Gatos y Embarazo: Mitos y Leyendas

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por :::.®•Ångelinŕ®.:::, 21 Sep 2007.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. :::.®•Ångelinŕ®.:::

    :::.®•Ångelinŕ®.::: Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Registrado:
    19 Abr 2007
    Mensajes:
    1.327
    Me Gusta recibidos:
    4
    Dado que solicite que algun super moderador separara mi tema y nadie lo hiso, lo hago yo y aca keda.


    _______________________________________________


    Mi cuñada, una mujer que trabaja en hospital, estudiosa de la medicina, erroneamente le dice a mi hna embarazada: sabe? le recomiendo que no se acerque a la gatita... ya que le baja las defensas...PLOP!!!

    Por tal motivo me movi buscando informacion que me aclarara tal situacion, encontrando respuestas logicas en esta pagina:

    http://www.elfrancotirador.cl/2007/0...os-y-leyendas/

    ahora se las expongo aca ...


    Como si el asunto ya fuera costumbre, hoy - y por segunda vez en el año - me entero de una amiga que se está deshaciendo de su gato como “medida preventiva” debido a que se encuentra embarazada. Así, como si el animalito fuera un trasto viejo.

    Después de todo, sólo es un gato, ¿no?

    Ahora, entiendo que un embarazo significa una alegría que todos debemos esforzarnos en preservar, pero sucumbir a la ignorancia de las creencias populares al momento de recibir un hijo, es algo tan noble como exterminar los perros de la Plaza de la Constitución para recibir un nuevo gobierno.

    Y dado que el oscurantimo se acabó en el medioevo, vamos a acabar de una vez por todas con cuatro grandes mitos sobre los gatos y el embarazo:

    1. Los gatos son cochinos

    Los gatos - y en general todo animal doméstico - es tan cochino como lo es su dueño. Claro: si al bicho le damos carne sin cocer o las sobras de la semana pasada, le limpiamos la caja de arena sólo cuando el hedor se hace insoportable y lo dejamos vagar entre los tarros de basura, ciertamente estará sucio.
    Si usted se preocupa de darle una buena alimentación, desparasitarlo, tener sus vacunas al día y mantenerlo en condiciones higiénicas apropiadas, créame, hasta un cerdo puede ser limpio.

    2. Los gatos transmiten enfermedades peligrosas para el feto

    Esta es una realidad exagerada a niveles ridículos. Surge a raíz de la toxoplasmosis, una enfermedad infecciosa causada por el parásito toxoplasma gondii, que puede provocar defectos congénitos como ceguera o daño cerebral, siendo portada no sólo por gatos, sino por muchos otros animales.
    Ahora, contrario a la idea de que la sola presencia del gato baste para que una embarazada la contraiga automáticamente (lo que sería todo un hallazgo científico) la toxoplasmosis se transmite:
    1. Sólo manipulando las heces del animal (o como diría Juan Carlos Bodoque, la caca).
    2. Sólo si esas heces tienen más de 24 horas de deposición.
    3. Sólo si esas heces pertenecen a un gato que elimine toxoplasmas activos (un 2% de la población felina).
    Entonces la recomendación es sencilla: si está embarazada y tiene un gato, evite ser usted quien se haga cargo de limpiar su caja de arena. Si su gato defeca en el patio, use guantes para manipular la tierra del jardín. Pero sobre todo, no se chupe los dedos después de hacerlo: el toxoplasma sólo se adquiere cuando es ingerido.

    ¡Ah! Y a propósito, la principal via de contagio de la toxoplasmosis no son los gatos, fíjese… sino el consumo de carne cruda o mal cocida.

    3. Los pelos de gato son peligrosos durante el embarazo

    Todos hemos escuchado la historia de la pobre Tia Ema, que tras convivir con un gato tuvieron que extirparle una bola de pelos con la que se podría haber tejido un chaleco (seguro gracias a opiniones tan doctas como esta).
    La verdad es que mientras usted no se aficione a lamer a su gato, el único problema que encierran los pelos se asocia al asma y las reacciones alérgicas.
    Ambas condiciones están relacionadas y, aunque en conjunto afectan entre un 11% a 15% de la población, sus efectos no suelen ir más allá de algunas molestias. Sólo cuando se trata de casos graves, la persona debería tomar medidas especiales o abstenerse de tener gatos (y no sólo durante el embarazo).
    Se los dice alguien en cuya familia hay 4 alérgicos, 3 asmáticos… y 7 gatos.

    4. Los gatos son peligrosos para los bebés

    Cualquier mascota que entra en el hogar es un miembro más de la familia. Como tal quiere, extraña y también puede sentirse desplazada si se le ignora tras la llegada de un bebé. Es lo mismo que sucede con los hermanos, por lo cual rige la misma recomendación: no hacerlas a un lado. No olvidar seguirles dando amor.

    Quienes aún tengan dudas pueden ver aquí una recopilación de artículos sobre la convivencia entre niños y mascotas, o acá un puñado de testimonios de personas que - con el mismo temor - descubrieron lo que sucede al meclar gatos y bebés: absolutamente nada.

    Claro, nada malo, porque beneficios hay muchos. En la mayoría de las páginas que visité sólo se habla de las ventajas que tiene para los niños crecer junto a animales, desde una mayor resistencia a enfermedades (incluyendo asma y alergia) hasta la internalización de aquel valor supremo que es el respeto a la vida.

    Por eso, concluyo rescatando estas sabias palabras de la veterinaria mexicana, Mónica Vallejo:

    “Teniendo en cuenta las anteriores precauciones y prevenciones de enfermedades, no nos dejemos tampoco llevar por médicos ignorantes, apegados aún a la arcaica medicina hipocrática y aristotélica y que nos digan o insistan en que no debemos conservar a nuestras mascotas porque son un peligro potencial para nuestro bebé por nacer.

    Si ya tenemos hijos, ¿qué explicación absurda les daremos cuando lo apartemos de su mejor amigo animal? ¿Seremos capaces de abandonar o regalar a su mascota?

    En el caso de que sea el primer bebé, ¿qué le diremos cuando crezca y vea fotografías de aquella mascota “peligrosa”? ¿Le mentiremos torpemente o seremos capaces de decirle la verdad, bajo el riesgo de que crezca con una idea igualmente equivocada o de que nos diga que cómo fuimos capaces de deshacernos de nuestro animal favorito por causa de un médico mal informado?”

    (Y he comprobado la ignorancia en terreno… como buen hijo de médico).

    ACTUALIZACIÓN: En adición y a propósito de lo anterior, acabo de tener una conversación con mi padre, Fernando Leal, medico cirujano titulado en la Universidad de Concepción, especializado como ginecólogo obstetra en la Universidad de Chile, con 30 años de ejercicio (no lo cuento para sobrarme, sino para que sepan que no fue compañero del doctor Nick Riviera).

    Transcribo:

    Viejo, cuando una señora embarazada te comenta que tiene gatos y le preocupa saber si eso le ocasionará problemas, ¿qué le respondes?

    “En general si ya está embarazada, le digo que no hay problema. Eso porque existen tres enfermedades principales que un gato puede transmitir: la conocida como el arañazo del gato, cuya incidencia es tremendamente baja; y luego la listeriosis y la toxoplasmosis, cuyo riesgo también es bajo y se minimiza con algunas recomendaciones. Por eso, si la mujer ya está embarazada le digo que no hay problema en que conserve su gatito.

    Ahora, si la mujer ha tenido problemas para concebir o bien para mantener el embarazo, entonces le pido que se haga un examen de listeriosis y toxoplasmosis. Si ese examen da positivo, entonces le sugiero que regale a su gato. Pero insisto, es sólo en casos en que no ha habido embarazo”.




    tal informacion se la lleve a mi hna y para poder aclarar mas el asunto se lo expuso a su doctora y ella le dijo que estuviera tranquila, ya que no hay riesgos...

    ojala les sirva la info
     
  2. HIPERION

    HIPERION Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    9 Ene 2007
    Mensajes:
    9.529
    Me Gusta recibidos:
    6
    ke wena la información, ojalá la lea harta gente
    porke estoy seguro ke son mas los ke están del lado de la ignorancia
    ke del otro.
    en este tema al menos
    yo he escuchado tanta tontera de los gatos ke da verguenza ajena

    chauuus angelina
     
  3. lizardpoet87

    lizardpoet87 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Feb 2007
    Mensajes:
    1.712
    Me Gusta recibidos:
    2
    k curioso, gran aporte.
     
  4. :::.®•Ångelinŕ®.:::

    :::.®•Ångelinŕ®.::: Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    19 Abr 2007
    Mensajes:
    1.327
    Me Gusta recibidos:
    4
    mi sobrina nacio sin ningun problema..esta sanita sanita...y con tres gatos en la familia je
     
  5. matu711

    matu711 Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    28 Abr 2008
    Mensajes:
    43
    Me Gusta recibidos:
    1
    Gracias igual odio a los gatos
     
  6. Klebold

    Klebold Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    15 Abr 2006
    Mensajes:
    4.952
    Me Gusta recibidos:
    4
    dicen que nacer con gastos a a larga te pone lesbiana
     
  7. gatacio

    gatacio Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    3 May 2008
    Mensajes:
    308
    Me Gusta recibidos:
    0
    o_O

    Esta muy buena la informacion!! espero que bastantes la lean, se agradece el muy buen aporte!
     
  8. michy

    michy Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    31 Mar 2008
    Mensajes:
    17.370
    Me Gusta recibidos:
    1
    amm si = es verdad ke existe un riesgo aunke sea minimo de pegarte alguna infeccion con gatos pero es solo dentro de los 3 primeros meses de embarazo eso me dijeron en la u .... onda si te cuidas bien los 3 primeros meses despues ya no hay ningun riesgo de nada con los pobres gatitos jajajajajajaja :p
     
  9. xHatexVerdex

    xHatexVerdex Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    28 Ago 2008
    Mensajes:
    243
    Me Gusta recibidos:
    1
    Wena compadre!
    Siempre me molesto el gato de mi polola, y mas aún cuando supe que estaba embarazada, ahora no me hare problema.
    Shuuuuu si supieras las cosas que he escuchado por aca, hasta que tuviera cuidado con los gatos cuando mi hija naciera, porque se ponen celosos y los pueden matar!!!
    ¬¬
    Huasos concheeetuummareee!!!
     
  10. SraMurcielaga

    SraMurcielaga Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    27 Nov 2007
    Mensajes:
    2.412
    Me Gusta recibidos:
    9
    no sabes cuanto te agradezco la info
    ya que yo en este istante voy a ser mamita
    y tengo hartos gatos y tambien estaba con la duda.
    pero con esto me lo haz aclarado en un 100%
    muchisimas gracias

    ^^
     
  11. niko0612

    niko0612 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    9 Jun 2008
    Mensajes:
    3.554
    Me Gusta recibidos:
    2
    de partia hai que ser bien weon pa creer algo asi
     
  12. Jimi Hendrix

    Jimi Hendrix Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    25 Sep 2007
    Mensajes:
    129
    Me Gusta recibidos:
    0
    yo he tenido gatos toda la vida, cuando niño se hechaban en mis pies y me los calentaban (en el frio) desde que embaraze a mi mujer teniamos uno que duro 15 años con nosotros ya estaba viejito...despues nos regalaron otro
    que quisimos mucho un dia llegue y estaba muerto en el baño, se murio esperandome!

    tengan gatos que no pasa nada!

    http://img184.*************/img184/7692/totojv9.jpg
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas