[INFO]ultra post,si te nteresa el futbol éntra, y disfruta.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Niño Maravilla, 21 Oct 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Niño Maravilla

    Niño Maravilla Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    14 Sep 2009
    Mensajes:
    8.109
    Me Gusta recibidos:
    36
    Para los amantes del futbol este ultra post, para tratar de aportar un poco de informacion. en algunas categorias salen equipos chilenos con records a nivel mundial, disfruten.


    [​IMG]

    Los clubes con mas hinchas del mundo

    Hace cosa de unos meses se realizó una encuesta en diversos países para saber cuales eran los equipos de fútbol más apoyados en los respectivos lugares y el resultado fué el siguiente :

    1) Flamengo (Brasil) 32,6 millones [​IMG]

    2) Chivas (Mexico) 30,8 millones [​IMG]

    3) América (Mexico) 26,4 millones [​IMG]

    4) Corinthians (Brasil) 23 millones [​IMG]

    5) Boca Juniors (Argentina) 16,4 millones [​IMG]

    6) Juventus (Italia) 16,3 millones [​IMG]

    7) Sao Paulo (Brasil) 15,3 millones [​IMG]

    8) Milan (Italia) 13,4 millones [​IMG]

    9) Real Madrid (España) 13,2 millones [​IMG]

    10) Cruz Azul (Mexico) 13,2 millones [​IMG]

    11) Pumas (Mexico) 13,2 millones [​IMG]






    Los Clubes Mas Antiguos del Mundo


    l1° 152 años Sheffield FC (Inglaterra, 1857) [​IMG]

    2° 149 años TSV 1860 München (Alemania, 1860) [​IMG]

    3° 147 años Notts County FC (Inglaterra, 1862) [​IMG]

    4° 140 años Kilmarnock FC (Escocia, 1869) [​IMG]

    5° 137 años Le Havre AC (Francia, 1872) [​IMG]

    6° 135 años Aston Villa FC (Inglaterra, 1874) [​IMG]

    7° 120 años Recreativo de Huelva (España, 1889) [​IMG]

    8° 118 años Club Atlético Peñarol (Uruguay, 1891) [​IMG]

    9° 117 años Santiago Wanderers de Valparaiso (Chile, 1892) [​IMG]



    Todos los mundiales

    [​IMG]
    Uruguay 1930
    Sede: Uruguay
    Campeón: Uruguay
    Goleador: Guillermo Stábile (Argentina)
    Países Participantes: 13
    Partidos Jugados: 18
    Goles Convertidos: 70
    Cantidad de Espectadores: 547.308


    [​IMG]
    Italia 1934
    Sede: Italia
    Campeón: Italia
    Goleador: O. Nejedly (Checoslovaquia)
    Países en Eliminatorias: 34
    Países Participantes: 16
    Partidos Jugados: 17
    Goles Convertidos: 70
    Cantidad de Espectadores: 408.602




    [​IMG]
    Francia 1938
    Sede: Francia
    Campeón: Italia
    Goleador: Leónidas Da Silva (Brasil)
    Países en Eliminatorias: 69
    Países Participantes: 15
    Partidos Jugados: 18
    Goles Convertidos: 84
    Cantidad de Espectadores: 483.000




    [​IMG]
    Brasil 1950
    Sede: Brasil
    Campeón: Uruguay
    Goleador: Ademir (Brasil)
    Países en Eliminatorias: 33
    Países Participantes: 13
    Partidos Jugados: 22
    Goles Convertidos: 88
    Cantidad de Espectadores: 1.337.000





    [​IMG]
    Suiza 1954
    Sede: Suiza
    Campeón: Alemania
    Goleador: Sandor Kocsis (Hungría) 11
    Países en Eliminatorias: 45
    Países Participantes: 16
    Partidos Jugados: 26
    Goles Convertidos: 140
    Cantidad de Espectadores: 943.000




    [​IMG]
    Suecia 1958
    Sede: Suecia
    Campeón: Brasil
    Goleador: Just Fontaine (Francia) 13
    Países en Eliminatorias: 55
    Países Participantes: 16
    Partidos Jugados: 35
    Goles Convertidos: 126
    Cantidad de Espectadores: 868.000





    [​IMG]
    Chile 1962
    Sede: Chile
    Campeón: Brasil
    Goleador: Albert (Hungría) 4
    Garrincha (Brasil) 4
    Jerkovic (Yugoslavia) 4
    L. Sánchez (Chile) 4
    V. Ivanov (U.R.S.S.) 4
    Vavá (Brasil) 4
    Países en Eliminatorias: 56
    Países Participantes: 16
    Partidos Jugados: 32
    Goles Convertidos: 89
    Cantidad de Espectadores: 776.000






    [​IMG]
    Inglaterra 1966
    Sede: Inglaterra
    Campeón: Inglaterral
    Goleador: Eusebio 9 Goles (Portugal)
    Países en Eliminatorias: 74
    Países Participantes: 16
    Partidos Jugados: 32
    Goles Convertidos: 89
    Cantidad de Espectadores: 1.614.677




    [​IMG]
    México 1970
    Sede: México
    Campeón: Brasil
    Goleador: Gerd Müller (Alemania)
    Países Participantes: 16
    Partidos Jugados: 32
    Goles Convertidos: 95
    Cantidad de Espectadores: 1.673.975





    [​IMG]
    Alemania 1974
    Sede: Alemania
    Campeón: Alemania
    Goleador: Gregorsz Lato (Polonia)
    Países en Eliminatorias: 75
    Países Participantes: 16
    Partidos Jugados: 38
    Goles Convertidos: 97
    Cantidad de Espectadores: 1.768.152







    [​IMG]
    Argentina 1978
    Sede: Argentina
    Campeón: Argentina
    Goleador: Mario Kempes (Argentina)
    Países en Eliminatorias: 75
    Países Participantes: 16
    Partidos Jugados: 38
    Goles Convertidos: 102
    Cantidad de Espectadores: 1.546.151





    [​IMG]
    España 1982
    Sede: España
    Campeón: Italia
    Goleador: Paolo Rossi (Italia)
    Países Participantes: 24
    Partidos Jugados: 52
    Goles Convertidos: 146
    Cantidad de Espectadores: 2.109.723





    [​IMG]
    México 1986
    Sede: México
    Campeón: Argentina
    Goleador: Gary Lineker ( Inglaterra)
    Países Participantes: 24
    Partidos Jugados: 52
    Goles Convertidos: 132
    Cantidad de Espectadores: 2.373.051
    Espectadores por Tv: 1.500.000.000.000





    [​IMG]
    Italia 1990
    Sede: Italia
    Campeón: Alemania
    Goleador: Salvatore Toto Schillachi ( Italia)
    Países Participantes: 24
    Partidos Jugados: 52
    Goles Convertidos: 115
    Cantidad de Espectadores: 2.517.348
    Espectadores por Tv: 2.670 millones





    [​IMG]
    U.S.A. 1994
    Sede: U.S.A.
    Campeón: Brasil
    Goleador: Oleg Salenko ( Rusia)
    Stoitchkov ( Bulgaria)
    Países Participantes: 24
    Partidos Jugados: 52
    Goles Convertidos: 141
    Cantidad de Espectadores: 3.567.415
    Espectadores por Tv: 3.120 millones




    [​IMG]
    Francia 1998
    Sede: Francia
    Ganador: Francia
    Goleador: Suker (Croacia) (6 goles)






    [​IMG]
    Corea - Japón 2002
    Selecciones: 32
    Estadios: 20
    Partidos: 64
    Goles: 161
    Promedio de gol: 2,52
    Goleador:Ronaldo (Brasil) - 8 goles
    Expulsados: 15
    Ganador: Brasil




    [​IMG]
    Alemania 2006
    Selecciones: 32
    Estadios: 12
    Partidos: 64
    Goles: 147
    Promedio de gol: 2,3
    Goleador:Miroslav Klose (Alemania) - 5 goles
    Máxima goleada:Argentina 6 Serbia y Montenegro 0
    Partido con más goles:Argentina 6 Serbia y Montenegro 0
    Expulsados: 28
    Ganador : Italia




    [​IMG]
    Sudáfrica 2010
    Selecciones: 32
    Estadios: 10
    Partidos: 64
    Goles: 147
    Promedio de gol: 2,27
    Goleador:
    Diego Forlán (Uruguay) - 5 goals
    Thomas Mueller (Germany) - 5 goals
    Wesley Sneijder (Holland) - 5 goals
    David Villa (Spain) - 5 goals
    Máxima goleada: Portugal 7 - 0 Corea del Norte
    Partido con más goles: Portugal 7 - 0 Corea del Norte
    Expulsados: 17
    Ganador : España



    Las 10 Mejores Selecciones Del Mundo ACTUALMENTE (segun la fifa y actualizado al dia de hoy)


    1 España 1883 [​IMG]
    2 Países Bajos 1659 [​IMG]
    3 Brasil 1536 [​IMG]
    4 Alemania 1464 [​IMG]
    5 Argentina 1289 [​IMG]
    6 Uruguay 1152 [​IMG]
    7 Inglaterra 1125 [​IMG]
    8 Portugal 1062 [​IMG]
    9 Egipto 1053 [​IMG]
    10 Chile 988 [​IMG]


    Las selecciones que han ganado mundiales

    [​IMG]

    1.- Brasil 5 campeonatos del mundo (1958, 1962, 1970, 1994, 2002) y 2 subcampeonatos del mundo (1950, 1998)

    [​IMG]
    2.- Italia 4 campeonatos del mundo (1934, 1938, 1982, 2006) y 2 subcampeonatos (1970, 1994)

    [​IMG]
    3.- Alemania 3 campeonatos del mundo (1954, 1974, 1990) y 4 subcampeonatos (1966, 1982, 1986, 2002)

    [​IMG]
    4.- Argentina 2 campeonatos del mundo (1978, 1986) y 2 subcampeonatos (1990, 1930)

    [​IMG]
    5.- Uruguay 2 campeonatos del mundo (1930, 1950)

    [​IMG]
    6.- Francia 1 campeonato del mundo (1998) y 1 subcampeonato del mundo (2006)

    [​IMG]
    7.- Inglaterra 1 campeonato del mundo (1996)

    [​IMG]
    8- España 1 campeonato del mundo (2010)


    Los mayores goleadores en la historia de los mundiales

    15 -Ronaldo [​IMG] Brasil
    14 -Gerd Müller [​IMG] Alemania
    14 -Miroslav Klose [​IMG] Alemania
    13 -Just Fontaine [​IMG] Francia
    12 -Pelé [​IMG] Brasil
    11 -ürgen Klinsmann [​IMG] Alemania
    11 -Sándor Kocsis [​IMG] Hungría
    10 -Gabriel Batistuta [​IMG] Argentina
    10 -Teófilo Cubillas [​IMG] Perú
    10 -Gary Lineker [​IMG] Inglaterra
    10 -Grzegorz Lato [​IMG] Polonia
    10 -Helmut Rahn [​IMG] Alemania


    Las 10 selecciones mas caras del mundo :

    España 303 millones [​IMG]

    Argentina 293 millones [​IMG]

    Inglaterra 263 millones [​IMG]

    Brasil 223 millones [​IMG]

    Portugal 201 millones [​IMG]

    Francia 180 millones [​IMG]
    Alemania 156 millones [​IMG]

    Holanda 156 millones [​IMG]

    Costa de Marfil 130 millones [​IMG]

    Italia 127 millones [​IMG]


    LOS 15 DEPORTISTAS MEJOR PAGADOS DEL MUNDO


    1. Tiger Woods (GOLF) 90.508.000 $
    2. Roger Federer (TENIS) 61.768.110 $
    3. Phil Mickelson (GOLF) 61.660.757 $
    4. Floyd Mayweather Jr. (BOXEO) 60.250.000 $
    5. LeBron James (BALONCESTO) 45.779.912 $
    6. Lionel Messi (FÚTBOL) 44.000.000 $
    7. David Beckham (FÚTBOL) 40.500.000 $
    8. Cristiano Ronaldo (FÚTBOL) 40.000.000 $
    9. Manny Pacquiao (BOXEO) 38.000.000 $
    10. Alex Rodríguez (BÉISBOL) 37.000.000 $
    +. Ichiro Suzuki (BÉISBOL) 37.000.000 $
    11. Shaquille O’Neal (BALONCESTO) 36.000.000 $
    12. Valentino Rossi (MOTOCICLISMO) 35.000.000 $
    13. Yao Ming (BALONCESTO) 34.378.325 $
    14. Kobe Bryant (BALONCESTO) 33.034.375 $
    15. Derek Jeter (BÉISBOL) 31.000.000 $


    Los 13 clubes más yetas del mundo

    (según revista El Gráfico )

    No nacieron un martes 13 ni son un producto genuino del vudú. Sus hinchas tampoco rompieron una producción en masa de espejos en el día de su fundación. O tal vez sí, porque de manera casi inexplicable, estos clubes entraron en el imaginario popular por ser víctimas de una especie de conjura eterna.
    Son clubes enyetados, resignados a que les sucedan las cosas más increíbles, clubes que se doblan, se achican y se retuercen en un sufrimiento no perecedero, pero que no quiebran (al menos, sentimentalmente) y ante cada fracaso sólo aumentan la pasión de sus hinchadas, todas ellas multitudinarias.

    Son clubes que ven cómo sus rivales ganan mientras ellos pierden de las formas más ridículas, que aceptan que sus mejores jugadores se van y sólo llegan peores, que si llegan a traer grandes nombres inevitablemente presencian cómo son devorados por fantasmas que nadie tiene idea de cómo entraron, mucho menos de cómo hacer que se vayan.

    Es la liga de la malaria. La misma a la que pertenecía el Chelsea que, hasta la llegada de Mourinho en 2003, hacía 50 años que no ganaba nada, con planteles riquísimos.

    Es la misma liga a la que pertenecía –¿o pertenece?– el Inter, otro de planteles inigualados, gestor de derrotas increíbles como la del 5 de mayo de 2002 en la última fecha, el mismo Inter que se pasó 16 años sin salir campeón, que echó más técnicos que ninguno (con Moratti padre e hijo), y que cuando por fin logró el título este año, tuvo que cancelar los festejos previstos porque el Milan le arruinó la fiesta al ganar otra Champions con dos descartes interistas: Pirlo y Seedorf. Es la misma liga por la que pugnó para entrar el Bayer Leverkusen (2° en Bundesliga, Copa y Champions 2002) y donde estaría Inglaterra, si se contaran selecciones: siendo los inventores del fútbol, nunca pudieron ganar ni una Eurocopa, y el único Mundial que festejaron, hace 41 años, llegó como país organizador y con un gol que nunca cruzó la raya.

    Los hinchas de éstos y otros clubes que no aparecen aquí podrían argumentar que sus equipos son más merecedores de figurar en esta lista. Y quizás tengan razón: pueden ser tan desgraciados que ni siquiera tuvieron la suerte de salir publicados en esta nota.


    1 TORINO

    Si ser rival de la Juventus, el equipo más ganador de Italia, ya de por sí es una desdicha, el sufrimiento de los hinchas granates trasciende mucho más que ese.

    En el campeonato de 1914/15 al Torino le faltaba jugar el último partido contra el líder del torneo (a quien había vencido 6-1 en la primera vuelta) y si le ganaba, era campeón. Empezó la Primera Guerra Mundial y al torneo se lo dio por finalizado como estaba. ¿Mala suerte?

    En 1928, le revocaron un campeonato ganado por tentativa de soborno a Allemandi, un jugador de la Juventus, que luego fue sobreseído, aunque el título nunca devuelto. En los años 40, llegó a tener el mejor equipo del mundo: había ganado cinco títulos consecutivos, hasta que el 4 de mayo de 1949 el avión en el que volvía el equipo cayó en la Basílica de Superga, cerca de Turín. Todos los jugadores y miembros del cuerpo técnico murieron.

    A mediados de los 60, la aparición de Gigi Meroni –el fantasista más refinado de su generación– relanzó al Torino a lo más alto, hasta que a los 24 años Meroni murió atropellado en una avenida. Quien manejaba el auto era un fanático del Torino, de 18 años, que años más tarde, curvas del destino mediante, se transformó en el presidente de un club al que pocas veces le sale una bien. Tuvo 5 descensos desde 1989, perdió una final de UEFA por gol de visitante, pegando tres tiros en los palos, y quebró en 2005: por este motivo no lo dejaron ascender aunque ya habían celebrado el retorno a la Serie A. Ufff...

    LA FRASE: “Un club que el destino acarició como una flor y perforó con una espada sarracena”. Sandro Ciotti, periodista italiano

    2 RACING

    La historia arrancó demasiado bien para uno de los gigantes de Avellaneda. De los clubes que aún existen (Alumni desapareció), fue el primero en reinar en el amateurismo al lograr siete campeonatos seguidos (1913-19), y ganarse el mote de Academia. Fue el primer tricampeón del profesionalismo (1949-51) y el primer argentino en ser campeón del mundo (1967). Ostentó el récord de victorias consecutivas (39) durante 32 años (1967-99). Hoy, tras los 35 años sin festejos, Racing quedó como el grande con menos campeonatos locales (7), con Vélez pisándole los talones (6). El día que padeció la peor humillación de su historia y se fue al descenso, el escenario pareció montado por el Diablo: 22/12/83, cancha de Independiente, última fecha y el rival eterno dando la vuelta olímpica en las narices. Peor imposible. El DT era una gloria del club: Pizzuti. Estuvo dos años en la B, época en la que la barra golpeó a otro ídolo como Cejas, y logró el ascenso por un octogonal, sin ganar el campeonato. Al regresar, como se habían modificado las estructuras de los torneos, debió alquilar su equipo completo, que jugó para Argentino de Mendoza, para que no estuvieran seis meses parados y pudieran pagarle los sueldos. Apeló a manifestaciones religiosas para ahuyentar los malos espíritus (foto), su estadio funcionó como depósito de papas, le dictaron la quiebra, fue el primer y único equipo grande gerenciado, tuvo que soportar que las hinchadas rivales le cantaran “a esta empresa le tenemos que ganar” y el esperado día en que se consagró campeón luego de 35 años, el día tan soñado y anhelado, coincidió con la peor crisis de la historia argentina (De la Rúa yéndose en helicóptero) y el hecho pasó casi inadvertido.

    LA FRASE: “Hoy Racing ha dejado de existir” (síndico Liliana Ripoll, marzo de 1999)

    3 GENOA

    El club más antiguo de Italia, fundado en 1898, comenzó dispuesto a ser uno de los grandes, pero el último de sus nueve scudetti data ya del año 1924. Todo lo glorioso del Genoa hay que verlo en blanco y negro. En 1925 ya empezaron sus penas, cuando una invasión de campo de los hinchas del Bologna obligó al árbitro a convalidar un gol aunque la pelota se había ido afuera. Ese gol le robó el décimo campeonato, que no llegaría nunca más, ni con la llegada de Guillermo Stábile, con el que se fueron al descenso.

    Los hinchas, pasionales, llegaron a llenar el estadio Luigi Ferraris unas horas después del bombardeo inglés de 1941, que había dejado 144 muertos. La venta de Gigi Meroni al Torino provocó un cisma: muchos hinchas que habían hecho una colecta para que se quedara se sintieron traicionados por la sociedad: uno de ellos fue el inversor Paolo Mantovani, que en el 70 compró al clásico rival, la Sampdoria y la llevó a ganar la Copa Italia, la Recopa europea y el scudetto 91. En 2005, encontraron a un dirigente del Venezia saliendo de las oficinas del presidente del Genoa con 250 mil euros. Del ascenso a la A, ya celebrado, terminaron yéndose a la Serie C1 por soborno.

    LA FRASE: “En Génova, es la Sampdoria o el psicoanálisis” Graffiti.

    4 ATLAS

    Los Zorros de Guadalajara fueron el primer equipo de México en tener escuelas de fútbol por lo que también se ganaron el apodo de “La Academia”, que reafirmó con los años ofreciendo juego de alta calidad. Atlas fue el primer campeón del estado de Jalisco, en 1951. Jamás imaginaron sus seguidores que sería el último. Y que el rival más encarnizado de la ciudad, Las Chivas, sumaría alegrías en la misma proporción que su adversario recibía cachetazos, hasta erigirse en el máximo campeón del país, con 11 títulos. De su cantera salen los mejores proyectos. En el último Mundial la base era “atlista”: Rafa Márquez, Pardo, Guardado, Oswaldo Sánchez y Borgetti. Llegó tres veces a la final, la más recordada fue la última (1999), con La Volpe como DT: cayó por penales con Toluca.

    LA FRASE: “La gente ve al Atlas como un equipo con alguna maldición, y por eso a su afición se la llama La Fiel Rojinegra; es ilógico que siendo vecinos de las Chivas, le vayamos al Atlas”. (Fernando Clouthier, editor del diario Público Milenio e hincha del Atlas)

    5 FEYENOORD

    Ser uno de los grandes de Holanda es tener fortuna, dirán los equipos chicos de ese país. Pero el Feyenoord está dispuesto a rebatirlos: en una liga que sólo ganan tres, el Feyenoord es el grande más sufrido, que tuvo su apogeo en los 60 y llegó a ganar la Copa de Europa del 70, pero inmediatamente vio su logro opacado por la aparición del gran Ajax. Resignado a no jugar la Champions por culpa del Ajax y del PSV, el año pasado sufrió la descalificación de la Copa UEFA porque sus hinchas, cansados de perder, destrozaron la ciudad de Nancy. No ganan un título local desde 1999 y sólo ganaron tres en los últimos 32 años. Esta es la primera temporada en 16 años que ni siquiera clasificó a Europa.

    6 BOTAFOGO

    La máxima expresión del fútbol carioca reducida a un montón de escombros: el Botafogo llegó a ser un equipo muy próspero y terminó en el puesto 12° en la lista que hizo la FIFA entre los grandes clubes del siglo XX. Base de la selección brasileña muchos años, con Garrincha, Nilton Santos, Zagallo, Jairzinho o Didí, jamás pudo traducir su reinado a nivel local, perdió su estadio por falta de pago y cuando recuperó los terrenos la sede ya había sido demolida. Tiene sólo dos títulos nacionales, 1968 y 1995, y se pasó 21 años sin siquiera ganar un trofeo carioca. La increíble eliminación con River en la última Sudamericana fue sólo una más de su cadena de hechos aciagos, que por supuesto incluyó el descenso, en 2002.

    LA FRASE: “Hay cosas que sólo pasan en el Botafogo”. Dicho popular.

    7 GIMNASIA LA PLATA

    En ciudades como La Plata o Rosario, no hay escapatoria. Se es de uno de los equipos o del otro, y si se pierde el clásico, hay que encerrarse una semana en casa. Ni el River-Boca, más universal, es tan cruel con sus simpatizantes como el clásico rosarino o platense. Así, lo de Gimnasia podría asemejarse a un martirio inigualable. El Lobo no ganó ni un solo campeonato de los buenos en 76 años de profesionalismo mientras que su rival, Estudiantes, tiene 4. No sólo eso: el Pincha además logró 3 Libertadores (más que River, Racing y San Lorenzo), 1 Intercontinental y 1 Interamericana. Cinco Copas internacionales contra ninguna de Gimnasia. En la disputa directa, si bien no existe una diferencia sensible en el historial (Estudiantes ganó 4 partidos más), el Lobo lleva 115 clásicos y 64 años sin ir arriba. Y carga con las peores humillaciones. La mayor diferencia en un clásico la alcanzó Estudiantes (7-0 en 2006), la segunda mayor también es de Estudiantes (6-1 en tres ocasiones) y la tercera mayor lo mismo (5-1 una vez). La victoria más amplia de GELP fue por tres goles. Demasiado desparejo. Para peor, el Lobo dejó escapar cuatro campeonatos que tenía en la mano: 1933, 95, 96 y 2005. La más increíble fue en el Clausura 95: con un empate en la última fecha, en su cancha y contra un Independiente fuera de combate, daba la vuelta. Perdió 1-0 (gol de Mazzoni). ¿El colmo? El año pasado, los hinchas amenazaron a sus jugadores para que perdieran contra Boca y así perjudicar a Estudiantes. Después de la grotesca pantomima, el Pincha igual fue campeón.

    8 AMERICA DE CALI

    Es el segundo equipo más campeón en Colombia, detrás de Millonarios, con lo que resulta extraño rotularlo de “maléfico”. Sin embargo, a pesar del descomunal respaldo económico del cartel de la droga en los 80, en el continente hilvanó estrepitosos fracasos. Disputó cuatro finales de Libertadores y perdió las cuatro, tres consecutivas (foto). La primera (1985) ante Argentinos, debutante en la Copa, por penales. La segunda (1986) ante otro que jamás la había conseguido por múltiples hocicadas (River). Y la tercera (1987), frente a Peñarol, fue la más insólita. Ganó 2-0 en la ida, perdió 2-1 la vuelta tras ir en ventaja y aguantar el 1-1 hasta faltando tres minutos. En el desempate fue al alargue tras el 0-0. Si mantenía el resultado era el primer club colombiano en alzar la Copa, pero cayó 1-0 en la última jugada del partido, el reloj clavado en 14´ 58´´ del ST. La cuarta final la perdió con River en el 96. Es decir: River, con su traumas coperos, sólo pudo ser campeón con el América en frente. Encima, Atlético Nacional y Once Caldas fueron campeones de América en su primera final.

    9 SCHALKE 04

    Hace 49 años que no salen campeones y se les escaparon tres títulos en la última fecha luego de ser líderes en buena parte del año: 1972, 2001 y 2007. El de 2001 fue el peor porque Bayern lo ganó en el cuarto minuto de descuento mientras el Schalke celebraba. Uno de los equipos más populares de Alemania, a sus hinchas se les conoce porque muestran un raro deleite ante la cultura del fracaso permanente y se enorgullecen de seguir siendo una pasión casi irracional. Su victoria en la UEFA por penales llegó ante otro candidato a este club, el Inter. Pero ni siquiera la filiación del papa Juan Pablo II como socio honorario les cambió la providencia: ese año se fueron al descenso. Eternos cebollitas, ahora suman tres subcampeonatos en los últimos siete años.

    LA FRASE: “Tengo malas noticias para ustedes, soldados. El Schalke hoy perdió 5 a 0”. Famosa línea del capitán del submarino en el filme Das Boot.

    10 TOTTENHAM HOTSPUR

    Bautizado originalmente Hotspur FC en homenaje a un personaje de Shakespeare, su historia tiene mucho de tragedia, especialmente en las últimas décadas. El primer club inglés en ganar en Europa (al Atlético de Madrid, curiosamente), tuvo su último momento de gloria en las FA Cups de 1981 y 1982, con Ossie Ardiles y Ricky Villa (foto), y la Copa UEFA del 84. Y aunque tuvo a jugadores como Venables, Gascoigne, Klinsmann, Lineker, Sheringham o Waddle en su plenitud, no sólo no logra ganar el campeonato local desde 1961 (!), sino que tuvo fracasos estrepitosos, marcados además por el crecimiento del Arsenal y la explosión del Chelsea. Estuvo al borde de la quiebra en 1990 y hace 17 años que lo único que gana es una cosa: para elegir un equipo antihéroe en Inglaterra, frente al Tottenham cualquiera pelea por el segundo puesto.

    11 ATLETICO DE MADRID

    Pese a los fichajes estelares de jugadores y entrenadores (Bianchi duró 6 meses), el segundo club en simpatizantes de España conquistó una liga de las últimas 30. En ese lapso, el Madrid logró 13 y el Barcelona, 9. Si hace 30 años, el Aleti peleaba con el Barcelona por el segundo lugar del podio (9-8 en títulos), hoy está tercero lejos y con chances de ser superado por el Athletic de Bilbao (8).

    Acumula 12 años sin levantar la Copa del Rey, lapso en el cual perdió dos finales. Es el único grande que se fue al descenso (99/00, foto) y salió 4° en su primer intento. Suma ocho años sin ganarle al Madrid (7 PP y 4 PE). Una sola vez llegó a la final de la Copa de Campeones, en 1974: vencía 1-0 al Bayern Munich y a un minuto del final le igualaron con un disparo de mitad de cancha porque su arquero le estaba regalando los guantes a un fotógrafo. Desempataron a los dos días y perdió 4-0. El clásico por excelencia, que en los 70 era Madrid-Atlético hoy es Madrid-Barcelona. Eso sí: tiene la hinchada más fiel.

    12 UNIVERSIDAD DE CHILE

    Colo-Colo y la u son los clubes más populares de Chile. A ese nivel, que uno de los dos esté 25 años sin ser campeón (1969-94), cuando el otro estuvo como máximo 7, y que encima en ese lapso se vaya al descenso (1988, Pellegrini DT) cuando el otro jamás cayó a Segunda, invita a la comparación y el encasillamiento. Allí cimentó su rasgo de equipo sufrido.

    Colo-Colo, además, fue el único chileno en ganar la Libertadores, en 1991, año en que la U zafó del descenso (fue 14° de 16). En 1996, con Russo como DT y Salas como figura, la U llegó a la semifinal de América: fue superado por River por un gol, con un arbitraje escandaloso en la revancha. Hoy, lleva 6 torneos sin ser campeón y ganó 1 de los últimos 12.

    13 PARIS SAINT-GERMAIN

    Un equipo sin mucha fortuna desde sus comienzos, en 1904, ya que el Paris Saint-Germain nunca pudo situar a la capital en el lugar que se merecía (a pesar de la pretenciosa cuna real que muestra en su escudo) frente a otras ciudades como Marsella, Nantes o Saint Etienne que sí tenían equipos dominantes. En 1970 se fusionó con el FC Paris pero la unión duró lo que un suspiro y el PSG fue obligado a recomenzar en Tercera División. Ganó sólo dos títulos en su historia, el último en 1994, a pesar de haber tenido cracks como Just Fontaine, Djorkaeff, Ginola, Weah, Rai, Okocha, Anelka y Ronaldinho. La creciente inversión millonaria en sus planteles y la falta de resultados los transformó en el hazmerreír de Francia, un equipo que de tan parisino, hasta aprendió a perder con estilo.


    eso era companeros espero que le shaya gustado..dejen credi si creen q el post lo merece..saludos
     
  2. Shelo_one

    Shelo_one Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    19 Oct 2009
    Mensajes:
    376
    Me Gusta recibidos:
    0
    eexcelente wn, aporte de todos los tipos :3
     
  3. wisiix

    wisiix Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    18 Oct 2008
    Mensajes:
    369
    Me Gusta recibidos:
    1
    y koo siempre las madres dando la kacha
     
  4. Diegodinho

    Diegodinho Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    29 Jun 2009
    Mensajes:
    15.597
    Me Gusta recibidos:
    19
    ta malo lo de la u x q salio campeon el año pasado y no sale q llego a semis en la libertadores pasa
     
  5. Brad pitt

    Brad pitt Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    12 Mar 2010
    Mensajes:
    26.035
    Me Gusta recibidos:
    12
    12 UNIVERSIDAD DE CHILE

    Colo-Colo y la u son los clubes más populares de Chile. A ese nivel, que uno de los dos esté 25 años sin ser campeón (1969-94), cuando el otro estuvo como máximo 7, y que encima en ese lapso se vaya al descenso (1988, Pellegrini DT) cuando el otro jamás cayó a Segunda, invita a la comparación y el encasillamiento. Allí cimentó su rasgo de equipo sufrido.

    Colo-Colo, además, fue el único chileno en ganar la Libertadores, en 1991, año en que la U zafó del descenso (fue 14° de 16). En 1996, con Russo como DT y Salas como figura, la U llegó a la semifinal de América: fue superado por River por un gol, con un arbitraje escandaloso en la revancha. Hoy, lleva 6 torneos sin ser campeón y ganó 1 de los últimos 12.





    WUSKAJKSJAJKSSAJKSAJKSAKJSJKSAJKSAJKSKJAJSKAJSKAJKSAJKSAJSKAJKSASKAKSJAJ
    KSAJKSAJKSAJKSAKJSAJKSAJKSAJK

    E VELDA!

     
  6. Txus!

    Txus! Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    24 Feb 2010
    Mensajes:
    111.113
    Me Gusta recibidos:
    22
    buena info loco! igual creo que debe ser del año pasado.

    :lol:
     
  7. el_supremo

    el_supremo Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    27 Jul 2006
    Mensajes:
    1.127
    Me Gusta recibidos:
    0
    jajajaja tay llorando por una semi
     
  8. Maty Heys!

    Maty Heys! Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    29 Ago 2009
    Mensajes:
    26.330
    Me Gusta recibidos:
    4
    ctm equipo yeta pero decia que por eso somos fieles por que somos hicnhas de verdad !!!
     
  9. elpepe1288

    elpepe1288 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Jun 2008
    Mensajes:
    3.976
    Me Gusta recibidos:
    6
    poe eso amo a la u por ser un ekipo sufrido y ke a las finales sale del ollo
     
  10. Kornolio

    Kornolio Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Abr 2008
    Mensajes:
    947
    Me Gusta recibidos:
    1
    osea la info = no esta actualizada de los 2 ultimos años.. recuerden ke el aleti gano la europa league... y la U campeon, semi sudamerica.. pero de noja de ser cierto lo de los 25 años de sequia
     
  11. eddu14

    eddu14 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    30 Nov 2009
    Mensajes:
    397
    Me Gusta recibidos:
    1
    buena info wn, tiger wood la cago pa ganar moneas y la u como siempre dando pena asoj
     
  12. Dieghow!

    Dieghow! Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    23 Nov 2009
    Mensajes:
    9.001
    Me Gusta recibidos:
    6
    Las 10 Mejores Selecciones Del Mundo ACTUALMENTE (segun la fifa y actualizado al dia de hoy)


    1 España 1883 [​IMG]
    2 Países Bajos 1659 [​IMG]
    3 Brasil 1536 [​IMG]
    4 Alemania 1464 [​IMG]
    5 Argentina 1289 [​IMG]
    6 Uruguay 1152 [​IMG]
    7 Inglaterra 1125 [​IMG]
    8 Portugal 1062 [​IMG]
    9 Egipto 1053 [​IMG]
    10 Chile 988 [​IMG]












    Fail po perro...ya no estamos en el topten u.u pero la raja el post...Manchester lo mejor internacionalmente hablando...muy completo se agradese ;D
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas