El psicólogo que se especializaba en traumatizar a sus pacientes

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by chalam5.0, Aug 18, 2010.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. chalam5.0

    chalam5.0 Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    37/41

    Joined:
    Nov 21, 2009
    Messages:
    10,376
    Likes Received:
    111
    El psicólogo que se especializaba en traumatizar a sus pacientes

    [​IMG]

    El experimento sobre la adquisición de fobias del doctor John B. Watson tuvo como meta final el ver si mediante estímulos externos se podrían llegar a causar desordenes de comportamiento en seres humanos.

    Adquiriendo fobias

    [​IMG]

    El experimento ocurrió en la prestigiosa institución universitaria Johns Hopkins durante la segunda década del siglo XX. En el mismo, el ya por ese entonces afamado psicólogo John B. Watson, pionero en la escuela del estudio del comportamiento observable, se dispuso a realizar una serie de pruebas en un niño de nueve meses llamado Albert.

    Watson teorizaba en su trabajo que los humanos nacían sin ningún tipo de temor, y que estos miedos eran más bien el resultado de experiencias chocantes durante los primeros meses de vida.


    [​IMG]


    Los miedos de Albert


    Watson se propuso junto a Rosalie Rayner, su asistente, documentar sus hallazgos siguiendo un meticuloso método de experimentación en el cual se expondría a Albert a distintas pruebas emocionales a partir de las cuales, al cabo de un tiempo, podrían llegar a observarse cambios inducidos en el comportamiento en el infante.
    Para ésto, obviamente, primero debió de establecer si Albert ya sufría previamente de algún miedo, por lo que en primera medida se expuso al pequeño a objetos que luego iban a ser utilizados en la inducción de temores, a todos el niño reaccionó sin temor.


    [​IMG]

    Una vez definido que no existía temor hacia los objetos que se iban a utilizar en las pruebas, Watson comenzó con su serie de experimentos. Intentaba crear dos tipos de comportamiento: el primero y más simple era el de causar temor en el niño al presentarlo ante uno de los objetos seleccionados para éste fin; el segundo objetivo era el de crear un estímulo capaz de causar temor por si mismo aunque ninguno de los objetos temidos esté presente.

    Incluso, Watson creyó poder llegar a remover dichos temores al traer los objetos causantes de los mismos y suministrar un estímulo placentero en las zonas erógenas del pequeño, una especie de anti-estímulo al estímulo original.
    Básicamente, el experimento se basó en una progresión que iría de un estímulo pasivo a un estímulo neutral, y luego a un estímulo condicional seguido por las respuestas de temor condicionadas causadas ya por mera introducción de los objetos.

    Quieres saber que pasó con Albert?, sí?, entonces sigue leyendo

    El estímulo con el que se buscaba inducir temor inicialmente era muy brusco, ya que consistía en una barra metálica que era golpeada con un martillo cada vez que Albert tocaba o intentaba algún tipo de interacción con alguno de los objetos, produciendo un estridente ruido que instantáneamente lograba estremecer al niño en gran medida. La primera vez que Albert escuchó el sonido fue cuando intentó acariciar una rata blanca que había sido puesta sobre su regazo durante la primer prueba, respondiendo inmediatamente con terror, obviamente intentado protegerse de tan extraño y horrible sonido.

    Pasados unos instantes, Albert nuevamente intentó acariciar la rata para nuevamente ser amedrentado por el ruido de la barra. Siete días más tarde, la rata fue traída nuevamente, sólo que esta vez Albert no intentó hacer contacto con la misma, sino que además retiró rápidamente su mano cuando esta se le acercó.
    La rata sería entonces sacada de la vista del niño y la barra nuevamente golpeada con el martillo. Tras esto Albert comienza a gemir con un claro tono de angustia. Acto seguido, la rata es nuevamente presentada ante el mismo y sólo esto bastó para desatar un desgarrador llanto por parte del niño.

    De aquí en más Albert se comenzaría a llorar con sólo ver la rata cada vez que ésta se le presentaba.



    Así, Watson cometió toda una serie de experimentos relacionados, en los cuales expuso al pequeño ante máscaras, un perro y otros animales.

    Una vez terminada ésta fase Watson deja al niño tranquilo
    por un lapso de treinta y dos días, ya que la segunda fase del experimento era el ver cuán perdurables eran estos temores. Al reanudar la serie de experimentos fue claro que Albert había adquirido y mantenido los miedos, mostrando gran disgusto cada vez que alguno de los objetos era presentado.



    [​IMG]


    La tercera fase buscaba ver si se podría llegar a reacondicionar la conducta del niño, sin embargo Watson abandona esta fase (maricon), ya que el grueso de su experimento había sido realizado con éxito y éste deseaba presentar sus hallazgos en uno de los congresos de psicología más importantes del mundo, por lo que prefirió utilizar el tiempo restante del año para preparar sus publicaciones y presentaciones en vez de reacondicionar a Albert, sabiendo que muy posiblemente, como aclaró en su diario de notas, los nuevos miedos acompañen a Albert durante toda su vida.

    Curiosamente Watson es despedido por la universidad a los pocos meses de haber publicado el estudio y haberse vuelto famoso, no por torturar a un niño de nueve meses, sino por haberse descubierto su affair romántico con Rosalie Rayner.


    ¿Y Albert?

    Del niño y su madre durante mucho tiempo no se supo nada, incluso a pesar de que décadas más tarde distintos investigadores intentaran ver qué fue de la vida del niño. No obstante, un investigador que se interesó en gran medida por el destino del niño fue el psicólogo Hall Beck.


    Beck logró descubrir que Albert se llamaba en realidad Douglas. Desgraciadamente, éste hallazgo también trajo a la luz que ninguno de los supuestos finales felices de la historia de Albert, o mejor dicho Douglas, sucediera, ya que el niño murió de hidrocefalia a la edad de seis años.








    2/30
     
  2. ZhaaKalxCore

    ZhaaKalxCore Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Jul 4, 2008
    Messages:
    657
    Likes Received:
    1
    ja qlo loco! se agradece
     
  3. borisx7

    borisx7 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Dec 29, 2008
    Messages:
    21,333
    Likes Received:
    8
    k formas de tratar al paciente
    literalmente '''de locos!'' D:
     
  4. gmoleo14

    gmoleo14 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Mar 23, 2009
    Messages:
    13,627
    Likes Received:
    5
    waa ese wn estaba loko
     
  5. -slam-

    -slam- Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Jan 7, 2010
    Messages:
    5,729
    Likes Received:
    4
    el weon, lo uso como conejillo de indias para sus experimentos sin saber si despues el niño iba a volver a tener una vida tranquila, derrepente pienso que quizas la ciencia ayuda bastante pero tambien tiene sus desventajas
     
  6. darkrvd

    darkrvd Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Feb 5, 2009
    Messages:
    2,202
    Likes Received:
    1
  7. roy1234567

    roy1234567 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Mar 25, 2009
    Messages:
    1,068
    Likes Received:
    2
    soy psicólogo y no justifico estos estudios, pero se entiende que antes la etica no existía, solo na necesidad de tener resultados de dichos estudios, escudándose en que los resultados ayudaran a muchos (lo cual no fue muy alejado)
     
  8. inner soul

    inner soul Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Apr 1, 2010
    Messages:
    3,670
    Likes Received:
    2
    hahahaha mi futuro wn hahahah gracias buen tema
     
  9. tempine3

    tempine3 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    May 29, 2010
    Messages:
    332
    Likes Received:
    0
    todos los psicologos, terminan cagaos de la cabeza
     
  10. fumocomobob

    fumocomobob Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Jan 19, 2010
    Messages:
    443
    Likes Received:
    0
    psiquiatria industria de la muerte.
     
  11. foxchile

    foxchile Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    May 12, 2010
    Messages:
    6,153
    Likes Received:
    2
    ql marikon no more.-
     
  12. <Seba>

    <Seba> Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Aug 17, 2009
    Messages:
    3,399
    Likes Received:
    11
    Condicionamiento operante win!!! maldito skinner!!!!
     
Thread Status:
Not open for further replies.