Impuesto al libro

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Heces, 11 Ago 2007.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Necromancer_IX

    Necromancer_IX Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    26 Abr 2007
    Mensajes:
    2.189
    Me Gusta recibidos:
    0
    NO AL LIBRO ORIGINAL!!!
    DICK PA LAS EDITORAS Y CABECILLAS "CULTURALE$$$" DEL GOBIERNO

    Puro pirata no mas Puro pirata!
    Los originales que tengo son regalos o herencia, o comprados a algún wn que no sabe lo que vendió jejejee
     
  2. luchoman

    luchoman Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    2 Ene 2007
    Mensajes:
    62
    Me Gusta recibidos:
    0
    Un libro sin iva sigue siendo un libro caro y eximirlos de este impuesto no es la panacea para que los libros bajen de precio en Chile.
    Un libro que cuesta 30.000 si le quitas el iva queda en 24.000 aprox. y sigue siendo un libro caro y el restarle el impuesto se ha transformado en un discurso de moda que no resiste ningún analisis.
    Aparte del iva el otro argumento para explicar lo caros que son los libros en Chile es el reducido tiraje de las ediciones que en el 90% de los casos no alcanza los 1000 ejemplares lo cual encarecería los costos de producción y su posterior precio de venta.Más caro hacerlo más caro lo cobramos.Aunque en rigor es así en todo negocio en los libros los costos son tan bajos en la manufacturación de un libro que podrias venderlo muy barato y aun así ganar dinero , y cuando digo barato quiero decir muy barato.
    Tomemos el caso de Uruguay.Con un mercado que no supera los 5 millones de personas y los libros cuestan un tercio más barato que en Chile,ojo,UN TERCIO MAS BARATO,no me crean a mí averiguenlo uds mismos y como se explican estos precios con los factores antes mencionados.No se explican, y no se explican porque los factores antes mencionados no son los factores que determinen el precio de un libro, ni el impuesto al libro ni el tiraje es un factor que encaresca el libro.
    El precio del libro pasa por un tema de voluntad,voluntad politica para subvencionar el libro y crear politicas educacionales que fomenten la lectura realmente y no regalar libros ni maletines literarios cuando la gente no tiene interés en leer,voluntad de los empresarios para dejar de ganar a veces hasta un 2000 o 3000% con un libro, y esto me consta.Es un negocio, y a pesar de lo que digan todos es un negocio muy rentable con esos costos de producción y por supuesto la voluntad de la gente por querer leer , si al fín y al cabo la lectura es un hábito y las personas pueden elegir lo que hacen con su tiempo libre.
    Pero no me lo crean a mi sino saquen sus propias conclusiones.
     
  3. gatoarroba

    gatoarroba Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    15 Mar 2007
    Mensajes:
    2.235
    Me Gusta recibidos:
    26
    El tema es la politica de la concertacion en torno a evitar que chile sea un pais culto, es decir que piense. La eduacion basica, media y universitaria son malas. Los libros son prohibitivos aun quitandoles el Iva.
    De todas formas sería un avance eliminar un impuesto risible.
    Con 30 lucas tuve para comprarme mas de 20 libros en argentina ( hace un par de años) la coleccion completa del señor de los anillos me salio menos de cinco lucas en edición de tapas blandas. Aqui en Chile me salia 84 mil pesos.
    La concertación y la derecha quieren un país inculto.
    ¡VIVA LA PIRATERIA¡ porque no hay otra alternativa.
     
  4. _meteoro_

    _meteoro_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    8 Sep 2007
    Mensajes:
    13.605
    Me Gusta recibidos:
    9
    Chile a nivel MUNDIAL ocupa el tercer pusto en el Valor de venta de libros¡¡¡¡¡
    Ni siquiera Estados Unidos, pais ultra desarrollado los vende asi de caro....
    El gobierno no quiere perder por ningun lado... Roban en las autopistas infrijiendo leyes como la Distancia entre peajes.. bueno pa ke ahondar en eso
    CONCERTACION, SUCKS¡
     
  5. tristam10

    tristam10 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    1 Dic 2007
    Mensajes:
    39
    Me Gusta recibidos:
    0
    Los libros que se compran en el extranjero se acogen a un tratado que se llama de uruguaya y exime el pago de derechos(ad-valorem) que se paga por los productos que no se acogen a tratados de libre comercio, y no tienen rebaja, ahora por ley todo producto paga iva... Ahora de aqui a que se legisle la rebaja, imposible...
    6la harina o el trigo que se compra en el extranjero.. Para un 61% del valor de las mercancias en puro impuesto aka en chile.. Porke creen ke hay tanta plata en las arkas fiscales?? Ke los politicos gastan y gastan....
    Hay muchos datos que las personas en general.. No saben.. Pero en este pais se pagan demasiads impuestos... Inclusive con todos los tlc y acuerdos comerciales hay productos que no deberian ser caros...
     
  6. pili24

    pili24 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    28 Mar 2008
    Mensajes:
    145
    Me Gusta recibidos:
    0
    me parece una inmoralidad que se tenga que pagar impuesto por la cultura, y despues nos quejamos de la mala educacion, falta de vocabulario,la pirateria y de que nuestra sociedad lee poco, ej: un libro bueno y original no cuesta menos de 5.000 y para el bolsillo de la gente de clase media baja o trabajadora es elevado, deverian preocuparse de subir los impuestor por otras cosas que por seguir perjudicando a la cultura que deveria ser un derecho de cada ciudadano y no un privilegio de algunos.
     
  7. GABRIEL CORRADO

    GABRIEL CORRADO Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    18 Jul 2008
    Mensajes:
    51
    Me Gusta recibidos:
    0
    Amigos, en la Argentina tenemos las mejores casas editoriales de latinoamerica y una produccion de obras originales fenomenal... ¿por que? Tanto como en la Republica Argentina (desde los '40 con el Gral Peron) como ahora ultimo en Uruguay y Perú, el libro está exento de IVA. Lo mismo sucede en Colombia, México y Brasil. Irlanda, Hungría, Rusia, Reino Unido y Corea tampoco tienen IVA al libro, mientras que España, Grecia e Italia lo gravan en sólo un 4%. Japón y Portugal lo hacen en 5%. Francia en 5.5%. EEUU en 7%. Singapur en 3%. Suiza en 2%. De hecho, en muchos casos resulta más económico encargar un libro a EEUU por Amazon considerando incluso los gastos de envío que comprarlo en la Feria Chilena del Libro.
     
  8. smendez2.0

    smendez2.0 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    9 Abr 2008
    Mensajes:
    403
    Me Gusta recibidos:
    1
    en realidad los libros son caros, pero ahora está la opcion de bajarlos al pc, aun que leer del monitor molesta un poco la vista.
    por otro lado, tengo la suerte de que una tia que se cambió de casa llevó 7 cajas de libros (que nunca vino a buscar), desde cronicas policiales e investigaciones hasta Politica politiqueria de Augusto Pinochet.
     
  9. Antibush

    Antibush Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    1.488
    Me Gusta recibidos:
    8
    Muy buenos aportes en este tema.

    Es efectivo que existe mucha propaganda sobre que bajar el impuesto al libro ayudaría a aumentar la demanda al disminuir los precios. He aquí el problema, el meollo del asunto en ese punto ¿realmente bajarían los precios, cuánto bajarían, cuánto tiempo duraría la aparente baja?

    Para que lo vean con mayor claridad: la zona franca de Iquique. Ustedes saben que en teoría los productos que se venden allí no se les debe de aplicar el IVA. Pues bien, por ejemplo, tu compras una colonia o perfume allá y aparentemente te sale más barato que si lo compraras en Santiago. Su precio es menor, pero si le aplicaras a ese precio -supuestamente rebajado- el IVA ,el resultado es un mayor precio que el de Santiago. ¿Y esto por qué? porque el empresario privado SE DEJA PARA SÍ GRAN PARTE DE ESE DINERO que antes era IVA. La colonia en Iquique te sale más barata a ti como consumidor final, pero ese dinero que era IVA y que pagabas iba al Estado que lo gastaría-en teoría- en ti nuevamente a través del gasto social.En la práctica ese empresario iquiqueño se deja gran parte del dinero que era del Estado.

    Tú le rebajas el IVA a los libros y ,como los empresarios de este país son cara de palos, al poco tiempo estarías pagando lo mismo por el libro y con el agravante que el dinero ni siquiera iría al Estado sino a un particular.
     
  10. HIPERION

    HIPERION Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    9 Ene 2007
    Mensajes:
    9.529
    Me Gusta recibidos:
    6
    nada mas que decir, tienes toda la razon en eso de que la rebaja de impuestos son a la larga mas ingresos para los comerciantes
    quizas la solución para incentivar la lectura sería una editorial estatal que entregue los libros a precio de costo.
     
  11. Antibush

    Antibush Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    1.488
    Me Gusta recibidos:
    8
    Esa es la respuesta correcta, el problema está en que lo estatal en este país parece ser , si va a beneficiar a todos, algo malo. "Estatal" palabra vilipendiada durante décadas por los discípulos de la religión del mercado. Porque el Estado, curiosamente, sí sirve cuando de sacar de apuros a la clase empresarial se trata , allí el Estado no sólo debe sino que TIENE que salvarlos "...por el bien del país" (ejemplo: cuando la banca privada chilena no cumplió con sus obligaciones de pago y Chile tuvo que "ponerse").

    Sin duda que para garantizar la compra de libros por parte de los sectores más modestos de la población debe ser el Estado quien debiera asumir esa tarea. Y, para ser más eficientes y eficaces, ir de la mano de procesos de respeto al medio ambiente. Así, el sello de los libros estatales podría ser su papel reciclado.

    Mientras, la tecnología es la que podría acercarnos más al acceso a través de los libros digitales. Pero aún ésta se encuentra hoy circunscrita a un porcentaje reducido de nuestra población. Sin embargo, el número crece.

    Saludos.-
     
  12. el.rayoo

    el.rayoo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    15 Jun 2008
    Mensajes:
    2.353
    Me Gusta recibidos:
    2
    tipico de este pais de mierda cobran hasta por la wea mas minima! y asi kieren ke la gente lea y se culturice, si kuando ai un libro weno se tiene ke pagar por sobre las 20 lucas incluso mas, por eso es tanta la ignorancia ke existe en el pais,si la unica wea ke podemos comprar es el diario, y mas encima es La Cuarta.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas