El Senado aprobó feriado para los días 17 y 20 de septiembre, para que así los chilenos tengan el debido tiempo para celebrar bicentenario. Esto se contrapone al proyecto que ingresó el gobierno, que sólo otorgaba como festivo el 20 de septiembre, y a la indicación de la Cámara de Diputados, que le entrega el beneficio también al comercio. Ahora, la iniciativa pasará a tercer trámite en la Cámara Baja y de aprobarse la indicación quedaría listo para su promulgación. De ser despachado el país tendrá cuatro días de celebraciones, a excepción del comercio que sólo podrá descansar el día 18. Dentro de los parlamentarios que votaron a favor de los dos días festivos, se encontraban Pablo Longueira (UDI), Andrés Allamand (RN), Andrés Zaldívar (DC) y Juan Pablo Letelier (PS), y tenían como argumento en común que no sólo podía primar los aspectos económicos, sino que también los temas de unión familiar y fomento del turismo. Desde el gobierno, el ministro secretario general de la Presidencia (Segpres), Cristián Larroulet, indicó que uno de los argumentos que esgrimió el Ejecutivo para pedir sólo un día feriado está que según datos del Banco Central el país deja de producir unos US$270 millones al día. En ese sentido, entre los senadores que estaban en contra del 17 de septiembre estaban Jaime Orpis (UDI), Jaime Quintana (PPD) y Fulvio Rossi (PS), que aseguraron que no ayudaba al país en temas de productividad y porque en el sector público el feriado empezaría a contar del 16 de septiembre al mediodía. fuente orbe.cl
yo creo que esta bien los 4 dias a pesar del terremoto y todo un bicentenario no se ve todos los dias
falta poquito.para que descansemos 4 dias y celebremos como dios manda el bicentenario de nuestra patria..