Varias distros para tarros antiguines

Tema en 'Zona Linux' iniciado por janod21, 28 Jul 2010.

  1. janod21

    janod21 Usuario Habitual nvl.3 ★
    16/41

    Registrado:
    9 Ago 2007
    Mensajes:
    7.005
    Me Gusta recibidos:
    295
    Más de una vez nos hemos preguntado qué hacer con un viejo ordenador, cuyos recursos son pobres para los voraces sistemas operativos y programas que hay en la actualidad. Asimismo, queremos tener algo rápido, actractivo, completo, y que nos permita hacer casi de todo.

    En estos equipos, Linux es una apuesta segura, no sólo por costes, si no también por fiabilidad, estabilidad y garantía de éxito.

    La relación de distribuciones aquí expuesta apuesta por distribuciones poco conocidas y que están enfocadas precisamente a ordenadores desde un 486 hasta los equipos actuales, si bien, las distribuciones más potentes aquí comentadas, pueden funcionar en un Pentium II con apenas 64MB RAM. Algunas de estas distribuciones se arrancan exclusivamente desde CD, USB o tarjeta Flash, si bien otras, además, pueden ser instaladas en el disco duro.

    La mayor parte de ellas cuentan con entorno gráfico, con soporte para red, internet y una serie de utilidades mínimas, como ofimática, chat, correo electrónico, diseño gráfico, programación, etc.

    Espero que este artículo sea interesante y útil.
    1. AliXe (Basada en Slax)

    2. AntiX (Basada en MEPIS con Fluxbox) 3. AUSTRUMI (Basada en Slackware) – (sitio inaccesible al momento de redactar este post)
    4. Damn Small Linux
    5. DreamLinux (Basada en Debian)
    6. eLive (Basada en Debian)
    7. GoblinX mini
    8. Grey Cat Linux
    9. DeLi Linux (Basada en Slackware)
    10. eLiveCD (Basada en Debian)
    11. Feather Linux (Basada en Knoppix/Debian)
    12. Featherweight (Basada en Feather Linux)
    13. Flash Linux (basada en Gentoo)
    14. Fluxbuntu (Basada en Ubuntu)
    15. Jinx
    16. Kanotix CpxMini
    17. KateOS
    18. Kurumin (Basada en Knoppix)
    19. Lamppix
    20. Luit (Based en KNOPPIX y DamnSmall Linux)
    21. MeanPup (Basada en Puppy Linux)
    22. MEPISLite (basada en MEPIS)
    23. Mitrax (Basada en Slackware)
    24. MuLinux
    25. Mungkie
    26. NimbleX sub100 (Basada en Slackware)
    27. PUD (basada en Ubuntu)
    28. Puppy Linux
    29. SAM Linux (Basada en PCLinuxOS)
    30. Slax (Basada en Slackware)
    31. TinyFlux (Basada en TinyMe)
    32. TinyMe (Basada en pcLinuxOS)
    33. Ubuntu Lite (Basada en Ubuntu)
    34. Vector Linux (Basada en Slackware)
    35. wattOS (Basado en Ubuntu)
    36. XFLD (Basada en Ubuntu)
    37. Xubuntu (Basada en Ubuntu)
    38. Zenwalk (Basada en Slackware)
    ¿Conoces alguna otra?


    [muLinux]
    muLinux es una versión minimalista de Linux, que apenas ocupa !!!DOS MEGAS!!!. Se pueden bajar addons y ampliar el sistema operativo: extensiones de servidor (Samba, Smail,...), Workstation extensions (mutt, ssh, PGP, ...), XWindow (VGA-16, fvwm95, Afterstep, wm2), VNC, gcc (make, nasm, yacc&lex, Fortran, Pascal), TCL/TK, lenguaje Perl y soporte libc6, Wine, DosEMU, máquina virtual de Java (Kaffe compiler, sshd), Netscape... Se puede ejecutar en RAM desde CD, o bien clonarlo en disco duro. Existe además una ISO que puede arrancarse desde CD que incluye XFCE, Netscape, GTK+ y Gnome, Gimp, OpenOffice, etc. Obviamente, requiere más espacio, memoria y recursos.
    [​IMG]

    [Damn Small Linux]
    Increíble distribución que ocupa tan sólo 50MB, y que puede arrancarse desde un CD, un pendrive o una tarjeta Flash. Puede funcionar con una rapidez considerable incluso en un ordenador 486 con 16MB RAM. Tiene un escritorio gráfico con interfaz FluxBox, y no le falta de nada: repdroductor multimedia, cliente FTP, navegador web, gestor de correo, mensajería instantánea, procesador de texto, hoja de cálculo, editor de texto, visor de imágenes, visor PDF, monitorización del sistema, juegos, etc.
    [​IMG]

    [Feather Linux]
    Esta distribución está pensada para arrancar desde CD's o pendrives de menos de 128MB. Está basada en Knoppix (basada en Debian). A pesar de ser pequeña es muy pero que muy completa. Incluye Kernel 2.4.27, Abiword, siag, Dillo, Firefox, Captive-NTFS, gaim, ethereal, vim, Sylpheed, XMMS y plugins, Imposter, IceWM, wavplay, mpg321, FreeNX, John the Ripper, Tcl, qemu, kismet, abcde, macchanger, screen, paketto, ogg123 and other Ogg Vorbis tools, axyFTP, fireftp, rox-filer, cdrecord, mkisofs, rdesktop, tcpdump, parted, partimage, xfsprogs, Rhapsody, didiwiki, torsmo, GNUpod, GRUB, dsniff, aircrack, madwifi, dnsmasq, foremost, antiword, e2undel, iftop, bbpager, utelnetd, minicom, index, gpart, socat, traceroute, SciTE, prozilla, Midnight Commander, Samba, elmo, tmsnc, apsfilter, gmplayer, mount.app, chntpw, tinycc, nano, Xzgv, Xpdf, naim, hdparm, usbview, index, recoverdm, mtr, cdparanoia, betaftpd, Chipmunk Basic, gqcam, e3, lua, cdparanoia, giFTcurs, mtools, emelfm2, vncdec, elhttp, quagga, ettercap, wavemon, iptables, recover, amap, hping2, cabextract, splitvt, pciutils, LinNeighborhood, nmap and nmapfe, portmap and nfs-common, aumix, CTorrent, VNCviewer, sqlite, SSH y SCP, DHCP client, xtdesktop, PPP and PPPoE support, soporte redimensionamiento NTFS resize support, un lector RSS, stress, cpuburn, servidor web Monkey, Xcalc, Fluxbox, evilwm, las aplicaciones de XBase, y varias herramientas estándar de consola y del sistema.
    [​IMG]

    [Slax]
    Magnífica distribución que ocupa unos 190MB y que se arranca desde CD, USB o disco duro, permitiendo guardar la configuración vía online. Está basada en Slackware, y tan sólo necesita un ordenador 486 (o superior) con 36MB de RAM para arrancar (96MB para XWindow con FluxBox, 144MB con KDE o 328MB para ejecutarse completamente desde memoria). Incluye Kernel 2.6, drivers de sonido ALSA, soporte para tarjetas WiFi, FluxBox, KDE 3.5, Abiword, Gaim, Firefox, Flash, Wine, QEmu, MySQL, herramientas de red e internet, XVid, Samba, MPlayer, KOffice, juegos, etc.


    [GoblinX mini]
    Distribución ligera, que ocupa tan sólo 150MB. Incluye XFCE, Abiword, Firefox, Gaim, Gcalctool, Gdhcpd, Gimp, Gnumeric, Hardinfo, Urlgfe, Xmms, GnomeBaker, Xpdf, etc. Se lanza desde CD (CD Live)
    [​IMG]

    [Lamppix]
    Esta distribución está especialmente pensada para desarrolladores Web. Incluye MySQL, PostgreSQL, PHP, Apache. Existen dos versiones: una con el entorno XFCE (unos 200MB) y otra mini (unos 150MB), que consume muy pocos recursos al usar FluxBox y Firefox.
    [​IMG]

    [XFLD]
    XFLD es una completa distribución utilizada para demostrar las cualidades del entorno XFCE, que es un interfaz gráfico muy similar a KDE, pero que consume muy pocos recursos. XFLD incluye XFCE4.4, OpenOffice, Gimp, Firefox, Thunderbird, Abiword, Wireshark, Gaim, Ruby, Phyton, Perl, gcc, gnumeric, gXine, vim, etc.
    [​IMG]

    [Xubuntu]
    La versión XFCE4 de Ubuntu y KUbuntu, cuya interfaz es muy similar a la de KDE, pero consume mucho menos recursos.Puede ser ejecutado en Live desde el CD, o bien instalarlo en el disco duro. Es un sistema operativo completo, ideal para equipos Pentium II o superiores, detectando automáticamente cualquier dispositivo, tal como puertos USB, CDROM, PCMCIA, red, etc. Podrás navegar por internet (Firefox), escribir emails (Thunderbird), chatear (Gaim), navegar por el sistema de archivos, usar un completo paquete de ofimática (Abiword y gnumeric), calendario (Orage), escuchar música (xfmedia), ver películas (xfmedia), editar imágenes (The Gimp), grabar CD's (xfburn), etc. Puedes usarlo en castellano.
    [​IMG]

    [Vector Linux]
    Completa distrución Linux con interfaces XFCE4, Fluxbox y Icewnd. Incorpora Firefox, Dillo, Gaim, XChat, MPlayer, Flash, Acrobat Reader, Abiword, XView, GQView, XMMS, etc. La versión deluxe incorpora muchas más aplicaciones, como OpenOffice, Apache, MySQL, The Gimp, etc.
    [​IMG]

    [Zenwalk]
    Una distribución a tener muy en cuenta, ya que existen cuatro versiones que se adaptan a tus necesidades. Usa XFCE 4.4, podrás navegar por internet, gestionar correo electrónico, escuchar música, ver vídeos, programar en C, Perl, Phyton, Ruby, etc; escanear, imprimir, ofimática, edición de imagen, juegos, etc. Puedes usarlo en castellano.


    [Dreamlinux]
    Distribución basada en Debian, que utiliza el interfaz XFCE 4.4, y posee dos versiones, una especialmente enfocada al diseño y la multimedia, que incluye OpenOffice, GimpShop, Inkscape, Blender 3D, Gxine, Mplayer, Kino DV, AviDemux, GnomeBaker, Audacity, etc. Puede ser arrancado desde CD o instalado en el disco duro. Soporte el idioma castellano. Podrás navegar por internet (Firefox con plugins de Java, Flash, audio, video, etc.), gestionar el correo electrónico, chatear (aMSN), leer ficheros PDF (Evince), organizar tus tareas y agenda (Orage), ofimática (OpenOffice), escuchar música (XMMS y Gxine), editar audio (Audacity), extaer pistas de audio desde CDs (Grip), grabar CD's de audio (Gnomebaker), grabar vídeos desde una cámara digital (Kino), editar vídeos (AviDemux), copiar DVD's (XdvdShrink), reproducir cualquier archivo multimedia (MPlayer), etc.


    [SAM Linux]
    Completísima distribución que usa la interfaz XFCE4.4 y el interfaz 3D Beryl+Emerald. Incluye: OpenOffice, Abiword, Gnumeric, Orage, Firefox, Opera, Gaim, Xchat, gFtp, Skype, VNC, putty, MPlayer, gXine, Xmms, Grip, GnomeBaker, RealPlayer, TV Time, Gimp, eVince, FLPhoto, GQView, XSane, juegos, herramientas de seguridad, Wine, BlueFish, etc.
    [​IMG]

    [KateOS]
    Completa e interesante destribución que viene, por defecto, con entorno XFCE, pero que puede agregarse módulos para utilizar Gnome o KDE. Es posible, en su versión más básica, ejecutar desde un ordenador 486 con 32MB RAM y 300MB de disco duro. Es muy intuitiva y sencilla de usar y de instalar. Incluye KDE 2.6, gcc, Phyton, Perl, Ruby, Firefox, Thunderbird, OpenOffice, XFCE4.4, Xorg, Gimp, Inkscape, Gxine, MPlayer, Apache, Subversion, BlueFish, Wine, Xchat, Orage, etc.
    [​IMG]



    Austrumi

    Una distribución ligerísima (50MB) basada en Slackware, que puede arrancar desde un CD y requiere de muy poca máquina (una CPU Pentium y 128 MB RAM). Está basado en el gestor de ventanas Enlightment, e incluye: gimageview, gimp, inkscape, gcalctool, abiword, gnumeric, stardict, bluefish, gv (visor pdf), cliente samba, gputty, vqcc-gtk (chat), firefox, xchat, gitmail, apache, vsftpd, xmail, mplayer, simplecdrx ("quemador" de CD's), sweep (editor de audio), juegos, etc.



    Puppy Linux

    Versión ligera que arranca desde CD, USB o desde disco duro. El entorno de escritorio puede ser Icewnd, FluxBox o XFCE. Incluye Firefox, Sylpheed, Amaya, Bluefish, Gaim, Abiword, gNumeric, Quisp, OpenOffice, etc.



    eLiveCD

    Distribución basada en Debian, idónea para equipos antiguos y con pocos recursos (100Mhz de CPU y 64 RAM). Se puede hacer de todo: oficina, internet, edición de vídeo, reproducción multimedia, juegos, música, etc. El entorno gráfico está basado en Enlightment, un sistema de ventanas ligero, rápido y agradable. A primera vista parece que hay que hacer una donación para poder descargarlo, pero al final de la página hay un enlace para descargas lentas (http://twilight.winsucks.org/elive/isos/stable/).

    [​IMG]





    BasicLinux

    Distribución muy minimalista de Linux, basad en Slackware, que puede llegar a funcionar en un ordenador 386, y que sólo requiere de una ramdisk de 4MB, aunque puede instalarse en disco duro. Puede arrancar desde el DOS o desde Windows.

    Permite navegar por internet, gestionar correos, descargar archivos. A pesar de ser básica, se puede añadir los paquetes que quieras, e incluso se le puede agregar un entorno gráfico.


    Fluxbuntu

    Distribución LiveCD de Ubuntu con el entorno gráfico FluxBox, que permite garantiza su funcionamiento en ordenadores antiguos. Incluye Rox (gestor de archivos), Dillo (navegador web), evince (visor PDF), Curl y Downloader for X (para descargas de archivos), gqview (visor de imágenes), xfi (visor de imágenes), Abiword (procesador de textos), rtorrent (descargas P2P con torrent), xchm (visor chm (ayudas)), etc.

    http://img297.*************/img297/751/200611302317551600x1200mm2.png


    GParted

    Curiosa distribución LiveCD con entorno Gnome, que está especialmente diseñada para gestionar particiones de disco duro. Hay también una versión para arrancar desde un pendrive o llave USB. Ocupa apenas 45MB.


    BackTrack

    Distribución orientada especialmente a la seguridad. Su multitud de herramientas te permitirán auditar discos duros y redes, "snifar" y crackear redes de todo tipo y sistemas remotos, descubrir vulnerabilidades y fallos de seguridad, así como añadir protección a estos sistemas.




    Guadalinex Mini

    Versión minimalista de la prestigiosa distribución de la Junta de Analucía, que puede funcionar en un Pentium 100 y con 32 MB de RAM. No hay documentación ni accesos muy a mano que digamos. Tan sólo un foro para los desarrolladores.

    Descarga de Guadalinex Mini




    Slitaz

    He descubierto una nueva distribución minimalista que ocupa tan sólo 30MB. Puede arrancarse como LiveCD o en un pendrive, aunque también puede instalarse en el disco duro. Posee escritorio JWM, navegador Web LightTPD y Mozilla Firefox, chat, mail, FTP, SSH (cliente y servidor), base de datos SQlite; soporte para USB, sonido (ALSA, audio player y CD ripper/encoder), editar y quemar CD/DVD. Puedes completar esta distribución con más de 440 paquetes instalables.

    [​IMG]

    UbuntuIES

    Distribución Linux completa, basada en Ubuntu, que puede ejecutarse con escritorio Gnome o XFCE. Está completamente en castellano y se puede ejecutar desde un pendrive.



    CDLinux

    CDLinux ("Compact Distro Linux") es una distribución con escritorio Xorg o XFCE, pequeña en tamaño (la imagen ocupa sólo 17MB) y rica en funcionalidades. Puede ejecutarse desde un CD, un pendrive, disco duro o cualquier medio de almacenamiento. Incluye firefox, pidgin, xine, alsa, arj, bftpd, busybox, dvd+rw+tools, glib/c, gzip, openssh, openssl, p7zip, tar, wireless tools, usb device, etc.



    apenas termine de revivir el tarrito les cuento cual distro de este copy me sirvio
     
  2. KrashLC3

    KrashLC3 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    10 Jun 2009
    Mensajes:
    1.522
    Me Gusta recibidos:
    6
    Buen datos. Me gustan las distros ligeras, y sobre todo los escritorios minimistas ligeros; Xubuntu, Lxde, Fluxbox.
     
  3. haporoshi

    haporoshi Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    9 Ago 2008
    Mensajes:
    354
    Me Gusta recibidos:
    2
    mmm buenos datos pero falto Molinux zero distribucion basada en pupix pero en español la e usado y en comparacion con pupix es mucho mejor
     
  4. SIN ANEXOS

    SIN ANEXOS Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    28.065
    Me Gusta recibidos:
    16
    he probado algunas de estas.. la que me gusta es xubuntu la tengo en un water del año del loly y anda casi como avion

    bueno datos [como siempre]

    saludos
     
  5. gnuniko

    gnuniko Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    23 Dic 2007
    Mensajes:
    10.581
    Me Gusta recibidos:
    11
    bueenas las distros, de ahí me gusta elivecd, aunque nunca la instale siempre la uso cuando me mando alguna kga.
     
  6. nlucasm

    nlucasm Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    12 Sep 2008
    Mensajes:
    4
    Me Gusta recibidos:
    0
    yo vengo usando PuppyLinux hace más de un año en mi Pc con 256MB Ram, 20Gb de disco duro y procesador Pentium III.
    personalmente lo recomiendo, aunque a veces cuesta encontrar software, la comunidad del foro oficial da harto apoyo.
     
  7. janod21

    janod21 Usuario Habitual nvl.3 ★
    132/163

    Registrado:
    9 Ago 2007
    Mensajes:
    7.005
    Me Gusta recibidos:
    295
    bajndo puppy pa vewr q tal


    pero al parecer tengo ataos con el lectro de cds parte reconoce el cd inicia .......... cagoo no leee mas
     
  8. netjga

    netjga Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    19 Mar 2007
    Mensajes:
    828
    Me Gusta recibidos:
    0
    He probado algunas de estas distros en una máquinas viejas del colegio donde trabajo, pero el problema radica cuando navego y requiero de flashplayer.
    He intentado descargar... pero sin resultados satisfactorios.
    Estoy... por mi cuenta... adentrandome en este mundo... y ahora... si o si... y sacar windows para utilizar linux.
    Agradecido...
     
  9. electrodumix25

    electrodumix25 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    19 Oct 2008
    Mensajes:
    1.172
    Me Gusta recibidos:
    10
    vale por la info en un rato mas ta veo bien
     
  10. satanrodrigo

    satanrodrigo Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    11 Mar 2008
    Mensajes:
    1.854
    Me Gusta recibidos:
    0
    Buenos datos, se agradece. Solamente he probado Xubuntu
     
  11. funk_floyd

    funk_floyd Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    12 Sep 2009
    Mensajes:
    427
    Me Gusta recibidos:
    0
    voi a tasar alguna, par ver cual le sirve a mi tarro viejo.
     
  12. janod21

    janod21 Usuario Habitual nvl.3 ★
    132/163

    Registrado:
    9 Ago 2007
    Mensajes:
    7.005
    Me Gusta recibidos:
    295
    vector no me ando asi que veo otra distro