Científico chileno aterriza el anuncio de la NASA: Sería una bacteria que come arsénicoMiércoles 1 de Diciembre de 2010 Fuente :La Segunda Esta situación ''prueba que en ambientes que consideramos inhóspitos, puede haber vida'', dijo astrónomo de la UC, Andrés Jordán. El sinnúmero de rumores "alienígenas" y conjeturas en torno al esperado anuncio que la NASA hará mañana sobre vida extraterrestre, se estarían acabando. Ello, porque lo que se dará a conocer la agencia espacial no será un video con extraterrestres saludando ni nada por el estilo, sino que estaría relacionado con el hallazgo de una bacteria que podría vivir sin problemas en un ambiente hostil lleno de arsénico -el cual incluso utilizaría para mantener su metabolismo-, según publicaron medios británicos. Para el profesor del Instituto de Astronomía de la Universidad Católica, Andrés Jordán, este descubrimiento es muy especial porque "se encontró una forma de vida que se sostiene en base a arsénico en vez de fósforo, lo que demuestra que hay formas de vida que no usan la biología estándar que se conoce en la Tierra". Explicó que "la mayor parte de los organismos conocidos de la Tierra usan fósforo: está el ADN, el ATP para la energía y esta bacteria que usaría arsénico que es un veneno. A nosotros el arsénico nos mata; en cambio ella la utilizaría para vivir". La relevancia del anuncio es que aumentaría las probabilidades de encontrar vida extraterrestre, en particular sobre planetas que no tienen fósforo en la atmósfera, que en un comienzo se consideró vital para el surgimiento de vida. "Implica que hay maneras de vida, que es algo que de alguna manera sabíamos pero esto lo demuestra, que no son como nosotros las conocemos. Nos dice que es más probable que en ambientes que concebiríamos inhóspitos, hayan formas de vida que son distintas a las que conocemos acá", aseguró el experto. El científico fue claro en señalar que "esto no quiere decir que esta bacteria tenga orígenes extraterrestres ni nada de eso", pues este microorganismo no habría sido recolectado en un viaje espacial o algo parecido. El lugar del descubrimiento fue en Estados Unidos, específicamente en el lago Mono, cerca del parque nacional Yosemite en California que es un lago ubicado en zona alta con grandes acumulaciones de arsénico. "Cualquier conexión como que esto vino de afuera, no se puede establecer", dijo Jordán, pero sostuvo que esto "sí hace más posible que haya vida en ambientes que quizás sin conocer esta bacteria consideraríamos que son inhóspitos para la vida". -¿Entonces lo que se halló acá es se podría proyectar en el universo? -Exacto. Es importante porque tener un ejemplo de algo que funciona o vive de una manera no estándar, es mucho mejor que decir "podría ser". Es una prueba de que en ambientes que nosotros consideramos absolutamente inhóspitos, puede haber vida. -¿Que le parece la expectación que ha generado el anuncio de la NASA? -Es más que nada histeria. Es un tema que apasiona tanto la vida extraterrestre que una vez que la NASA iba a hacer el anuncio, la gente se entusiasma. Pero no había nada en que basarse para eso.
Sea lo que sea no sera que se encontraron seres de 3 metros, cabeza de huevo, ni que los ovnis estan guardados... si es vida... seran microorganismos que esperaban... apocalipsis? jamas dirian eso... desatar la caga en el mundo? que puede ser, un vije tripulado a marte, con fecha/, agua en otra luna, blablabla, quien sabe