Rector de la Udechile: "Se nos acaba la paciencia... Nos dicen que no y nos tramitan"

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por genius89, 6 Nov 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. genius89

    genius89 Usuario Casual nvl. 2
    197/244

    Registrado:
    4 Feb 2009
    Mensajes:
    4.834
    Me Gusta recibidos:
    4
    Rector de la U: "Se nos acaba la paciencia... Nos dicen que no y nos tramitan"



    "Se está avanzando en la privatización del sistema de educación superior", advierte. No descarta encabezar movilizaciones: "Si hay que hacerlo, lo voy a hacer, y voy a estar en primera fila". Entrevista al Rector Víctor Pérez Vera publicada en el diario La Segunda el viernes 5 de noviembre de 2010, por Jéssica Henríquez D.

    Desilusionado y molesto. Así dice estar el vicepresidente del Consejo de Rectores y líder de la Universidad de Chile, Víctor Pérez, con las señales que ha dado este Gobierno en materia de educación superior.
    Desilusionado, porque asegura que el Presidente Piñera adquirió -personalmente- compromisos tendientes a respaldar "un nuevo trato" con las universidades estatales que no sólo no ha cumplido, sino que además, sostiene, su gobierno está imponiendo proyectos que van en la dirección contraria.
    Y molesto porque como rector de la U se ha sentido "tramitado" con le no pago de la primera cuota de más de $5 mil millones del proyecto de apoyo al Campus Juan Gómez Millas -para potenciar las Artes y Humanidades- correspondiente a este año, y no hay ni señales de la segunda cuota en el presupuesto de 2011.
    De hecho, ha dejado su discurso conciliador para advertir que a las universidades estatales "se nos está acabando la paciencia", que este gobierno está "privatizando" la educación superior, que "se está ahogando" a los planteles estatales y que incluso está dispuesto a liderar manifestaciones públicas "si es necesario".
    Platas fiscales en Ues privadas no tienen control público

    Una a una enumera las situaciones que, dice, tienen molestos a los rectores de las 16 universidades estatales del país.
    -Para avanzar en Ciencia y Tecnología necesitamos inversión, pero nos dicen que no hay recursos. Pedimos aumento de los aportes basales (destinados a los planteles tradicionales), y nos dicen que no. Solicitamos que nos permitan endeudarnos a largo plazo porque sólo podemos hacerlo en el período presidencial (4 años), y se nos tramita. Queremos que se terminen las trabas burocráticas para poder competir e igual a igual con las universidades privadas, y tampoco se concreta.
    Y como si fuera poco, dice Pérez, "la primera medida de este gobierno es educación superior es disponer US$200 millones para que universidades públicas y privadas compitan, como si fueran iguales, vía convenios de desempeño. Antes esas platas eran para los planteles estatales...y nos dicen que no tienen recursos. Entonces, ¿hay o no recursos?".
    -Pero es plata vía convenios de desempeño, no de libre disposición.

    -El uso de las platas de ese concurso en las universidades estatales es fiscalizado por la Contraloría General de la República, pero esos mismos recursos en las universidades privadas no tienen control público. Con todas estas medidas a las universidades estatales nos están ahogando y eso es inaceptable. En los hechos, se está avanzando en la privatización del sistema de educación superior imponiendo cosas y no discutiéndolas. Queremos que nos digan derechamente si el Estado debe o no tener universidades y con qué compromisos. A esta altura, a las universidades estatales se nos está acabando la paciencia.
    -¿Qué significa eso?

    -Que lamentaría que producto de que no se nos escuche, esto tome otro cariz.
    -¿Usted está dispuesto a encabezar manifestaciones, por ejemplo?

    -Estoy dispuesto a defender a las universidades estatales con toda la energía que sea necesaria. Si hay que hacerlo, lo voy a hacer y voy a estar en primera fila. No olvide que como decano acompañé al ex rector Jaime Lavados en una marcha hasta el Ministerio de Educación para representar los reclamos de las universidades estatales.
    "Esperaba más del gobierno anterior"

    -Usted habla de que el Presidente Piñera comprometió un nuevo trato a las universidades estatales...

    -Así lo planteó siendo precandidato en un almuerzo que tuvimos. Y lo repitió el 23 de junio en la Casa Central de la Universidad de Chile, donde fue muy claro en decir que este nuevo trato tenía compromisos en ambas partes. No he visto que el ministro Lavín esté avanzando en esa instrucción presidencial. Al contrario, lo primero que vemos es un programa donde a todos nos tratan iguales. Estoy muy decepcionado de 3las políticas hacia las universidades estatales del ministro Lavín, tanto por las acciones como por las omisiones (de este gobierno)...
    -¿Se siente igualmente decepcionado de las políticas de educación superior de la Presidenta Bachelet?
    -Creo que hay una deuda pendiente de todos los gobiernos del año 90 en adelante con la educación superior estatal. Esperaba más (del gobierno anterior) porque estaba en su programa, aunque el proyecto de apoyo a las Humanidades salió gracias al apoyo personal de la ex Presidenta en contra de muchos sectores internos de su gobierno.

    Otro problema: El puntaje mínimo para futuros profesores

    Pérez también reclamó por la diferencia que se hace entre planteles estatales y privados a la hora de mejorar la calidad de los estudiantes que entren a estudiar Pedagogía.
    "El ministro nos pide (a las estatales) que el mínimo de ingreso sea 500 puntos PSU, por lo que decidimos a partir de 2011 que ninguna carrera de Pedagogía recibirá alumnos con menos de ese puntaje, pese a que muchas universidades regionales hasta este año lo hacían. Por lo tanto esos planteles van a tener menos alumnos y, por ende, menos ingresos. ¿Y qué pasa con las universidades privadas? ¿Por qué no les piden lo mismo? O sea, las universidades estatales harán un sacrificio en pro de una política pública rechazando alumnos para que las universidades privadas llenen sus matrículas con estudiantes que nosotros no aceptamos. ¿¡Les vamos a mejorar el negocio!?", dice.


    http://www.uchile.cl/?_nfpb=true&_pageLabel=not&url=67036
     
  2. zhyko

    zhyko Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    7 Oct 2006
    Mensajes:
    6.791
    Me Gusta recibidos:
    73
    mucha paja leer pero si lo dice un rector de una casa de estudios debe ser algo importante ............ a lo mejor Piñera le queire cambiar el nombre de madres que tiene esta excelente universidad.
     
  3. Exarsephine

    Exarsephine Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    8 May 2010
    Mensajes:
    342
    Me Gusta recibidos:
    0
    Los gobiernos pasados no tuvieron la valentía de apoyar a la educación superior y la esperanza que se deposito sobre ellos para producir un cambio se perdió completamente , ahora que se puede esperar si quienes presiden las instituciones privadas son quienes nos gobiernan y siempre han estado de acuerdo que el estado abandone toda injerencia en este campo..
     
  4. lord_unknown

    lord_unknown Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    4 Jun 2009
    Mensajes:
    2.600
    Me Gusta recibidos:
    654
    ellos hacen lo mismo con las becas, tramitan tramitan tramita
    bueno que esperen
     
  5. elchorojuansitoxx

    elchorojuansitoxx Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    12 Jun 2010
    Mensajes:
    131
    Me Gusta recibidos:
    5
    las universidades estatales no deberian existir deberian aber puras privadas
     
  6. maria muñoz

    maria muñoz Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    16 May 2009
    Mensajes:
    345
    Me Gusta recibidos:
    0
    Solo el lucro y la corrupcion son fecundas.firman segovia, piraña, nasur, heller, ruin tagle, etcccccccc.
     
  7. Exarsephine

    Exarsephine Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    8 May 2010
    Mensajes:
    342
    Me Gusta recibidos:
    0
    yaaa y falto lo más importante.. el porque??
     
  8. Sludge Metal

    Sludge Metal Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    5 Ene 2010
    Mensajes:
    63.400
    Me Gusta recibidos:
    14
    Da tu argumento de que acredite de que lo que dices es cierto...

    Pajarón, las universidades estatales son las que realmente son vitales en el país, las privadas solo sirven para que estudiantes se endeuden (aunque con los malditos creditos también se endeudan de las universidades estatales)

    Y mejora tu ortografía, ya que lo necesitas.
     
  9. Mistake

    Mistake Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 May 2010
    Mensajes:
    1.071
    Me Gusta recibidos:
    3
    jajjajajajajajajajjajajajajajajajjajajajajajajjajajjajajajajajajajajajajajajaj


    csm hay cada cosa, en estos casos no puede rebatir... solo reír :XD:
     
  10. The.Commissioner

    The.Commissioner Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 May 2010
    Mensajes:
    2.698
    Me Gusta recibidos:
    4
    seria interesante debatir que diferencia hay actualmente
    entre privada y estatal?
    después de todo en la estatal igual hay que endeudarse e incluso
    las U privadas dan mas facilidades y mas becas.
     
  11. JOHN

    JOHN Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    17 Ene 2008
    Mensajes:
    11.835
    Me Gusta recibidos:
    30
    cuando el chileno no tenga dinero ni para estudiar van a quedar contentos.. 17millones de obreros por el minimo...
     
  12. genius89

    genius89 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    4 Feb 2009
    Mensajes:
    4.834
    Me Gusta recibidos:
    4
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas