javax.servlet.ServletException: java.lang.OutOfMemoryError at java.util.zip.Deflater.init(Native Method) at java.util.zip.Deflater.<init>(Unknown Source) at java.util.zip.GZIPOutputStream.<init>(Unknown Source) at java.util.zip.GZIPOutputStream.<init>(Unknown Source) at com.genexus.webpanels.HttpContextWeb.setStream(Unknown Source) at com.genexus.webpanels.GXWebPanel.initState(Unknown Source) at com.genexus.webpanels.GXWebObjectBase.init(Unknown Source) at com.genexus.webpanels.GXWebObjectBase.<init>(Unknown Source) at com.genexus.webpanels.GXWebPanel.<init>(Unknown Source) at edu.magix.autoest.hmuaeppal_impl.<init>(hmuaeppal_impl.java:20) at edu.magix.autoest.hmuaeppal.doExecute(hmuaeppal.java:30) at com.genexus.webpanels.GXWebObjectStub.callExecute(Unknown Source) at com.genexus.webpanels.GXWebObjectStub.doPost(Unknown Source) at javax.servlet.http.HttpServlet.service(HttpServlet.java:709) at javax.servlet.http.HttpServlet.service(HttpServlet.java:802) at org.apache.catalina.servlets.InvokerServlet.serveRequest(InvokerServlet.java:419) at org.apache.catalina.servlets.InvokerServlet.doPost(InvokerServlet.java:169) at javax.servlet.http.HttpServlet.service(HttpServlet.java:709) at javax.servlet.http.HttpServlet.service(HttpServlet.java:802) at org.apache.catalina.core.ApplicationFilterChain.internalDoFilter(ApplicationFilterChain.java:237) at org.apache.catalina.core.ApplicationFilterChain.doFilter(ApplicationFilterChain.java:157) at org.apache.catalina.core.StandardWrapperValve.invoke(StandardWrapperValve.java:214) at org.apache.catalina.core.StandardValveContext.invokeNext(StandardValveContext.java:104) at org.apache.catalina.core.StandardPipeline.invoke(StandardPipeline.java:520) at org.apache.catalina.core.StandardContextValve.invokeInternal(StandardContextValve.java:198) at org.apache.catalina.core.StandardContextValve.invoke(StandardContextValve.java:152) at org.apache.catalina.core.StandardValveContext.invokeNext(StandardValveContext.java:104) at org.apache.catalina.core.StandardPipeline.invoke(StandardPipeline.java:520) at org.apache.catalina.core.StandardHostValve.invoke(StandardHostValve.java:137) at org.apache.catalina.core.StandardValveContext.invokeNext(StandardValveContext.java:104) at org.apache.catalina.valves.ErrorReportValve.invoke(ErrorReportValve.java:118) at org.apache.catalina.core.StandardValveContext.invokeNext(StandardValveContext.java:102) at org.apache.catalina.core.StandardPipeline.invoke(StandardPipeline.java:520) at org.apache.catalina.core.StandardEngineValve.invoke(StandardEngineValve.java:109) at org.apache.catalina.core.StandardValveContext.invokeNext(StandardValveContext.java:104) at org.apache.catalina.core.StandardPipeline.invoke(StandardPipeline.java:520) at org.apache.catalina.core.ContainerBase.invoke(ContainerBase.java:929) at org.apache.coyote.tomcat5.CoyoteAdapter.service(CoyoteAdapter.java:160) at org.apache.coyote.http11.Http11Processor.process(Http11Processor.java:799) at org.apache.coyote.http11.Http11Protocol$Http11ConnectionHandler.processConnection(Http11Protocol.java:705) at org.apache.tomcat.util.net.TcpWorkerThread.runIt(PoolTcpEndpoint.java:577) at org.apache.tomcat.util.threads.ThreadPool$ControlRunnable.run(ThreadPool.java:683) at java.lang.Thread.run(Unknown Source) com.genexus.webpanels.GXWebObjectStub.callExecute(Unknown Source) com.genexus.webpanels.GXWebObjectStub.doPost(Unknown Source) javax.servlet.http.HttpServlet.service(HttpServlet.java:709) javax.servlet.http.HttpServlet.service(HttpServlet.java:802) org.apache.catalina.servlets.InvokerServlet.serveRequest(InvokerServlet.java:419) org.apache.catalina.servlets.InvokerServlet.doPost(InvokerServlet.java:169) javax.servlet.http.HttpServlet.service(HttpServlet.java:709) javax.servlet.http.HttpServlet.service(HttpServlet.java:802)
xD loswnes weno noc muy bien pero kreo q al igual que el vidrio se hace con tratamiento de piedras de arena .. esos como cristales que tiene la arena y sus otros elementos lokos y mistikos se les mete a un tratamiento asi re loko xD ..... un wa asi XD
http://www.e-limbo.org/articulo.php/Art/2164 Ahi sale un video pero esta en ingles xD Mira si la cosa es re sencilla agarrai un pedazo de vidrio y le pones ese papel de cocina Plateado, mas artesa no encontrai ni kagando jajajaja xD
lo que encontre fue esto, no se si de algo sirva, pero te lo envio es relativamente sencillo y no ofrece ningún peligro. Hay que preparar cuatro soluciones: A. Nitrato de plata cristalizado ............. 60 gr. Agua destilada hasta ...................... 1.000 cc B. Nitrato amónico cristalizado .............. 90 gr. Agua destilada hasta ...................... 1.000 cc C. Hidróxido sódico .......................... 105 gr. Agua destilada hasta ...................... 1.000 cc D. Glucosa ................................... 70 gr. Agua destilada hasta ...................... 1.000 cc Teniendo en cuenta que de la solución A, que es la de mayor costo, hacen falta unos 50 cc por decímetro cuadrado de espejo, no es necesario preparar las cantidades indicadas de un litro cada una, sino solamente el volumen que vayamos a usar. Las cantidades necesarias pueden encontrarse mediante una sencilla regla de tres. El sobrante se guardará en botellas de vidrio bien tapadas. Para la solución A, la botella debe ser de vidrio oscuro, ya que es sensible a la luz. El espejo puede platearse cara arriba o cara abajo. Este último sistema tiene la ventaja de evitar depósitos del baño de plateado que pudieran producir picaduras en la capa de plata, así como de necesitar menos cantidad de baño. En este caso, deben apoyarse los bordes del espejo sobre tres o cuatro prismas triangulares de plástico, cerámica o madera parafinada (nunca metálicos). Para un plateado en buenas condiciones, la temperatura ambiente debe oscilar entre 18 y 25° C. Medir en una probeta limpia la cantidad suficiente de solución A y verterla en un jarro grande de vidrio. Medir a continuación la misma cantidad de B, que se incorporará progresivamente a A agitando con una varilla de vidrio. Medir a continuación un volumen igual de C, el cuál se mezcla con A-B de la misma manera. En este momento, la mezcla debe oscurecerse y enturbiarse algo, pero si ello no sucede, se añadirá más cantidad de C gota a gota, agitando hasta que se oscurezca un poco. Debe utilizarse inmediatamente. Se saca el espejo del baño de agua destilada y se coloca en el recipiente de plateado, añadiendo enseguida la mezcla. Si el nivel no fuera suficiente para cubrir la cara óptica, se añadirá agua destilada. Seguidamente se vierte un volumen de solución reductora D igual a un tercio del volumen de A. Se balancea el recipiente que contiene el espejo para mezclar bien y la mezcla oscurecerá rápidamente. Si el espejo está cara arriba, conviene frotar muy suavemente con un algodón montado en una varilla de vidrio para evitar las partículas que pueden caer sobre él. En dos o tres minutos, dependiendo de la temperatura, se ve aparecer un brillo metálico, pero hay que dejar actuar el baño unos 10 o 15 minutos. Pasado este tiempo, se saca el espejo (siempre con guantes de goma) y se sumerge en agua destilada para un primer lavado. Si la capa de plata es lo suficientemente gruesa, solo se verá a su través el Sol o el filamento de una lámpara potente. En el caso de una excesiva transparencia, debe introducirse nuevamente el espejo en agua destilada y proceder a un nuevo plateado sobre el anterior para reforzarlo. Una vez conseguido este, se lava con agua destilada y se lo coloca casi verticalmente sobre un periódico o papel absorbente pulverizándolo con alcohol de 96. Se lo seca con un ventilador o secador con aire no demasiado caliente, cuidando de que no queden gotas sobre la superficie durante demasiado tiempo y absorbiéndolas mediante un trozo del mismo papel. Una vez bien seca, la apariencia de la capa de plata es algo lechosa, por lo que hay que proceder a su pulido. Esto puede hacerse con un algodón hidrófilo bien seco envuelto con una piel de gamuza limpia y tierna, bien inspeccionada a fin de que no contenga partículas abrasivas. Se frota con esta muñequilla improvisada toda la superficie; si está seca no se pelará a menos que se frote brutalmente. Seguidamente, se carga la almohadilla con rojo óptico de pulir bien seco y se le dan las pasadas necesarias para abrillantar la plata, la cual tomará un reflejo negro en pocos minutos. Debe evitarse el pulir más de lo necesario, ya que los millones de micro rayas que se producen inevitablemente, acabarían por difundir la luz más que el débil velo restante. Las capas de plata son más sensibles a los agentes químicos que las de aluminio, por lo que conviene resguardarlas de las emanaciones sulfurosas principalmente, ya que las ennegrecen. En la ciudad, un plateado puede quedar excesivamente oscuros en unos seis meses a menos que se tomen precauciones. Es bueno desmontar el espejo cuando no se utilice y guardarlo en una caja que contenga papeles de filtro impregnados con acetato de plomo, el cuál es un buen absorbente de las citadas emanaciones. De esta manera se prolongará la vida del plateado. Fuera de la ciudad y núcleos industriales, la vida útil es mucho mayor.
Buscalo en youtube por, How do they do it? Mirrors lo encontre XDDD esta en INgles no importa?? [ame="http://www.youtube.com/watch?v=u03S1Nmslw4"]http://www.youtube.com/watch?v=u03S1Nmslw4[/ame]=)
por lo que tengo entendido el espejo se fabrica poniendo en un vidrio una aleacion de aluminio con plata para que cree el espejo, igual no cacho si se puede artesa pero te recomiendo ir a una vidrira, ahi son mas baratos que las ferreterias, easy, sodimac.etc.