[TIPS] Futura mamá

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Takucita, 29 Jun 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Takucita

    Takucita Usuario Nuevo nvl. 1
    36/41

    Registrado:
    29 Abr 2009
    Mensajes:
    792
    Me Gusta recibidos:
    2
    http://img9.*************/img9/1522/pregnantbellybyjynmeyer.jpg

    ¿ Como debe alimentarse la futura mamá?


    Si bien antigûamente se pensaba que la mujer embarazada debía "comer por dos", hoy se sabe que esto no es así. Por el contrario, comer bien durante esta etapa significa alimentarse dos veces mejor. Y es que el embarazo no es excusa para sentarse a comer todo lo que aparece por delante, pero tampoco es el minuto de empezar a hacer régimen.
    ¿ Como determinar entonces cúales son las necesidades nutricionales de las embarazadas? De acuerdo a los especialistas , éstas varían dependiendo del peso que tenía la madre antes de embarazarse, su gasto diario de energía ( vida activa o sedentaria) y sus costumbres alimentarias.Todas estas variables permitirán configurar un plan alimenticio indicado para cada persona, aunque los nutrientes que requieren en esta etapa las mujeres son prácticamente los mismos . Esto, porque en todos los casos se deben cubrir las necesidades inherentes a la formación de la placenta, el aumento de las glándulas mamarias, la mayor cantidad de líquidos corpporales, el crecimiento del bebé en gestación y la preparación de las reservas para el período de la lactancia.


    。✿*゚¨゚✎・✿.。 La dieta de una embarazada es bastante similar a la dieta ideal de cualquier persona , y se debe basar en la correcta combinación de proteínas, hidratos de carbono, lípidos,vitaminas y minerales.
    En todo caso ,es preciso tener en cuenta que hay ciertos productos que durante este período no son recomendables como el alcohol , las carnes crudas y del exceso de café, té y sal. 。✿*゚¨゚✎・✿.。

    ~☼~♥~☼~♥~☼~♥Recomendaciones Generales
    ~☼~♥~☼~♥~☼~♥

    ☺No consumir carnes o pescados crudos , de modo de evitar el riesgo de toxoplasmosis y salmonella, enfermedades graves para el niño en gestación

    ☺ Beber abundante agua ya que es necesaria para los intercambios entre el organismo de la madre y el niño, ayuda a combatir el estreñimiento,previene la excesiva hinchazón, elimina toxinas del cuerpo y evita las infecciones urinarias. Para cubrir las necesidades de líquidos se puede ingerir también jugos de frutas, leche, café descafeinado o sopas.

    ☺Aumentar la ingesta de leche de bajo contenido graso, para garantizar un adecuado aporte de calcio.

    ☺Consumir ácidos grasos escenciales ( omega 3 y omega 6 ), que son necesarios para la correcta formación del tejido cerebral y la visión del bebé. Están presentes en los pescados,el aceite de pepita de uva y la leche omega plus nestle (spam xD)

    ☺Reducir el consumo de sal

    ☺ Moderar el consumo de azúcar y productos dulces

    ☺Preferir las carnes blancas , como el pollo, pavo o pescado

    ☺Aumentar el consumo de fribras , que se encuentran en los cereales, las frutas , verduras y legumbres

    Proteínas , calcio y hierro

    Si bien en terminos de cantidad de calorías el embarazo no debe significar un gran cambio para la madre - en el primer trimestre solo se requieren 100 calorías adicionales por día, y en el segundo y tercer trimestre malrededor de 300-, la dieta si debe tener un énfasis en tres pilares fundamentales : las proteínas , el calcio y el hierro.


    Proteinas: Son indispensables para el buen desarrollo del niño, y en especial, de su cerebro. Se encuentran presentes en el pescado, los huevos , la carne y los productos lácteos . También contienen proteínas, aunque en menos cantidad legumbres y los cereales

    http://img27.*************/img27/1/fishbyjengslizer.gifhttp://img715.*************/img715/318/freeavatareggbytipleloo.gif http://img339.*************/img339/3259/meatbylollige.gifhttp://img30.*************/img30/9154/4cb832db58ffe5ed9898519.gif


    Calcio : Es necesario para la formación de los huesos y dientes, auqnue tambien es escencial en el desarrollo de los músculos , nervios y corazón , la coagulación sanguínea y la actividad enzimática. Se debe mantener una adecuada ingesta de este mineral durante todo el embarazo, de modo de evitar que la madre sufra pérdida ósea.
    El calcio se absorbe mejor cuando se obtiene a través de la leche y sus derivados - como el yogurth, el queso y el quesillo-, pero también es posible encontrarlo en las almendras , avellanas,higos secos, sésamo y las verduras verdes como el brócoli.

    http://img30.*************/img30/9154/4cb832db58ffe5ed9898519.gifhttp://img149.*************/img149/712/yomobyprezsilverrope.pnghttp://img40.*************/img40/2985/broocoliorbrookolibymul.gifhttp://img375.*************/img375/4673/pixelcheesebyleversa.gif


    Hierro : Es vital para la formación de los glóbulos tojos del bebé en gestación y para el aumento del volumen sanguíneo de la propia madre. Su prescencia en al dieta es importante durante todo el embarazo, especialmente en los últimos meses, ya que contribuye a prevenir la anemia posparto. Está presente en todos los tipos de carnes y sus derivados, pero para asegurar una mejor absorción es recomendable consumir además frutas y verduras ricas en vitamina C como naranjas , limones , kiwis, pomelos y frambuesas.


    http://img188.*************/img188/8840/1dbe9c9ed47127dc36ebdd3.gifhttp://img269.*************/img269/4306/lemonbyaquaw93.gifhttp://img693.*************/img693/9306/pomelobylizzi3lou.gifhttp://img695.*************/img695/4420/tokitokikiwibytangerine.pnghttp://img580.*************/img580/9322/79cc099440d0d198a8f0c8e.gif



    ¿ que es el ácido fólico?


    ◘ El ácido fólico es una vitamina del complejo B, que se encuentra presente en cítricos, vegetales de hojas verdes ( como lechuga oscura, espinacas y acelgas), esparrágos, arvejas y productos de grano entero.

    ◘ Su ingesta es especialmente importante en el período prenatal, ya que contribuye a evitar los defectos ne el tubo neural del niño, una estructura embrionaria que al desarrollarse se convierte en el cerebro y la médula espinal ( sistema nervioso central).

    ◘ En chile los defectos de cierre del tubo neural se consideraron un problema de salud pública, y desde el año 2000 se decidió fortificar las harinas con este elemento, dado el gran consumo de pan.

    ◘Algunos especialistas recomiendan consumir compuestos vitamínicos que lo contengan, desde el momento en que la mujer desee embarzarse, por lo que es conveniente que consulte a su médico al respecto...
    fuente : Libro Guía para una vida mas sana, good food good life, nestle :)... termine jejejeje =)


     
  2. gaom80

    gaom80 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    23 Nov 2008
    Mensajes:
    179
    Me Gusta recibidos:
    0
    Buen dato amiga , mi sra dara a luz el otro mes asi que no estan de mas estos datitos...se agradece::bebe::
     
  3. tby_1989

    tby_1989 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    17 Ago 2008
    Mensajes:
    6.334
    Me Gusta recibidos:
    2
    exelente aporte... no esta demas aprender :)
     
  4. Takucita

    Takucita Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    29 Abr 2009
    Mensajes:
    792
    Me Gusta recibidos:
    2
    de nada chicos y esten atentos que seguire poniendo mas sobre la futura mamá y luegoya enfocado al bebe =)
     
  5. mulemoreno

    mulemoreno Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    3.608
    Me Gusta recibidos:
    3
    Oye buena onda tu post. Es muy util para nosotros con mi pareja ya que en unos cuantos meses seremos papis y hay unas cuantas cosas que los medicos no se dan el tiempo de explicar, ni uno maneja como para preguntar.-
     
  6. Takucita

    Takucita Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    29 Abr 2009
    Mensajes:
    792
    Me Gusta recibidos:
    2
    ya chicos ahi esta toda la info subida msobre la futura mama .. =9 mañana pondre sobre la lactancia :lol:
     
  7. Áιne

    Áιne Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    26 Ene 2009
    Mensajes:
    66.546
    Me Gusta recibidos:
    27
    Muy buen aporte...
    aún me acuerdo que todos estos consejos me los dió la Gine que me atendió apenas fuí a la primera consulta.

    El ácido fólico, las pastillitas de calcio con vitamina D (porque solito no sirve...), el hierro y la buena alimentación.
    Una vez que se es mamá estas cuestiones no se te olvidan más.

    Podrías poner trucos para evitar las náuseas matutinas, yo sufrí terriblemente con eso y los vómitos.
     
  8. Marla

    Marla Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    15 Mar 2008
    Mensajes:
    17.961
    Me Gusta recibidos:
    7
    Gracias, ya pasaron 5 años de mi último embarazo....." necesito refrescar la memoria :santo:"

    en realidad como dice el post anterior, es imposible que se te olvide... pero si, estoy con languna mental xD
     
  9. ~ Gαllεтα ☘

    ~ Gαllεтα ☘ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    26 May 2010
    Mensajes:
    53.254
    Me Gusta recibidos:
    18
    Gracias por el aporte!

    PD: Qué tiernos los monitos!!! ^^
     
  10. ...:::GOTITA:::...

    ...:::GOTITA:::... Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    15 Dic 2009
    Mensajes:
    1.634
    Me Gusta recibidos:
    7
    Buen dato para mi por lo mnos que sere mamita...tengo 6 meses ya!!!
    Me queda pokito amigos jujuju

    Besos a todos!!
     
  11. BUBULINA

    BUBULINA Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    17 Feb 2010
    Mensajes:
    83
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ayyy que bueno, las vitaminas prenatales si que me hacian vomitar :S
    es cierto eso, en mi caso por lo menos el medico no explica este tipo de cosas, que cosas se debe comer y cuales no. lo unico que me dijo fue: " tomate las vitaminas hasta que sientas que puedes comer cualquier cosa".


    Saluditosssssssssssss
     
  12. [R]1uZ!

    [R]1uZ! Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    3 Sep 2009
    Mensajes:
    4.278
    Me Gusta recibidos:
    0
    que lindo aporte takusita!!
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas