja de fotógrafos de Massachusetts ha descubierto en su casa un daguerrotipo con la única imagen conocida de este trabajador de ferrocarriles estadounidense cuyo cerebro fue atravesado de parte a parte por una barra de acero en 1848.

    Lo interesante del caso, y lo que le convirtió en parte de la historia médica, es que Phineas siguió viviendo con el lóbulo frontal hecho trizas y experimentó un fuerte cambio de personalidad. Por primera vez se tenían pruebas palpables de que un área determinada del cerebro controlaba determinados rasgos, como la amabilidad o la impaciencia.

    Desde mediados del siglo XIX, el daguerrotipo ha pasado de mano en mano hasta llegar a Jack y Beverly Wilgus. Esta pareja lo ha tenido en su casa durante 30 años pensando que se trataba de un ballenero con un arpón en la mano.

    Por casualidad, un experto anónimo echó un vistazo a la foto y les aseguró que se trataba del célebre Phineas Gage y que lo que sujeta en la mano no es un arpón, sino la barra de acero que le atravesó la cabeza.

    Intrigados, los Wilgus acudieron a Escuela Médica de Harvard, donde se conserva un molde de la cara de Gage y comprobaron que los rasgos coincidían punto por punto con los del hombre de la imagen.
    [​IMG]
    También comprobaron que la barra de acero que aparece en el daguerrotipo es idéntica a la que aún se conserva en el museo. El hallazgo es tan interesante para el mundo de la neurociencia que ha sido ya publicado en The Journal of the History of the Neurosciences.

    La historia de Phineas Gage es la siguiente:

    El 13 de setiembre de 1848, un terrible accidente ocurrió en las obras del ferrocarril en las afueras de Cavendish, Vermont. Tras una explosión accidental, una barra de hierro salió disparada y atravesó el cráneo de uno de los trabajadores. Todo se temían lo peor, pero no fue así, es más, a los pocos minutos el joven trabajador había recuperado la consciencia y el habla.

    Aparentemente, todo un milagro, sólo el tiempo permitiría comprobar las “sorprendentes” secuelas.

    Phineas Gage trabajaba en la construcción del Ferrocarril Rutland & Burlington. Phineas y su cuadrilla se encargaban de abrir un paso en un tramo rocoso del trayecto del futuro ferrocarril mediante el uso de explosivos. Como cualquier otro día, era Phineas quién decidía donde perforar los agujeros en la roca, y cuanta pólvora poner en cada uno de ellos. Primero colocaba la pólvora, el detonador y, finalmente, la arena. Después compactaba la mezcla con una barra de metal.

    Sin embargo, ese 13 de setiembre Phineas se distrajo y olvidó colocar la arena antes de introducir la barra. Sin la tierra, la barra chocó con la piedra y causó una chispa que hizo que la pólvora explotara. Eran las 4.30 de la tarde, cuando la barra de metal salió disparada y atravesó la cabeza del joven capataz, sólo tenía 25 años. La barra, de un metro de largo y más de tres centímetros de diámetro, entró por su mejilla izquierda y salió por la parte superior del cráneo.
    [​IMG]
    Fue tal la potencia con la que salió despedida la barra, que aún pesando 6 kilos, acabó “aterrizando” a unos 30 metros de distancia.Todos se temieron lo peor, pero Phineas no murió. Aunque es muy probable que permaneciera inconsciente por un período corto de tiempo, a los pocos minutos caminaba sin problema ni necesidad de ayuda, y tomó cómodamente asiento en un carro de bueyes en el que sus compañeros lo llevaron a la ciudad más próxima para recibir atención médica.

    Aunque no fue el primero en llegar, el Doctor John Martin Harlow se hizo cargo del caso. En su primer reconocimiento, Harlow, pese a ser un hombre acostumbrado a la cirugía militar, describe la estampa como “tremenda”, la cama en la que Phineas estaba estirado y el propio Phineas estaban empapados en sangre a causa de la profunda hemorragia.

    Sin embargo, Harlow afirmó que el paciente soportaba sus dolores con una firmeza heroica, además, parecía totalmente consciente. Harlow consiguió detener la hemorragia y se las arregló para que la infección no se extendiera. Pero a pesar de los cuidados que le proporcionó a Gage, la recuperación de este fue larga y difícil.

    El Doctor Harlow describe progreso de la recuperación de Gage: El 7 de octubre volvió a caminar. El 20, describía su comportamiento como “muy infantil”, aunque con las “pasiones animales de un hombre fuerte”. Después del accidente raramente hablaba a no ser que alguien le preguntara, y solía responder con monosílabos.

    A mediados de noviembre, Gage empezó a sentirse mucho mejor y decía no sentir dolor en su cabeza. Al mismo tiempo, Gage empezó a mostrar un deseo muy fuerte de volver con su familia y empezó a resultar “difícil de controlar por su amigos”. Harlow estaba convencido de que si se le podía controlar, Gage podría recuperarse.

    Aparte de la pérdida de visión en su ojo izquierdo y una ligera desfiguración y parálisis en su cara, la recuperación física de Gage en abril del 1849 parece ser completa. Sin embargo, Gage fue incapaz de recuperar su puesto de encargado. Según Harlow, Gage había cambiado.
    [​IMG]
    Antes del accidente era una persona trabajadora, responsable, estimada y valorada, tanto por sus subordinados como por sus jefes, que lo consideraban “el capataz más eficiente y capaz”. Pero esos mismos jefes, después de su accidente “consideraron su cambio de carácter tan marcado que no le volvieron a dar su puesto”.

    En 1868, 20 años después del accidente, Harlow describiría con más detalle los cambios psicológicos experimentados por Gage y que, según él, le habían impedido, entre otras cosas, recuperar su antiguo empleo de capataz. Según Harlow “el equilibro entre sus facultades intelectuales y sus instintos animales, parecía haber sido destruido”.

    Gage se volvió inconstante, irreverente, blasfemo e impaciente. A veces era obstinado cuando le llevaban la contraria y solía mostrarse caprichoso. No paraba de idear planes futuros que “abandonaba al poco de idearlos”. La madre de Gage dijo a Harlow que Gage solía entretener a sus sobrinos y sobrinas con multitud de historias fantásticas sobre sus aventuras, aventuras todas ellas imaginadas.

    Gage desarrolló un afecto especial hacia los animales y los niños, sólo superado por su apego a “su” barra de hierro, a la que se refería como “mi hierro” y que se convirtió en su compañera inseparable durante el resto de su vida. Por último, Harlow insiste en que Gage era muy bueno a la hora de “encontrar siempre algo que no le convenía”.

    Tan radical fue su cambio que sus amigos y conocidos le llamaban “no longer Gage” (ya no es/dejo de ser, Gage). Phineas ya no era la misma persona y era mucho más agresivo. Se dice que después del accidente fue incapaz de mantener un trabajo por mucho tiempo, ya que los abandonaba o le acababan echando por sus continuas riñas con sus compañeros.

    Ante la imposibilidad de volver a su antiguo trabajo, Gage, su herida y su barra de hierro se convirtieron en una atracción en el Museo Americano de P. T. Barnum en Nueva York, con el que iría de gira por las ciudades más importantes de Nueva Inglaterra.

    Más tarde, Gage encontraría trabajo en una cuadra de caballos en New Hampshire, para más tarde marchar a Valparaíso, en Chile, y convertirse en conductor de diligencias. Durante su estancia en Chile, su salud empezó a recaer y en 1859 decidió volver a San Francisco con su familia.

    Gage necesitó varios meses para recuperarse del largo viaje de vuelta, que unido a la enfermedad lo había dejado extremadamente débil. Una vez recuperado, Gage trabajó en una granja en Santa Clara. Pero tan sólo unos meses después, en febrero de 1860, empezó a tener la primera de una serie de violentas convulsiones, “incuestionablemente epilépticas”.
    [​IMG]
    Los ataques fueron gradualmente creciendo en intensidad y el 18 de mayo Gage decidió volver a casa de su madre, donde sufriría otras cuantas series. El día 21 de mayo de 1860, los ataques pudieron con él y Gage murió. El Doctor Harlow no se enteraría de su muerte hasta 1866. Fue entonces cuando empezó a cartearse con su familia.

    A petición suya, el cuerpo de Gage fue exhumado para coger su calavera y “su” hierro (no está del todo claro si fue enterrado con él o no). Después de estudiar cuidadosamente tanto la calavera de Gage como la barra de hierro, Harlow las depositó en el Museo Warren de la Facultad de medicina de la Universidad de Harvard, donde hoy aún permanecen.

    Pero... cómo había podido sobrevivir a la herida y sobrevivir todo este tiempo? Harlow aducía cuatro factores: Una capacidad de resistencia y una voluntad difícilmente igualables. La forma de la barra de hierro, que no produjo una conmoción cerebral duradera. La abertura creada por la entrada de la barra de hierro que permitió drenar la infección. Y por último, según Harlow, que la parte del cerebro que atravesó la barra era la más adecuada para soportar una herida así.

    Con los conocimientos actuales, es cierto que una herida en el cerebro es muy a menudo fatal, también es cierto que la barra al tener una forma puntiaguda podría haber reducido los daños. Además, parece ser que todos los vasos sanguíneos importantes se salvaron. Sin embargo, la cantidad de tejido del cerebro destruida debió de ser considerable, no sólo por el trauma inicial, sino por la infección posterior.
     
  2. Möjlighet

    Möjlighet Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    12 Ago 2009
    Mensajes:
    1.141
    Me Gusta recibidos:
    1
    interesante historia, se creia rasputin tuvo buena y mala cuea con lo del fierro
     
  3. killyouridols

    killyouridols Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    23 Feb 2010
    Mensajes:
    4.041
    Me Gusta recibidos:
    24
    no cachaaaba :O, se agradece
     
  4. ringolda

    ringolda Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    6 Oct 2008
    Mensajes:
    7.059
    Me Gusta recibidos:
    5
    la volaita wn :O
     
  5. 'Neezy

    'Neezy Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    30 Mar 2010
    Mensajes:
    134.622
    Me Gusta recibidos:
    2
    Se agradece
     
  6. pirinxo

    pirinxo Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    13 Mar 2010
    Mensajes:
    500
    Me Gusta recibidos:
    0
    excelente info loco no tenia idea.
     
  7. [D]ark[Z]ero[S]

    [D]ark[Z]ero[S] Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    11.567
    Me Gusta recibidos:
    4
    shuuuuuuuuuuu
     
  8. duffbeer

    duffbeer Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    7 Abr 2007
    Mensajes:
    6.200
    Me Gusta recibidos:
    3
    waaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.... la volaaaaa.....
     
  9. Braddock_24

    Braddock_24 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    30 Nov 2009
    Mensajes:
    570
    Me Gusta recibidos:
    3
    buena la info wn y bkn q haya trabajado en chile jajaja
     
  10. -WiiLLMAN-

    -WiiLLMAN- Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    19 Dic 2009
    Mensajes:
    1.700
    Me Gusta recibidos:
    42
    wwwwwwooooooooooooo ke wena wn jejejej
    no tenia idea de este kaso, actualmente = e visto algunos parecidos.......
    se agradece
    saludoos!!
     
  11. RAP7HOR

    RAP7HOR Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    14 Abr 2010
    Mensajes:
    96.560
    Me Gusta recibidos:
    77
    Ufff ke historia
     
  12. Cote.

    Cote. Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    31 Dic 2009
    Mensajes:
    370
    Me Gusta recibidos:
    0
    Que chucha, si me pasara eso prefiero morir altoke nicagando resistiria ese dolor...