Viendo el tema de don undertaker18 "Melodias de otros mundos!", me parecio interesante indagar en el Tritono, la nota del diablo y su historia. Tritono En el ámbito de la teoría musical, el tritono es un intervalo musical que abarca tres tonos enteros. Puede clasificarse como intervalo de cuarta aumentada o de quinta disminuida. El tritono ocurre naturalmente en la escala mayor como el intervalo formado entre el cuarto y séptimo grados de la escala (por ejemplo, fa y si en la tonalidad de do mayor). En la escala natural menor, el tritono ocurre entre los grados segundo y sexto (si y fa en la tonalidad de la menor). La escala menor melódica, que tiene dos presentaciones diferentes (ascendente y descendente), presenta el tritono en distintos lugares dependiendo de si la escala asciende o desciende. Los acordes mayores con séptima menor (por ejemplo el acorde formado por las notas do, mi, sol, y si bemol) contienen un tritono en su construcción, entre el tercer y séptimo grados del acorde. Los acordes con sextas aumentadas también suelen (aunque no es necesario para su construcción) contener tritonos... Por ejemplo, el acorde formado por las notas la bemol, do, mi bemol y fa sostenido contiene un tritono entre do y fa#. Esto es importante, porque este tipo de acordes ocurren con frecuencia en cierta música (si la tonalidad fuera do mayor, por ejemplo, el acorde anterior buscaría resolverse a la dominante de do, o sea a sol mayor.) Las tríadas disminuidas se forman al tomar una tríada menor y bajar el quinto grado del acorde un semitono, resultando en una quinta disminuida (o un tritono) desde la raíz del acorde. De manera similar, los acordes disminuidos con séptima disminuida (por ejemplo, el acorde formado por los tonos si, re, fa y la bemol), están formados por un par de tritonos separados por una distancia de una tercera menor (un tritono entre si y fa, y un tritono entre re y la bemol). Debido a su dificultosa entonación y su sonido algo siniestro, en el Medioevo se le denominaba diavolos in musica (el diablo en la música) y se consideraba un intervalo prohibido que había que evitar a toda costa. En la música antigua, la Iglesia sostenía la idea de que el Diablo se colaba en la música a través de este intervalo. Para evitar esto, a la hora de componer, se prescindía del uso del si (la sensible, el séptimo grado de la escala) pues era un sonido que incitaba a la formación de la cuarta aumentada. En los antiguos modos griegos no ocurría esto, ya que el canto solía empezar en la. El problema empezó a manifestarse en la Edad Media cuando Guido D'Arezzo redistribuyó la escala y puso al do en primer lugar. De este modo, el si quedaba en una posición algo inestable y tentadora. TRITONO diabulus in musica [ame]http://www.youtube.com/watch?v=HQdCRy5bbX0[/ame] Se identificaba al tritono como la Nota del Diablo por la gran tensión que genera. En otras palabras, no es un sonido agradable sino mas bien de tensión, muy chocante, y en aquel tiempo la gente se asustaba cuando oían algo con estas características. Vale pensar que en aquel momento se entendía que el arte, tanto en la música como en la pintura, debía representar todo lo divino y lo bello, por lo cual se termino creando el mito de que aparentemente era el sonido que se usaba para invocar a la bestia. En conclusión, durante la Edad Media el Tritono fue prohibido por la Iglesia Católica porque supuestamente era utilizado con fines diabolicos. Black Sabbath - black Sabbath [ame]http://www.youtube.com/watch?v=akt3awj_Ah8[/ame] Años más tarde, el grupo Black Sabbath retomó el Tritono como parte esencial en la construcción de los riffs que componen sus canciones y así se dio el nacimiento del heavy metal. Sin Embargo, y según confesión del propio guitarrista de la Black Sabbath, Tony Iommi, fue de casualidad. "Cuando comencé a escribir el material de Black Sabbath simplemente buscaba algo que sonara bien. Nunca pensé que iba a hacer música demoniaca". La idea era encontrar "sonara realmente malvado y oscuro" pero admite que quizás inconscientemente fue influenciado por otras músicas, y que nunca buscó invocar al Demonio. "Antes habíamos estado tocando un blues con influencias de jazz. No sabría definirlo correctamente, ya que no sé leer música. No conozco la terminología para nada de eso. Escucho todo tipo de cosas, diferentes estilos, jazz, blues, música clásica, todo eso ha influido en mi composición". Ojalá les parezca interesante... y agradecer no cuesta nada!!
creo que lo que puse deberias destacarlo con negrita ! jajaja hasta el inicio no cachaba nada, no soy musico, pero de ahi en adelante buena info,por lo demas excelente tema, pues lo lei como dices en un post que le dejaste a undertaker18, pero no segui buscando asi que ahorraste trabajo. excelente ! increible como cualquier wea q no era comun la relacionaban cn el diablo wn jajaja
excelente tema amigo habia escuchado antes que a ciertas notas se les dedia que eran diabolicas por su sonido, pero nunca habia escuchado del tritono gracias por el dato
jajajajaj es que es sólo la descripción, lo más interesante es lo que decia la iglesia acerca del Tritono... vale por el post.