Encontré este articulo en internet, muy interesante para leer y discutir. ¿Por qué ansiamos tanto el cinturón negro? Quizás al principio del entrenamiento en cualquier Arte Marcial, el cinturón negro es una meta, una inspiración, el símbolo de la perfección técnica y el objetivo final a cumplir. Después de algunos años de entrenamiento, de años dentro del Dojo, de competir contra otros cinturones de distintos pesos y alturas, después de conocer el combate real fuera del Dojo, etc., comenzamos a darle otra importancia al cinturón sin importar el color. Bruce Lee decía: El cinturón sirve para sujetar los pantalones, de forma irónica y siempre recalcando su pensamiento acerca de la falsa seguridad que genera en algunos practicantes, aún en los grados más altos. Debemos reconocer que la clasificación por colores de los cinturones fue establecida por Jigoro Kano en el Judo y luego Gichin Funakoshi adoptó esta idea de su amigo para de alguna forma medir los conocimientos de sus estudiantes. En Kung Fu también existen clasificaciones por colores, distintas a las Artes Marciales japonesas, en algunos Estilos el Maestro portaba un cinturón rojo que indicaba que el Maestro había probado la sangre de su adversario en un combate a muerte. En Muay Thai no se utilizan cinturones de colores, importa el entrenamiento en sí, la habilidad técnica y el único objetivo es vencer sin importar el nivel del adversario. En Judo, el cinturón rojo y blanco está reservado a los más grandes Maestros que además de dominar el Arte, han contribuido en la difusión y desarrollo del Judo. Incluso entre los diversos Estilos de Karate existen diferencias en las escalas de colores, con diferentes significados para cada color y requisitos para el pasaje de uno a otro. El cinturón es una parte fundamental del uniforme tradicional de muchos Estilos marciales, tiene un gran significado simbólico, tiene un ritual de etiqueta que se cumple cada vez que se coloca e inspira respeto entre los demás, pero su significado ceremonial no debe confundirse jamás con el nivel técnico del practicante. El cinturón es un aval de los conocimientos del practicante hasta ese momento, incluso el cinturón negro es una confirmación de que su portador conoce las técnicas suficientes como para empezar a buscar su propio Camino dentro del Arte. Pero no lo hace invencible ni superior a sus compañeros de menor grado, si lo hace más responsable de su condición, lo obliga a ayudar a los demás y mostrarse a sí mismo que es humilde frente a los demás, a respetar a sus compañeros de la misma forma que él fue respetado cuando era un principiante. No se puede decir que el sistema de colores de los cinturones sea malo, ni que sea una equivocación de los antiguos Maestros pero últimamente debido a la gran cantidad de federaciones y asociaciones de distintos Estilos, debido al número creciente de practicantes y la baja de exigencias en algunas Escuelas, surgen cinturones negros que confiados en sus conocimientos y a veces respaldados por sus federaciones abren Escuelas y enseñan de forma errónea a sus alumnos, creando en ellos una sensación de seguridad basada en los grados, que luego se transforma en un duro golpe frente a la realidad. También hay casos de excelente practicantes, con grandes condiciones físicas y técnicas que una vez alcanzado el ansiado cinturón negro dejan de entrenar porque piensan que ya han alcanzado el máximo objetivo dentro del Arte. Pero como reza el viejo dicho: No importa cuando ni cuánto tiempo lleves entrenando, lo importante es nunca dejar de entrenar. Fuente: http://artesmarcialesdelmundo-oz.blogspot.com
En Muay Thai no se utilizan cinturones de colores, importa el entrenamiento en sí, la habilidad técnica y el único objetivo es vencer sin importar el nivel del adversario. asi es man... pero en los amuletos se dan a conocer tus ideales de lucha mas que el grado que tienes... excelente reflexion.
muy buena la reflexion... como comentario personal, dire que cuando parti mi mayor aspiracion era el cinturon azul lo encontraba lo maximo
donde entrenaba, los CN que habían iban re poco a clases, nose como sera en otros lugares pero los videos que he visto en japón hay varios CN y todos siguen entrenando una vez conseguido su CN.
se agradece la infomacion en mi opinion el grado de cinturon negro era como una meta ...una gran meta , hasta que investigando comprendi , que en las artes marciales japonesas llegar al cinturon negro no lo es todo pk todos sabemos que despues vienen los danos ; y dan en japones quiere decir " paso" , o sea empiezas el primer paso del verdadero entrenamiento , lo demas para atras ( colores) se puede definir como una especie de entrenamiento para conocer las distintas tecnicas y acondicionar el cuerpo para estas tecnicas , ademas de caidas , luxaciones , estado fisico , etc....en mi estilo que practico que es el NINJUTSU , he investigado en otras paginas que es asi , ademas que los grados se adquieren mas rapido que en otras artes marciales donde como por tradicion o costumbre o no se como llamarlo se tiende a dar grados cada cierto tiempo y en otras ocasiones hay que entrenar por mas tiempo o meses o años para lograr otros grados mas altos o los danes que son grados de dificil acceso y un sin fin de examenes o requisitos para poder tenerlos , en fin para no alargarme mas , en nuestro arte marcial al llegar al primer dan damos el primer pso y aqui empieza el verdadero entrenamiento , espero haber aportado en algo con mi opinion , saludos.. P.D: aqui les dejo este enlace donde se explica mucho mejor lo que trataba de decir . saludos.
http://www.terra.es/personal/frja_u...ortes_archivos/artesmar_archivos/ninjitsu.htm se me olvido el enlace aqui esta ....
que buena reflexión .. muy buena .. describo lo que muchos pensamos y aveces no encontramos las palabras para explicarlo XD.. lectura obligatoria a mi parecer XD aportaso
mmm yo porto el cinturon negro 2dan.... y soy bastante raro, en el hecho q es solo un cinturon para mi... hay clases q me lo saco, hay clases que me lo corro al lado izquierdo, cuando dejo q mis alumnos guien la clase...y me transformo en un alumno mas por q siempre uno es el eterno aprendiz...aunque tenga 10 danes...siempre puede existir un blanco q me enseñe algo... la gracia de mi cinturon negro, es q alguna vez se transforme en un blanco, con el desgaste o q se yo. alguna vez lo deseaba con todas mis ansias....pero cuando lo porté..me di cuenta q recien ahora estoy aprendiendo kenpo. por ejemplo mi desarrollo de blanco a negro fue gradual...pero cuando lo porté y empece a hacer clases SOLO, tuve un disparo de nivel.... esto fue por q el arte de enseñar me enseña a mi...y ahi es donde tus propios alumnos se transforman en tus maestros....ya q ellos te imponen la presion de ser casi perfecto...ya q si fallas, fallaran ellos...y esa presion es la q hace q tu arte sea mucho mejor aprendida.
Excelente articulo... Es cierto el tema de la confianza y la sobrevaloracion de los grados... En japon, cuando se llega a cinturon negro en karate, recien se es considerado como un Karateka, antes de eso, uno es solo un estudiante (aspirante) del arte marcial... Saludos
en el estilo que practico no existen cinturones ni nada que muestre el "grado", lo importante está adentro, en lo que uno sabe y puede...habilidades,conocimientos. eso es lo bueno, por que nunca se presentaran como alguien superior a ti aunque lleve 1000 años entrenando y tu solo una clase, es algo que en lo personal representa humildad. aunque no puedo negar que lo de los cinturones es una especie de motivador y meta para muchos artistas.