Por que los canales de television no han mostrado sobre la huelga que mantienen los trabajadores de la farmacia ahumada¡?....la respuesta esta aqui ya que denuncian que estan siendo censurados por sus mismos ejecutivos que amenzan con retirar su inversion si es que algun canal de television hable sobre este tema. es esto una democracia abierta en donde tengamos un derecho de expresarnos libremente? seguiremos permitiendo que estas grandes empresas nos sigan manejando como si fueramos unos juguetes de ellos? Hace dos semanas que cerca de 750 trabajadores de Farmacias Ahumada mantienen una huelga legal para exigir mejores condiciones laborales a la nueva empresa de capitales mexicanos que controla la cadena farmacéutica más grande en Latinoamérica, Casa Saba. Sin embargo, al igual como en otros temas, los medios de comunicación tradicionales, en especial la televisión, mantienen completo silencio sobre este conflicto. Según denunciaron los trabajadores, el mutismo se debería a que FASA habría advertido a los canales que dejaría de invertir millones de pesos en publicidad si se referían a la movilización. Estamos vetados por la prensa abierta, más que nada, porque la empresa tiene publicidad con todos los canales de televisión y les dijo que si daban cobertura a la huelga, cortarían los contratos, afirmó la presidenta del sindicato N°1 de trabajadores de Farmacias Ahumada, Juana Figueroa. Esta no es la primera vez que este tipo de conflictos es ignorado por los grandes medios, que requieren de la inversión publicitaria para seguir subsistiendo financieramente. De hecho, cuando se desató el escándalo de la colusión de precios, los diarios nacionales exhibían las notas relacionadas con este delito a media página, mientras la otra mitad estaba copada por un anuncio publicitario de las mismas empresas en cuestión. Para el secretario de Solidaridad, Negociación y Conflictos de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Cristián Cuevas, existiría un tráfico de influencia entre los negocios y el derecho a informar y ser informado. Según el dirigente sindical esto no se daría sólo en FASA sino que también se percibió incluso en el accidente minero en el norte, donde la Asociación Chilena de Seguridad entregó ciertos servicios para lavar su imagen. Lamentablemente cuando hay situaciones de vulneración de derechos o hay conflictos con negociaciones colectivas que no cumplen con todas las garantías a los empleados, los medios no informan o invisibilizan estas demandas, apuntó. Cuevas añadió que en los lugares donde existe alguna influencia económica significativa de las firmas tanto los medios nacionales como locales son más propensos a recibir cualquier tipo de presión. La propia BHP Billiton, controladora de minera La Escondida, financia la cultura en nuestro país y a través de eso, cuando los trabajadores tratan de movilizarse o ejercer sus derechos controlan medios de circulación nacional como de regiones. Eso pasa en la gran industria de forma permanente porque las grandes empresas, no tan solo del cobre, sino que las salmoneras y las empresas forestales son las que suministran los pagos de publicidad, sostuvo el representante de la CUT. En la misma línea, la directora del Observatorio de Medios Fucatel, Manuela Gumucio, reconoció que siempre han existido trabas impuestas por los avisadores hacia la prensa cuando se tocan temas que los pueden perjudicar, pero indicó que esto no debería influir en las decisiones editoriales de un medio. Un principio básico y esencial de un medio de comunicación es no dejar que los contenidos se determinen por los avisadores. Ahora, que ese tipo de presiones siempre ha existido de manera más o menos velada es un hecho. Uno sabe perfectamente que cuando se hacen propuestas de programas, se tiene en cuenta la posibilidad de que moleste a algún avisador, no en relación a que se desprestigie el producto, sino porque desde el punto de vista publicitario en general, se busca asociar un producto a algún programa que tiene prestigio sobre la audiencia, precisó Gumucio. Tanto Gumucio como los trabajadores advierten que este tipo de situaciones deterioran directamente la libertad de expresión del país. Muchos de estos dueños de medios se sienten muy cómodos cuando se habla de Ecuador y Venezuela. Allí son unos grandes proclamadores de la libertad de prensa. Pero si un medio se deja presionar por un avisador, se está sometiendo voluntariamente a un atentado contra la libertad de expresión, comentó Gumucio. En la misma línea, Cristián Cuevas concluyó que en este país hay un poder monopólico de los medios de comunicación. Tenemos que exigir la democratización de la prensa para que esté al servicio de los ciudadanos y no de quienes lucran y tienen el control de los mercados. Fuente:http://http://radio.uchile.cl/noticias/87496/?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter Estas son las empresas que muestran su lado humano y social en las proximas teletones, y que pretenden a ayudar a los demas siendo que no respetan ni un solo derecho laboral de sus trabajadores. amigos del portal, sera esto una responsabilidad social empresarial o simplente una careta para mantener una buena reputacion ante el pais?
Jajajajaja es lógico, hace muchos meses que se están "censurando" cosas, como desde el 11 de Marzo....... hace como 1 1/2 mes que el Hospital Calvo Mackena estaba en huelga y nadie supo nada, no ha salido ni una información en la prensa, tampoco de las manifestaciones de los estudiantes hace como 3 meses ni las del sur..... NO ES EXCLUSIVO DE FASA, SIEMPRE HAY FACTORES POLÍTICOS Y ECONÓMICOS INVOLUCRADOS........
ojala algun dia la gente deje de ensuciar su mente con programas basura y se interese por lo q sucede en su pais empesando por eso creo que esto no deberia suceder y si la gente se intresara por estos temas sabiendo q dia a dia ven al personal de la farmacia en huelga podriamos ayudar de mejor manera. vale por la info
Ya que no sale en los Mafiosos canales de la tv abierta. nosotros tenemos que difundir todos lo que no muestra la tv
Cabros mÑn homecenter sodimac quizás esté en huelga.. en la semana se informará MÑN es el día decisivo