imagenes satelitales de la tierra '''''hermoso''''''

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by MANUELSURF24, Jun 9, 2010.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. MANUELSURF24

    MANUELSURF24 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Dec 15, 2007
    Messages:
    944
    Likes Received:
    26
    Meseta del Tibet


    [​IMG]

    La meseta del Tibet es la región elevada del mundo más alta y más grande. Mide 1,200 kilómetros de este a oeste y 900 kilómetros de norte a sur, con una elevación media de más de 4000 metros. Como la meseta se eleva por encima de gran parte de la atmósfera, las fotografías son normalmente claras y brillantes.

    Esta fotografía de satélite muestra la esquina noroeste de la meseta, cerca del punto donde el terreno desciende hacia la cuenca de Tarim. La meseta se levantó como consecuencia de la colisión entre la India y Asia, que produjo un profundo acortamiento debido al plegamiento y derrumbe. Una segunda consecuencia importante de esta colisión fue la creación de importantes fallas.

    El valle lineal con dos lagos podría ser el punto de formación de una falla por deslizamiento. El lago azul del centro presenta una gran zona de terrazas a su alrededor en la costa norte. Durante los períodos glaciares, los niveles de los lagos en las mesetas estuvieron unos 300 metros por encima de los niveles actuales. Desde el final de la Edad del Hielo, el clima se hizo cada vez más árido y los lagos han disminuido de tamaño. El perímetro montañoso del Himalaya y Kun lun actua como una barrera efectiva contra los vientos cargados de humedad.



    [​IMG]



    Cordillera de los Andes



    [​IMG]

    Los Andes constituyen una de las cordilleras más largas de la Tierra. Se extienden las costas del Caribe hasta el Estrecho de Magallanes. Su aspecto más sorprendente de esta cordillera es su estrechez en la mayor parte de su longitud. La parte alta tiene menos de 150 kilómetros de ancho.

    Esta foto muestra la sección de los Andes próxima a Coquimbo, Chile, donde los picos más altos alcanzan los 6,300 metros. La poca luz y la perspectiva oblicua enfatizan la estrechez de la cordillera, que constituye un formidable obstáculo natural, y explica como el increiblemente estrecho y largo Chile adquirió su identidad.



    [​IMG]



    Barrera de Arrecifes


    [​IMG]

    La Gran Barrera de Arrecifes es la mayor estructura jamás construida por un organismo vivo. Al menos se pueden encontrar 350 especies de coral diferentes en el arrecife, que tiene 2,000 kilómetros de longitud y forma un rompeolas natural para la costa este de Australia.

    Los sedimentos subyacentes, dos veces más viejos que el propio arrecife, indican que la región estuvo alguna vez por encima del nivel del mar. El arrecife empezó a crecer hace más de 25 millones de años. Tal como muestra la foto, el arrecife está formado por muchos arrecifes individuales inconexos, separados por profundos canales de agua.

    Los restos calcáreos de los corales suministran el material de construcción básico para los arrecifes, mientras que los residuos de las algas coralinas proporcionan el cemento que mantiene unida esta estructura. Cuando se fosilizan, estos arrecifes y los restos erosinonados de ellos forman gruesos bloques de caliza.

    Las causas de su tamaño y longevidad son la gran estabilidad geológica del asentamiento en la plataforma australiana y las favorables corrientes oceánicas. El coral no puede existir a temperaturas por debajo 21° centígrados. La calidez de las aguas australianas varía poco con la profundidad debido a la acción beneficiosa de los vientos del sureste. Estos vientos soplan sobre el borde exterior del arrecife durante nueve meses al año, y esto mantiene también el suministro de agua de mar rica en material orgánico necesario para el crecimiento del coral.



    [​IMG]



    Volcan Rainier


    [​IMG]

    Ésta es una imagen de radar del Monte Rainier, en el estado de Washington. El volcán entró en erupción por última vez hace aproximadamente 150 años y las copiosas lluvias y torrenteras han originado estas grietas en sus cuestas durante el siglo pasado.

    El volcán esta hoy cubierto por los glaciares. El cono redondo que aparece en el centro de la imagen esta a 4.399 metros. En las zonas más bajas, los últimos cantos y escombros conectan con bosques de coníferas que, en la foto, aparecen en amarillo.



    [​IMG]



    Noche y Dia


    [​IMG]

    Esta espectacular imagen del oceano cubierto por nubes, sin marcas bien definidas, muestra el paso del día a la noche en nuestro planeta Tierra. Se puede apreciar que la línea de separación o terminador es bastante difusa y muestra una transición gradual hacia la oscuridad que experimentamos al atardecer.

    Con el sol iluminando desde la derecha, las nubes altas reflejan la luz filtrada del sol a través de una troposfera llena de polvo, que es la capa más baja de nuestra atmósfera. La limpia capa de la estratosfera, visible en la parte iluminada, rescata el color azul de la luz del Sol y la devuelve al espacio.

    Esta imagen de hecho es una fotografía digital tomada en Junio de 2001 desde la Estación Espacial Internacional orbitando a una altitud de 211 millas naúticas.



    [​IMG]



    Londres de Noche


    [​IMG]

    Aunque parezca un cúmulo globular de estrellas, se trata de una foto de la Tierra. De hecho es la conselación de las luces de la ciudad que rodean a Londres, Inglaterra, tal y como lo fotografió la cámara digital de la Estación Espacial Internacional.

    La imagen se tomó en Febrero de 2003, el norte está arriba y ligeramente a la izquierda en esta vista nocturna. La autopista circundante de Londres, la M25 no el objeto Messier 25 ), es fácil de distinguir por el sur de la ciudad. Todavía más al sur se ven las luces del aeropuerto de Gatwick y más al oeste (a la izquierda) el de Heathrow.

    El oscuro rio Tamesis se emplaza al este de la ciudad. En particular, dos pequeñas "nebulosas oscuras" - Hyde Park y Regents Park- se encuentran ligeramente al oeste de la densa población londinense.



    [​IMG]



    Estrecho de Gibraltar


    [​IMG]

    Esta vista en perspectiva muestra el estrecho de Gibraltar, que es la entrada al mar Mediterráneo desde el océano Atlántico. España queda a la izquierda y Marruecos a la derecha. El peñon de gibraltar, bajo administración británica, es la península que se ve al fondo, a la izquierda.

    El estrecho de Gibraltar es la única abertura natural del mar Mediterráneo hacia los océanos del mundo, y tiene sólo 13 km de anchura. Esto hace que el agua de este mar de 2,5 millones de quilometros cuadrados no pueda renovarse y constituya, por tanto, un ecosistema independiente.

    La imagen ha sido generada por ordenador a partir de fotos y datos de diversos satélites. La altura se ha multiplicado por 3 para que se puedan apreciar mejor los accidentes del relieve. Los colores y sombras son también artificiales.



    [​IMG]



    Sedimentos del RIo Betsiboka


    [​IMG]

    El Betsiboka el el principal río de Madagascar, que corre durante 525 kilómetros desde el norte de Tananarive. El río es navegable durante al menos 130 kilómetros hacia el interior y los puntos de menor profundidad que se ven aquí destacan por sus grandes campos de arroz.

    Mientras que el sedimento rojo que transporta el río significa un atractivo ejemplo de estuario fluvial, es un síntoma de un desastre ecológico para Madagascar. Los humanos han talado y eliminado la cubierta natural que formaban los bosques tropicales de una forma tan extensa que la erosión se ha acelerado enormemente. Gran parte del sedimento visible en el río representa una riqueza natural irreemplazable.

    Los suelos lateríticos de color rojo ladrillo, resultado del clima tropical, son los responsables del fuerte color de los sedimentos. La mayor parte de la deforestación en Madagascar ha tenido lugar en los últimos años, el mismo período durante el cual se han realizado las observaciones desde el espacio. Observaciones recientes muestran muy poco del bosque original.



    [​IMG]



    Atardecer en Europa


    [​IMG]

    Esta imagen es una composición digital de fotos de archivo procedentes de muchos satélites que orbitan la Tierra. Especificamente, las imágenes diurnas fueron tomadas por MODIS, un instrumento en el satélite de NASA Terra, mientras que las imágenes nocturnas fueron tomadas por los satélites DMSP.

    Esta imagen es muy diferente a lo que un astronauta vería, por ejemplo, por la ausencia total de nubes y la exageración irreal de luces y contrastes. La imagen se ha convertido en un éxito en internet debido a que circula adjunta a e-mails convirtiendose en una leyenda urbana moderna. La razón de la popularidad de la imagen es muy simple: Es una imagen espectacular, y nos gustan mucho las fotos espectaculares.



    [​IMG]



    Monte Everest


    [​IMG]

    Esta es una imagen de radar del Monte Everest y su entorno, a lo largo de la frontera entre Nepal y el Tibet. La cima del Monte Everest, el punto más alto de la Tierra con 8,848 metros, puede verse cerca del centro de cada imagen.

    La fotografía recoge un área aproximada de 70 por 38 kilómetros que está centrada a 28 grados de latitud norte y 86.9 grados de longitud este. El norte está hacia arriba a la izquierda. Muchos aspectos del terreno del Himalaya son visibles en esta imagen.

    Las áreas cubiertas de nieve aparecen en color azul brillante en la foto, que fue tomada a principios de primavera y muestra una profunda capa de nieve. Las marcas sinuosas con ramales que se pueden ver son glaciares.

    El radar es sensible a características de la superficie de los glaciares que no son visibles en las fotografías convencionales, como la rugosidad del hielo, el contenido en agua y la estratificación. Por esta razón, los glaciares muestran un variedad de colores (azul, púrpura, rojo, amarillo, blanco) pero sólo aparecen en color blanco o gris en la fotografía óptica.



    [​IMG]



    La Tierra de noche


    [​IMG]

    Así es como se ve la Tierra de noche. Sorprendentemente, las luces de las ciudades hacen esta tarea bastante posible. Producto del hombre, las luces destacan las áreas de la superficie de la Tierra particularmente desarrolladas o pobladas, incluidos los litorales de Europa, la región este de los Estados Unidos y Japón.

    Muchas grandes ciudades están localizadas cerca de los ríos o los océanos de manera que pueden intercambiar mercancías por barco a bajo precio. Entre las áreas particularmente oscuras se encuentran las regiones centrales de Sudamérica, África, Asia y Australia.

    La imagen es de hecho una composición de cientos de fotografías realizadas por los satélites DMSP en órbita.



    [​IMG]



    Ojo del Tifon Yuri



    [​IMG]

    Esta espectacular fotografía, de baja oblicuidad, muestra el ojo (centro de la fotografía) en forma de cuenco del tifón Yuri en el Océano Pacífico Occidental justo al oeste de las Islas Mariana del Norte. La pared del ojo desciende casi hasta la superficie del mar, a una distancia cercana a los 13,800 metros.

    En este caso el ojo está relleno de nubes, pero en muchos casos se puede ver la superficie del mar a través del ojo. Yuri creció hasta llegar al estado de super tifón, con vientos sostenidos que alcanzaron una velocidad estimada de 270 kilómetros por hora, con rachas de 320 kilómetros por hora.

    La tormenta se desplazó hacia el oeste en dirección a las Islas Filipinas antes de girar hacia el noreste en dirección al norte del Océano Pacífico, evitando de esta forma cualquier masa de tierra importante.

    Esté fenómeno se llama "Ciclón", pero recibe diversos nombres según donde se produzca. Así, en el caribe y el golfo de México se llama huracán, en eñ oeste del Pacífico se llaman tifones, en Filipinas se llaman baguios y en Australia, willy-willies.



    [​IMG]



    Estructura Richat


    [​IMG]

    La Estructura Richat, en el Desierto del Sahara en Mauritania, es fácilmente visible desde el espacio porque mide cerca de 50 kilómetros. En un principio se creyó que era un cráter de impacto, pero la Estructura Richat plana y rocosa, lo cual convierte en dudosa esta teoría.

    La posibilidad de que la Estructura Richat fuera formada por una erupción volcánica también parece improbable porque faltaría un centro ígneo o rocas volcánicas. Aún así las rocas sedimentarias en capas de la Estructura Richat parece ser para muchos causada por la roca esculpida por la erosión.

    Esta imagen fue tomada el último año por la sonda Lansat7. El por qué de que la Estructura Richat es casi circular es aún un misterio.



    [​IMG]



    Himalaya


    [​IMG]


    Esta vista aérea nos muestra los escarpados y nevados picos de parte de la cadena montañosa del Himalaya en Nepal. El séptimo pico más alto del planeta, Dhaulagiri, es el punto alto en el horizonte a la izquierda, mientras en el fondo se encuentra la parte Sur de China.

    Pero, en contra de lo que pudiera parecer, la imagen no está tomada desde un avión. Esta fotografía fue tomada por una cámara de 35mm y una lente teleobjetiva por la Tripulación de la expedición 1 a bordo de la Estación Espacial Internacional, orbitando a 200 millas naúticas por encima de la Tierra.

    Las montañas del Himalaya fueron creadas por el encontronazo de placas tectónicas en la Tierra hará unos 70 millones de años, cuando la placa India incidió sobre la Europea. El Himalaya todavía sigue creciendo a razón de unos pocos milimetros por año.



    [​IMG]



    Nieve efecto lago


    [​IMG]

    ¿Qué son las extrañas nubes que se extienden sobre los grandes lagos? Las nubes tienen su origen en el aire frío en movimiento sobre agua templada, lo que provoca estas bandas de nieve "efecto lago".

    Las líneas ascendentes de aire templado y húmedo que esparcen la nieve "efecto lago" se alternan con bandas más claras de aire frío que desciende. Durante el invierno, estas franjas pueden generar cientos de centímetros de nieve, más que en otras zonas altas a sólo cien kilómetros de distancia.

    Mientras duró esta nevada "efecto lago" del 5 de Diciembre de 2000, se cubrió prácticamente todo el estado de Michigan, USA . El viento sureste que soplaba sobre los Grandes Lagos Superior y Michigan fue el que creó estas nubes tan poco corrientes. La fotografía se tomó con el satélite SeaWiFS de la NASA.



    [​IMG]



    Oasis en el Sahara


    [​IMG]



    Dominando el tercio superior de África se encuentra la banda de terreno seco más grande de la Tierra: el desierto del Sáhara. A lo largo del Sáhara se extienden enormes áreas de arena y gravilla, mares de dunas de arena y montañas de roca estériles.

    Sin embargo, hace sólo 10.000 años la región estaba cubierta de verde y era rica en mamíferos como leones y elefantes. Ahora sólo el dos por ciento del Sáhara son oasis, zonas de terreno donde pueden crecer las cosechas y donde viven casi dos millones de personas. Los oasis están normalmente alrededor de manantiales naturales de agua.

    En la imagen de arriba a todo color vemos un terreno rocoso que se extiende unos 50 kilómetros, cerca del oasis Terkezi en Chad.



    [​IMG]



    Aurora Septeptrional


    [​IMG]

    Mientras disfrutaba del estado del tiempo en el cosmos una magnífica tarde de verano, a mediados de julio del 2004, el astrónomo Philippe Moussette captó esta colorida panorámica con un lente "ojo de pez" mirando hacia el norte desde el Observatorio Mont Cosmos, Québec, Canadá, planeta Tierra.

    En primer plano, las luces a lo largo del horizonte septentrional dan un tono color naranja a las nubes bajas. Pero muy por encima de las nubes, a altitudes de 100 kilómetros o más, están los cautivadores matices verde y púrpura de la aurora boreal o luces del norte, un brillo alimentado por partículas cargadas de energía en el borde del espacio exterior.
     
    Ladko likes this.
  2. kayn2007

    kayn2007 Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Joined:
    Aug 22, 2007
    Messages:
    3,596
    Likes Received:
    0
    muy buenas imagenes
    te pasaste

    salu2s
     
  3. - In0centee.

    - In0centee. Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Joined:
    Jun 9, 2010
    Messages:
    42
    Likes Received:
    1
  4. puentealbino

    puentealbino Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Joined:
    Aug 15, 2009
    Messages:
    1,501
    Likes Received:
    25
    tan wena sla imagenses compa xD
     
  5. julitocesar_22

    julitocesar_22 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Apr 26, 2010
    Messages:
    133
    Likes Received:
    0
    buenas imagenes compadre
    agradecido
     
  6. KAENE

    KAENE Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Aug 18, 2009
    Messages:
    626
    Likes Received:
    0
    la cagó... muy buenas imagenes
     
  7. hanscy

    hanscy Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Aug 20, 2008
    Messages:
    989
    Likes Received:
    1
    hermosisimas wn , mori con la wea dde dia y noche , se agradece :)
     
  8. seoklez

    seoklez Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Sep 4, 2008
    Messages:
    2,307
    Likes Received:
    2
    wenas las imagenes....saludos
     
  9. p4nxo

    p4nxo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jun 30, 2009
    Messages:
    1,599
    Likes Received:
    15
    tan super buenas wn ... sobre todo la dìa noche
    se agradece! ;) (Y)
     
  10. xBLASTERx

    xBLASTERx Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Feb 8, 2009
    Messages:
    779
    Likes Received:
    0
    espectaculares.. gracias zorronnn
     
  11. painmaker

    painmaker Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Joined:
    May 12, 2009
    Messages:
    2,298
    Likes Received:
    0
    wenas fotos shoro...te las mandaste
     
  12. Nitro_21

    Nitro_21 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Feb 6, 2010
    Messages:
    1,659
    Likes Received:
    4
    la de la aurora no es de satelite si cumpa......
     
Thread Status:
Not open for further replies.