Navegando por la red encontre este extenso tema pero k es muy interesante y lo comparto con uds. Lo siguiente son las confesiones de un ex "sicario economico", que trabajaba para EEUU. Su rol basicamente era presionar y corromper gobiernos, para que endeuden a sus paises. Libro: Confesiones de un Ganster Económico (Jhon Perkins) En este fascinante testimonio, John Perkins relata su particular trayectoria personal, de servidor obediente del Imperio a defensor apasionado de los derechos de los oprimidos. Discretamente seleccionado por la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense y puesto en la nómina de una firma internacional de consultoría, estuvo en Indonesia, Panamá, Ecuador, Colombia, Arabia Saudí, Irán y otros países estratégicamente importantes del planeta. Su misión consistió en fomentar medidas políticas favorables a los intereses de lo que el autor llama la corporatocracia estadounidense (la alianza entre la administración, la banca y las corporaciones). En apariencia se trataba de remediar la pobreza, pero en la práctica esas políticas alienaban a los países y acabaron conduciendo al 11-S y al aumento del odio contra los EE.UU. Porque Correa? Porque Ecuador? John Perkins, famoso por su libro Confesiones de un Sicario Económico, reveló recientemente los riesgos que corre el Presidente de Ecuador Rafael Correa, debido a las acciones ilegales de EEUU en ese país Latinoamericano. El economista Perkins se hizo famoso al denunciar la explotación y neo-colonización de países en vías de desarrollo por corporaciones internacionales, bancos y el gobierno de Estados Unidos. Perkins confesó en su libro haber trabajado en países latinoamericanos colocando dinero y corrompiendo a políticos y líderes, para que endeudaran a sus países y después exigirles prebendas a cambio de la deuda adquirida. En entrevista reciente en el programa En Contexto del periodista Rubén Luengas en Telemundo 52 de Los Angeles, EEUU, Perkins repitió revelaciones ya hechas en su libro, como las acciones de EEUU lograron establecerse en la base de Manta y acceso privilegiado a las reservas petroleras del Ecuador. Perkins alerta sobre el peligro que corre el presidente de Ecuador. Tengo mucho miedo de lo que le pueda pasar a Rafael Correa. Su vida ahora está en peligro porque Correa no quiere un TLC con Estados Unidos, ni la presencia de la base FOL en Manta, o sea, se lo considera como una persona que tiene una visión contraria al proceso globalizador del mundo. Según Perkins, las reglas del juego no han cambiado hasta la fecha y de esta manera hemos conseguido llegar a ser el primer imperio del mundo... sin intervención militar. Ante la pregunta del periodista Luengas sobre si el Presidente Hugo Chávez estaría a la cabeza de la lista de los que no quieren tratados con EEUU, Perkins responde: Venezuela tiene tanto petróleo y nosotros necesitamos más y más petróleo. Por eso estamos andando suavemente con mucho cuidado con Hugo Chávez. En cambio el Ecuador no es tan importante, no tiene tanto petróleo, y un presidente como Correa puede ser un ejemplo. Por eso yo creo que él es el blanco más importante y la vida de él está en peligro El estadounidense cita el caso del ex-Presidente Jaime Roldós Aguilera, quien afirma fue asesinado por agentes de la CIA al provocar la caída del avión en que viajaba, lo cual hicieron pasar como un accidente. Sus revelaciones sugieren que lo ocurrido a la ministra de Defensa del Ecuador Guadalupe Larriva fallecida al estrellarse el helicóptero en el que viajaba, en la base militar de Manta jaime roldos ex presidente asesinado El autor se refirió también al incidente del 19 de marzo de 2009, en el cual el avión utilizado en ocasiones por el Presidente Correa se estrelló al norte de Quito. El Presidente afortunadamente no viajaba en dicho avión en ese momento. En la entrevista de Perkins con Rubén Luengas, se hicieron otras importantes revelaciones que el tiempo parece estar confirmando. El Alerta de Correa un mes antes: Poderes financieros y de medios de comunicacion Correa alerta sobre plan desestabilizador de poder financiero en Ecuador Publicado el 10 de agosto 2010 El presidente de Ecuador, Rafael Correa, advirtió el martes sobre planes desestabilizadores del poder financiero de su país, que hasta octubre próximo deberá vender las acciones que posee en empresas ajenas a ese sector como en los medios de comunicación. "No nos extraña que desesperadamente los poderes fácticos, sobre todo el poder financiero, el poder económico, traten de desestabilizar al gobierno de aquí a octubre para evitar el mandato constitucional" en cuanto a esa enajenación, expresó Correa en su informe anual de labores ante el Congreso. Agregó que hasta octubre de 2010 "se deben enajenar las participaciones accionarias que posean las personas jurídicas del sector financiero en personas ajenas al sector". "Eso significa que de aquí hasta octubre los banqueros que tienen canales de televisión tendrán que venderlos, pero no solo los medios de comunicación. O son banqueros o son empresarios no banqueros. Las dos cosas no pueden hacer", dijo el mandatario, reelegido en 2009. Enfatizó que los banqueros "tendrán que vender todas las empresas que no tengan que ver con el negocio financiero o vender el banco, que es más fácil porque hay banqueros que tienen como 200 empresas". El jefe de Estado anotó que esa medida, contemplada en la Constitución de corte socialista que promovió y está en vigencia desde hace dos años, es para evitar una competencia desleal y trampas en el área de la producción por parte de los banqueros. Correa, en el poder desde enero de 2007 y que fue reelegido hasta agosto de 2013, mantiene un duro enfrentamiento con la banca y sectores de la prensa, a los que tilda de opositores. ------------o------------ El Nexo entre EEUU y sectores de poder ecuatorianos . Organizaciones financiadas por USAID y NED piden la renuncia del Presidente Correa en apoyo al golpe de Estado promovido por sectores de la policía ecuatoriana, profundamente penetrada por Estados Unidos Aclaración USAID (Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internaciona) NED (La Fundación Nacional para la Democracia) Lucio Gutierrez:El fin de la tiranía de Correa está cerca, pidiendo además disolver el Parlamento y llamar a elecciones presidenciales anticipadas. Pero además del papel clave de Gutiérrez, hay factores externos involucrados en este intento de golpe que mueven sus piezas de nuevo. POLICÍA INFILTRADA Según el periodista Jean-Guy Allard, un informe oficial del Ministro de Defensa de Ecuador, Javier Ponce, difundido en octubre 2008 reveló como diplomáticos norteamericanos se dedicaban a corromper a la policía y las Fuerzas Armadas. El informe afirmó que unidades de la policía mantienen una dependencia económica informal con Estados Unidos, para el pago de informantes, capacitación, equipamiento y operaciones. En respuesta a la información, la embajadora de Estados Unidos en Ecuador, Heather Hodges, declaró Nosotros trabajamos con el gobierno de Ecuador, con los militares y con la policía para fines muy importantes para la seguridad, justificando la colaboración. Según Hodges, el trabajo con las fuerzas de seguridad de Ecuador está relacionado con la lucha contra el narcotráfico. LA EMBAJADORA La embajadora Heather Hodges fue enviada a Ecuador en 2008 por el entonces Presidente George W. Bush. Anteriormente, tuvo una gestión exitosa como embajadora en Moldolvia, país socialista que antes formaba parte de la Unión Soviética. En Moldovia dejó sembrado la pista para una revolución de colores que ocurrió, sin éxito, en abril 2009 contra la mayoría elegida del partido comunista en el parlamento. Hodges estuvo frente a la Oficina de Asuntos Cubanos, como Subdirectora en 1991, división del Departamento de Estado que se dedica a promover la desestabilización en Cuba. Dos años después, fue enviada a Nicaragua, para consolidar la gestión de Violeta Chamorro, presidenta seleccionada por Estados Unidos luego de la guerra sucia contra el gobierno Sandista que logró su salida del poder en 1989. Cuando Bush la envió a Ecuador, era con la intención de sembrar la desestabilización contra Correa, en caso de que el presidente ecuatoriano se negaba a subordinarse a la agenda de Washington. Hodges logró incrementar el presupuesto de la USAID y NED para organizaciones sociales y grupos políticos que promueven los intereses de Estados Unidos, incluso en el sector indígena. Frente a la reelección del Presidente Correa en 2009, basada en la nueva constitución aprobada en 2008 por una mayoría contundente de ecuatorianos y ecuatorianas, la embajada comenzó a fomentar desestabilización. USAID Algunos grupos sociales progresistas han expresado su descontento con las políticas del gobierno de Correa. No hay duda de que existen legítimas quejas y reclamos a su gobierno. No todos los grupos u organizaciones que están en contra de las políticas de Correa son agentes imperiales. Pero sí existe un sector dentro de ellos que recibe financiamiento y lineamientos para provocar situaciones de desestabilización en el país, más allá de las expresiónes naturales de crítica u oposición a un gobierno. En el 2010, el Departamento de Estado aumentó el presupuesto de la USAID en Ecuador a más de 38 millones de dólares. En los últimos años, un total de $5,640,000 en fondos fueron invertidos en el trabajo de descentralización en el país. Uno de los principales ejecutores de los programas de la USAID en Ecuador es la misma empresa que opera con la derecha en Bolivia: Chemonics, Inc. Al mismo tiempo, la NED otorgó un convenio de $125,806 al Centro para la Empresa Privada (CIPE) para promover los tratados de libre comercio, la globalización y la autonomía regional a través de la radio, television y prensa ecuatoriano, junto con el Instituto Ecuatoriano de Economía Política. Organizaciones en Ecuador como Participación Ciudadana y Pro-justicia ha dispuesto de financiamiento de USAID y NED, tanto como miembros y sectores de CODEMPE, Pachakutik, la CONAIE, la Corporación Empresarial Indígena del Ecuador y la Fundación Qellkaj. Durante los acontecimientos del jueves 30 de septiembre en Ecuador, uno de los grupos con sectores financiados por la USAID y NED, Pachakutik, emitió un comunicado respaldando a la policía golpista y exigiendo la renuncia del Presidente Rafael Correa y responsabilizándolo por los hechos. Incluso, lo acusó de mantener una actitud dictatorial. Pachakutik entró en alianza política con Lucio Gutiérrez en 2002 y su vínculo con el ex-presidente es muy conocido: PACHAKUTIK PIDE LA RENUNCIA AL PRESIDENTE CORREA Y LLAMA A CONFORMAR UN SOLO FRENTE NACIONAL El Jefe de Bloque del Movimiento Pachakutik, Cléver Jiménez, ante la grave conmoción política y crisis interna, generada por la actitud dictatorial del Presidente Rafael Correa, al violentar los derechos de los servidores públicos y de la sociedad en su conjunto, convocó al movimiento indígena, movimientos sociales, organizaciones políticas democráticas, a constituir un solo frente nacional para exigir la salida del Presidente Correa, al amparo de lo que establece el Art 130, numeral 2 de la Constitución, que dice: La Asamblea Nacional podrá destituir al Presidente de la República en los siguientes casos: 2) Por grave crisis política y conmoción interna. Jiménez respaldó la lucha de los servidores públicos del país, incluyendo a los policías de tropa que se encuentran movilizados en contra de las políticas autoritarias del régimen que pretende conculcar derechos laborales adquiridos. La situación de los policías y miembros de las Fuerzas Armadas debe ser entendida como una justa acción de servidores públicos, cuyos derechos han sido vulnerados. Pachakutik está convocando para esta tarde a todas las oganizaciones del movimiento indígena, a los trabajadores, hombres y mujeres democráticos a construir la unidad y preparar nuevas acciones en rechazo al autoritarismo de Correa, en defensa de los derechos y garantías de todos los ecuatorianos. Mas detalles sobre el accionar del sicario John Perkins: «Confesiones de un Asesino Económico a Sueldo»
siempre los gringos metidos en cosas que no les incumbe siempre queriendoce apoderar de cosas que nos son de ellos salu2!!!
Gringos hijos de la turnia coja, ambiciosos de mierda, ojalá algún día su "imperio" caiga. Se agradece el aporte 100%