Un total de nueve oficiales en retiro del ejército, todos condenados por violaciones de los derechos humanos durante la dictadura, iniciaron la madruga de este martes una huelga de hambre irrenunciable e indeclinable, en demanda de lo que ellos consideran reivindicaciones a su condición de presos políticos militares. Se trata del general (r) Raúl Iturriaga; los brigadieres (R) Fernando Polanco, José Zara y Christoph Willike; el coronel (R) Juan Morales Salgado; el teniente coronel (R), Emilio Neira; mayor (r) Carlos Herrera Jiménez; y los tenientes (r) Jorge Vargas Bories y Sergio Rivera. Mediante una proclama, hecha llegar por correo electrónico en forma exclusiva al diario La Nación, los ex agentes represores exigen que se otorgue inmediata libertad a todos los suboficiales y empleados civiles presos, debiendo su pena ser modificada por cualquiera de las tres alternativas fijadas en el artículo 2º, de la ley Nº 18.050. Asimismo, exigen que a todos los condenados, se les aplique una pena única y máxima de diez años de prisión para aquellos casos que el monto de las mismas sea igual o superior a aquella cantidad de años, o se tratare de presidio perpetuo. Respecto de este último beneficio, piden igualdad respecto a los 282 presos políticos cuyas penas fueron conmutadas durante los gobiernos de los ex Presidentes Patricio Aylwin y Ricardo Lagos. Mediante este sistema decenas de ex combatientes del FPMR, MIR y Lautaro salieron en libertad condicional o debieron salir exiliados a cumplir pena de extrañamiento en otros países. Esto, a juicio de estos militares ha implicado una notoria y evidente desigualdad con que el Estado de Chile ha tratado a los presos políticos militares, respecto de otros presos políticos habidos en estos últimos veinticinco años en el país. Los nueve condenados, también exigen modificaciones transitorias a la ley para que les sean unificadas las penas, y para corregir el sistema de cómputo del tiempo que deben pasar en prisión. Asimismo, piden artículos transitorios para modificar los decretos supremos sobre Reglamento de los Establecimientos Penitenciarios, Sobre Libertad Condicional. Los ex agentes de la DINA y la CNI, consideran que existe una injusta segregación que sufren los presos políticos militares, en orden de la no concesión de los beneficios intrapenitenciarios, ni de la libertad condicional, toda vez que reúnen los requisitos para ello. Ponen como ejemplo que ocho de los reos presos de la Cárcel construida especialmente para uniformados violadores de los DDHH- han pasado más de 18 años en prisión sin que jamás hayan recibido tanto beneficios intrapenitenciarios, como la libertad condicional, toda vez que cumplen -con mucho- los requisitos para ello. Aseguran que tienen apoyo en diversos sectores y personalidades de diversos ámbitos del quehacer nacional, que se han expresado públicamente solicitando a la autoridad administrativa del país para que ésta dé definitivos y decisivos pasos para terminar el lamentable episodio de los derechos humanos con la liberación de los presos militares. Cabe recordar que durante la campaña presidencial, el Presidente Sebastián Piñera se reunión con los oficiales en retiro. Versiones de ese evento aseguran que el Mandatario les ofreció una solución. Asimismo, la Iglesia Católica ha realizado una propuesta denominada Indulto Bicentenario, en la que también solicitó que sean incluidos los condenados por violaciones de los ddhh. MEA CULPA Tal vez uno de los hechos más llamativos que trae esta medida iniciada hoy por los ex agentes DINA y CNI es que por primera vez y de manera explícita reconocen su responsabilidad y autoría en los crímenes de lesa humanidad. En el primer punto de su petitorio, aclaran que son los miembros de las Fuerzas Armadas de Orden y Seguridad, en adelante los presos militares, que cometimos delitos contra la seguridad de las personas (más conocidos por violaciones a los derechos humanos) en el período comprendido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990. Al hacer este reconocimiento, en todo caso, advierten que se trata de ilícitos cometidos durante el periodo dictatorial y que por ser estos delitos de connotación política, los presos militares no obtuvieron ni prebendas ni dádivas especiales por la ejecución de los mismos. fuente lanacion.cl
jajajaj aqui se nota q este wn no va a rendir.... PRUEBA DE FUEGO PA PIÑERA.... SE VE COMO LA GENTE LO MANEJA Y NO EL MANEJA EL PAIS..... AQUI SE PUEDE DECIDIR EL FUTURO DE EL Y EL DE LA DERECHA
la raja que peleen por sus derechos y ahora vienen los comunachos a alegar pero defienden a los mapuches pd: soy desentiende de españoles y mapuches, quiero terrenos en España y Chile o me tiro a guelga de hambre
era de esperar, creo q se quieren subir al carro con lo de los mapuches, en otras palabras SIN-VERGUENZAS!!! para hacer más completo el post y no digan q se habla por hablar dejo los prontuarios: LOS PRONTUARIOS General (r) Raúl Iturriaga Newman: Jefe del Departamento de Operaciones Exteriores de la DINA. Condenado a 15 años y un día como autor del doble homicidio del ex comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert. Brigadier (R) Fernando Polanco gallardo: Sentenciado a cinco años y un día de presidio por el homicidio calificado del argentino Bernardo Lejderman y su mujer (ciudadana mexicana), María del Rosario Ávalos, ocurrido el 8 de diciembre de 1973. Brigadier (R) José Zara Holger: Agente de la DINA. Condenado a 15 años y un día como autor del doble homicidio del ex comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert. Brigadier (R) Christoph Willike: Agente de la DINA. Condenado a 15 años y un día como autor del doble homicidio del ex comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert. Coronel (R) Juan Morales Salgado: Agente de la DINA. Condenado a 15 años y un día como autor del doble homicidio del ex comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert. Teniente coronel (R), Emilio Neira: Agente de la CNI, condenado a ocho años de cárcel como autor del homicidio calificado de 12 militantes rodriguistas (Operación Albania) en junio de 1987. Mayor (r) Carlos Herrera Jiménez: Ex agente de la Dirección Nacional de Inteligencia del Ejército (DINE) y de la CNI. Condenado a presidio perpetuo por los homicidios del ex presidente de la ANEF, Tucapel Jiménez y del carpintero Juan Alegría Mondaca. Aún mantiene otros cargos pendientes. Teniente (r) Jorge Vargas Bories: Agente de la CNI, condenado a 7 años por el homicidio de José Carrasco Tapia, Abraham Muskatblit Eidelstein. Teniente (R) de la Armada Sergio Rivera Bozzo: Único miembro de la Armada condenado –hasta ahora- a 5 años y un día como autor del homicidio simple del comunero mapuche José Matías Ñanco, detenido y muerto el 31 de octubre de 1973, en San José de la Mariquina.
esta wea estuvo notable si los comunachos pro mapuches reclaman por un lado, porque no los milicos tmb, ley pareja no es dura. el gobierno no debe seder ante ninguna de estas manifestaciones, ya quedo claro la mano blandeque de tatanpiraña con la wea de punta de choros, es verdad nadie queria que se construyera me incluyo, pero no puede ser q se le pare el culo al wn y cambie las desiciones ya tomadas.
Primero que todo, comentare esto y no vuelvo a entrar al post porque seguramente se va a llenar de pendejos que se creen de derecha, o pseudo comunistas y al final no se va a comentar nada objetivamente y fundamentado, solo leeremos posteos como el citado que es ridiculo. Primero. La justicia militar es para jusgar militares, no civiles. Se debe partir de esa base. Ahora, lo que reclaman los mapuches es que la Ley Anti Terrorista lo que haces es por una parte jusgar civiles por la justicia militar, permite encarcelar por todo el tiempo que dure el proceso (de los 32 comuneros solo 5 estan condenados, los otros incluso llevan 3 años en proceso, sin que se les compruebe algo), permite que existan testigos incognitos a los que no se les puede contrapreguntar, etc. Eso solo para que los que creen que la huelga es para que los liberen solamente se enteren. En el caso de los militares que comienzan su huelga (si es verdad) que lo hagan, aunque dudo que duren mas de 15 dias, porque esos viejitos sin comer dos semanas se van al patio de los callaos.
Liberar...Liberar al SOLDADO por luchar!!!!!!!!!!!!! ya poh!!! haganle un juicio especial a los militares ahora, si a los terroristas del MIR y del FPMR los indultaron y a los terroristas mapuches les van a hacer un juicio especial, por qué no a los militares??? BENEFICIOS PARA TODOS O BIEN QUE SE MUERAN TODOS DE HAMBRE, LEY PAREJA NO ES DURA PD: igual que el socio de arriba voy a ir a reclamar tierras al País Vasco y acá en Chile, pedir becas de estudio y subencion de sembradíos, de lo contrario voy a hacer huelga de hambre tambien... aver si llegan politicos care raja HDP representates de los DD. HH. a apoyarme