Deja vu.. mi explicación

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por gonzak8, 3 Oct 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. wily_linc

    wily_linc Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    609
    Me Gusta recibidos:
    1
    buena teoria pero el impulso nervioso nisiquiera se acerca a la velocidad de la luz, es cosa de saber algo sobre sinapsis, la vaina de mielina (en si el funcionamiento neuronal) velocidad de la luz = 299.792.458 m/s
    y maxima velocidad del impulso nervioso = 100 m/s rapidisimo pero nunca como la luz
     
  2. Niño Maravilla

    Niño Maravilla Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    14 Sep 2009
    Mensajes:
    8.109
    Me Gusta recibidos:
    36
    buuna hipotesis....
     
  3. thepatho

    thepatho Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    28 Dic 2009
    Mensajes:
    950
    Me Gusta recibidos:
    0
    yo siempre tengo deja vus i nunka e kaxado de
    ke se trata pero siempre me pasa asta a veces me
    pasa dos la misma kuestion en un mismo dia no se de
    ke se trata weno eso
    saluos
     
  4. On Fire

    On Fire Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    23 Ene 2010
    Mensajes:
    1.335
    Me Gusta recibidos:
    1
    te creo weon muy valida tu teoria wn
    e pensao lo mismo cuando vi varios documentales
    no me quede conforme por ke lo qlos
    nunca llegaban aa algo concreto
    osea como cresta puedes vivir algo adelanto aunke seaun instante
    pa mi esa wea es como k el cerebro se adelanta a...
     
  5. ~Stratojano~

    ~Stratojano~ Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    12 Abr 2009
    Mensajes:
    6.621
    Me Gusta recibidos:
    12
    buen comment
     
  6. paxe

    paxe Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    3 Jul 2008
    Mensajes:
    84
    Me Gusta recibidos:
    0
    mira es interesante tu teoria pero lamentablemente no es posible qe sea veridica xq ? en nuestro cuerpo existen 2 tipos de sinapsis qe es la comunicacion de las neuronas , unas son quimicas y otras electricas , x lo qe no todas son de transmicion electrica , las qe son quimicas son mediadas x proteinas llamadas neurotransmisores x lo qe electricidad no hay y las electricas consisten en un contacto anatomico pero su velocidad no es ni semejante a la velocidad de la Luz (Velocidad sinapsis electrica 0.2 ms), asi que tranqilo no es esa teoria buena , sige intentandolo quizas la encuentres algun dia todo es posible.
    Saludos
     
  7. EnJa Vz

    EnJa Vz Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    21 Sep 2010
    Mensajes:
    7
    Me Gusta recibidos:
    0
    de echo una vez me contaron una explicación bien parecida, pero mas fundamentada en el aspecto fisico (o sea el hecho que dices que viaje mas rapido que la velocidad de la luz ya es un impedimiento...) que a veces, los neurotrasmisores por error mandarían la misma señal al mismo tiempo (digase 10^-17 segundos si no me equivoco(puede sermucho menor, lo averiguo y corrijo))asi que al llegar la primera se activa la asociación de la imagen, pero la segunda al mismo tiempo, no dejaria analizar la primera imagen y daría esa sensación de "esto ya ha pasado antes" típica del deja vu, igual no deja de ser una teoria entretenida
     
  8. yemo22

    yemo22 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    12 Ene 2009
    Mensajes:
    60
    Me Gusta recibidos:
    0
    buena hipotesis perro yo cacho que tu pensamiento es valido... se agradece
     
  9. crasc007

    crasc007 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    29 Ene 2009
    Mensajes:
    184
    Me Gusta recibidos:
    1
    Déjà vu: Una Situación ya Vivida ¿No ha tenido nunca la sensación de estar viviendo una experiencia ya vivida? En muchas ocasiones al pasear por la calle, en el trabajo o con los amigos, asalta la impresión desconcertante de conocer esa situación pero se desconoce la razón.
    Esa extraña sensación de haber vivido antes una determinada situación es llamada por los franceses déjà vu, que quiere decir “ya visto”. Este nombre se debe a un científico francés de finales del año 800, Emile Boirac. Pero esta manera de denominarla es considerada poco apropiada por muchos estudiosos, que consideran que sería más apropiada llamarla déjà vecu, es decir “ya vivido”.

    Los expertos llevan muchos años estudiando cuál puede ser la razón que explique el déjà vu; de hecho, San Agustín ya investigó el tema. Se debe a un error de nuestro cerebro difícil de explicar. El déjà vu es una sensación que casi todo el mundo ha sentido alguna vez. En todas sus manifestaciones se caracteriza por unos rasgos en común. Por un instante

    El 80% de las personas ha tenido alguna vez la sensación de estar viviendo una experiencia vivida anteriormente. En la mayor parte de las ocasiones se trata de una experiencia que dura tan sólo unos segundos, pero que el individuo que la vive puede sentir como más larga debido a la sensación de intranquilidad que le invade. Este nerviosismo suele desaparecer en el momento en que finaliza el fenómeno, como mucho unos minutos después.

    Los hechos son reconocidos inmediatamente. Sin embargo, le resulta imposible ubicar en el pasado una situación igual, y cuanto más se esfuerza en reconocerlo, más se desvanece. Además, no se trata de recordar una cara, un sitio o un olor, sino una experiencia entera. Sensación inquietante

    A pesar de que es algo conocido o familiar, no resulta tranquilizante, sino todo lo contrario. Hay que tener en cuenta que se rompe el orden cronológico que estamos acostumbrados a seguir. De repente el presente se transforma en pasado.

    En muchas ocasiones el hecho de reconocer los acontecimientos presentes como ya vividos, hace que se considere capaz de saber qué va a ocurrir después. Pero no es así, porque se trata de un hecho aislado que sólo dura unos segundos. [​IMG] La explicación de los científicos

    Tras muchos años intentando buscar una razón que explique el déjà vu, los expertos que estudian el funcionamiento de la mente no han llegado a una conclusión definitiva y unánime.



    Los psicoanalistas opinan que es fruto de los sueños diurnos, de las fantasías inconscientes de la persona. No es un hecho que suceda por azar, sino que suele estar relacionado con algo de gran importancia para el sujeto, hemos soñado con una situación y al ocurrir realmente nos resulta conocida.

    Los psicólogos y los neurólogos lo consideran una alteración de la memoria, en el cerebro se activan por error los circuitos neuronales responsables de la sensación del recuerdo. Por eso se "recuerda" algo que realmente no ha pasado.

    Otra opinión menos extendida dice que es una alteración de la percepción.

    También está considerado como un fallo en la interpretación de los hechos en el tiempo. Una incapacidad de establecer primero una secuencia y luego otra, se debe a un retraso entre lo que estamos viendo y el tiempo que tarda nuestro cerebro en registrar el momento.

    Algunos estudios establecen que en la mayoría de los casos se da en personas con una capacidad de atención baja; personas cansadas y con estrés. En situaciones de poca concentración cerebral, el subconsciente capta una experiencia antes que el yo consciente, de manera que para cuando esto último ocurre, la experiencia se encuentra ya en la memoria y el yo consciente la identifica como un recuerdo, pero realmente lleva muy poco tiempo en la memoria.
    Otras explicaciones

    Al margen de los estudios científicos, el carácter desconcertante del déjà vu ha dado lugar a una serie de teorías relacionadas con la metafísica, la reencarnación y los poderes ocultos.



    Dentro de este campo la explicación más extendida está relacionada con la reencarnación del alma. En una segunda vida el individuo no es capaz de recordar su vida anterior, pero si puede tener breves recuerdos, como ocurre en el déjà vu.

    También se considera como una prueba de tener poderes especiales. Muchas veces la sensación de revivir el pasado desemboca en la creencia de que se puede predecir lo que va a suceder. Ha sido relacionado también con la telepatía y como prueba de poderes ocultos.
     
  10. Ronkardo

    Ronkardo Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    23 Ene 2009
    Mensajes:
    9.766
    Me Gusta recibidos:
    23
    interesante compare
     
  11. Eriiziilloh

    Eriiziilloh Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    589
    Me Gusta recibidos:
    0
    muy interesante tu planteamiento
    podria ser .......
    en verdad nunk e averiguado sobre el deja vu pero cada vez k me pasa wn
    me dan ganas de averigugarlo ;)
     
  12. Murra

    Murra Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    26 Dic 2009
    Mensajes:
    288
    Me Gusta recibidos:
    3
    ya había escuchado esa teoría antes, para hacerlo más fácil, nuestro cerebro en esos casos es que procesa e interpreta más lento la información que nos llega, al decir más lento me refiero a milésimas o millonésimas de segundo... mmmm es como cuando transmiten cadena nacional en la tele y cambias de canal y ves algo que acabas de ver con tres o cuatro segundos de retraso, entonces no es que un canal transmita el futuro, es que el otro canal procesa la información después
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas