En el fondo, no siempre somos racionales...

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por guante, 6 Jul 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. guante

    guante Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    13 Abr 2009
    Mensajes:
    175
    Me Gusta recibidos:
    1
    encontre re bueno para analisar y compatir no se donde colocarlo pero qui creo q hay gente q le interese

    Imagine que usted tiene que elegir entre:
    a) Una ganancia segura de $ 300.000.
    b) Una probabilidad del 80% de ganar $ 400.000. y un 20% de no ganar nada.



    ¿Que decisión tomaría?

    La mayoría de las personas optan por la alternativa a) a pesar de que la alternativa b) tiene mejores expectativas probabilísticas.


    Y si ahora tiene que elegir entre:
    a) Una pérdida segura de $ 300.000.
    b) Una probabilidad del 80% de perder $ 400.000. y un 20% de no perder nada.



    ¿Que decisión tomaría ahora?

    Más del 90% de las personas eligen la alternativa b) en esta segunda situación.


    Conclusión: Este patrón es constante, la gente trata de evitar los riesgos cuando busca una ganancia, pero elige el riesgo si se trata de evitar una pérdida, lo cual supone una asimetría en la toma de decisiones una manifestación de los llamados atajos heurísticos.


    [​IMG] Mediante estos aparentemente simples problemas planteados a un grupo de experimentación, Daniel Kahneman, psicólogo, demostró como las personas -creyendo aplicar la razón- efectúan acomodos mentales engañándose a sí mismas para así suprimir la incertidumbre que tanto les incomoda.


    Con este trabajo Kahneman cambió la visión que los economistas tenían respecto a la forma en que las personas hacen sus juicios y toman sus decisiones. Quedó atrás la visión de las decisiones basadas solamente en el propio interés y en la racionalidad.


    Esta contradicción a todo lo establecido hasta entonces, le significó a Kahneman obtener el Premio Nóbel de Economía en Octubre del 2002.


    ¿Quién lo diría?, ¡cuando elegimos no siempre lo hacemos tratando de ganar o maximizando la utilidad!. Entonces ¿dónde quedó el "homo economicus"?.

    fuente: http://hablemosdeeconomia.blogspot.com/
     
  2. ImvaderxZim

    ImvaderxZim Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    31 Ago 2009
    Mensajes:
    2.897
    Me Gusta recibidos:
    5
    Yo la primera elegi la B porque si no quedas con la ganancia, o por ejemplo un empleo si no te llaman tienes las posibilidades de quedar en otro empleo como por ejemplo en el que te pagan 300 mil pesos entonces no pierdes nada intentando, despues en la segunda opte por la A porque si pierdes 300 mil pesos te quedas con 100 mil pesos entonces puedes tener para vivir si es que solo tienes ese dinero en vez de arriesgarme y perderlo todo. Muy buen tema muchas gracias men adios.
     
  3. pingoroxin

    pingoroxin Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    26 Feb 2009
    Mensajes:
    3.612
    Me Gusta recibidos:
    2
    ta wena la info men, escogi las alternativas q la mayoria escogio :p
     
  4. Xupador de lo inxupable

    Xupador de lo inxupable Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    232/244

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    46.976
    Me Gusta recibidos:
    117
  5. Ermitaño

    Ermitaño Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    30 Ago 2008
    Mensajes:
    10.007
    Me Gusta recibidos:
    12
    habria que moverlo a debates...
     
  6. Cycloid Zero

    Cycloid Zero Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Sep 2008
    Mensajes:
    10.421
    Me Gusta recibidos:
    11
    "en el fondo, no siempre somos racionales", es que eso es bastante obvio, la mayoria de los humanos se mueve por sentimientos, los cuales son irracionales, aunque puedan ser armonizables con la razón, aunque lo expuesto en el post no tiene nada que ver con el titulo, la toma de decisiones no se esta haciendo de una forma irracional, el usuario lo hace de una forma "logica" para él, es mejor no arriesgar en cuanto a ganancia (mejor algo seguro que no ganar nada, aunque ese nada solo sea un 20% es algo que esta alli) y tomar riesgo cuando se trata de perdida ( un 80% de que deba pagar 100 mas, pero un 20% de que no perder nada, apesar que es bajo es un riesgo bastante tentador), si el usuario eligiera la probabilidad de aumentar su dinero 100 mas y por cosas de la vida no ganara nada, eso seria mas racional que el ganar 300 pero de una forma segura?.
     
  7. John Paul Jones

    John Paul Jones Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    28 Jun 2010
    Mensajes:
    91
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo tambien opto por la via segura, aunque es la mas facil es la que mas me va. No es conformismo es solo una decision.
     
  8. xpro01w

    xpro01w Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    14 Oct 2006
    Mensajes:
    7.506
    Me Gusta recibidos:
    6
    la suerte nunca es racional,mucha gente cree en la suerte.
    es mejor ir a la segura.
     
  9. Alvaro1107

    Alvaro1107 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    3.924
    Me Gusta recibidos:
    6
    Yo opto por la posibilidad b en la primera y la posibilidad a en la segunda.

    No veo la necesidad de regalar 20 mil pesos de valor.
     
  10. Alvaro1107

    Alvaro1107 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    3.924
    Me Gusta recibidos:
    6
    Eso si el estudio es errado ya que no toma en cuenta la utilidad marginal, si alguien tiene poca plata es mejor asegurar los 300mil pesos si alguien tiene más plata entonces es mejor arriesgarse.
     
  11. matirock

    matirock Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    23 Jun 2010
    Mensajes:
    60
    Me Gusta recibidos:
    0
    yo en las dos elegí la alternativa B :p
     
  12. Petesito

    Petesito Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    21 Ene 2010
    Mensajes:
    718
    Me Gusta recibidos:
    1
    pero yo soy Homo Sapiens..no Homo ecomomicus...
    Como homo Sapiens, pienso a futuro...xD
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas