Acertijos Matemáticos

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by chelox, Aug 12, 2010.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. chelox

    chelox Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Joined:
    Dec 5, 2006
    Messages:
    5,365
    Likes Received:
    74
    No sabia donde ponerlo, asi que lo puse aca nomas, en el webeo party... ojala les guste. A pensar un poco!!!

    Utiliza el pensamiento lateral:

    Hoy es irrefutablemente reconocido, que el pensamiento lateral es una fuerza importante y necesaria para el cambio. Es una habilidad que puede permitirnos resolver problemas en casa o en el trabajo. Puede ser el único modo de superar los problemas aparentemente insolubles de nuestra sociedad.

    El pensamiento lateral no es una habilidad privilegiada ni mucho menos compleja, sino que es un poder latente que todos poseemos. Puede desarrollarse mediante el entrenamiento, exigiendo solo un cambio de actitud mental y un enfoque abierto a la solución de problemas.

    ¿Qué es el pensamiento lateral?


    El término pensamiento lateral fue concebido por Edward de Bono para describir un tipo de pensamiento distinto al pensamiento convencional o lógico. En el pensamiento convencional (o vertical), avanzamos a lo largo de líneas familiares usando experiencias y suposiciones que parten de situaciones similares. Nos apoyamos en la lógica y las suposiciones que empleamos antes. Utilizamos un enfoque lógico y racional.

    Sin embargo, a veces este proceso deja de sernos útil. Se nos presentan límites que solo podemos superar dejando de lado nuestras suposiciones básicas y enfocando el problema desde un ángulo completamente nuevo, por ejemplo, mediante el pensamiento lateral.

    Los problemas de pensamiento lateral son a menudo extrañas situaciones que requieren de una explicación. Se resuelven a través de un dialogo entre el que sabe la solución y él, o los que pretenden imaginarse la respuesta. Estos enigmas generalmente no contienen suficiente información por lo que dificultan la solución. La clave del proceso es efectuar preguntas. Las preguntas pueden recibir solo tres posibles respuestas: si, no o irrelevante.

    Acertijos Matemáticos:


    1. CINCO PATATAS Y SEIS NIÑOS. Una madre tiene 6 niños y 5 patatas. ¿Cómo puede distribuir las patatas uniformemente entre los 6 niños? (No valen fracciones). ​

    2. BOLAS EN CAJAS. ¿Cómo podremos disponer 9 bolas en 4 cajas de forma que cada una tenga un número impar de bolas y distinto del de cada una de las otras tres? ​

    3. CIFRAS IMPARES. ¿Es posible mediante cinco cifras impares sumar 20?

    4. 10 y 11 MONEDAS EN TRES VASOS. Al meter 11 monedas en tres vasos, de forma que cada vaso contenga un número impar de monedas; podemos conseguirlo de muchas formas. Por ejemplo, poniendo 7 monedas en un vaso, 3 en otro y, 1, en el último. Sin embargo, ¿sabría Vd. distribuir 10 monedas en estos mismos tres vasos, de modo que siga habiendo un número impar de monedas en cada vaso? El asunto es factible, pero tendrá que ocurrírsele una triquiñuela para lograrlo.

    5. LA HERENCIA DE 17 CAMELLOS. Un árabe dejó al morir a sus tres hijos una herencia de 17 hermosos camellos, especificando que habían de repartirla de la siguiente manera: al mayor la mitad de los camellos, al mediano la tercera parte, y al menor la novena parte. Los jóvenes herederos estaban desesperados, ya que evidentemente no podían repartir los 17 camellos de esta manera sin la colaboración del carnicero. Buscaron finalmente los consejos de un anciano y sabio amigo que prometió su ayuda. Al siguiente día se presentó en la cuadra llevando un camello de su propiedad. Lo juntó a los 17 y dijo a los hermanos que ya podían proceder al reparto. El mayor se llevó la mitad de los 18, o sea 9, el mediano un tercio de los 18, es decir 6; y el pequeño un noveno de los 18, o sea 2. Cuando ya se hubieron llevado los 17 primeros camellos, el anciano cogió el suyo y se marchó. ¿El truco?


    6. HERENCIA DE 39 VACAS. Un padre repartió entre sus cuatro hijos 39 vacas. Al primero quería dejarle la mitad de las vacas, al segundo la cuarta parte, al tercero la octava parte y al cuarto la décima parte. No sabía como hacerlo hasta que un vecino le prestó una vaca más; con 40 vacas pudo dar al primero 20, al segundo 10, al tercero 5 y al cuarto 4, y devolvió la vaca al vecino. ¿Lo hizo bien? ¿Podrías explicar qué ocurre?

    7. SUMA DE TRES CIFRAS IGUALES. Una suma con tres cifras iguales da como resultado 60. Los números no son el 20. ¿Cuáles serán los números?

    8. CON SOLO UNA RAYITA. Agregue una sola rayita, cortita y derecha, a los dos números 10 para que el resultado sea 9'50. 10 10. (En 10 segundos).

    9. PRODUCTO ALFABÉTICO. Calcular el valor del siguiente producto:
    (x-a)(x-b)(x-c) ... (x-z) = ?

    10. LOS TERRONES Y EL AZÚCAR. Se tienen tres tazas de café y catorce terrones de azúcar. ¿Cómo endulzar las tres tazas empleando un número impar de terrones en cada una?

    :leru:Soluciones Acertijos Matemáticos: :leru:

    ::portalnet::
     
  2. Eobard Thawne

    Eobard Thawne Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Aug 17, 2009
    Messages:
    15,759
    Likes Received:
    658
    tan buenos! pero quizas podria ir en webeo gráfico

    saludos!
     
  3. KrEuLox

    KrEuLox Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Mar 23, 2009
    Messages:
    29,745
    Likes Received:
    3,311
    se agradece men pero la verdad me dio paja leerlo
     
  4. seba1316

    seba1316 Invitado
    17/41

    Joined:
    Sep 22, 2007
    Messages:
    473
    Likes Received:
    3
    podrias poner la solucion digo yo xd
     
  5. chelox

    chelox Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Joined:
    Dec 5, 2006
    Messages:
    5,365
    Likes Received:
    74
    La idea es que traten de dar respuestas, soluciones... pensar un poco mas no hace mal::portalnet::
     
  6. the dolly

    the dolly Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Joined:
    Jan 19, 2009
    Messages:
    18
    Likes Received:
    0
    el 2 el de las cuatro cajas 9 bolas

    5, 3, 1, 0
     
  7. the dolly

    the dolly Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Joined:
    Jan 19, 2009
    Messages:
    18
    Likes Received:
    0
    la 5 el anciano llevo su propio camello el no se llevo ni un camello de la herencia la herencia siempre fue 17
    lo k paso k al llevar su camello eran 18 y ahy si se podian repartir bien las partes y poder sumar 17
     
  8. maxuks

    maxuks Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Feb 27, 2010
    Messages:
    408
    Likes Received:
    0
    el primero
    ps aun no nacia el 6 hijo? XD
     
  9. peladitz

    peladitz Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Dec 20, 2007
    Messages:
    465
    Likes Received:
    0
    me acuerdo de 2....el de las papas y los hijos: ES HACIENDO PURÉ....XD

    Y el del producto alfabeetico es cero porque (x-x)=0 y el producto de cero por cualkier nº es cero....plop!
     
  10. PRIDA

    PRIDA Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Jun 15, 2008
    Messages:
    6,146
    Likes Received:
    3
    Estan buenos. Vale.
     
  11. arielox22

    arielox22 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Mar 12, 2009
    Messages:
    974
    Likes Received:
    2
    vi matematico y no me intereso mucho vi el medio parrafo y temando a la chucha jajajaj sorry xD
     
  12. chelox

    chelox Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Joined:
    Dec 5, 2006
    Messages:
    5,365
    Likes Received:
    74
    Soluciones Acertijos Matemáticos:

    1. CINCO PATATAS Y SEIS NIÑOS. En puré, naturalmente. Esta solución es válida sea cual sea el número de niños y el número de patatas. En un concurso celebrado en el instituto Fray Luis de León de Salamanca, uno de los alumnos (Moisés González Sánchez) dio una solución muy original, que aunque aceptamos en este caso concreto, no sería válida en otros. La solución que aportó fue la siguiente: Se colocan en fila los 6 niños y se intercalan las patatas entre ellos: N p N p N p N p N p N.

    2. BOLAS EN CAJAS. Tres cajas pequeñas, conteniendo 1, 3 y 5 bolas respectivamente se hallan dentro de una caja mayor que las contiene a todas (9).

    3. CIFRAS IMPARES. Si. 1 + 1 + 5 + 13 = 20.

    4. 10 y 11 MONEDAS EN TRES VASOS. Poner 7 en un vaso, 2 en otro y, 1, en el último, pero meter el vaso que contiene 1 dentro del vaso que contiene 2. Existen en total 15 soluciones. ¿Se atreve Vd. a encontrarlas? Las demás: 1-0-9, 1-2-7, 1-4-5, 1-6-3, 1-8-1, 3-0-7, 3-2-5, 3-4-3, 3-6-1, 5-0-5, 5-2-3, 5-4-1, 7-0-3, 9-0-1. (El tercer vaso se mete dentro del segundo).

    5. LA HERENCIA DE 17 CAMELLOS. Está contenido en las estipulaciones del padre, que o no andaba muy bien de Aritmética o quiso dar a sus hijos algo en qué pensar; pues resulta que la suma de las fracciones 1/2, 1/3 y 1/9 no da como resultado, la unidad, como tenía que ocurrir si se quiere que no sobre nada, sino que es igual a 17/18.

    6. HERENCIA DE 39 VACAS. Idéntico al anterior.

    7. SUMA DE TRES CIFRAS IGUALES. 55 + 5 = 60.

    8. CON SOLO UNA RAYITA. Ponga diez menos diez, que, como todos los que tenemos reloj sabemos, es lo mismo que nueve y cincuenta.

    9. PRODUCTO ALFABÉTICO. Cero. Uno de los factores vale cero, éste es (x-x).

    10. LOS TERRONES Y EL AZÚCAR. Por ejemplo: poniendo un terrón en cada taza. En ningún momento se dice que haya que utilizar todos los terrones.
     
Thread Status:
Not open for further replies.