yo creo q cagna tiene toda la culpa x q primero no pone 2 o 3 delanteros y asi colo colo no sirve segundo no tiene a veloso en el arco y tercero q el nunca se ace una autocritica y le echa la culpa a los jugadores
Compadre, yo también soy Bullanguero, pero nosotros tampoco estamos de lo mejor, pese a ser punteros. Nos ha dolido mucho la ida de Montillo y Olivera, y es algo de lo que no nos recuperaremos rápidamente. Además, el esquema de Pelusso no favorece mucho al juego que muchos quisiéramos, teniendo en cuenta le gente que tenemos. Este equipo ya no está para jugar a la contra y el pelotazo. Tenemos el plantel más rico del fútbol chileno. Creo también, que muchos de los malos ratos que pasan lo grandes es porque el nivel se ha emparejado, equipos como O'Higgins, Audax, Everton, Unión Española, Huachipato, la U de Conce, etc. Se han reforzado bien y ya no son tan notorias las diferencias entre los clubes a nivel de juego, a lo que se suma la contratación de cuerpos técnicos de calidad que suman y compensan, en cierta forma, la carencia de plantel. A nivel internacional, el fútbol chileno ha mostrado escasa presencia, salvo excepciones. Ya que la inversión que se hace, comparada con la de clubes mexicanos, argentinos, brasileños y hasta los peruanos invierten más y pagan mejor que los chilenos. Cuando un club chileno se proponga seriamente lograr una copa internacional, y en eso pongo como principales responsables a los dirigentes, ya que todo parte de las políticas del club; seguro los títulos comenzarán a llegar. La misma Universidad de Chile mostraba como discurso el llegar lo más arriba posible ne la Copa, jamás se dijo que se iba por el título, algo que se repite en los demás clubes nacionales. Yo creo que el asunto debe empezar por ahí: Invertir con fuerza, presionar por resultados y establecer las condiciones necesarias para que ello se logre. Esto último lo digo especialmente por lo que históricamente nos ha marcado: La falta de un recinto propio; los viajes constantes, las esperas en el aeropuerto, el viajar en tercera clase, el no estar en un buen hotel, jugar en canchas que no son propias, etc. Son factores que a primera vista parecen secundarios, pero en la alta competencia terminan por sumar y condicionar. No son excusas, es una realidad. Estoy seguro que de haber tenido esas condiciones mínimas solventadas, otro gallo habría cantado en la última Copa Libertadores para la Universidad de Chile. Saludos