A lo largo de la historia del futbol se han presentado varios incidentes, unos más graves que otros, donde debido en algunas ocasiones a la negligencia de las autoridades o a los organizadores, y otras a los peligros mismos que puede representar una aglomeración de miles de gentes. Tras saldos fatales, lo que queda de la experiencia es, además de la tristeza, la encomienda de tratar de evitar esos errores en eventos posteriores. PUERTA 12: El clásico argentino del River Plate vs Boca Juniors del 23 de junio de 1968 estaba casi por terminar. Todo parecía normal, había sido un partido bueno, aunque sin goles. Viendo que el marcador difícilmente cambiaria, muchos comenzaron a abandonar las tribunas, especialmente los fans del Boca, que se encontraban cerca de la tristemente famosa puerta 12, quienes trataron de evitar enfrentamientos posteriores. La multitud se dirigió hacia la salida y comenzó a descender los aproximadamente 80 escalones de la última sección de esa escalera, que daba a la calle. Lo que nadie se imaginaba es que la puerta, pese a que se acercaba el fin del partido, estaba cerrada. Entraron así en un túnel mal alumbrado, resbaladizo y sin pasamanos, según los testimonios de sobrevivientes. Para cuando los primeros en llegar al acceso se dieron cuenta que no podían salir por ahí, una masa de gente los seguía. Entonces fue evidente que no podían regresar y detener a los que bajaban era poco más que imposible. Arriba la gente empujaba con la intención de salir sin imaginar que abajo, la gente era agolpada contra la cortina de acero. Comenzó a faltarles el aire, y mientras sentían como el cuerpo parecía que iba a estallarles por la presión que los otros cuerpos ejercían, las caras de algunos comenzaban a ponerse moradas. Fue demasiado tarde cuando los gritos y gestos desesperados pudieron detener la marea descendente. En total 71 personas murieron aplastadas o asfixiadas y 150 más fueron lesionadas. La mayoría de las víctimas eran adolescentes y jóvenes entre los 17 y los 20 años, incluso uno de 13, mientras que los más grandes, eran dos hombres de 35 años. link: [ame]http://www.youtube.com/watch?v=tsD924_cZlc&[/ame] ESTADIO LENIN El 20 de octubre de 1982 cientos de aficionados en el estadio Lenin disfrutaban del partido entre el Spartak de Moscú y el Haarlem neerlandés, como parte de los encuentros de la Copa Europea. Fue un día frío, ventoso y con nieve, y el número de entradas vendidas para el partido fue relativamente baja. Como resultado, sólo la Grada Este estaba abierta para los espectadores, y por razones de seguridad sólo una salida se dejó abierta. Minutos antes del final del encuentro, cuando el Spartak ganaba por 1-0, los espectadores comenzaron a abandonar el estadio a través de esta única salida. Luego, durante el tiempo de descuento, el FC Spartak anotó su segundo gol (Sergei Shvetsov, quien anotó más tarde dijo: "¡Sería mejor si no lo hubiera anotado!", Y algunos fanáticos que habían abandonado previamente el estadio intentaron regresar. Los fanáticos que regresaban chocaron con los que se iban del estadio. Los guardias no permitieron que los que acababan de cambiar de rumbo volvieran al estadio. Se produjo una estampida en la que muchas personas murieron o resultaron heridas. El número oficial de muertos fue de 67, aunque muchas personas incluyendo familiares de las víctimas afirman que este número es significativamente mayor, hasta 340. INCENDIO EN LA TRIBUNA: Terrible fue la jornada del 11 de mayo de 1985 en el estadio de futbol Valley Parade, de Bradford, Inglaterra. Con un estadio a reventar, el partido se desarrollaba de manera normal cuando de repente los jugadores se detienen al ver el humo que sale de una esquina del estadio, en el área de las tribunas. Una colilla de cigarro encendió una de las butacas. En un minuto el fuego pasó de algo más que una pequeña fogata a un incendio de grandes llamaradas. Los policías intentaron aislar el área retirando a quienes ocupaban ese lado de la tribuna, pero rápidamente el fuego se extendió, saliéndose del control. Un video sobre este hecho muestra como la gente comienza a entrar en pánico y a saltar gradas con tal de salir de ahí. Pero resulta asombroso y aun más incomprensible ver y escuchar los gritos y las porras de hinchas festejando el hecho pese a que la vida de cientos de personas estaba en riesgo. Mientras que una parte pequeña pero considerable brincaba y lanzaba gritos de alegría, policías y voluntarios auxiliaban a las personas que caían cerca del fuego asfixiadas por el humo, heridas, o simplemente que no podían correr dado a su edad. Menos de cinco minutos después de iniciado el incendio, toda esa ala de las graderías ardía incesantemente hasta que el techo se vino abajo. Pese a los esfuerzos, 56 personas murieron en ese encuentro de Tercera División entre los equipos Bradford City y Lincoln City. link: [ame]http://www.youtube.com/watch?v=_2ic9_0oEWg&[/ame] TRAGEDIA DE HEYSEL: Muy recordada es la historia de Heysel ocurrida el 29 de mayo de 1985 en Bruselas, Bélgica, durante la final de la Copa de Campeones (Europa) entre el equipo inglés Liverpool y el italiano Juventus. Las malas condiciones físicas del estadio, una policía incapaz de manejar la seguridad en un evento de ese tipo y el ánimo caldeado de algunos seguidores, resulto en un coctel mortal que causó la muerte de 39 seguidores. Los disturbios comenzaron alrededor de una hora antes de que comenzara el partido, cuando los llamados hooligans, que ya habían causado destrozos en la ciudad en las horas previas, lanzaron ataques contra los aficionados del Juventus. Sintiéndose amenazados, los italianos corrieron hacia un costado del estadio, atrayendo consigo a una marejada que termino agolpándose sobre una de las bardas de la tribuna. Algunos pocos lograron zafarse y saltaron el muro de concreto, mientras que otros eran presionados contra el. Para colmo de males, el estadio que había sido construido más de 50 años antes, estaba en mal estado. Con la presión de la gente, la barda se vino abajo, provocando que unos cayeran sobre otros, mientras que trozos de muro golpeaban a la gente. Mientras que en las gradas el ambiente era tenso, en los vestidores nadie se percataba de lo que afuera sucedía. El miércoles 30 los titulares no podían ser otros que la tragedia ocurrida en Bruselas. A pesar de que los seguidores de la Juventus y del Liverpool estaban separados por vallas metálicas, grupos de hinchas ingleses derribaron, poco antes de comenzar el partido, las verjas y emprendieron con los italianos una batalla campal que dio como trágico resultado la muerte de varias decenas de personas y centenares de heridos, mencionaba el periódico español ABC en sus páginas centrales. De los 39 muertos, 32 eran italianos. link: [ame]http://www.youtube.com/watch?v=uQbW5ww1mCo[/ame] ESTAMPIDA: El 16 de octubre de 1996, la ciudad de Guatemala vivió una experiencia semejante a algunas de las anteriores. En el estadio Mateo Flores murieron 83 personas y más de 200 resultaron heridas como consecuencia de golpes severos y asfixia, generados por la aglomeración. Una de las causas fue el sobrecupo. Se calcula que había 46 mil personas, cuando la capacidad máxima de ese estadio era de 38 mil. El partido era disputado ente Guatemala y Costa Rica, que luchaban por la clasificación para el mundial de Francia 98.
wena , gracias por la info! te falta el del liverpool , en esa final murieron como 200 persona aplastadas :/ por eso no hay rejas en inglaterra , fue media trajedia U.U Saludos.
Exelente tema, tremendas tragedias que ojalas nunca mas se vuelvan a repetir. se agradece la informacion esta muy buena.