Desde un virus creado en honor a una stripper hasta redes de bots sincronizadas para atacar al Pentágono. The Daily Beast creó una lista con los 10 hackeos más infames de los últimos 25 años. Los ataques informáticos más destructivos de la historia Desde un virus creado en honor a una stripper hasta redes de bots sincronizadas para atacar al Pentágono. The Daily Beast creó una lista con los 10 hackeos más infames de los últimos 25 años. Desde que comenzó la mal llamada primera ciberguerra mundial, se han realizado miles de ataques informáticos a sitios de empresas y gobiernos a manos de distintos grupos anónimos de "hacktivistas", tanto a favor como en contra de WikiLeaks y la llamada libertad de expresión en la web. Pero seamos claros, de eso a los llamados verdaderos hackers, hay todo un mundo de diferencia. Tanto así que los llamados hackers que atacaron los sitios de Visa, MasterCard y PayPal no son más que unos niños aficcionados si los comparamos con aquellos verdaderos hackers maestros del código que hicieron temblar las redes de gobiernos y corporaciones causando pérdidas millonarias e invaluables. Maestros que tuvieron destinos disímiles, cuyos ataques dispararon sus carreras, inspiraron películas o los llevaron directamente a la cárcel. 10. Junio de 1990: Kevin Poulsen Vs. KISS-FM Poulsen era un adolescente hacker telefónico -un phreak- quien atacó las redes telefónicas para ganar un Porsche en un concurso de radio de Los Ángeles. Como si eso fuera poco, también intervino la línea telefónica de una famosa actriz de Hollywood y atacó los computadores de la Armada y el FBI. 9. Febrero de 2002: Adrian Lamo Vs. The New York Times El señor Lamo ha hecho noticia en estos días por ser uno de los hackers soldados responsables de la filtración de los más de 400 mil cables diplmáticos de WikiLeaks. Sin embargo, hace ya casi una década, Adrian Lamo -apodado como "The Homeless Hacker"- se hizo conocido por ña intrusión en los servidores de compañías como The New York Times, la cadena de tiendas Kinko's, Starbucks y Lexis-Nexis, provocando daños por aproximadamente 300 mil dólares. 8. Enero de 2008: Los anónimos contra la cienciología No todos los ataques anónimos son malintencionados. También existen las causas nobles. Recien comenzando el año 2008, un grupo de Anonymous (que hoy no necesitan mayor presentación), realizaron ataques de denegación de servicio a los servidores de Scientology.org. Su objetivo: Salvar a la gente de la Cienciología impidiendo el lavado de cerebro. 7. Febrero de 2000: Mafiaboy Vs. Yahoo, CNN, eBay, Dell, & Amazon Michael Calce, un joven canadiense de sólo 15 años de edad no se anda con chicas. En el año 2000 lanzó el Proyecto Rivolta, cuyo objetivo era botar el sitio web con más trafico de ese entonces: Yahoo. No contento con eso siguió con CNN, eBay, Dell y Amazon. Su objetivo no era otro que demostrar con cuanta facilidad un niño podía noquear a los gigantes de internet. Fue condenado a donar US$250 (unos 120 mil pesos chilenos) a caridad. 6. Noviembre de 2008: Atacante desconocido Vs. Microsoft (y el mundo) Si hay una palabra que causa escalofríos en el mundo de la seguridad informática, esta es Conficker. Desde fines del año 2008 este gusano comenzó a explotar vulnerabilidades en varios de los sistemas operativos de Microsoft. Una vez infectados estos equipos pueden ser controlados como redes masivas dispuestas a atacar a quien sea. Conficker ha infectado a millones de computadores en todo el mundo y se dice que incluso puede ser una amenaza de nivel militar. Los ataques informáticos más destructivos de la historia (segunda parte y final) Segunda parte del listado con los ataques informáticos más infames de la historia. Hackeos, DDoS, virus y gusanos comparten este sitial del deshonor. Desde los primeros días de la computación, los hackers, coders y phreaks han orquestado ataques en contra de las redes de los gobiernos, corporaciones y otras grandes organizaciones. The Daily Beast hizo un ranking con los 10 ataques más dañinos de los últimos 25 años. A continuación, la segunda parte con los 5 hackeos más devastadores. Importante: Si te perdiste la primera parte puedes verla haciendo click aquí. 5. Agosto de 1999: Jonathan James vs. Departamento de Defensa de Estados Unidos Jonathan James es uno de los hackers más famosos de la historia. En 199 entró en los coputadores de la Agencia de reducción de Amenazas interceptando miles de mensajes confidenciales, contraseñas y el software que controlaba toda la vida en la agencia espacial internacional. Tanto fue el daño que la Nasa se vio obligada a apagar sus redes por 3 semanas. en la que invirtió miles de dólares en mejoras de seguridad. 4. Agosto de 2009: Rusia vs. el blogero georgiano Cyxymu. Ya son cientos de millones los usuarios que cada día dedican una parte de su tiempo a visitar los sitios de redes sociales. Muchos de nosotros recordaremos un día durante el año pasado en que Facebook y Twitter eran imposibles de navegar. ¿La razón? Un ataque de denegación de servicio por parte de los servicios rusos para intentar silenciar al blogger Cyxymu quien informaba acerca de la difícil situación que se vivía en esos días en la república de Georgia. Paradójicamente este ataque contribuyó a que la situación de la ex república soviética fuera conocida en todo el mundo. 3. Marzo de 1999: David L. Smith vs. Microsoft Word y Outlook En 1999, el residente del estado de New Jersey David L. Smith le regaló a una stripper en Florida el regalo definitivo: un virus informático bautizado con su nombre. Utilizando una cuenta robada del servicio AOL, Smith publica un documento de Word infectado con el virus "Melissa" en uno de los grupos de discusión más concurridos de la red. El virus se propagó rápidamente vía correo electrónico afectando a millones de computadores que utilizaban Outlook, provocando más de US$80 millones de dólares en daños. 2. Julio de 2009: Atacante desconocido vs. Estados Unidos y Corea del Sur Durante tres días, los sitios web de uno de los diarios más importantes de Corea del Sur, de una importante cadena de subastas, un banco, del presidente, de la Casa Blanca, el Pentágono y las ejército de Corea -por sólo nombrar a algunos pocos- fueron víctimas de un ataque masivo de denegación de servicio (DDoS), a través de una red de bots de más de 166 mil computadores controlados supuestamente desde Corea del Norte a través del famoso gusano Mydoom, por lo que el orígen nunca fue comprobado. 1. Noviembre de 1998: Robert Tappan Morris contra el mundo Robert Tappan Morris creó un monstruo. En 1988, mientras era estudiante de posgrado en la universidad de Cornell, diseñó un gusano capaz de autoreplicarse y le asignó una misión: determinar el tamaño de Internet. Sin embargo, el experimento escapó de su control, infectando miles de computadores por mucho tiempo, con un costo de millones de dólares en daños. Morris enfrentó cargos por este accidental crimen y fue condenado a pagar con US$10.000 y 400 horas de trabajo comunitario. El código fuente de este archivo se encuentra guardado en un disquette de 3.5" y se puede visitar en el Museo de Ciencias de la ciudad de Boston. Vía: The 10 Most Destructive Hacker Attacks In The Past 25 Years. fuente: