El gobierno del chileno, que dio su vida por defender las conquistas del pueblo

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Papillonote, 5 Sep 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Papillonote

    Papillonote Usuario Nuevo nvl. 1
    87/163

    Registrado:
    10 Nov 2009
    Mensajes:
    161
    Me Gusta recibidos:
    2

    Veo mucho desconocimiento sobre el periodo de gobierno de Salvador Allende Gossens, un chileno patriota como ninguno que peleo por los derechos de los trabajadores que habían sido suprimidos por el derechista Alessandri, él como escorpión de fabula hizo lo que no podía dejar de hacer: aumentó de tal manera la explotación de los trabajadores y benefició tan desvergonzadamente a su clientela oligarca, que reaccionaria a que los chilenos eligieran a Frei y después a Allende, porque Frei no fue capaz o no quiso realizar las reformas reales y profundas que exigía Chile y el primero si pudo.

    Bueno remitamonos a los hechos les dejo el programa de gobierno del gobierno de la UP

     
  2. alxstyle

    alxstyle Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    4 Mar 2009
    Mensajes:
    5.576
    Me Gusta recibidos:
    46
    supongo que también vas a hacer un tema con todo lo malo del gobierno de ese señor o no? Porque solo muestras el lado bonito, falta el otro
     
  3. Jack B.

    Jack B. Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Jun 2010
    Mensajes:
    1.414
    Me Gusta recibidos:
    5
    hay dios mio, que manera de reir...
    te hago un copy paste del programa de gobierno de piñera? o de bachelet si gustas...

    ahora regresemos la realidad... en que termino todo?
     
  4. endlessly

    endlessly Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    27 Ago 2009
    Mensajes:
    3.219
    Me Gusta recibidos:
    4
    parece que lo de la inflación y de cesantia no le resulto mucho
    ademas eso de trabajo para todos es pura mierdis es bien sabido
    que si tu en esa época no estabas inscrito en lo que era la unidad
    popular una de 2 no te contrataban o te despedían como por ejemplo lo
    que paso con la editorial nacional quimantu (zig-zag ) xd
     
  5. Papillonote

    Papillonote Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Nov 2009
    Mensajes:
    161
    Me Gusta recibidos:
    2
    que mal que los que critican lo hagan sin argumento alguno, solo limitándose a hacer más preguntas irónicas y no a una respuesta con altura..



    en el otro post ya di la argumentación y la leíste....

    Me imagino que sabes que Allende dentro de sus reformas laborales estableció que todos los chilenos merecían tener vacaciones y gozar de las bondades de nuestra patria? o no tienes ese beneficio?... a lo mejor eres de las FFAA y estas por sobre el chileno común en beneficios en fin..

    Por otro lado Allende estableció la escuela Nacional Unificada cuyo objetivo era formar ciudadanos de excelencia y buenos trabajadores. Él estableció un sistema por capacidad, es decir, aquellos que terminaran la secundaria tendrían un oficio, todos, cosa que si en un futuro no podían o no querían seguir estudiando tendrian la oportunidad con qué valerse la vida. Y los que quisieran seguir estudiando se les darían todas las facilidades para lograrlo a través de becas ( no para pagar aranceles, sino los materiales, pensiones, instrumentos, libros, etc.), el aporte a educación en ese periodo fue del 7% del PIB, el cual fue reducido a 1% en dictadura y fue desmenbrada la educación publica problema que se arrastra hasta hoy en dia.

    Como era médico muy inteligentemente aplicó sus conocimientos y señaló que un niño para que lograra formarse bien y ser un buen estudiante tendría que tener buena comida para tener buena salud...todos los niños de Chile recibieron su litro de leche; también había almuerzo y onces...si pues, la cosa no era a medias...y útiles en sus escuelas ( libros, lápices, cuadernos, gomas,etc.)

    Para asegurar una mejor calidad de vida no sólo a los chilenos de ese tiempo , sino que pensando en ustedes que ni siquiera existían, él ya había visualizado como buen estadista que era la NACIONALIZACION DEL COBRE CHILENO. Dijo, el cobre debe ser para ellos y no para los capitales foráneos que se han enriquecido a destajo y han hecho peligrar el futuro del pueblo chileno. Hizo una reforma constitucional , porque este señor era muy apegado al respeto de la Constitución y sus leyes con el fin de asegurarnos el goce pleno de nuestras riquezas patrias

    Allende tenía claro cómo funcionaba la economía: la independencia económica nos dará la libertad y soberanía que queremos para Chile, así lo dijo en su discurso de julio de 1971 cuando se nacionalizó el cobre.


    ¿Necesitan algún dato más para darse cuenta del gran gobernante que fue Salvador Allende o todavía no lo digieren y están preparando algo desde el higado?
     
  6. Volrath

    Volrath Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    28 May 2009
    Mensajes:
    9.421
    Me Gusta recibidos:
    872
    ideas tan bonitas llevadas a cabo tan como el pico, insisto lo unico bueno y que lo reconosco es lo del cobre.. el resto bullshit
     
  7. Jack B.

    Jack B. Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Jun 2010
    Mensajes:
    1.414
    Me Gusta recibidos:
    5
    el efimero gobierno de la Unidad Popular nunca pudo establecer objetivos claros, porque ni ellos mismos eran capaces de ponerse de acuerdo. recordemos que para que Allende pudiese obtener mayoria relativa fue necesario que todos los partidos y movimientos de Izquierda se unieran en un solo frente. Habia socialistas, miristas, comunistas... Todos con proyectos de izquierda MUY distintos, algunos completamente radicalizados. Un ejemplo de ello, cuando la situación se volvió desesperada, es la propuesta de Allende para realizar un plebiscito sobre la permanencia de su gobierno, sus propios correligionarios del PS se opusieron rotundamente y nunca se llevo a cabo.
    respecto a las expropiaciones, estas eran ilegales debido a su caracter arbitrario e incostitucional. En la actualidad, cada vez que el gobierno necesita expropiar un terreno, debe cancelar una indemnizacion. Por ejemplo, si el país necesita de una carretera para unir dos ciudades, es muy probable que deba recurrir a expropiaciones y, para ello, debe cancelar la indemnizacion respeciva. En Chile, entre los años 70- 73, ocurrio exactamente lo contrario: el gobierno de Allende no solo expropiaba terrenos y empresas sin pagar indemnización, ademas exigia el pago de una multa por concepto de "utilidades excesivas".
    ahora economicamente, el pais era un desastre... la inflacion alcanzaba un 1000% en el mercado negro, habia desabastecimiento y el pib era menor al -3% (bastante negativo), habia paros y protestas callejeras, habia tiroteos en buena parte de los enfrentamientos.
     
  8. gabrielgodoy

    gabrielgodoy Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    12 Jul 2007
    Mensajes:
    958
    Me Gusta recibidos:
    6
    Y ustedes le discuten a alguien que tiene puesta la bandera e himno de la extinta URSS.....y alaba a Allende de ser "patriota"...debe ser una joda...y SI EL QUIERE CREER ESO ....COSA DE ÉL

    yo te ayudo a completar la información.....para que sea UNA VISIÓN GLOBAL

    Crisis Económica


    pARA ESA FECHA, el país era arrojado por la Unidad Popular a la peor crisis económica de su vida nacional, sin paralelo en la historia moderna del mundo, salvo para países azotados por la guerra o por coyunturas internacionales. Algunas cifras relativas a este punto son las siguientes:

    - Una inflación que superará el 300% en 1973
    -Un déficit en la balanza comercial, para el mismo año, que exederá de 450 millones de dólares (1970 cerró con un superávit de más de 175 millones de dólares)
    -Un aumento de la deuda externa , en tres años, del orden del 60%.
    -Un déficit fiscal, en 1973, estimado en un 45% del gasto total del fisco.
    -Una inversión nacional (calculada como porcentaje del producto geográfico bruto) que en 1973 será de solo dos tercios de la de 1970
    -Una baja en la producción industrial en 1973, con respecto a 1972 del orden del 6%.
    (Cifras obtenidas de estduios de las Universidades de Chile y Católica)

    Ya en 1973 los efectos de la crisis repercutieron brutalmente sobre los trabajadores, cuya participación en el ingreso -según estudios de la Universidad de Chile- fue inferior a la de 1970. O sea, su situación real fue peor de la que tenían antes de Allende. Recrudecieron fenómenos alarmantes, como la desnutrición y mortalidad infantiles. Y el desabastecimiento se hizo crítico, afectando a productos tan esenciales como el pan, la harina, todos los tipos de carne, el vino, las bebidas analcohólicas, los cigarrillos, los detergentes, la pasta dentrífica, etc., y apareciendo las interminables colas (que a menudo se prolongaban de un día a otro) y un mercado negro, cuya fuente fundamental eran las empresas estatizadas y los organismos oficiales o políticos de distribución.

    Paradojalmente el señor Allende vociferaba frases como que llevaría a cabo una revolución "con el menor costo social que sea posible imaginar en nuestras circunstancias... sin compulsiones físicas innecesarias, sin desorden institucional, sin desorganizar la producción". También aseguraba que "no era posible destruir una estructura social y económica, una institución social preexistente, sin antes haber desarrollado, mínimamente, la de reemplazo". Además dijo que "Nuestras obras no sacrificarán la atención de las necesidades de los chilenos de ahora en provecho de empresas ciclópeas".
    Por desgracia , los chilenos sí fueron sacrificados por el señor Allende y por la Unidad Popular, pero no en provecho de ninguna empresa, sino de una destrucción física, económica, política, social y moral efectivamente ciclópea.

    Sin contar la falta de respeto a la propiedad privada, la cantidad de expropiaciones y estatizaciones hicieron la salida, quiebra de la fuerza productora del país.....nada que ver tuvo la derecha de la época, pues las malas decisiones económicas fué el ministro de hacienda de la época, siempre me he fijado lo cobardes que son estos señores a la hora de asumir sus errores, por ejemplo Chávez le hecha la culpa al imperio, Evo lo mismo, desvían la atención de sus propios cagasos hechándole la culpa a otro.


    y les recuerdo el gran % con que allende llegó al poder...en vista de su aniversario

    El 4 de Septiembre de 1970, Salvador Allende obtiene la primera mayoría relativa (36 %) en las elecciones presidenciales, apoyado por la Unidad Popular. Atrás quedaron tres intentos frustrados, iniciándose el proceso destinado a obtener que el Congreso Nacional ratifique el triunfo en las urnas, toda vez que no se ha obtenido la mayoría absoluta, por lo que los parlamentarios deben optar entre las dos primeras mayorías relativas.

    El 7 de octubre, Salvador Allende debió firmar con la Democracia Cristiana un Pacto de Garantías Constitucionales, en un ambiente beligerante y de gran inquietud, especialmente por la postura irreconciliable de los sectores en pugna: la Unidad Popular, por un lado, y el Partido Nacional y la Democracia Cristiana, por el otro, más un sector de extrema izquierda, el MIR, que se venía caracterizando por acciones netamente terroristas.

    Estaban "todo el país contento"....comiendo chancho chino, pollo xxx, papas checas....no había nada....filas selectivas...y la ya famosa tarjeta de racionamiento, sin contar que fué llamado el gobierno de las 1000 huelgas.

    Pero en 1972 la crisis se hizo sentir a través de la restricción del crédito extranjero, proveniente especialmente de Estados Unidos, con lo que el gobierno se vio obligado a obtener créditos del bloque socialista. El país se enfrentaba a un déficit fiscal de 41,5 por ciento; el programa de estatización se había reducido de 252 industrias del área social a sólo 91; la producción industrial había bajado a 7 por ciento y los sueldos y salarios se habían reducido como medida para contener la inflación, que a mediados de 1972 llegaba al 163,4 por ciento.
    En 1973 la situación se tornó intolerable; en julio la inflación había llegado a 323 por ciento. La producción industrial se redujo a 3 por ciento. A pesar de controlar el 85 por ciento de las exportaciones, el sesenta por ciento de la importación y el 30 por ciento de la distribución industrial, el Estado no lograba poner coto a la especulación, lo que dio lugar al crecimiento del “mercado negro”, que, en la práctica, condujo al desabastecimiento, incluso de artículos de primera necesidad, con la consiguiente proliferación de las colas para comprar.
    Este estado de cosas generó un creciente descontento popular, avalado por los dos tercios del país que no había votado por Allende en la elección presidencial (la Democracia Cristiana y los partidos de derecha), y que se expresaba en manifestaciones callejeras opositoras al gobierno e, incluso, al enfrentamiento, también en las calles, de sectores sociales que ya eran definitivamente irreconciliables.




    Todas las ideas de ese gobierno....fueron bonitas..."para sus partidarios", que igual terminaron traicionándolo, vuelvo a repetir lo mismo que escribí en otro post.


    [​IMG]

    aHHHHH verdad que la derecha fué la que incitó al odio
    [​IMG]
    [​IMG]

    Sigo insistiendo tuvo cosas buenas, pero más malas, y hasta hoy cuenta con el mejor lobby que se conozca en la historia, pues la obra de la internacional socialista se ha encargado de mostrar solo lo bonito, más no lo feo......y con la cara de raja atacan de "manipular la información a la derecha". Bueno que se le va a pedir a un personaje que permitió la entrada de una ideología totalmente ajena a la ideosincracia chilena, dejándose influenciar por personajes como Castro y el Che. Y hablan de libertad cuando tratan de "traidores y lacayos" a quienes piensan diferentes a ellos...o les pregunto a ustedes...les gustaría tener un Chile con este escudo?
    [​IMG]

    ......BONITA FORMA DE VENDER "UN CONCEPTO DE LIBERTAD"...
     
  9. Stickerbrush

    Stickerbrush Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Mar 2008
    Mensajes:
    11.607
    Me Gusta recibidos:
    25
    que manera tan patetica de aferrarse al pasado
     
  10. seberlis

    seberlis Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    14 Abr 2009
    Mensajes:
    7.510
    Me Gusta recibidos:
    678
     
  11. Papillonote

    Papillonote Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Nov 2009
    Mensajes:
    161
    Me Gusta recibidos:
    2




    Que predecible la analogía de la firma para buscar partidarios a tu postura, típico de los que juegan al empate.... en fin, una lastima que no hayas mencionado el punto más relevante que son los intereses económicos de los políticos norteamericanos los de los elitistas del latifundismo, y por supuesto los faltaron los de la elite capitalista citadina dentro de los factores más importantes que causaron la crisis de la UP.

    Me imagino que te escudas bajo las filas de los vende patria que ni siquiera consideraron ver que pasaba cuando un gobierno no los favorecía a ellos, sino que a la mayoría.

    ¿así que a los pobrecitos latinfundistas les estaban quitando sus casitas estos malditos y abusivos pobres?. ese tipo de tergiversaciones son las que restan todo tipo de credibilidad al discurso que intenta justificar los hechos del '73 como si hubieran sido fruto de la contingencia no es así, fue todo creado, todo llevado hasta ese punto. se "hizo chillar a la economía", se promovió a través de la prensa un miedo absurdo a una guerra civil imposible, y siempre tergiversando, por la pura visita de fidel castro se dedujo que chile iba a terminar igual que cuba.


    A pesar de toda la maquina propagandista desplegada la mentalidad de la gente fue cambiando, o sea, el apoyo a la UP subió del 36% al 43,4%, el tema es que la mentalidad de quienes estaban acostumbrados a detentar el poder no iba a cambiar de ninguna forma, porque poder era lo que querían y no iban a descansar hasta obternerlo.

    en todo caso la, digámosle, "guerra por la mentalidad de la gente" se peleó sin tregua, y tu eres un fiel reflejo de ello, la oposición contaba con 54 diarios, 98 radios y un canal de TV (que jamás dijo algo bueno de allende), el apoyo económico del gobierno yanqui y la CIA y el empresariado chileno (si los mismo que lanzaban cientos de toneladas de alimentos a los afluentes de nuestro país provocando el desabastecimiento, que duro hasta el 12/09/73 dia en que volvieron a llenarse por arte de magia las estanterías de los negocios ). mientras que Allende tenía a su favor 10 diarios y 36 radios y 2 canales de TV, el estatal y uno público que apoyaba libremente la causa.

    Uff para que vamos a adentrarnos en la cantidad de agentes de la CIA y la intervención que había desde antes del gobierno de Frei Montalva que es sabido por todos.. que lastima otro que se trago lo del plan z...
     
  12. vinchuca

    vinchuca Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    10 Abr 2009
    Mensajes:
    6.954
    Me Gusta recibidos:
    6
    cualquier presidente de chile con una oposicion tan grande,no podria gobernar nunca teniendo que hacer pactos con distintos partidos politicos bajo una presion de la ciudadania y del estado,dificil.
    pero me parese que la derecha siempre se va a apoyar sobre estos recursos para justificar a un dictador...............asesino de chilenos.
    operacion condor y un monton de operaciones...................siempre la derecha se va a justificar en recursos politicos y nunca aceptaran su culpa................
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas