[Consulta] Caracteristicas Del Acido Acetico?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Nitrox2, 2 Ago 2010.

  1. Nitrox2

    Nitrox2 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    23 Oct 2009
    Mensajes:
    12
    Me Gusta recibidos:
    0
    Bueno A Alguien Que Conosca Alguna Caracteristica De Esta Macromolecula
    Se Agradece
     
  2. picapiedras

    picapiedras Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 Ago 2009
    Mensajes:
    3.458
    Me Gusta recibidos:
    6
    El ácido acético también es mejor conocido como ácido metilencarboxílico, se puede encontrar en forma de ión acetato. Éste es un ácido que se encuentra en el vinagre, siendo el principal responsable de su sabor y olor agrios. Su fórmula es CH3-COOH (C2H4O2). De acuerdo con la IUPAC se denomina sistemáticamente ácido etanoico.
    [​IMG] [​IMG]
    Fórmula química; el grupo carboxilo, que le confiere la acidez, está en azul


    Es el segundo de los ácidos carboxílicos, después del ácido fórmico o metanoico, que sólo tiene un carbono, y antes del ácido propanoico, que ya tiene una cadena de tres carbonos.
    El punto de fusión es 16,6 °C y el punto de ebullición es 117,9 °C.
    En disolución acuosa, el ácido acético puede perder el protón del grupo carboxilo para dar su base conjugada, el acetato. Su pKa es de 4,8 a 25 °C, lo cual significa, que al pH moderadamente ácido de 4,8, aproximadamente la mitad de sus moléculas se habrán desprendido del electrón. Esto hace que sea un ácido débil y que, en concentraciones adecuadas, pueda formar disoluciones tampón con su base conjugada. La constante de disociación a 20 °C es Ka = 1,75·10-5.
    Es de interés para la química orgánica como reactivo, para la química inorgánica como ligando, y para la bioquímica como metabolito (activado como acetil-coenzima A). También es utilizado como sustrato, en su forma activada, en reacciones catalizadas por las enzimas conocidas como acetil transferasas, y en concreto histona acetil transferasas.
    Hoy en día, la vía natural de obtención de ácido acético es a través de la carbonilación (reacción con CO) de metanol. Antaño se producía por oxidación de etileno en acetaldehído y posterior oxidación de éste a ácido acético.
     
  3. inner soul

    inner soul Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Abr 2010
    Mensajes:
    3.670
    Me Gusta recibidos:
    2
    pregunta para que quieres eso es trabajo del colegio o solo queria hacer un tema
     
  4. guille1112

    guille1112 Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    27 May 2008
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    0
    y pa ke keris saber
     
  5. Nitrox2

    Nitrox2 Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    23 Oct 2009
    Mensajes:
    12
    Me Gusta recibidos:
    0
    sale pero cosas que na ke ver :$
    Y en google sale puras weas xd
     
  6. 5-ht

    5-ht Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    17 Ago 2008
    Mensajes:
    74
    Me Gusta recibidos:
    0
    Lo único importante q tenís que saber es que es un ACIDO ORGANICO DEBIL, que en solución acuosa libera una BASE FUERTE: Acetato.
    Y por esta característica se puede utilizar para formar soluciones buffer o tampón. Tambien es una molécula base para formar polímeros y ésteres (telas sintéticas, plásticos, etc.)

    Otra cosa?? Es el sustrato principal del común VINAGRE.


    Saludos.