La física de un disparo

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Cuauh Blanco, 15 Oct 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Cuauh Blanco

    Cuauh Blanco Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    9 Sep 2010
    Mensajes:
    16.205
    Me Gusta recibidos:
    1
    El francotirador monta el arma, listo para efectuar el disparo. Al apretar el gatillo, se libera un muelle que empuja el percutor. Éste golpea al cartucho llenando el cañón de gas y liberando la bala que emerge de la boca del cañón. Todo ocurre en una fracción de segundo.

    http://img37.*************/img37/746/bulletspeed.jpg

    El disparo ideal sería aquel en el que la bala recorre una trayectoria rectilínea alcanzando su objetivo. Es decir, poner la bala donde pones el ojo. Sin embargo ahí hay unas cuantas cosas dispuestas a complicar un poco las cosas. Veamos:

    El aire

    El disparo se efectúa en el seno de un fluido que genera una resistencia. El fluido se opone al paso de la bala a su través y esto genera fricción. En definitiva, una fuerza que se opone al avance de la bala y que va a acortar sensiblemente el alcance de la bala frente a un disparo efectuado en el vacío. Ya vimos en otro post que en los fluidos se crean turbulencias en determinadas circunstancias.

    Para evitar que la bala se desvíe de su trayectoria se intenta diseñar de forma que se minimicen estos efectos, por eso el perfil de la bala moderna es cortante, con forma de punta en vez de forma esférica.

    Antiguamente, en los primeros fusiles como eran los mosquetes la bala era esférica y por ello la fricción con el aire era mucho más importante haciendo que el alcance fuera muy pequeño. Esto no es muy importante si se pretende que el alcance sea corto, pero en el caso de un rifle de francotirador la bala debe recorrer hasta centenares de metros para alcanzar su objetivo.

    Efecto magnus

    Este efecto se debe a que el disparo se efectúa en el seno de un fluido.

    Un objeto en rotación provoca que el aire se arremoline a su alrededor. En la zona en la que la rotación es en el mismo sentido que la velocidad del viento la velocidad se incrementa mientras que en la zona en la que la rotación es en contrasentido al viento se disminuye. Esto provoca una disminución de la presión ocasionando una “succión” que desvía la trayectoria del objeto. Esto es lo que sucede al chutar un balón “con efecto”.

    http://img257.*************/img257/5622/magnus1.gif

    Para evitar que un efecto como este afecte demasiado se optará por diseñar la bala de tal manera que corte el aire de forma más eficiente y otorgándole una estabilidad adicional, para eso confiaremos en el momento angular de rotación. La bala de la derecha se desplaza de forma más eficiente que la de la izquierda, alcanzando una mayor velocidad y generando menos turbulencia:

    http://img63.*************/img63/5421/bullet1r.jpghttp://img820.*************/img820/678/bullet2.jpg

    Momento angular de rotación

    El momento angular podemos resumirlo brevemente como la resistencia que opone un cuerpo en rotación a que cambiemos el plano en el que está rotando. Esto es muy conveniente para este propósito ya que haciendo que la bala rote en torno a su eje principal de simetría, tendrá una estabilidad adicional. Sobre el momento angular ya hablé en alguna ocasión. Eso sí, si se dispara con viento de lado, el efecto Magnus jugará en su contra.

    Conseguir que la bala rote sobre su eje principal se puede hacer diseñando el interior del cañón (ánima) con surcos con el perfil de una espiral:

    http://img194.*************/img194/3985/rifling.jpg

    Si el alcance no es muy importante y no se dispara un único proyectil coaxial con el cañón (caso de una escopeta por ejemplo) tener el ánima rayada puede ser un inconveniente, por eso hay armas que se fabrican con el ánima lisa.

    Efecto de Coriolis

    El Efecto Coriolis se debe a que la Tierra rota. Por tanto, cuando disparas a un punto, segundos después ese punto no está donde antes. Lo puedes ver como que una fuerza ficticia ha hecho que la bala impacte donde no debería, un poco más hacia un lado. Esto en tiros balísticos de varios kilómetros tiene efectos muy importantes. Y por supuesto efectos fundamentales en la dinámica de las corrientes de aire y la formación de tormentas, huracanes, etc.

    En la práctica, un francotirador debe considerar un pequeño desvío hacia uno de los lados que es acumulativo. Es más importante cuanta mayor es la distancia que recorre el proyectil. En tiros de unas pocas decenas de metros no es especialmente importante.

    La gravedad

    Por supuesto, la gravedad es otra de las cosas que juegan en contra de ese disparo ideal del que hablábamos antes. Cualquier disparo de un proyectil no autopropulsado en el seno de un campo gravitatorio será un tiro parabólico en el que la bala seguirá una trayectoria balística.

    http://img814.*************/img814/6460/pso1grid.pngCuanto mayor es la velocidad inicial y menor el ángulo inicial la parábola es menos alta y se podría aproximar por una rectilínea. A corta distancia no hace falta calcular desviaciones. Este no es el caso de un disparo de un francotirador, en el que en la práctica tendrá que apuntar el rifle un poco más alto de donde realmente quiere que impacte la bala.

    Para eso cuentan con la ayuda de la retícula del teleobjetivo que va montado sobre el cañón donde se puede ajustar la desviación según el viento lateral (1), la compensación de la caída de la bala dependiendo de la distancia a la que se encuentra el blanco (2 y 3).


    http://img534.*************/img534/6258/127197651m.jpg
     
  2. A l f a !

    A l f a ! Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Oct 2009
    Mensajes:
    3.576
    Me Gusta recibidos:
    4
    Tazando

    Lo Lei Pero No Cacho Por Que Va En Dimension

    Igual Es Como Estudiar .


    Saludos :D
     
  3. pepinoo

    pepinoo Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    18 Jun 2009
    Mensajes:
    28.905
    Me Gusta recibidos:
    5
    si wm brutal la wea en nat geo, vi un reortaje de eso mismo, wm..
    se agradece
     
  4. bashoo

    bashoo Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    11 Ene 2009
    Mensajes:
    336
    Me Gusta recibidos:
    1
    la weá buena... fascinante...
     
  5. masterade

    masterade Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    13 Mar 2010
    Mensajes:
    2.433
    Me Gusta recibidos:
    3
    me dio paja leer peros vi las fotos y estaban buenas xD... se agradece
     
  6. Rusta272727

    Rusta272727 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    28 Abr 2008
    Mensajes:
    1.845
    Me Gusta recibidos:
    1
    ta bkn cumpa se agradece
     
  7. Fabhusi

    Fabhusi Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    2 Sep 2010
    Mensajes:
    2.062
    Me Gusta recibidos:
    5
    Se agradece el aporte... Sabia q eran muchas las variantes para un disparo perfecto, pero nunca tantas...xD
     
  8. djzeroxx

    djzeroxx Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    19 May 2009
    Mensajes:
    661
    Me Gusta recibidos:
    4
    Que buena info, me gusto el efecto magnus, se puede aplicar a cualquier proyectil. En vola su molotov giratoria hahaha. Solo en broma para los graves.
     
  9. jrgnv

    jrgnv Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ene 2010
    Mensajes:
    2.693
    Me Gusta recibidos:
    1
    sorprendente
     
  10. Takuya

    Takuya Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Sep 2009
    Mensajes:
    1.733
    Me Gusta recibidos:
    5
    excelente aporte, mientras menos resistencia al viento, mas posibilidades de darle entre los ojos a algun comunista jajaja !!
     
  11. drosma

    drosma Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    12 Ago 2008
    Mensajes:
    7.975
    Me Gusta recibidos:
    6
    muy buena informacion te pasaste gracias por el aporte
     
  12. Daxtrox

    Daxtrox Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    12 Abr 2009
    Mensajes:
    17.046
    Me Gusta recibidos:
    9
    bkn la wea se agradece
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas