Y alguien puede definir exactamente que es "abrir los ojos"??? Realmente no entiendo esos conceptos sin sentido y abstractos. Es más, los vedas justamente hacían lo contrario, y desde tiempos inmemoriales: cerrar los ojos y mirar al interior. Si quieren realmente sentirse "especiales" entre el rebaño, esperen sentaditos y prepárense para cuando dejen la materia y se transformen en energía. El resto son puras webadas hippies estúpidas y sin sentido. Estupideces políticas.
Tú te das cuenta de lo que pasa a tu alrededor? Me refiero a tu punto de vista y no el de tu pareja, amigo, vecino, televisión, etc. Sabes que la educación en chile es mala y que si no se hace algo esta nunca cambiara?? O mejor seamos todos conformistas y vivamos en un mundo totalmente individualista sin preocuparnos de que las cosas estén bien y sea justa para todos, total pensar en los demás y querer que las personas puedan dar su punto de vista, que sepan que las cosas no son como se las muestran, que todos tengan voz es tener mentalidad de hippies estúpidos y sin sentido.
No quiero responderte de mala manera pero te aclaro que no se trata de sentirse especiales, se trata de buscar el bien para todos, si te sientes bien viviendo con las injusticias y por el gran desvio que ha tenido la vida bien por ti. "Abrir los ojos" no nos referimos a algo fisico, si no al darse cuenta de este gran desvio, si lo encuentras normal te comprendo.
Viejo, te entiendo cuando dices lo de no quedarnos sentados y no ser conformistas. Pero que sacas con decirlo? Acaso tienes la capacidad de llegar a las masas y fomentar la supuesta "abertura de ojos"??? Subete al metro un día y mírale la cara a la gente, a un transantiago, y ponte a predicar de que esta todo mal y que debemos cambiarlo. Vas a ver si vale tanto la pena gastar energía decirle a la gente que está todo mal y hay que cambiarlo. Viejo la gente lo sabe, solo que el 99% de los que van arriba de esa micro cree que la vida es comer y comprar cosas. Y cosas para autosatisfacerse. Si quieres mirar gente que abrió los ojos, buscala en las personas que saben que el motivo de la existencia del ser humano en sociedades es "EL BIEN COMÚN". Ve y dile a los Luksic o a Don Francisco, que tienes una idea para que todos estemos bien y no tengamos más problemas. Viejo, esta humanidad ya se fundió, ya no sirve, seguimos actuando de la misma forma en que lo hacian los Sumerios hace 10 mil años atrás, no hemos avanzado, evolucionado en nada, el poder tecnológico es solo para los poderosos, pero 0 evolución. Y la evolución trasciende la carne. No hay para que responder de mala manera. Y por lo visto no entiendes lo de "abrir los ojos". Lo dejo expuesto en mi respuesta más arriba. Saludos
que tanto blabla si este sistema no tiene arreglo igual creo que le queda poco a este "sistema" asi que no te preocupes xD
Estimado Von Bock Comparto tu opinión, pero en lo único que no concuerdo es de sentarse y cruzar los brazos. Siempre que puedo hablar con gente lo hago, si me puedo unir a agrupaciones que intente mejorar la educación lo hago, al menos intento algo aunque sea muy mínimo e incluso si no logro nada lo seguiré haciendo ya que creo que esa es la mentalidad de todos ahora y por eso estamos donde estamos. No sirve de nada ir a hablar con los grandes empresarios o gente importante, ya que si no lo hicieron ellos por si solo menos lo harán si algún desconocido va a decirles, por esta razón creo que es necesario que la gente se eduque por si sola ya que el estado no lo hará.
mas que la ignorancia, creo que es el miedo. los medios y el gobierno asustan a la gente con miles de cosas, con nuevas enfermedades, que no tendran que comer, donde dormir, que no tendran sus comodidades, etc, etc, etc. "creo que hay 2 modos en que se controla a la gente. Ante todo, asustarlos y despues, demoralizarlos. Un pais educado, sano y confiado es mas dificil de gobernar . creo q algunas personas piensan: "no queremos que la gente sea educada, sana y confiada pq perderiamos el control de ellos" El 1% mas rico de la poblacion mundial tiene el 80% de la riqueza mundial.Es increible, la gente lo soporta.Son pobres, estan desmoralizados, tienen miedo. Y piensan que lo mejor es aceptar ordenes y esperar lo mejor." extraido del documental sicko de michael moore.
El mundo esta mal,pero las cosas no dejan de moverse.Tarde o temprano algo revienta en serio y se producen cambios relevantes.
La solución más fácil es decir "Si, en realidad esto es injusto, pero el sistema nos tiene tan alienados que se mantiene y perpetúa esto y hace falta que nos pongamos de acuerdo y bla bla". Ya hace rato que ese tipo de respuestas está obsoleto. Lo que pasa es que es un tipo de idea muy afín a la pasión juvenil (No dijo Allende que ser joven y no ser de izquierda es una contradicción biológica? jajaja) y además es muy convincente, es cuestión de mirar los comentarios de muchos foristas acá. Pero como dije, estas ideas hace rato que estas obsoletas, ya ni se discuten en ámbitos académicos serios y si se hace es más por un tema romántico o literario que por otro asunto. Aunque claro, hay algunos que aún lo defienden pero sin poder argumentativo más que la retórica. Es fácil pensar que la clase dominante mantiene alienada a la clase dominada, creer que la historia tiene un "destino", referirse al estudio de la sociedad en términos del materialismo dialéctico, materialismo histórico, bla bla bla. He leido tantas veces que se recita casi como de memoria sus postulados y que se grita a coro. Pero tanta pasión nos lleva al dogmatismo. Claro el que quiere la crítica bienvenido, pero por lo general hay personas que no aceptan las críticas. Política pues... Y qué si el sistema se perpetúa así mismo no por la intención de una clase dominante sino por sí mismo? Nace esta clase dominante con la intención directa de mantener alienada a la clase dominada? Por favor, estamos hablando de una estructura forjada casi perfectamente. Supongamos que tanto la clase dominante como la clase dominada surgen como efecto del propio sistema. Es la respuesta una revolución como castigo a la clase dominante? Demos un paso más y pensemos, es la respuesta una revolución? Mucha gente piensa que el problema es hacer que la gente se ponga de acuerdo, o bien que no hay gente educada (dando a entender que si se educa entonces se hace estructuralista y revolucionario) . Yo creo que es asumir una postura dogmatizada, ideologizada de la situación. El mismo neomarxismo propone una alternativa mucho mas lógica y racional. Hagamos el siguiente ejercicio. Imaginemos por un lado un tipo que nace en La Legua emergencia de clase económica baja. El tipo nace en un hospital público, por fonasa tipo A o B. La leche se la entregan en el consultorio y es gratuita. Crece y va a una escuela pública donde no paga nada y le dan almuerzo y útiles tambien sin costo alguno. Más adelante quizás estudie, si es así espera becas del gobierno (positivas, por cierto) Si no estudia espera a trabajar y que el gobierno aumente su renta mínima mensual a través de subvenciones o transferencias, y sigue estando en fonasa tipo A o B, y etc. Pregunta. ¿Qué piensa esta persona del estado? Seguramente pensará que el estado tiene que darle los bienes "mas necesarios" (¿Qué es lo concretamente necesario? sin irnos a las pirámides de necesidades por favor...) Pensará que el estado debe ser cada vez más grande (Cómo se hace más grande? primer paso, grandes impuestos a las empresas) y si se informa seguramente pensará que hay una clase socioeconómica alta que se lleva gran parte de los ingresos y que ELLOS deberían financiar al estado, y el estado mantenga o mejore sustancialmente su tipo de vida. Ahora vamos al otro lado. Supongamos un tipo que nace en La Dehesa, hijo de un gran empresario que ha dedicado toda su vida a su empresa. Este tipo nace en una clínica privada con los mejores servicios. crece yendo a un colegio particular, católico seguramente, y cuando pasa el tiempo sigue con la empresa de su padre. Cada compra que el haga, individual, tendrá que pagar enormes impuestos, cada utilidad que tenga en su empresa también deberá dar grandes impuestos, cada trámite que desee hacer le demandará una enorme burocracia, cada vez que quiera tomar decisiones en el manejo de su empresa deberá obedecer órdenes o normas (muchas sin fundamento) que le impone el estado. Entonces, qué tipo de pensamiento tendrá este tipo sobre el estado? Querrá acaso que este sea más pequeño? no pensará que el estado no le brinda ningún beneficio sin embargo perjudica constantemente su vida? Amigos míos, la clase dominante se hace intencionalmente? la clase dominada merece una revolución? el problema es solo de ponernos de acuerdo? No es una apología de las clases socioeconómicas altas, sino es simplemente una reflexión al respecto. Hago un llamado a argumentar bien y no recitar una oración o un poema. Un abrazo
En qué ámbitos académicos no se discute? En aquellos donde no importa y hay gente que tiene aquellas oportunidades? Yo todavía las escucho, probablemente no están imbuidas de dogmatismo marxista, pero persiste. Luego, tus ejemplos realmente no entendí a qué apuntaban, me pareció un "dejemos las cosas como están, todo debe ser así"