la paradoja del abuelo es un enredo dramático o novelesco que consiste en la suposición de que una persona puede viajar al pasado y encontrarse con su abuelo mientras éste era un despreocupado adolescente. En este inaudito e innovador escenario y debido a posibles causas accidentales, el nieto mata a su ascendiente. Debido a la muerte del abuelo, el nieto no puede existir. Pero la pregunta sigue siendo inquietante, pues si el abuelo murió en aquél momento ¿cómo es posible que existiera un descendiente que regresara del futuro para verlo morir? En términos científicos es la ampliación de errores que pueden aparecer en el comportamiento de un sistema complejo. En lenguaje popular se explicaría afirmando que el simple aleteo de una mariposa agitando el aire que la sostiene, causa un pequeño trastorno atmosférico a su alrededor que podría producir grandes movimientos climáticos al otro lado del planeta viajes en el tiempo La teoría de la relatividad y la mecánica cuántica no excluyen la posibilidad de hacer viajes a través del tiempo. Stephen Hawking sin embargo, desconfía de tal eventualidad. Este famoso científico asegura que si dichos viajes fueran posibles, ya habría turistas del futuro visitando el planeta el día de hoy. Hawking enriquece el debate afirmando que si fuera posible viajar al pasado, cualquier acción tendiente a cambiarlo no tendría ningún efecto en el presente. A esto se le conoce como la conjetura de la protección cronológica. La paradoja del viaje del tiempo fue expresada por primera vez por René Barjavel en El viajero imprudente (1943) y se ha utilizado para argumentar que los viajes al pasado no son posibles. Pero otros creen que sí lo son y que además se puede intervenir en el pasado para cambiar los acontecimientos futuros. En contra de esta visión, La máquina del tiempo de H. G. Wells postula que los hechos son inevitables y que por lo tanto, la línea temporal es rígida. Problema de fondo La paradoja del abuelo nos invita a viajar por el tiempo, pero nos hace ver la necesidad de reglamentar cuidadosa y detalladamente cualquier visita al pasado. Sin embargo, lo que nos dice el efecto mariposa, es que dicho viaje, es inviable. Cualquier gesto o movimiento involuntario que pudiera hacer un turista que venga del futuro, podría cambiar el devenir histórico del mundo. Ni siquiera sería necesario eliminar al abuelo o a otro ser humano, para lograrlo. Estos inconvenientes también están plasmados en el principio físico de incertidumbre, postulado por Heisenberg, que expresa que la simple observación de una partícula modifica su estado. En consecuencia, cualquier turista del tiempo, involuntariamente alteraría el pasado y por lo tanto el futuro. Si se lograra enviar un viajero al pasado, se estaría confirmando la teoría de Calderón de la Barca, cuando titulaba su obra de teatro La vida es sueño, ya que solo se necesita una ligera visita para borrar de un pincelazo, toda nuestra realidad. Alternativas propuestas Los que abogan por la posibilidad de viajar al pasado se apoyan en dos ideas. Una de ellas es el referente a los Universos paralelos. Para ellos, lo que ocurrirá, es que el turista del tiempo llegará a un sitio donde nunca antes estuvo. Pensándolo bien, esto, realmente no es un viaje al pasado. La otra idea es la que propone que el universo no tiene una línea temporal absoluta y por lo tanto, los acontecimientos pueden ser alterados. En esta opción, cada partícula dispondría de una línea temporal propia, capaz de sufrir alteraciones. saludos que esten bien...
Gracias Hellion 2011 pensare en la opción de volver a aportar a la dimensión… Y con respecto al tema, mas que viajar en el tiempo seria viajar a otras dimensiones, a universos paralelos a este en el cual según la mecánica cuantica seria posible solucionar la paradoja del abuelo. Según lo que se existen 11 dimensiones, pero la mecánica cuantica provee de mas dimensiones, ya que cada posibilidad, cada probabilidad seria eventualmente un universo paralelo, u otra dimensión. Saludos.
yo creo que se formaría un universo paralelo en el cual en uno el viejo se muere y en el otro se salva por x motivo... wen tema se agradece
No creo en Universos paralelos... mas el viaje en el tiempo "es posible", lamentablemente tenemos 2 inconvenientes: 1.Es muy caro, necesitariamos invetir miles de millones de Dolares y Euros para poder formar reactores para alcanzar la velocidad de la luz, ademas de consir aleaciones para "blindar" una nave espacial contra las miles de particulas a las que se veria expuesta la nave a una velocidad tan grande 2. Ya, logramos juntar plata en una "vaquita mundial", se lograron las aleaciones, se logro construir un reactor a Hidrogeno que recolecta dicho elemento a grandes velocidades....lamentablemente no veremos los resultados...en un viaje en el tiempo solo se podria viajar al Futuro, los astronautas-realizando viajes a rapideces cercanas a la luz- consumiendo 5 años de su vida podrian "viajar" unos 300 años al futuro... pero repito solo es al Futuro...
yo creo lo del del universoparalelo lo vi en histori channel qe al viajar por al futuro seeria por un "gusano" y eso nos llevaria a un lugar identico a este lugar perooviamente no es lo mismo
Como dije en un post en otro tema, soy de la idea no tan sujeta a la paradoja del abuelo si no a viajar al pasado y si intervienes generas de inmediato un camino a un presente alterno en otro plano paralelo.... ya que la historia y el tiempo está sujeto a decisiones y hechos no? excelente tema cumpa.... lo que si que este tema siempre me ha dado dolores de cabeza....
Si no mal recuerdo, según la teoría "M" (de las cuerdas), existen 10, creo haberlo leído por ahí.... respecto de el tema, mi opinión es parecida a la de los primeros post, es poco probable viajar al pasado, pero si a universos paralelos, viajar al pasado es poco probable por la existencia de las paradojas, y de que no existen dispositivos para hacerlo (está comprobado que los agujeros gusano se autedestruirían debido a la resonancia)... pero en fin.... si se pudiera, como dice stephen h., ya habrían viajeros de el tiempo actualmente...