EL NEOLIBERALISMO: un modelo socioeconómico injusto, excluyente y estructuralmente de

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por remoto, 2 Ago 2008.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. remoto

    remoto Usuario Casual nvl. 2
    6/41

    Registrado:
    27 Sep 2007
    Mensajes:
    5.020
    Me Gusta recibidos:
    2

    Se agradece tu aporte ... y tienes toda la razón ,así lo hacen todos los de derecha y/o concertacionistas , le temen al debate solo le interesa polemizar en lo burdo o en temas ridículos y para descerebrados ahí se las dan de genios ...


     
  2. dreyko1976

    dreyko1976 Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    7 Ago 2008
    Mensajes:
    1.098
    Me Gusta recibidos:
    0
    sorry me dio paja leerlo = se agradece
     
  3. Antibush

    Antibush Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    1.488
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ellos son los nuevos apóstoles de la religión del mercado; han sido entrenados en las aulas universitarias para REPETIR igual que loritos las enseñanzas de los versículos de los santos del capitalismo norteamericano. El lavado de cerebro comienza con un halago a los chicos de primer año: "ustedes que han sido elegidos entre muchos podrán aprender estas teorías reservadas sólo para aquellos dignos de tan elevados conocimientos universitarios..." JAJAJAJAJAJA. Lo peor es que muchos se lo creen y ni siquiera lo cuestionan. Les muestran gráficos: las ganacias de los consumidores cuando se rompen las barreras arancelarias, cómo se forma el precio (ya allí muchos se están masturbando de gozo...) , las desventajas de un sistema protegido por el Estado, el milagro de la inversión extranjera,etc,etc.,etc.

    Si se enseña eso a la elite intelectual de un país es muy difícil que,posteriormente, te hagan "olitas". Los yanquis no son tontos, saben hacer su trabajo, saben los puntos débiles se los latinos( baja autoestima) .Así con un poco de halagos, becas para que estudien su sistema económico, y mucha propaganda, obtienes como resultado el mismo que obtuvieron los españoles con los indígenas ya hace más de 500 años ....claro que en esa época lo hicieron con espejitos.

    Saludos.-
     
  4. remoto

    remoto Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    27 Sep 2007
    Mensajes:
    5.020
    Me Gusta recibidos:
    2
    Agrego otro antecedente , sobre el modelo socioeconomico imperante en nuestro chile , ese de
    donde las desigualdades son pan de cada dia ..

    ( Extracto .. economista Marcel Claude )

    En nuestro país, se gastan aproximadamente -según el Ministerio de Educación- unos 150 mil pesos mensuales promedio por alumno en la educación privada, en donde estudia no más del 8% de los estudiantes, mientras que el gasto por alumno en el sector público asciende a no más de 30 mil pesos mensuales. Es decir, existe una diferencia gigantesca de 5 veces entre la inversión por alumno en el sector público versus la inversión por alumno en el sector privado. El 90% de los niños chilenos tiene acceso a una pésima calidad de la educación que recibe La respuesta que siempre da la autoridad es que Chile es un país pobre que no se puede permitir este tipo de lujos. En consecuencia no hay que esperar sino los frutos del crecimiento económico.

    La respuesta que siempre da la autoridad es que Chile es un país pobre que no se puede permitir este tipo de lujos. En consecuencia no hay que esperar sino los frutos del crecimiento económico.

    Sin embargo, esta mayor inversión significaría anualmente la suma de 3.500 millones de dólares adicionales, lo que constituye una cifra menor respecto a la riqueza disponible en Chile, no sólo desde la perspectiva de las utilidades de la banca, el capital de los grupos económicos y las considerables ganancias de las sociedades anónimas, sino también, desde la perspectiva de nuestra riqueza en recursos naturales cuyo uso y explotación, en Chile, es de exclusivo beneficio del capital privado nacional y trasnacional.


    Es posible observar que la aplicación de royalties al uso de recurso críticos como el cobre, el agua, los recursos forestales que las grandes empresas explotan casi gratuitamente, dejaría un excedente superior a los 8 mil millones de dólares anuales. En consecuencia, dada la dotación de recursos naturales disponibles, Chile podría perfectamente disponer de los recursos financieros necesarios para realizar una reforma educacional que modifique sustantivamente las asimetrías en calidad, equidad y financiamiento que muestra el sistema educacional chileno

    La crisis de la educación en Chile no es fruto de un país que no dispone de los recursos financieros necesarios, sino más bien, de una oligarquía que teniendo férreamente los puestos de comando y control, no está dispuesta a transar, ni en medida menor, la repartición del excedente productivo que es el resultado del trabajo colectivo de los chilenos, pero que es apropiado por las elites, gracias al poder incontrarrestable que ésta exhibe en el espacio socioeconómico y político del país.
    la perspectiva de nuestra riqueza en recursos naturales cuyo uso y explotación, en Chile, es de exclusivo beneficio del capital privado nacional y trasnacional.
     
  5. Klebold

    Klebold Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    15 Abr 2006
    Mensajes:
    4.952
    Me Gusta recibidos:
    4
    te felicito ya aprendiste que el robo intelectual es feo



    por eso existen los colegios particulares subvencionados donde estudia el mayor porcentajes de chicos, ya que esos son los colegios de la clase media, allí entre un aporte privado estadio se logran buenos resultados.



    para algunos mandar a un colegio privado a sus hijos no es un lujo, mas bien un sacrificio, generalizas mucho te hace falta salir a la calle y conversar con la gente.
     
  6. remoto

    remoto Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    27 Sep 2007
    Mensajes:
    5.020
    Me Gusta recibidos:
    2

    jajajjajaja gracioso como escribes !!!!

    Bien no esta en discusión si es o no un sacrificio para los padres enviar a sus hijos a un colegio particular en los países de alto desarrollo mantienen niveles significativos de educación pública como porcentaje de la riqueza nacional, mientras que en Chile, la importancia de la educación privada es casi la misma que la pública.

    Y te digo algo si tu fuiste uno de los afortunados que estudio en un colegio particular y tus padres hicieron un sacrificio para eso ... la triste realidad es que desperdiciaron su dinero contigo ...
     
  7. Antibush

    Antibush Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    1.488
    Me Gusta recibidos:
    8
    ...y eso que Marcel Claude utilizó cifras del Ministerio de Educación, porque la verdad es que los colegios privados cobran arriba de 200.000 mensual por alumno.

    En todo caso, pienso que el problema de la mala calidad de la educación no sólo pasa por el tema del dinero que se invierte en cada alumno. Verás, los cubanos cuando ganaron en una prueba PISA a los chilenos, resultó que ya en esa época el gasto del Estado chileno por alumno era de nueve dólares y el Estado cubano sólo podía invertir tres dólares. O sea, a pesar que Chile gastaba tres veces más en cada alumno, los resultados eran inversamente proporcionales al de los niños cubanos.

    Y esto tiene que ser así, porque para empezar un niño no es un ente aislado, tiene múltiples necesidades: comida, salud, vestuario, diversión,etc. Ámbitos en los que el actual Estado chileno se hace "el cucho". ¿Cómo van a aprender bien si tienen hambre, si pasan frío, si están enfermos? Todo esto sin perjuicio del componente genético, que cada vez es más bajo el CI en los sectores de escasos recursos,, porque los pocos inteligentes que nacen allí y logran llegar a la universidad, lo más probable es que se mezclen con las otras clases sociales.Y el círculo continúa en espiral descendente para estos sectores.

    Ahora bien, desde un punto de vista global, Chile en materia educacional está mal en los tres ámbitos: primario, secundario y universitario. La calidad es muy, pero muy baja. Claro, los que logran llegar a la universidad se creen verdaderos pavos reales, se sienten superiores, pero son tan mensos que no alcanzan a distinguir una buena enseñanza de una mediocre. Y, para los efectos del sistema, es evidente que no van a preparar a la gente como corresponde, porque eso significaría darles herramientas a los futuros subversivos intelectuales. Por el contrario, mejor es hacerles un lavado de cerebro, de tal forma que ellos mismos SIRVAN al sistema cuando egresan.

    Esos videos de Zeitgeist que andan circulando no sólo tratan sobre la religión sino de cómo los "amos del universo" han manejado y manipulado la opinión pública y la información para llevarnos a un sistema de dominio mundial, tal cual como en las más desquiciadas películas de conquista de la Tierra. En efecto, en una de ellas se dan las razones del por qué de la mala educación, incluso, en el mismo EEUU.

    En suma, la motivación es siempre la misma: dominar a las masas.

    Saludos.-
     
  8. visnuyan

    visnuyan Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    3 Jun 2008
    Mensajes:
    148
    Me Gusta recibidos:
    0
    el sistema sea neoliberal o mixto es una basura. sea culpa del sistema o culpa de la gente que esta en el sistema da lo mismo por que la wuea NO FUNCIONA o mejor dicho funciona solo para el 5% de la poblacion. el resto a vivir como pueda, a trabajar como cerdo para pagar las cuentas a final de mes y endeudarse para comprarse unas pilchas. es eso correcto ? ni cagando cuendo se vive en uno de los paises mas ricos de sudamerica a nivel de recursos naturales. o sea el chancho esta mal pelado. que es un sistema integrado por la dictadura y que la concertacion a seguidoa apoyando por que roban como lokos y es menos cansador.
    solamente me queda la duda.es el chileno capaz de adaptarse a un sistema justo ? un sistema socialista como el que existe en dinamarca por ejemplo. pais que tiene 20 veces menos que chile pero uno de los mas grandes estandares de vidda donde el 90 % de la poblacion se considera feliz.
    ahora si alguien cree que hay otros sistemas mejores por favor mencionelos.

    en fin asi como va la cosa creo que en chile se vivira un caos generalizado donde la gente simplemente no tendra ya que comer o estaran todos robando ( por que a mi opinion la delincuencia en su gran mayoria es por necesidad )

    se agradece el tema es muy interezante y es bueno saber que aun queda en chile gente pensante y no todos estos wueones que lo unico que hacen es mirar mekano y morande con compania . a exepcion de los comentarios sin sentido de tyrak que ya se nos transformo en el payaso del portal pero en fin hay que dejarlo ser por que para el la solucion es matarnos a todos y dejarlo ael y a s papa ( que es el que escribe de vez en cuando por el ) para que dominen el mundo.


    LA UNICA SOLUCION REVOLUCION ( mi mas humilde opinion )
     
  9. Antibush

    Antibush Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    1.488
    Me Gusta recibidos:
    8
    ....The revolution is now....

    :super:
     
  10. visnuyan

    visnuyan Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    3 Jun 2008
    Mensajes:
    148
    Me Gusta recibidos:
    0
    exacto REVOLUCION AHORA
     
  11. Dune

    Dune Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    23 Sep 2007
    Mensajes:
    47
    Me Gusta recibidos:
    0
     
  12. remoto

    remoto Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    27 Sep 2007
    Mensajes:
    5.020
    Me Gusta recibidos:
    2
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas