Así describe el video: "El Infierno existe y se puede visitar. Cuando en el Nuevo Testamento se habla del Infierno, (como por ejemplo en Mateo 5,22 Mt 18,9 Mt 10,28 Mt 23,15 Marcos 9,43.45.47 Lucas 12,5 o Santiago 3,6), la palabra del texto griego original es "geena", más conocida como Gehena o Gehenna. Esa palabra procede del hebreo "Ge-Hinnom", que quiere decir "Valle o desfiladero o barranco de Hinnom", o en expresión mas completa, "Desfiladero o Barranco del hijo de Hinnom". Se trata de un paraje situado al sur de Jerusalén, que en tiempos bíblicos llegó a adquirir una reputación macabra y tenebrosa. [Este lugar, en la antigüedad, era el basurero de Jerusalem y, por ello, una fuente de malos olores y pestes. A eso se suma que quemaban azufre para disimular esos olores. Así que el lugar se transformaba en un verdadero Infierno en la Tierra]. [ame]http://www.youtube.com/watch?v=7skBbWebAgQ[/ame] El motivo fundamental de esa fama provenía de la existencia en dicho lugar de un horno crematorio, tostador o altar de ofrendas llamado "Tofet", donde se hacían sacrificios abominables a ojos de los autores bíblicos, y que al parecer incluían la inmolación de niños. Además el lugar había sido escenario de matanzas por parte del rey Nabucodonosor de Babilonia. Se decía además que allá iba a parar todo género de basuras e inmundicias , incluso cadáveres en descomposición. Por todo eso, el Valle de Hinnom fué adquiriendo en el imaginario popular, la reputación de lugar inmundo y espantoso, y la idea acabó trascendiendo hasta llegar a ser una metáfora del lugar de tormento metafísico o ultraterreno. La mayoría de las versiones de la biblia a lenguas europeas, traducen el nombre "Gehenna" como Infierno, camuflando así una interesante historia local de Jerusalén. Cuando yo visité la Gehenna en diciembre del 2006, me encontré con un lugar agradable, bonito y ajardinado, lleno de olivos. Hacía mucho frío. Frío en el Infierno." PD : Aplique buscador y no estaba
El Infierno siempre a estado aquí con nosotros, a la vista y sabiendas de todos. Solo difieren los escenarios, los personajes, el tiempo y los caminos que nos conducen a el.