habitos y costumbres del mundo

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por YNUNOBANDO, 2 Jul 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. YNUNOBANDO

    YNUNOBANDO Usuario Nuevo nvl. 1
    186/244

    Registrado:
    28 Abr 2010
    Mensajes:
    146
    Me Gusta recibidos:
    2
    sábado 26 de junio de 2010

    Hábitos y Costumbres - Los Khanty, Siberia, Rusia



    Los khanty en Siberia, Rusia, dependen en gran parte de los renos para su alimentación y su sustento, ya que obtienen la mayor parte de su dieta de estos animales.También cazan y pescan, recolectan bayas y venden los renos y pieles que han cazado para comprar, a su vez, otros artículos.

    [​IMG]Pescador khanty de Siberia pescando. Rusia 1992.

    [​IMG]


    Khanty con sus trineos, Siberia 1992.


    Los khanty son seminómadas, como la mayor parte de los pueblos ganaderos

    [​IMG]

    Khanty preparando al reno para atarlo al trineo, Siberia 1992.
    Tradicionalmente, los khanty se han desplazado siguiendo a sus renos, a veces cobijándose en “chum” (tipis de piel de reno), y otras en casas de madera en las que se tiene una hoguera siempre encendida para mantener el calor.

    [​IMG]
    Niños khanty sobre un trineo (con camisetas de Survival), Siberia 1992.
    En su hogar, la taiga siberiana, las temperaturas pueden llegar a 50 grados bajo cero, por lo cual crecen muy pocas especies.

    Sus casas las aíslan rellenando el espacio entre los troncos con musgo.









    martes 22 de junio de 2010

    Habitos y costumbres - Mujeres hamar de Turmi, Etiopia




    Mujeres hamar de Turmi, Etiopía. Eric Lafforgue/Survival


    [​IMG]
    Ayuda a los pueblos indígenas a defender sus vidas, proteger sus tierras y decidir su propio futuro.

    [​IMG] Los nyangatom viven a orillas del río Omo, en el sur de Etiopía.











    miércoles 12 de mayo de 2010

    Hábitos y costumbres - Carnicerías de los países Arabes



    Carnicerías de los países Árabes

    [​IMG]


    [​IMG] (Yemen). Carnicería.
    Carnicería en República de Yemen.





    [​IMG]República de Yemen país del Oriente Medio se encuentra en la Península Arábiga en el sudoeste de Asia.
    _________________________________________________


    El Cairo (Egipto). Carnicería.


    [​IMG]El Cairo (Egipto). Calle comercial con carnicería.

    [​IMG]
    El Cairo (Egipto). Puesto de carne en mercado callejero vendiendo patas y cabezas de ternera.


    [​IMG]
    ______________________________________

    Carniceros descuartizando costillares de vaca. Egipto

    [​IMG] ____________________________________________

    Oasis de Siwa (Egipto). Carnicería de carne de dromedario.

    [​IMG] Uxda (Marruecos). Carnicería.

    [​IMG]Preparando la carne para la cena una tarde de Ramadán. Yemen

    [​IMG]Vendedores de Pollos

    [​IMG]
    Sana'a (capital del Yemen). Vendedores de pollos en el Suq al-Qat (zoco del qat).
    __________________________________________

    El Cairo (Egipto). Vendedora ambulante de pollos y huevos.


    [​IMG]
    ___________________________________________

    Rashid o Rossetta (Egipto). Pollería en el mercado.

    [​IMG]
    Alejandría (Egipto). Carneros con las lanas teñidas para su identificación, pastando de un pesebre en plena calle

    [​IMG]


















    miércoles 3 de marzo de 2010

    Hábitos y costumbres - De los EE.UU. (y denuncia de un soldado arrepentido de las atrocidades...)




    Llorando en la tumba de su amor, un soldado muerto por la "patria"...

    [​IMG] Le han lavado el cerebro a este pueblo confundiéndolo con "valores" de libertad, democracia, paz, grandeza, poderío, etc., hasta que se ha ido conformando como hábito el invadir a otros pueblos y de esta forma llega dolorosamente la sutil costumbre de morir por la patria (nada dicen de matar por la patria). Como argumento a lo que decimos les recomendamos entrar en nuestra pagina y clikear para ver en (Denuncia de un soldado norteamericano arrepentido de las atrocidades hechas) , el video que respalda lo que aquí escribimos que esta dicho por uno de ellos víctima del lavado de cerebro, hasta que se da cuenta y despierta de ese maldito sueño en que los mete el "stablismen" con sus intereses económicos, que nada tiene que ver con ninguna patria más que la del dios dinero y los valores de su inmundo y violento egoísmo. A no ser que quieran decir: "La Patria y los valores del Complejo Industrial Militar"















    lunes 2 de noviembre de 2009

    MONASTERIO DEL NIDO DEL TIGRE - Reino de Bhután, Himalaya



    TAKSANG
    MONASTERIO DEL NIDO DEL TIGRE


    Reino de Bhután

    [​IMG] Este es el más famoso de los monasterios de Bhután y está a media hora de Paro. Padmasambhava vino volando en una bola de fuego, se detuvo allí en la montaña a unos 3.200 metros de altura y en el medio fundó el Monasterio del Nido del Tigre, debido a esto puede que sea el primer monasterio del Buddhadharma de Bhután, por razones lógicas.
    Pamasambhava se quedó en ese lugar tres meses meditando en una cueva, peleando y derrotando demonios y al salir de su retiro introdujo el Buddhadharma en esta parte del Himalaya. Eso es la maravilla que tenemos al frente. La única forma de llegar al monasterio es a pie; tres horas subiendo una escalera montaña arriba por un estrecho sendero.
    Este templo lo han devorado varios incendios pero la dubkhang, la capilla más santa, donde estuvo Padmasambhava siempre queda protegida y esto tiene mucho que decir en cuanto a los poderes mágicos que este ser manejó y se manejan aquí.
    Allí hay una imagen furiosa del Gurú Rimpoché montado sobre un tigre de color rosa.



    http://img407.*************/img407/2104/43926494tigernest1nu8.jpg
    Unos 3.200 metros de altura.

    [​IMG]

    Cuenta la leyenda que Guru Rinpoche, el segundo Buda, voló hacia el acantilado en la parte trasera de un honey, y luego meditó en una cueva que en la actualidad existe dentro de los muros del monasterio.


    [​IMG]

    El monasterio, fue construido en 1692 y reconstruido en 1998 después de un incendio. Actualmente está habitado por monjes que practican el budismo, en un retiro religioso y está fuera del límite de los turistas.


    [​IMG]

    El Reino de Bhután es una nación sin litoral en las montañas del Himalaya, insertada entre la India y China en el Asia meridional. Bhután es una de las más aisladas y menos desarrolladas naciones en el mundo. No obstante, los datos sugieren que el país es también uno de los más felices. Influencias extranjeras y el turismo están fuertemente regulados por el gobierno para preservar la cultura tradicional del país y la identidad nacional. El paisaje abarca desde las llanuras subtropicales en el sur a las alturas del Himalaya en el norte, con algunos picos que superan los siete mil metros.

    [​IMG]
    [​IMG]
    Los únicos sonidos existentes en este valle son el ruido del aire y el agua junto con los cantos de los monjes, un lugar mítico con ambiente misterioso es este “Nido del Tigre”.














    domingo 30 de agosto de 2009

    Habitos y costumbres - Mas sobre comidas - Gastronomía oriental: ratas salteadas



    Gastronomía oriental : ratas salteadas
    [​IMG] En algunos países asiáticos las ratas son un manjar exquisito.


    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
    [​IMG]

















    lunes 25 de mayo de 2009

    Habitos y Costumbres - Arabia Saudi - Fieles rezan en el Monte Arafat.



    Fieles rezan en el Monte Arafat.
    [​IMG] Unos fieles musulmanes rezan en el Monte Arafat, Arabia Saudí, donde el profeta del Islam, Mahoma, pronunció su último sermón hace catorce siglos. La fiesta musulmana del sacrificio (Aid al-Adha), que marca el final de la peregrinación, congrega en la ciudad santa de La Meca, cuna del Islám, a más de dos millones y medio de fieles.








    jueves 26 de marzo de 2009

    Un palacio sobre raíles para el baño real



    Un palacio sobre raíles para el baño real
    [​IMG] Imagen: George Eastman House

    Aunque parezca el palacete de algún excéntrico visir en las costas del Índico, el edificio que veis en la imagen fue construido a finales del siglo XIX en la playa de La Concha de San Sebastián y se mantuvo allí durante algunos años para uso y disfrute del rey Alfonso XIII, convertido desde entonces en uno de los bañistas más friquis de la historia de la humanidad.





    [​IMG] Imagen: George Eastman House

    El palacio, construido en madera, se desplazaba sobre dos raíles que partían la playa por la mitad. Gracias a la fuerza de un motor de vapor, el dispositivo trasladaba al monarca y su séquito desde la arena hasta el interior del mar, donde podían bañarse a salvo de las miradas





    [​IMG]Imagen: George Eastman House

    Como bien explica el autor de Pruned, la existencia de estas “casetas de baño” se encuadra dentro de la moral victoriana de la época, que consideraba de mal gusto bañarse en público y ser visto en bañador. En franca competencia con los balnearios, los denominados “baños de ola” se convirtieron en una moda gracias a la discreción que procuraban estas “casetas rodantes”, donde las damas y caballeros de la época podían entrar y salir del agua sin perder la discreción


    [​IMG]Imagen: George Eastman House

    [​IMG]Imagen: Skyscrapercity.com

    Las playas más aristocráticas, como las de San Sebastián y Santander, se llenaron muy pronto de casetas, que avanzaban o retrocedían de la primera línea en función de las mareas. El donostiarra Siro Alcain cifra en 242 las casetas de baño existentes en la playa de la Concha a finales de siglo, a las que hay que sumar el gigantesco mamotreto de Alfonso XIII que podéis contemplar en las postales. Según este relato, el palacete móvil del monarca fue construido en 1894 y permaneció en uso hasta 1911, cuando se construyó un edificio de piedra a pie de playa.




    [​IMG] Imagen: numisjoya.com

    [​IMG]




























    domingo 15 de marzo de 2009

    De Nepal, Mantras



    Bodnath - Nepal. Fotografías: Eduard Bragulat
    [​IMG] Mujeres tibetanas caminando alrededor del stupa, haciendo girar los rodillos de oración, donde están escritos los mantras que repiten continuamente.


    [​IMG]
    Un niño tibetano intentando hacer girar los rodillos de oración del stupa.



    [​IMG] Katmandu - NEPAL
    Mantras esculpidos en las piedras que bordean el camino que lleva hasta un templo en la cima de una de las colinas que rodean Katmandú.













    lunes 22 de diciembre de 2008

    Dentistas en las calles - 4 fotos, un artículo y 5 fotos más



    Dentista en plena calle en China
    [​IMG]

    Dentista en china y su ayudante
    [​IMG]
    Peor es el dolor de muela



    [​IMG]



    Dentista en una calle de Afganistán con una lima común
    rebajando un diente


    [​IMG]

    Pase a mi consultorio: el dentista callejero indio, una especie que va desapareciendo.

    Mahender Singh, el dentista de los pobres, tiene su consultorio en la calle, donde día a día atiende a sus pacientes. Como él, sólo quedan unos cien.


    Agachado en una vereda calurosa y polvorienta de M. I Road, una arteria muy transitada de Jaipur, la legendaria ciudad rosada del noroeste de India, hay un dentista callejero, con 25 años de actividad. De un recipiente de metal, saca el fruto de su trabajo –un incisivo largo y amarillento– y lo mantiene suspendido. “No andaba bien,” dice el dentista, Mahender Singh. “Se movía a derecha e izquierda cuando comía”. Singh hace un gesto en dirección a su paciente, un hombre de 48 años de Lucknow que escupe torrentes de sangre a la alcantarilla. Singh, un Sikh cuya familia llegó a India desde Lahore, Pakistán, hace muchas décadas, habla de su actividad con vehemencia y modestia. Es el dentista de los pobres, dice, y le gusta.



    “No pertenezco a una familia rica, por eso trabajo aquí,” dice señalando su rincón en la vereda en una tarde de un día de semana. “Trabajo localmente para los pobres”. Los servicios callejeros no son algo anómalo en las ciudades y los pueblos de la zona. A la vuelta de la esquina, un farmacéutico promociona en la vereda preparados médicos derivados de árboles. Unos pasos más lejos, hay un hombre sentado en la calle reparando ruedas de bicicleta, con su caja de herramientas en la falda. Los barberos a los lados de la calle son innumerables. Pero el dentista callejero ya no es tan ubicuo. El Dr. Ajay Kakar, periodontista de Mumbai que tiene un sitio Web para sus colegas dentales, calcula que quedan menos de 100.



    India tiene 80.000 dentistas con título –y consultorios. Cada año, 11.200 se suman a la actividad, dice el Dr. Kakar. La primera institución odontológica del país fue el R. Ahmed Dental College de Calcuta; su primera promoción se graduó en 1958. Singh tomó un camino diferente. Aprendió la actividad de su padre. Posteriormente se la enseñó a su hijo, que ahora tiene 25 años, le dio su bendición y un lugar anterior, en una vereda de una zona muy activa cerca de la “ciudad vieja,” donde edificios pintados de rosa resplandecen bajo el sol del atardecer.



    Los primos y tíos de Singh son dentistas en otras partes de India y en lugares tan remotos como Manchester, Inglaterra. Tienen consultorios, señala. El suyo es prolijo, aunque polvoriento, y queda a unos pasos de una canilla pública. El área de trabajo consiste en unas esteras plásticas colocadas sobre cemento bajo un bambú y una lona con un sillón. Los instrumentos están dispuestos al lado sobre un paño colocado encima del bloque de cemento. Un recipiente con agua hierve sobre un calentador de cobre. En una enorme lata de estaño hay otros instrumentos.



    Entre sus pacientes, Singh, de cincuenta años, sumerge las manos curtidas a la intemperie en un líquido color púrpura, aunque su uso de antisépticos dista de ser consistente. No obstante, tiene su pequeña sofisticación. Para aplacar un dolor, no ofrece un trago de whisky o morder una bala. Singh inyecta un anestésico en las encías. ¿Si se desmayó algún paciente por el dolor? “Todo el tiempo. Aquí mismo, en la calle”, responde.



    Se ha formado un grupo. Singh rellena un puente parcial para el paciente Nº 2, asistente de 42 años en un hospital. El paciente, Zaman Ali, casi no puede esperar a que Singh aparte su mano para elogiarlo. “Trabajo para el hospital público”, dice Ali. “Pero no me gusta ir a ver a los doctores de ahí”. Singh también es más barato. Por su nuevo puente, Ali paga 125 rupias, o sea US$ 1,35. En el consultorio de un dentista, el precio podía llegar a 10.000 rupias.



    Abundan las golosinas que provocan caries y que son elemento central en el festival Diwali de noviembre. Sin embargo, muchos todavía prefieren un palo de madera de neem al cepillo tradicional para lavarse los dientes. “Si usted come alimentos duros”, dice Singh, “sus dientes estarán bien. Si come solamente alimentos blandos, como los occidentales, no tendrá dientes tan buenos”.



    Cuando le pregunto por sus dientes, sonríe y, con la punta de la lengua, levanta un puente de una media docena de dientes en el maxilar inferior. “Me lo hice yo mismo”, dice. “El molde, los dientes, todo”.



    (c) The New York Times Traducción Cristina Sardoy



    DENTISTAS INDIA




    [​IMG]


    [​IMG]


    [​IMG]


    [​IMG]

    [​IMG]



     
  2. AndresRocket

    AndresRocket Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    31 Ago 2009
    Mensajes:
    1.816
    Me Gusta recibidos:
    16
    WAAAaa que onda los dentistas :s !!!!!
    brígidos wn.

    [​IMG]
    la wea insalubre






    lo mejor, el templo budista en la montaña.


    :bravo: buen post
     
  3. nashio

    nashio Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    23 Ago 2008
    Mensajes:
    753
    Me Gusta recibidos:
    3
    el del dentista el mejor la cago wen aporte
     
  4. Mikuru

    Mikuru Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    25 Feb 2010
    Mensajes:
    2.466
    Me Gusta recibidos:
    21
    que asco esa weá de la carne en la calle
    y aqui reclaman cuando transportan la carne de un congelador a otro xD
     
  5. Katie Weston

    Katie Weston Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    17 Jun 2010
    Mensajes:
    44
    Me Gusta recibidos:
    0
    mmm...una muestra de cultura pero si fuera mas imparcial con respecto a enfocarse en sus habitos alimenticios hubiera sido un hermoso post...cual era tu afán? critica o educacion? porque de ser la primera es cosa que a un indú le muestres una foto nuestra en el doggis...es exacto es igual.
     
  6. DEPECHERO

    DEPECHERO Invitado

    La mayoria asquerosos wn, menos mal que somos distintos...
    Jajajajajajjaja...
    Saludos...
     
  7. zate1982

    zate1982 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    1 May 2009
    Mensajes:
    338
    Me Gusta recibidos:
    1
    Pero que wen post, asi da gusto!
     
  8. mr-k

    mr-k Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    29 May 2007
    Mensajes:
    1.594
    Me Gusta recibidos:
    11
    exelente.
    ya habia visto varios.
    el monasterio es el mejor.
     
  9. YNUNOBANDO

    YNUNOBANDO Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    28 Abr 2010
    Mensajes:
    146
    Me Gusta recibidos:
    2
    Un poco de credibilidad no me vendria mal!!
     
  10. leo87

    leo87 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    15 Sep 2008
    Mensajes:
    2.135
    Me Gusta recibidos:
    1
    primero y la minga en chiloe¡?

    despues ni cagando compro en esos lugares carnes jajaja

    nadie ama a los renos como pa protegerlos jajaja
    no hay gente q son como del greenpeace y weas raras?

    ricas la ratas

    y mas rato me voy al himalaya volando jajaja
     
  11. herny-boy

    herny-boy Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    20 Jun 2010
    Mensajes:
    433
    Me Gusta recibidos:
    36
    [​IMG]

    wuakjaakjkajk falta q el qlo se raske los cocos y tamos pa hacernos una limpieza bucal xDD te deja lleno de pendejos la boca wn :S jajajakjaka

    we post wn se agradec :D
     
  12. baztian

    baztian Usuario Habitual nvl.3 ★
    186/244

    Registrado:
    7 Oct 2009
    Mensajes:
    10.620
    Me Gusta recibidos:
    0
    ES COMO EL TEMPLO DE LOS MAESTROS AIRE DE AVATAR
    http://img407.*************/img407/2104/43926494tigernest1nu8.jpg
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas