lugares embrujados en Chile

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by peterq.m, Jul 31, 2010.

  1. peterq.m

    peterq.m Usuario Nuevo nvl. 1
    197/244

    Joined:
    Jun 29, 2010
    Messages:
    394
    Likes Received:
    2
    Lugares Embrujados en Chile
    WEna Amigos de aki otro aporte, debo advertirles que no es pertubador, es solo Ctrl-C, Ctrl-v, jajajja...weno aki les va:

    Ilustre Municipalidad de Calama
    Algunos funcionarios aseguran no creer en los sucesos paranormales, otros dicen haber escuchado pisadas y ruidos cuyo origen es desconocido, mientras que varios están convencidos de que algo extraño ocurre en la Municipalidad de Calama.

    Las versiones sobre fenómenos extraños son ratificadas por la mayoría de quienes desarrollan labores en la Municipalidad, ya que desde los encargados del aseo y mantención hasta el alcalde, reconocen haber sido testigos de extrañas apariciones o de sonidos que no tienen explicación.
    El alcalde de la comuna no ha visto fantasmas deambulando por las dependencias de la casa consistorial, si ha escuchado escalofriantes testimonios de funcionarios, quienes aseguran haber visto a alguien que posteriormente se desvaneció.

    Las historias al respecto, podrían provocar ciertos temores en los calameños, ya que los testigos de estos sucesos cuentan sus experiencias con especial atención en los detalles.

    En este sentido, uno de los guardias de la Municipalidad, que prefirió reservar su identidad, describió cuáles son los acontecimientos que se presentan con mayor periodicidad. “A veces se ven cosas, pero no dan miedo. Por ejemplo, cuando estamos de nocheros, salimos a fumarnos un cigarrillo, miramos a las ventanas y en ocasiones se asoma una cabeza y cuando vamos revisar no encontramos nada”, explicó.

    “Ha pasado que cuando está de noche, se ven siluetas dentro de los vehículos que están estacionados dentro de la Municipalidad, y al igual que el interior, nos damos cuenta de que no hay nada”, dijo.

    Si bien los testimonios referidos a las apariciones de supuestos fantasmas varían en algunos aspectos, existe un hilo conductor en los relatos.

    En este plano, quienes aseguran haber visto seres ectoplasmáticos del más allá, describen una figura que viste ropa relativamente oscura.

    De la misma forma, una auxiliar de aseo del municipio es aún más precisa al recordar un incidente que la dejó muy asustada: “Yo soy de las que llega más temprano, y un día vi un guardia parado al final del pasillo y le pedí por favor que prendiera la luz, sin embargo, no respondió ni hizo nada. En vistas de que no me tomaba en cuenta decidí ir a encender las luces yo misma y de paso le dije que tenía mala voluntad. Lo raro fue que cuando busqué una respuesta él, ya no estaba y por más que lo busqué no vi a nadie”, dijo.

    “Hay muchos rumores en torno a este tema. Algunos lo relacionan con un guardia que se quitó la vida, mientras que otros estiman que el edificio es muy antiguo. Lo cierto es que yo he sentido que caminan incluso hasta mi oficina y después no hay nadie. Debo reconocer que en los primeros tiempos me daba un cosquilleo, pero uno se acostumbra”, explicó el alcalde.

    Lo anterior responde al suicidio de Osvaldo Zepeda, guardia de la casa consistorial que se quitó la vida en 1995 en la sala de espera del recinto edilicio.

    En este plano, y pese a que algunos trabajadores que aseguran haber visto una figura similar a la de Zepeda dijeron haber sentido miedo al momento de vivir el hecho, existe un profundo aprecio por el vigilante fallecido, a quien recuerdan como un gran trabajador y una mejor persona.

    De esta manera, el temor descrito por algunos testigos sólo es atribuido a la impresión, debido a que los trabajadores aseguran que la posible presencia del vigilante no intimida ya que, muy por el contrario, es considerado como un espíritu protector, porque no buscaría provocar miedo en sus ex compañeros, sólo demostrarles que la barrera de la muerte no lo alejó de ellos.

    -------------------------------------------------------------------

    Museo Nacional de Historia Natural de la Quinta Normal.

    Historia del museo

    En 1873 el congreso chileno autorizo al Presidente Federico Errazuriz Zañartu la construcción de un palacio destinado a exposiciones en el terreno ocupado por la Quinta Normal de Agricultura. El proyecto fue encargado especialmente al arquitecto francés Paul Lathoud, quien también dirigió la construcción. Terminado en 1875 -aceleradamente para acoger la exposición internacional de Chile-, fue a partir del año siguiente, sede del Museo de Historia Natural.

    Se sabe también a ciencia cierta que, en 1879, durante la Guerra del Pacifico fue utilizado como Hospital de Sangre. Después de retomar las funciones como museo, comenzaron a acumularse los testimonios, acerca de extraños fenómenos que suceden dentro de sus muros:

    “En 1975 escuché rumores sobre la existencia de ruidos y sombras que se deslizaban en el hall central que preside la gran ballena azul”. Se le preguntó a la doctora Mostny si eran verdaderos; “de esas cosas tan raras, yo no me pronuncio”, respondió la arqueóloga. Los ruidos, según aseguran testigos, provienen de un agujero en el suelo, ubicado detrás de la cola del esqueleto de la gran ballena, que ahora está cubierto por baldosas.

    “Percibimos el frío que anuncia siempre la presencia de fantasmas, porque a esos seres las bajas temperaturas les facilitan su corporización, pero no los vimos. Lo que sí sentimos fue un fuerte golpe sordo y otros ruidos cuyo origen era desconocido”, informó el investigador paranormal Andrés Barros, quien investigó la existencia de fenómenos paranormales en el museo.

    Sin embargo, antiguos funcionarios que aún trabajan en el museo, insisten que aún se escuchan los ruidos y se ven sombras inexplicables en el inmenso y vetusto edificio, donde reside la enigmática momia descubierta en el Cerro El Plomo.

    -------------------------------------------------------------------


    Museo Histórico Nacional

    En el Museo Histórico Nacional, ubicado frente a la Plaza de Armas, se agrega al tenebroso mapa de los fenómenos inexplicables. Allí, en el ala oriente, extrañamente se prenden las luces, pese a que los guardias tienen la seguridad de que las han apagado al cerrar el museo.

    Justamente en ese sector funcionaron los calabozos que pertenecían al antiquísimo edificio de la municipalidad de Santiago.

    El profesor Héctor Pacheco, miembro de la fenecida Sociedad de Parapsicología, explica que la presencia de fantasmas se debe a una muerte violenta y dolorosa, que deja flotando en el lugar de los hechos la energía de la persona que murió.

    Esta carga de energía se materializa en forma de fantasma cuando alguien, sin saberlo, actúa como elemento catalizador de la misma.

    “Probablemente, en todos los museos del mundo hay fantasmas, porque en ellos se exhiben objetos testimoniales de miles de personas. Es quizás por ese motivo, que en ciertas culturas entierran a sus muertos con todos los objetos que los acompañaron en vida” , comenta la museóloga Teresa Varas.

    -------------------------------------------------------------------

    Municipalidad de Valparaíso

    Las sorprendentes apariciones de posibles fantasmas detectadas por funcionarios en las dependencias de la Municipalidad de Valparaíso, ubicada en plena calle Condell, para el doctor Andrés Barros Pérez-Cotapos, experto en parasicología, corresponderían a un caso de poltergeist : (“fantasmas traviesos”).

    Explicó que lo anterior estaría relacionados con alguna muerte violenta o un hecho de sangre ocurrido en el lugar, antes que se transformara en la sede edilicia.Según lo señalado por algunos funcionarios, dijeron haber visto aparecer extrañas sombras o fantasmas, especialmente en el pasillo que une el hall de entrada con el patio interior.

    Otros relataron con horror haber escuchado ruidos de sables y los golpes de los cascos de los caballos. Incluso, se han sentido la sensación de haber sido seguidos por seres inexistentes.

    Algunos empleados municipales señalaron que, a comienzos del siglo pasado, en el lugar, habría existido una caballeriza. Eso podría explicar los señalados ruidos.

    “Todas las apariciones, que señalan que hay algún fenómeno denominado poltergeist, es porque alguien ha fallecido en el lugar trágicamente, o porque ha habido un hecho de sangre”, indicó el doctor Barros.

    “Ahí falleció una persona. Según la leyenda, un cochero fue asesinado. Entonces, evidentemente, se repiten los hechos. Esa es la tónica cuando alguien muere en forma violenta o antes de tiempo, como por ejemplo, un niño”.

    -------------------------------------------------------------------
    Municipalidad del Bosque (Santiago)

    Durante años los funcionarios afirman ser testigos habituales de apariciones de un sacerdote que deambula por las oficinas y también sienten la presencia de un grupo de niños jugando en los pasillos:

    “Lo vi. Frente a mi tenia una capucha y miraba hacia arriba”

    “estaba como ha diez centímetros del suelo”

    También algunos funcionarios han escuchado pasos, han visto muebles que se mueven solos, puertas que se cierran y abren a plena luz del dia. Un funcionario dice tener la sensación de seguridad y tranquilidad cuando ve al sacerdote. El guardia también vio una mujer en la pantalla sin que se activase la alarma .

    Antiguamente, las dependencias que sirven hoy para la Municipalidad del Bosque, cobijaron la casona de Eusebio Lillo, creador de la letra de nuestro himno nacional. Después se transformó en un asilo de curas ancianos que venían a morir a este lugar para luego convertirse en un reformatorio de niños.

    Los funcionarios aseguran ver a un sacerdote franciscano cruzarse por la casona en las noches. Dicen que se pasea por los pasillos y las oficinas de lo que hoy es la municipalidad.

    Los guardias del recinto trabajan con cámaras de seguridad y en más de una ocasión han podido distinguir imágenes de fantasmas en las grabaciones, pero cuando las revisan ya no se ve nada.

    Otro hecho paranormal es que en las noches se sienten voces y llantos de niños. Se explica ya que las dependencias fueron un reformatorio de niños con problemas los que pueden haber sufrido en el lugar, por eso sus almas siguen ahí.

    -------------------------------------------------------------------
    Poblacion Matta (Antofagasta)

    En un cementerio que albergó alrededor de 300 cuerpos, víctimas de la peste bubónica y la viruela, están ubicadas actualmente las viviendas que rodean las inmediaciones de la población Matta.

    El emplazamiento del camposanto fue confirmado ayer por el historiador, ex regidor y alcalde de Antofagasta, Floreal Recabarren, quien señaló que durante el período edilicio de Santiago Gajardo, a comienzos de la década del 60, le correspondió personalmente la entrega de dichos terrenos a pobladores en toma en ese sector.

    Se indicó que algunos cadáveres fueron apareciendo durante la construcción de los cimientos de las casas, cuyos cuerpos no fueron removidos debido al temor que su traslado pudiera masificar la peste. “Por eso, los cuerpos fueron dejados ahí mismo, debajo de las casas”, acotó.
    Lo mismo ocurre con un colegio de esta ciudad: “En ese sector de la calle Iquique estuvo ubicado el primer camposanto que tuvo nuestra ciudad y después fue trasladado hasta donde actualmente se encuentran los cementerios General y Número Dos”.

    Floreal Recabarren manifestó que la peste bubónica y la viruela afectó a Antofagasta a comienzos del siglo pasado, provocando cientos de muertos. “Los restos no eran entregados a los deudos por temor a que la enfermedad se propagara. Murieron muchos adultos y niños a causa de este hecho”.

    El docente detalló que la enfermedad fue expandida por las ratas que venían en los vapores, las cuales cruzaban nadando la bahía de Antofagasta. “Las pestes vinieron en los barcos desde el extranjero y las pulgas de los roedores atacaron a la población generando una mortandad y sufrimiento sin precedentes”.

    Según los cálculos, en ese entonces se habló de a los menos 300 muertos a causa de la peste.

    A un costado del Cementerio Nº 2 existió el antiguo hospital de la ciudad, lugar donde los enfermos fueron atendidos, y más al norte se ubicaba dicho camposanto que recibió los cuerpos de las infortunadas víctimas de las pestes para su entierro inmediato.

    -------------------------------------------------------------------

    Hospital Roy H. Glober de Chuquicamata

    El Hospital Roy H. Glober de Chuquicamata, cuyo edificio permanece abandonado desde que comenzó el traslado del campamento a Calama ha sido sindicado también como foco de hechos “extraños”.

    Para muchos, el gigante verde está lleno de voces, ruidos e imágenes del pasado que simplemente se niegan a morir. Quizas, por la carga de dolor, tristeza y muertes que vivieron sus paredes y habitaciones, estas se perpetúan hoy en apariciones, sonidos y fenómenos espectrales

    Los camioneros que descargan material dicen que evitan hacerlo en las cercanías del antiguo hospital, pues aseguran haber visto un niño que los saludaba desde sus ventanas ya sin vidrios.

    Enfermeras y médicos que trabajaron en el mineral dicen haber convivido por años con el pequeño fantasma, que se aparecía especialmente al personal del turno de la noche.
    Según Jaime Andrade, un antiguo paramédico conocido como “Jaimito”, el niño creció en el hospital afectado de una grave enfermedad respiratoria, y jugaba en sus pasillos hasta que una mañana falleció.

    Actualmente el edificio está casi cubierto por los ripios, pero hay quienes aseguran que al pasar frente a él, se puede observar una pequeña figura jugando y riendo entre las ruinas.

    ya po eso seria. No me weben por las fotos, porque no las se poner...asi q esta el link http://todomiedo.cl/?a=2052 bueno eso seria po.

    recuerden, demuestre cultura y no sea weon, no tire mierda...
    Chao amigos de portalnet
     
    #1 peterq.m, Jul 31, 2010
    Last edited: Jul 31, 2010
  2. HARDKORE

    HARDKORE Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Apr 3, 2009
    Messages:
    2,569
    Likes Received:
    19
    ta wena la info wn yo soi de anto y exactamente ase nos años ubo una wea bien cuatica con una casa ke penaban hevyy en calle matta... en el sector ke vivo yo se dise ke todo esto por calle iquique fue un cementerio antiguamente y se an encontrado osamentas en la actulidad... justamente en mi casa cuando se edifico asiendo los oyos para las cañerias .. encontraron un craneo.. y au un ferrocarril por aki donde tambien an encontrado osamentas.. por sueerte nunka me penaron en esa casa
     
  3. peterq.m

    peterq.m Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Jun 29, 2010
    Messages:
    394
    Likes Received:
    2
    waaaaaaaahhhhhhhhhhhhh la wea cuatica perro... me olvide de poner que aquellos que sean de los lugares pongan sus experiencias asi que vale por tu aporte zorro, la cago pa ser justo al clavo jejej...

    un abrazo y gracias por darte el tiempo de leer :)

    aiozz
     
  4. tikka

    tikka Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Sep 29, 2008
    Messages:
    32,325
    Likes Received:
    17
    pffff otro lizandro, es interesante, pero muy largo de leer y no es por paja es por cansancio, ¿¿ será posible que leas y resumas??? por último para que sepas que estas posteando.
     
  5. gunneralbo

    gunneralbo Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Jan 30, 2010
    Messages:
    7,383
    Likes Received:
    3
    pffff otro lizandro, es interesante, pero muy largo de leer y no es por paja es por cansancio, ¿¿ será posible que leas y resumas??? por último para que sepas que estas posteando.
     
  6. newtaker

    newtaker Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Mar 27, 2007
    Messages:
    19,010
    Likes Received:
    6
    se agradece, me iré a dar un par de vueltas por allá-
     
  7. Shamu.

    Shamu. Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Joined:
    Feb 28, 2010
    Messages:
    72,682
    Likes Received:
    31
    buena info.. aunque larga se agradece
     
  8. •Naster•

    •Naster• Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Mar 24, 2010
    Messages:
    366
    Likes Received:
    1
    resuma compa ! no abuse de ctrl c, ctrl v
     
  9. peterq.m

    peterq.m Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Jun 29, 2010
    Messages:
    394
    Likes Received:
    2
    en el link es mucho mas extenso...creeme...cuando no estes cansadita leelo :)

    descansa chao
     
  10. tikka

    tikka Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Sep 29, 2008
    Messages:
    32,325
    Likes Received:
    17
    no es que yo este cansada, es que cuando los textos son muy largos producen cansancio visual jejejejeje igual lo leí por eso te dije que era interesante.
     
  11. peterq.m

    peterq.m Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Jun 29, 2010
    Messages:
    394
    Likes Received:
    2
    lo acorte un poco, si lo hacia mas se perdia elsentido y mejor les contaba una historia mia no mas po... eso seria...gracias por sus criticas, han sido bien recibidas :)
     
  12. Adramelek_Raven

    Adramelek_Raven Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Joined:
    Jul 23, 2010
    Messages:
    44,789
    Likes Received:
    37
    Me cargan los que ponen que les da paja leer... entonces para qué entran???
    en fin... a ver... primero que todo me parecio super buena la info, lo de la municipalidad de Calama no sabia, las demás habia escuchado, te falto poner la muni de Pudahuel, ahi dicen que pasan varias cosas, y mi abuelo que trabaja en un ministerio (no recuerdo cual) dice que en las camaras de seguridad siempre se ve un tipo de traje caminando cuando ya no hay nadie por ahi... en fin... gracias por la info!