10 falsas creencias sobre la memoria

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by Adramelek_Raven, Oct 19, 2010.

  1. Adramelek_Raven

    Adramelek_Raven Usuario Habitual nvl.3 ★
    37/41

    Joined:
    Jul 23, 2010
    Messages:
    44,789
    Likes Received:
    37
    Busque algo respecto al tema, no lo encontré, pero como siempre digo, si estaba lo borramos, no hay drama! :)

    La memoria es una función del cerebro y, a la vez, un fenómeno de la mente que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar información. Surge como resultado de las conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas, lo que crea redes neuronales (la llamada potenciación a largo plazo.
    La memoria permite retener experiencias pasadas y, según el alcance temporal, se clasifica convencionalmente en: memoria a corto plazo (consecuencia de la simple excitación de la sinapsis para reforzarla o sensibilizarla transitoriamente), memoria a mediano plazo y memoria a largo plazo (consecuencia de un reforzamiento permanente de la sinapsis gracias a la activación de ciertos genes y a la síntesis de las proteínas correspondientes).
    En términos prácticos, la memoria (o, mejor, los recuerdos) son la expresión de que ha ocurrido un aprendizaje. De ahí que los procesos de memoria y de aprendizaje sean difíciles de estudiar por separado.


    [​IMG]

    1. Es un almacén dentro de la cabeza.
    La memoria no se halla en un lugar concreto, si no que es inseparable de la actividad de la corteza cerebral y los mecanismos del pensamiento. Tampoco consiste en una acumulación pasiva de datos, sino en un proceso creativo en el que atención y deseo están implicados.

    2. Hay un secreto para recordar todo.
    Algunos libros y cursos se venden con este reclamo, pero no existe una pócima mágica que estimule la memoria, sino muchas reglas nemotécnicas, todo depende de que información se desee recordar y por cuanto tiempo.


    3. Usando determinadas reglas, memorizar es muy fácil.
    Nada más falso. Mejorar la memoria es como desarrollar cualquier otra habilidad. Hay que practicar mucho con técnicas apropiadas. En cualquier caso, permanecer activo mentalmente, conservando hábitos de lectura y estudio, ayuda a mantenerla en forma.


    4. Se nace con mala o buena memoria.
    Es difícil nacer con algo que no esta en ninguna parte. Pero, aunque existieran diferencias heredadas en la capacidad retentiva, estas pueden apilarse entrenando la memoria. Además la facultad de recordar e manifiesta de diferentes formas. Se puede ser muy lento para “rememorar” una lista de cosas y muy rápido para “reconocer” los mismo entre otros muchos.


    5. Existe una memoria fotográfica.
    Hay personas con “percepción eidética”, capaces de contemplar una fotografía durante 30 segundos y recordar cada detalle de la misma. Pero las investigaciones indican que esta habilidad es rara. Las proezas memorísticas que manifiestan algunas personas son producto del aprendizaje o la practica intuitiva de diferentes reglas nemotécnicas.


    6. Con la edad se pierde capacidad para retener información.
    El envejecimiento físico no es el único responsable del deterioro de la memoria. Existen causas psicológicas y reversibles que incluyen la distracción, la depresión y la pereza mental. En cualquier caso, se recomienda a los ancianos ejercitarla al máximo posible, incluyendo si es necesario refuerzos nemotécnicos.


    7. Si se ejercita como un músculo aumenta su capacidad.
    Tras pasar varios meses aprendiéndose al dedillo obras de Víctor Hugo, el padre de la psicología norteamericana, William James, comprobó que memorizaba mas despacio que al principio de su experimento. Otros estudios han revelado que tres horas diarias de ejercicio retentivo no mejoran un ápice la memoria a largo plazo, sin embargo las mismas horas utilizando diversas formulas nemotécnicas si lo consiguen.


    8. Una memoria entrenada jamás olvida.
    El entrenamiento mediante técnicas ayuda a almacenar información y a ser mas capaces de hallarla cuando se necesita. Pero no aseguran que se recuerden siempre todas las cosas aprendidas, sobre todo si no son necesarias.


    9. Almacenar demasiados datos altera la mente.
    La capacidad de almacenar información es limitada, así que aprender y registrar en él numerosos datos no tiene por que trastornar la mente.


    10. Solo usamos el 10% de nuestra capacidad mental.
    Este argumento, aunque repetido hasta la saciedad, nunca ha sido demostrado.¿Cómo definir qué es el potencial cerebral y como cuantificarlo? Incluso si pudiéramos hacer ambas cosas, ¿Cómo saber cual es el porcentaje que realmente empleamos?




    Ojalá les parezca interesante y recuerden que agradecer no cuesta nada!
     
    #1 Adramelek_Raven, Oct 19, 2010
    Last edited: Mar 12, 2011
  2. black_kalr

    black_kalr Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Aug 16, 2010
    Messages:
    2,216
    Likes Received:
    18
    INTEREZANTE señorita
    se agradece bastante

    saludos besos
     
  3. mandys

    mandys Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Aug 11, 2009
    Messages:
    2,273
    Likes Received:
    3
    Oye que interezante!!!!!!

    Yo tengo una memoria como las pelotas
     
  4. gfuentes

    gfuentes Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Nov 4, 2008
    Messages:
    1,256
    Likes Received:
    1
    muy buena info
    se agradece
     
  5. spidering

    spidering Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Joined:
    Jul 27, 2009
    Messages:
    20
    Likes Received:
    0
    Intedezante...
    [​IMG]
     
  6. Lord _ Khyron

    Lord _ Khyron Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Jan 27, 2010
    Messages:
    501
    Likes Received:
    4
    wena se agradece !!
     
  7. KnothSe Khan

    KnothSe Khan Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Jan 26, 2009
    Messages:
    497
    Likes Received:
    2
    mmmmm... yo digo.... no te compro varias...

    ademas de considerar a la memoria como de corto, mediano o largo plazo.. existen otras clasificaciones como la memoria episodica, procedimental y semantica... de ahi sacas algunas conclusiones k van en contra de algunos puntos k mencionaste...
    lo otro es k un niño con sd de down va a tener menos "memoria" k un niño normal... asi k en lo k es almacenaje de informacion como memoria, si hay un componente genetico..
    y no escribo mas por k me da paja..
    jajaja
     
  8. pingoroxin

    pingoroxin Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Feb 26, 2009
    Messages:
    3,612
    Likes Received:
    2
    bastante bueno, se agradece
     
  9. angeloloo

    angeloloo Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Joined:
    May 14, 2009
    Messages:
    2,186
    Likes Received:
    26
    buena .. gracias .. aunque no ocupamos ni el 1 por ciento de nuestras capacidades. y es porque aun no estamos preparados :) saludos
     
  10. nikosoft18

    nikosoft18 Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Joined:
    Aug 8, 2009
    Messages:
    83
    Likes Received:
    1
    muchas gracias
     
  11. CorpTesla

    CorpTesla Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Joined:
    Jul 10, 2009
    Messages:
    17,247
    Likes Received:
    97
    bueno el tema..una vez vi un programa sobre la memoria y te decian como recordar mejor y cosas asi ... saludoos
     
  12. masterade

    masterade Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Mar 13, 2010
    Messages:
    2,433
    Likes Received:
    3
    buena info................ se agradece