Ayuda con sistema de audio

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por seba_sx, 6 Oct 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. seba_sx

    seba_sx Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    6 Oct 2010
    Mensajes:
    14
    Me Gusta recibidos:
    0
    hola, soy nuevo en esto del portal y nose si va aca esto, bueno mi duda es esta.Tengo un subwoofer de 12 (lanzar max pro) la cosa es que estoy buscando una caja para el y me gustaria saber cual es la mejor, una bazooka o una cuadrada con ventilacion o una sellada

    Gracias.
     
  2. Master_Rock

    Master_Rock Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    10.953
    Me Gusta recibidos:
    9
    lo mejor es con ventilacion otra cosa depende de la cantidad de litros que le dejes y obio del amplificador que tenga..la mas comun es la cuadrada. pero va depender de tu auto...
    cajas para subwoofer


    Y es que el recinto acústico afecta y mucho al rendimiento del subwoofer, y condiciona el tipo de subgrave obtenido. No todo el mundo tiene las mismas preferencias en cuanto a los graves, y tampoco todos los tipos de recintos en los que podemos encerrar un subwoofer producen el mismo tipo de subgrave.

    El objetivo de este artículo no es hacer un estudio exhaustivo de todos los parámetros que intervienen para la elección de uno u otro recinto acústico, pero sí queremos dejar claro cuales son los tipos de recintos o cajones, junto con sus ventajas y desventajas, para que todo el mundo pueda tener un poco más de conocimiento y criterio sobre uno de los aspectos más controvertidos en el mundillo del car audio.

    El Cajón Cerrado

    Es sin duda el tipo de recinto acústico más sencillo de construir y estudiar, y además el que menos espacio ocupará, pues la caja requiere generalmente pocos litros de aire, en comparación con el resto de recintos. Este tipo de cajones ofrecen un subgrave “plano”, nítido y fuerte, pero el rendimiento que obtenemos es menor que el que se consigue con el resto de cajones.

    Los fabricantes suelen indicar en las especificaciones, los litros de aire que necesita cada modelo de subwoofer para obtener el mejor rendimiento en este tipo de cajones, por lo que su construcción no es demasiado complicada. Además del perfecto sellado de las paredes del cajón, es importante que la cara trasera del recinto no sea paralela a la delantera, o que por lo menos, este forrada de materiales absorbentes que puedan suprimir la onda emitida detrás de la membrana.


    [​IMG]




    El Cajón Bass Reflex

    En este caso, el cajón no es cerrado, sino que presenta una abertura al exterior por medio de un cilindro, llamado respiradero. Básicamente el objetivo de este tipo de recintos, es recuperar parte de la energía producida en la parte posterior de la membrana del subwoofer, expulsándola por el cilindro, aumentado así el rendimiento del conjunto. Un problema de este tipo de recintos, es que si la velocidad de salida de aire es muy elevada, como puede ocurrir a volúmenes muy altos, el cilindro puede producir un sonido característico, que restará calidad a la reproducción.


    [​IMG]



    Con un recinto de este tipo conseguiremos con el mismo subwoofer y a igual potencia, más rendimiento que con un cajón cerrado, pero son recintos mucho más difíciles de diseñar, en los que el tamaño del respiradero debe de ir en consonancia con los litros y la forma del cajón. Este tipo de cajones nos ocuparán más espacio que los cerrados, pues necesitan más litros de aire en su interior, y requieren además una gran precisión de construcción, tanto si lo hacemos siguiendo los planos que algunos fabricantes suministran, como si utilizamos programa simulador para diseñar nuestro propio recinto.


    Los recintos Paso Banda

    Básicamente consta de dos secciones: un recinto sellado donde iría el subwoofer, y un recinto del tipo Bass Reflex (ventilado) que es el que realmente transmite los graves al exterior. Con este tipo de recintos se pueden conseguir rendimientos similares a los de los sistemas Bass Reflex, pero con una calidad mayor gracias a las capacidades de filtrado sonoro intrínsecas de este tipo de diseño.



    [​IMG]


    Dependiendo del diseño de las dos secciones de que consta, se pueden conseguir recintos que produzcan un grave de gran calidad y rendimiento, y que además actúen como filtro, eliminando frecuencias no deseadas. También se pueden encontrar diseños Paso Banda en los que se prime la eficiencia por encima de la calidad, por ejemplo para ser utilizados en las populares pruebas de SPL.

    La dificultad de diseño y construcción de este tipo de recintos los hace recomendables solo para expertos, si bien contamos en el mercado con gran cantidad de cajones ya construidos, algunos con subwoofer incluido y generalmente de estética muy llamativa, en los que se utilizan recintos de tipo Paso Banda completamente estudiados, con los que podremos obtener
    no sabes como conectar un amplificador? ENTRA ACA

    a algunos componentes como unidades principales yecualizadores, es aceptable utilizar el cableado de alimentación defábrica. Sin embargo, los amplificadores requieren grandescantidades de potencia y por lo tanto, consumen grandescantidades de corriente.

    Es por esto que casi siempre requerirás conectar el cable dealimentación directamente a la batería. Este cable debe de ser lomás grueso posible, ya que con él alimentarás lo que más energíaconsume en tu equipo, los amplificadores (checar tema decableados).

    [​IMG]

    [​IMG]


    Así también se recomienda colocar un portafusible lo más cercano ala batería. Este protegerá a tu equipo de sufrir algún corto.Este cable irá conectado directamente a tu amplificador, o aldistribuidor de corriente o portafusibles (en caso de contar con másde un aparato). El valor de los fusibles se determina por la suma delos fusibles de cada uno de los aparatos en el equipo.

    El positivo POWER o BATT irá conectado al portafusibles o distribuidor oa la batería directamente.

    La tierra de tu amplificador irá conectada al chasis del vehículo, o aldistribuidor de tierras, según sea el caso. Este viene indicado en tuamplificador como GROUND o GND. Se recomienda que este cablesea del mismo grosor que el cable del positivo.

    El REMOTE o REM irá conectado al POWER REMOTE o P. CONT de tuestereo. Se recomienda hacerlo con un cable color azul, paraidentificarlo fácilmente. Este cable no requiere ser de un grosor comoel de tierra o corriente, con un cable de unos 18 AWG estará bien.


    [​IMG]


    Hoy en día diversas marcas ofrecen kits de instalación deamplificadores, de acuerdo a las necesidades de cada equipo. Unabuena opción sería ésta.

    [​IMG]
     
  3. TURB0 7

    TURB0 7 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    10 Sep 2010
    Mensajes:
    9.731
    Me Gusta recibidos:
    4
    medio copy paste ctm...

    Segun tu auto y el tamaÑo donde dejaras el woofer... Una caja cuadrada es lo mejor creo yo, pero igual depende de...

    Hubieras posteado q amplificador tienes

    saludos.
     
  4. iron horse

    iron horse Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    20 Sep 2006
    Mensajes:
    1.288
    Me Gusta recibidos:
    2
    Mejor explicado en el copy paste no puede estar...
    a gustto personal...la acustica de la ventilada y rellenada cn espuma de poliuretano
     
  5. Master_Rock

    Master_Rock Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    10.953
    Me Gusta recibidos:
    9
    jajjajaa un foro amigo jajajaja ctm..
     
  6. seba_sx

    seba_sx Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    6 Oct 2010
    Mensajes:
    14
    Me Gusta recibidos:
    0
    tengo un ampli de 1200w, 700rms +-
     
  7. luis_2010

    luis_2010 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    25 Sep 2010
    Mensajes:
    52
    Me Gusta recibidos:
    0
    mira no importa la caja lo importante que los litros son los que le corresponde a tu woofer espero q te sirva ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas