El VIH o Virus de la Inmunodeficiencia Humana, es un virus que se transmite por vía sexual, sanguínea y vertical. Se le llama SIDA a una etapa avanzada de la infección producida por este virus. El VIH tiene la particularidad de atacar y destruir en forma progresiva al Sistema Inmunológico. En América Latina 44.300 menores de 15 años tienen VIH, y en el Caribe se calcula que 11 mil. En Chile, según los datos del comité de sida pediátrico del ISP 2008, han sido notificados en el Ministerio de Salud, 295 casos de menores de 14 años infectados de VIH. Se estima que otros 500 niños de ese mismo grupo de edad no saben que están infectados. Si se tiene en cuenta y se suma a esta cifra a los adolescentes hasta 18 años las cifras ascenderían a 829 casos. La prevalencia de infección VIH en Chile en embarazadas es de 0.05%, lo que significa aproximadamente 100 embarazos al año en mujeres con infección VIH (+). Los números globales de la enfermedad, alarman. Según Unicef, 380.000 niños mueren al año por causas relacionadas con el VIH, y hay 2,5 millones de niños viviendo con el VIH en todo el mundo, de los cuales dos millones viven en África. Sólo el 15 por ciento de estos niños recibe el tratamiento con antiretrovirales. Esto lleva a que muchos de ellos mueran antes de los dos años de vida SIDA significa: S: Síndrome, porque cuando la persona se enferma de SIDA puede padecer de un amplio espectro de diferentes enfermedades e infecciones oportunistas. I: de Inmuno, debido a que afecta al sistema inmunológico del cuerpo, nuestro sistema de Defensas que lucha constantemente contra las invasiones de bacterias, gérmenes y virus. D: Deficiencia, hace que el sistema inmunológico sea deficiente, le impide cumplir con sus funciones naturales, no puede defendernos de los agentes agresores externos e internos. A: Adquirida, porque es una afección que uno puede contraer o adquirir, no se transmite genéticamente. El sarcoma de Kaposi (SK) es la neoplasia o tumor más frecuente en pacientes con SIDA. Aunque en ocasiones afecta a pacientes VIH+ que son usuarios de drogas o hemofílicos, e incluso a personas que han adquirido la infección por contagio heterosexual, fundamentalmente se ha encontrado en varones homosexuales, sean o no portadores del VIH. Al presentarse como lesiones visibles presenta un importante problema social ya que se ha considerado como un estigma del SIDA. Puede afectar la calidad de vida de los pacientes de diferentes maneras; el edema asociado al SK puede ocasionar dificultades para la deambulación, las lesiones dolorosas o voluminosas en la cavidad oral pueden dificultar el habla y la deglución, las lesiones en cara pueden ser causa de desfiguración y acrecentar el aislamiento social. Además contribuye de un modo importante a la mortalidad de las personas con SIDA. lesiones del sarcoma de kaposi importante: El VIH es muy frágil y no puede vivir muchos tiempo fuera del cuerpo humano y elementos como el calor, el desinfectante domestico, aun el agua y el jabón lo puede destruir sin embargo dentro del cuerpo humano es mortal. El VIH puede transmitirse de una persona a otra a través de las relaciones sexuales sin protección (sin el uso del condón) Las personas que tienen una enfermedad de transmisión sexual tienen un riesgoentre 5 y 10 veces mayor de quedar infectadas con el VIH/SIDA, en comparación con las personas que no tienen ninguna enfermedad de transmisión sexual. Además, una persona que tiene al mismo tiempo el VIH y otra enfermedad de transmisión sexual, puede transmitir el VIH con más facilidad. No se contagia : -Besos No existe el riesgo de transmitir el VIH a otra persona a través del beso, aun en el caso de los besos profundos (cuando la lenguade una persona entra en la boca de la otra), siempre y cuando ambas personas tengan la boca sana. Pero cuando ambas personas tienen alguna herida en la boca o les sangra la boca, puede existir un pequeño riesgo de que se transmita el VIH de una persona infectada a otra no infectada. Esto es así porque la saliva no contiene el VIH, pero la sangre sí. No hay riesgo de contagiarse del VIH si se besa a una persona en la piel intacta de sus mejillas o manos. -No se puede transmitir el VIH con sólo tocar o preparar los alimentos -La cantidad de virus que absorbe un mosquito al picar a una persona con el VIH es demasiado pequeña para infectar a otras personas. Además, el VIH no puede crecer o desarrollarse en las células de los insectos. Por lo tanto, los mosquitos y otros insectos no pueden transmitir el VIH a los humanos. a lo mejor la mayoria de ustedes ya saben los metodos para prevenir el VIH pero nunca esta de mas recordar q siempre siempre usen condon si no es pareja unica... bueno espero les guste el tema y comenten.
terrible enfermedad, pensar que el SIDA propiamente tal no te mata, sino que puede ser hasta un resfrio comun, ya que las defensas estan reducidas a nada Dentro de lo malo, por lo menos no hay tantos casos en Chile...
aqui en mi ciudad escuche y salio en la radio que unas señoras denunciaron que un aweonao, las habia pinchado con una jeringa , y como tal todos pensamos que contenia sangre con VIH . bueno ese es mi comentario
Por más información que hay distribuida la gente no toma conciencia Es un tema que merece atención y respeto, lo mejor es prevenir.
eh exo estos dos temas de enfermedades sexuales para generar un poco mas de conciencia en personas... gracias por sus comentarios se agrades
Gracias por la información. Es muy bueno que la pongas. La verdad no sé si ya estaba, pero nunca está de más.
Temas como este, son realmente importante y no cuesta nada hacer un pausa para leerlo. Así como nos gusta ver o leer otro tipo de cosas dentro de este portal y me incluyo, tambien es bueno saber que siempre hay alguien nos pueda estar recordandonos, aúnque sean temas ya tocados antes ya como buenos chilenos nos entra por un oído y nos sale por el otro y en el momento todos decimos (demosle no más o no??), bueno no todos. buen aporte se agradece.