Oh.... wena wn.... que wea demás que era factible... wnes! Me parece que esta idea revolucionaria y adelantada a sus tiempos, fue como siempre destruida por el poder gringo que por supuesto no aguanta nada que sea superior a ellos. Donde hay algún avance importante y que no han sido parte.... lo destruyen.
Menos mal que no se podia hacer, sino nos hubieran sacao la rechucha los gringos, en ese tiempo las cosas estaba caliente con la guerra fria y los comunistas, menos mal que se mato antes.
se agradece , yo cree un tema similar hace tiempo: Quizás estemos frente a la primera red social de que se tenga registro, es Cybersyn o Synco la red gestada en Chile que pretendía ser el puente de comunicación a casi tiempo real entre las industrias y el gobierno central ubicado en Santiago. Además, se pretendía implementar el sistema en cada hogar de Chile, dándole la posibilidad de enviar información a la central. Cybersyn -sinergia cibernética o Synco -sistema de información y control fue implementada entre los años 1971-1973, bajo la supervisión de Stafford Beer quién atendió un requerimiento del gobierno que presidia Salvador Allende. Destacados son los ideales visionarios que tenían sus gestores, buscaban más que una red donde circularan datos de forma eficiente, buscaban una red social lo que hoy llamaríamos la web 2.0, pero con la salvedad que son ideas de hace más de 30 años. ''...Lo que escucharán hoy día es revolucionario - no simplemente por que esto es la primera vez que se realiza en el mundo-, es revolucionario por que estamos ante un esfuerzo deliberado para darle a la gente el poder que la ciencia nos da, en una forma en la cual la gente podrá usarla libremente'' Salvador Allende ANIMACION EXPLICATIVA DE COMO FUNCIONABA CYBERSYN <------- CLICK ProyectoCybersyn.cl Descripcion del proyecto: Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Reportaje del proyecto en Clarin.com Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! reportaje en el NEW YORK TIMES : http://www.nytimes.com/2008/03/28/world/americas/28cybersyn.html?ref=world gringo que postula a fernando flores para el salon de la fama de los pioneros e innovadores en negocios Five Nominees for Process Hall of Fame | Intelligent Enterprise Blog reportaje internacional: Andy Beckett: The forgotten story of Chile's 'socialist internet' | Technology | The Guardian Luego del golpe de estado los militares chilenos encontraron 500 máquinas de télex y equipos IBM 360 que fueron compradas por el gobierno. Los equipos y la sala de operaciones fueron destruidos, pese a que se hicieron llamados a preservar su utilidad. Fotografia original de la sala de operaciones La sala era hexagonal y estaba compuesta por 7 sillas giratorias, una pantalla llamada Futuro, un esquema del VSM, pantallas de reportes de excepción en tiempo real y un Data Feed. La silla tenía en su brazo derecho un dispositivo de control interactivo que, a través de la combinación de sus botones (objetos geométricos), activaba ordenes de proyección en las pantallas según los requerimientos de los usuarios, optimizando la comunicación externa e interna. El New York Times describe: ''sillas estilo viaje a las estrellas, con controles en los reposabrazos'' fotografia a réplica (Joao Pina for The New York Times) Descargar documento biblioteca corfo, practica cibernetica en el gobierno socialista ''SYNCO'', de Beer <---- Click para descargar el pdf. videos exposición CYBERSYN /Sinergia Cibernética en el ZKM (Zentrum für Kunst- und Medientechnologie) en Alemania. Una expo sobre arte digital de vanguardia. Link wikipedia: El proyecto Allende
esa wea no ubiera funcionado xDD ia tenia la mea zorra ocn la economia por recursos i esas weas.. ni cagando lo ubieran logrado.. pero la idea era buena tengo ke admitirlo.. ke pena porke chile ubiese sido ocmo pionera en esas cosas.. Saludos !!