Ayer todos pudimos ver el primer capitulo "Adios al septimo de linea" en el canal MEGA. Soy un aficionado a la guerra del pacífico, he leído los 5 tomos antiguos de esta historia unas 5 veces además de otros libros que ayudan a entender el contexto que desencadenó esta guerra. Sin embargo hoy me remito a las críticas constructivas a partir de la sola historia reproducida por MEGA ya que es de suma importancia el NO caer en el error de interpretar esta historia segun se muestra en la serie de televisión, pues el libro es 10 veces más apacionante de lo que intenta mostrar hasta ahora este canal. 1. La introducción fue tan excesivamente acelerada que a la mitad de la serie la gente no entendia de qué se trataba. Peor aun es que la trama comenzó desde el segundo tomo de los libros antiguos. Es importante que para asimilar la tragedia de Leonora la historia debe partir de donde corresponde y no desde cuando el grupo de guionistas crean solucionada la síntesis. 2. En la historia original Leonora posee una belleza encantadora pero muy triste al mismo tiempo. La perdia de su hombre hizo quitó el sentido de su vida al punto de resignarse a vivir bajo un lamento eterno y el recuerdo permanente de su novio. Durante la serie, Leonora parecía estar feliz con un su nuevo trabajo y sonriente cada vez que algun hombre le coqueteaba como si fuera una nueva etapa, tremendo error. 3. Alberto Cobo, novio de Leonora, con una explicación escondida entre imágenes resultó estar perdido en una aldea bajo el cuidado de una mujer indígena, en la serie de MEGA, despues del paso de un soldado que arriba de su caballo avisaba sobre la invasión chilena, Alberto Cobo comenzó al levantarse lentamente como si estuviera recien despetando, Tremendo Error!, aquel personaje habia perdido parte de la memoria durante una batalla. Al escuchar palabras como Antofagasta comenzó a recuperar la memoria, entre sus imágenes, se reavivó la de sus ideales patriotas; la reaccion? este se levanta de golpe totalmente desorientado y algo acelerado como tratando de reconocer el sitio donde se encontraba, aturdido de improviso empezó a caminar sin una dirección clara, solo la horientación y ayuda de aquella mujer, NUNCA lo hizo como si estuviera despetando. 4. La actuación en general resulta ser demasiado rígida, como si estuviera obligada a ser gloriosa desde su inicio, cuando en la realidad los campesinos, milicos, ciudadanos, mineros eran todos muy chuchetas con una libertad en su actuar que distaba mucho de ser formal. La serie de televisión parece ser un capitulo de la biblia como si el parlamento de su elenco fuera palabra del señor. Hemos de esperar que las próximas publicaciones no sean tan decepcionantes ya que hay ejemplos como al primer combate naval una vez declarada la guerra, el resultado hizo que los marinos (huasos) le mandaran puros pato yañez a la nave enemiga. Iré editando este mismo tema para actulizar mi parecer sobre esta historia que es una de las más trascendentes a mi juicio. Porsupuesto bienvenidas serán las opiniones constructivas e inteligentes.
soy profesor de Historia y CSS. y la verdad, no sigo ninguna de estas series "historicas" las sigo. al igual que las teleseries, en realidad más importante que la historia propiamente tal, lo fundamental es entretener y con razón lo hacen. por lo tanto, no me sorprende esos cambios. lo más probable lo que tu denominas errores, sean cambios para hacer la teleserie más entretenida
este primer capitulo.. no esta tan fiel al libro pero esperemos que onda.. no me gustaria que esta historia tan buena como el adios al septimo de linea se vaya por las ramas y cague la historia la veo pero me quedo con los libros
me la perdi, me gustaria verla. estoy tratando de buscarla en algun lado. si la tiene subenla y hacemos un debate de la serie. se agradecen los comentarios saludos
nose pero yo la encontre fomeke desde el punto de vista espectador... en cuanto a la historia.. nada ke decir.. no e leido los libros que se mencionan etc