Hasta Cecilia Morel está aburrida de que Piñera muestre el papelito de los mineros

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por davixon, 21 Oct 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. lord_unknown

    lord_unknown Usuario Habitual nvl.3 ★
    37/41

    Registrado:
    4 Jun 2009
    Mensajes:
    2.601
    Me Gusta recibidos:
    655
    volviendo al tema señores, se nota que manda calzon hay
     
  2. curioso27

    curioso27 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    5 May 2010
    Mensajes:
    318
    Me Gusta recibidos:
    0
    presente esta información para difundirla e ir tomando conciencia, que permita levantar una acción política contestataria frente a estos y otros muchos atropellos a nuestra inteligencia como pueblo...
    es increíble y lamentable, que sigamos el juego de la derecha tal como lo han planificado. mientras mantienian al país distraído y consternado con el tema de los mineros, que prolongarán hasta que les sirva, mientras otros con algo de conciencia social apuntaban sus miradas hacia el sur, profundamente preocupados por la salud de nuestro hermanos mapuches y mientras el grueso de nuestro país miraba las agendas para ver donde encontrar actividades del bicentenario y todo esto cubierto ampliamente por la prensa, la derecha preparaba muy a solapadamente sus verdaderas intenciones.
    no se si están informados?, pero el día miércoles 8 de septiembre se ha ingresado a la comisión de constitución, legislación y justicia de la cámara de diputados, un proyecto de ley que modifica la carta fundamental, establecien- do la reelección inmediata del cargo de presidente de la república.

    favor leer, copia textual.
    MODIFICA LA CARTA FUNDAMENTAL, ESTABLECIENDO LA REELECCIÓN INMEDIATA DEL CARGO DE PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
    Boletín N° 7197-07
    El devenir constante de los procesos políticos de una nación exige, en muchas ocasiones, el hacer cambios a diversas partes de su ordenamiento jurídico. A este respecto, la Constitución Política de la República no queda al margen de tales situaciones que, en general, no buscan sino el mejoramiento de las normas jurídicas.
    Si bien en nuestra historia republicana reciente no figura la idea de que quien ostenta el cargo de Presidente de la República pueda postular como tal, en una elección popular, al período presidencial constitucional inmediatamente siguiente al que acaba de ejercer, no es menos cierto que alguna vez dicho concepto existió en cartas fundamentales anteriores, amén de existir en otras constituciones actualmente vigentes.
    Por tanto, aparece como absolutamente plausible la presentación (le un proyecto de ley que modifique el Capítulo IV de la Constitución Política de la República, en orden a permitir la reelección del cargo de Presidente de la República, a diferencia de lo que ocurre hoy en día. Aparece como perfectamente factible que quien Ha ejercido el cargo en el período inmediatamente anterior tenga la oportunidad de, frente a la soberanía popular, presentar la opción de dar continuidad a su mandato. Por lo demás, esta modificación constitucional plantea un presupuesto facultativo y no impositivo ni imperativo, toda vez que quien ostenta el cargo a reelegirse no deberá hacerlo, sino que sólo podrá hacerlo.
    Teniendo nuestro país un período presidencial bastante breve, resulta muy necesario generar un mecanismo que permita dar continuidad a las políticas gubernamentales llevadas a cabo por un determinado déle de Estado. De otro modo, es indiscutible que, en tan sólo cuatro años, no es mucho lo que se puede plasmar de un proyecto de políticas públicas a largo plazo. Sin ir más lejos, un país, de larga tradición democrática, como lo es los listados Unidos de América y que tiene consagrado a nivel constitucional un período presidencial de duración similar al nuestro, ha contemplado desde siempre la posibilidad de reelección del cargo de Jefe de Estado.
    Por otro lado, en Chile ya se ha experimentado bastante con la extensión y la restricción del período presidencial. Desde el año 1980 a la fecha, éste ha tenido las más diversas duraciones: primero ocho años, luego cuatro años, luego seis años, y finalmente, de vuelta cuatro años. Por ende, aparece como poco recomendable darse a la tarea de seguir experimentando en esta dirección.
    A la luz de lo anterior, aparece como mucho más viable y legítima la opción de plantear un sistema que permita una real proyección de las políticas públicas de un determinado gobierno, por la vía de permitirle a quien lo encabeza la posibilidad de encabezar el Supremo Gobierno de la Nación durante un nuevo período presidencial constitucional. De otra forma, se genera el riesgo de que la impronta de un gobierno no logre calar en el espíritu nacional lo suficientemente hondo como para afectar positivamente la vida de los ciudadanos.
    Evidentemente, un solo período de cuatros años es insuficiente. Un período de seis años resultó excesivo, toda vez que dicha duración se instituyó y al cabo de dos períodos constitucionales, se desechó. Y un período de ocho años es francamente eternizante. Por lo mismo, la posibilidad de dos períodos de cuatros años cada uno no surge como una idea descabellada, después de todo.
    Por tanto, considerando los fundamentos expuestos, se propone el siguiente:
    PROYECTO DE LEY
    Artículo Único: Modificase el inciso segundo del artículo 25 de la Constitución Política de la República, suprimiéndose la palabra "no" que se encuentra intercalada entre los vocablos "y" y "podrá".

     
  3. JOHN

    JOHN Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    17 Ene 2008
    Mensajes:
    11.835
    Me Gusta recibidos:
    30
    jajaja es el colmo wn..jajajaaja
     
  4. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    Y quién patrocina este proyecto de Ley
     
  5. JOHN

    JOHN Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    17 Ene 2008
    Mensajes:
    11.835
    Me Gusta recibidos:
    30
    me parece que un diputado ultra desconocido de rn.. Eso se sabia hace un mes. SegÚn muchos es una estupidez que no tiene piso polÍtico.por eso no se le a tomado en serio. Esperemos que si.. Y le peguen una plr que llegue hasta arica... Por que es una imbecilidad argumentar eso para aumentar el periodo. Cuando lo que se ha venido llegando a consenso es reducirlo..
     
  6. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    Era sólo ironía, sólo para saber si el user que subió el tema estaba en mayores antecedentes..
     
  7. Ivan Bogdanov

    Ivan Bogdanov Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    10 Jul 2009
    Mensajes:
    28.577
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ahí...
     
  8. curioso27

    curioso27 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    5 May 2010
    Mensajes:
    318
    Me Gusta recibidos:
    0
    diputado...
    nombre: gaspar rivas sanchez
    región: v región de valaparaiso
    distrito: numero 11
    partido: renovacion nacional

    [​IMG]lo mas probable que hay muchos, que no estabamos enterados.
     
  9. ap85

    ap85 PortalNews y Política
    Super Moderador
    762/812

    Registrado:
    16 May 2009
    Mensajes:
    113.272
    Me Gusta recibidos:
    7.479
    el tema ya estaba, igual me rei con el video :lol: :XD:

    ni la pesco cuando le dijo eso.
     
  10. lord_unknown

    lord_unknown Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    4 Jun 2009
    Mensajes:
    2.601
    Me Gusta recibidos:
    655
    sorry tenia sueño :zippymmm:
     
  11. Mistake

    Mistake Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 May 2010
    Mensajes:
    1.071
    Me Gusta recibidos:
    3
    ...no lo muestre... xD
     
  12. Dolph Lundgren

    Dolph Lundgren Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    26 Abr 2009
    Mensajes:
    1.662
    Me Gusta recibidos:
    10
    pffffffff....y pa esto un tema?
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas