Ministro de Economia : "Aumentar el Sueldo Mínimo a $185.000, es Demasiado"

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Fantasma, 15 Jun 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. alxstyle

    alxstyle Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    4 Mar 2009
    Mensajes:
    5.576
    Me Gusta recibidos:
    46
    ves solamente te estas basando en lo que se podria hacer, pero no en como realmente se hacen las cosas, eso que propones seria lo ideal en todo sentido, pero volviendo a la realidad no es asi, sobre todo en las pymes, en las grandes empresas, si existe el bono por produccion, pero en las pymes es re dificil porque la mayoria tiene a los trabajadores justos, y gana lo necesario para tener utilidades y poder pagarles el sueldo a los trabajadores, ojala que en un tiempo mas se suba el sueldo minimo, con todo lo que ello implica, porque no solamente se trata de subirlo y listo, sino que tambien tienen que aver incentivos para las empresas, para que no despidan y contraten mas gente, y eso, no se puede hacer a la rapida.
     
  2. airkobe

    airkobe Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    13 Jun 2008
    Mensajes:
    4.843
    Me Gusta recibidos:
    0
    pero si con esos trabajadores justos, produces mas, que obtienes utilidades...
     
  3. alxstyle

    alxstyle Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    4 Mar 2009
    Mensajes:
    5.576
    Me Gusta recibidos:
    46
    esque eso de producir mas, depende, porque no a todos los trabajadores, les ponen una cuota mensual de produccion, aveces incluso ni se alcanza a llegar a la meta de produccion, por eso te digo depende, y no porque ganen mas van a producir mas, eso siempre depende.
     
  4. airkobe

    airkobe Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    13 Jun 2008
    Mensajes:
    4.843
    Me Gusta recibidos:
    0
    por todo lo que has escrito tu encuentras entonces que no se debe subir el sueldo minimo.. y mantenerlo entonces..
     
  5. GrungeInc

    GrungeInc Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    30 May 2007
    Mensajes:
    2.497
    Me Gusta recibidos:
    1
    pero la wea q discuten, si por ley el 30% de las utilidades se reparte a los trabajadores, una via es la gratificacion legal garantizada, o pactar mediante contrato que efectivamente se reparta ese 30% porcentual cada fin de año.

    La primera alternativa es la mas usada y garantiza el pago de gratificacion habiendo o no habiendo utilidad. en cambio la segunda alternativa es a la suerte de la empresa en el mercado.

    Para opinar de sueldos y demases leanse el codigo del trabajo, analizen las pymes, y despues sacan una conclusion, que siempre tira que para las grandes empresas debiese haber una ley diferenciada en terminos de sueldo, y el estado debiese subvencionar a las pymes que estan eternamente endeudados
     
  6. airkobe

    airkobe Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    13 Jun 2008
    Mensajes:
    4.843
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ya y tu piensas que con 165.000 alcanza para un padre de familia que no tiene estudios superiores y una familia para mantener??
     
  7. GrungeInc

    GrungeInc Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    30 May 2007
    Mensajes:
    2.497
    Me Gusta recibidos:
    1
    Nadie dice eso viejo. Creo que dije en mi comentario que una empresa grande perfectamente puede pagar un sueldo minimo de 180 lukas. En cambio a un pyme si le es dificultoso hacerse cargo de aumentos en los sueldos minimos, he ahi pq el tema de la ley diferenciada, y la aplicacion de subvenciones.

    Obviamente yo el tema lo veo en este minuto desde otra perspectiva pq actualmente el gobierno no tiene la capacidad de otorgar dicha subvencion. Pero antes del terremoto perfectamente pudo haber sido factible.
     
  8. airkobe

    airkobe Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    13 Jun 2008
    Mensajes:
    4.843
    Me Gusta recibidos:
    0
    lamentablemente el tema es ahora...
     
  9. bestiallica

    bestiallica Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    27 Mar 2008
    Mensajes:
    427
    Me Gusta recibidos:
    1
    weeeenaaa!!

    por fin un wn que cacha algo.....

    como ya lo dejaste todo clarito, me evito escribir yo, ya que pienso lo mismo así que sólo pondré

    +1
     
  10. SCHILENO

    SCHILENO Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    28 May 2008
    Mensajes:
    18.766
    Me Gusta recibidos:
    13
    Una pena, pero tenemos que ver la realidad del pais primero
     
  11. LLonHP

    LLonHP Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    15 Jun 2010
    Mensajes:
    147
    Me Gusta recibidos:
    0
    La excusa de "privilegiar al empleo" tiene bastante sentido, pero eso no quita que el gobierno está siendo inconsecuente al no sostener sus promesas, eso pasa cuando los votantes ven promesas pero no realidades, en otras palabras...

    lo vi venir.
     
  12. metameta

    metameta Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    15 Feb 2010
    Mensajes:
    1.865
    Me Gusta recibidos:
    4
    Y ahora no puede, por que? porque la mayoria de los trabajos son dados por pymes cuyos dueños muchas veces son gente que apenas sabe donde esta parada, no sabe que hacer contra una demanda y muchas veces gana casi lo mismo o menos que los trabajadores (casos asi he visto por montones). Asi que en el caso de las pymes tienes dos opciones, o ganas 165 o no ganas NADA, como se soluciona? beneficios y subsidios para las pymes y micropymes (especialmente para estas ultimas) y FLEXIBILIDAD (demostrada que funciona, en la tan admirada Europa mas encima) lamentablemente, entre el terremoto, Sor Michelle y el Transantiago el pais quedo desfinanciado, tiene plata, pero no como antes, asi que solo nos queda la flexibilidad y darle beneficios tributarios a las micropymes (carros de sopaillas, taxis, negocios en la casa, etc).


    Poco antes de que naciera el manifiesto comunista, en Inglaterra, los sueldos empezaron a bajar y la mujer tuvo que trabajar, luego, al haber una alta oferta de trabajos, volvio a bajar y tuvieron que ir los hijos... el trabajo infantil se prohibio, pero el trabajo de la mujer (que se daba antes, pero no a ese nivel) quedo no mas, asi que los "malvados empresarios" ganaron y eso sumado a la destruccion de la familia les permite compensar los beneficios sociales con un 2x1 desde antaño.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas