u de chile , utem , y la universidad tecnica de santiago = ahora llamada usach en toas esas estudiaron gratis estos monos culiaos y con las moneas k ahora uno paga ellos iosieron magister en ee.uu o inglaterra en otras palabras los metieron el pico en el ojo a toos los chilenos plop
Caballo 21: Agradezco tu testimonio que confirma plenamente mis dichos. La cuestión es que mucha gente ignora esto e, incluso, he sabido que profesores de universidades privadas andan inventando que fue Allende quién la volvió pagada....mira el nivel de bajeza de esta gente que ni siquiera se arrugan a nivel universitario de seguir contando tantas mentiras....¿Por qué no dicen la verdad, que fue Pinochet, quién quitó su gratuidad y atomizó a la gran universidad de Chile separándola de sus prestigiosas sedes? Leeré sobre Isabel Ogalde y, luego, lo comentamos... Saludos.-
Los que digan que las universidades perdieron con Allende su gratuidad cometen una gran falta, Los años lo avalan y cualquier persona sabe que Fue el Mismo Señor Augusto Pinocho quien privatizo la educación. Es cosa de Buscar antiguas publicaciones de diarios, y es mas... el hecho concreto históricos que lo avala Fue la LOCE, para lo que estudiamos educación pueden afirmarlo. Así que concuerdo totalmente contigo Antibush. Considerando lo anteriormente expuesto.. Me causa una sensación extraña cuando hablamos de "Aptos", ya que Muchas veces lo notamos el hecho como se redacta aquí una respuesta. Si Una de las bases Primarias de calidad en educación Tambalea, que podemos pedir en un nivel universitario, donde no lograr pasar el 3º nivel de las taxonomías básicas, de compresión y aprendizajes. Yo me encuentro en las dos caras de la moneda... Por una parte estudio Derecho en la U. de Chile. Donde el nivel taxonómico no es tan amplio ya que es meramente memoristico, si exigiendo la carrera un alto nivel de debate.. y por otra parte me encuentro en una universidad Privada, estudiando pedagogía en Historia.. donde si existen niveles altos de comprensión, análisis, evaluación y la diferencia es notoria... Cuando Hablamos de Lucro en la educación.. nos referimos a: "supuestamente" se prepara a la gente "apta" que moderara, regularizara y desarrollara la parte productiva económica del país. Es por esto que se dan instancias formativas como es la educación, la cual no debiera venderse.!! Y es por esto que existe una legislación para la educación... tanto Primaria, secundaria y superior.. en donde en las primeras dos instancias se preocupa el Gobierno.. (hasta cierto punto) Pero no se preocupa de la calidad de los profesionales que salen (vulgarmente como pan caliente) y finalmente se crean universidades como se planta un árbol, se puede decir que anualmente salen muchos "Profesionales" de los cuales algunos nunca ejercieron su profesión..
yo me hago cagar trabajando para pagarme la carrera. incluso tuve que congelar por que segun la universidad ganar $270000.- es mucha plata, a un wea que llego con los papeles de los 2 autos nuevos que compraron en su casa le dieron 88% de credito y a mi me lo bajaron a 13%. incluso un weonao me dijo que tenia que sentirme pudiente, ya que solo a los que tienen mucha plata les dan poco credito.
AlisS: Por supuesto, fue Pinochet quien privatizó la educación superior. Si mal no me informaron el arancel en la carrera de derecho en la U. de Chile está en $250.000.- al mes. Lo que deja fuera a un gran segmento de la población que gana el ingreso mínimo. Pero este problema de pago no lo tuvieron los abogados Aylwin ni Lagos, por ejemplo. Asimismo, el ingeniero Frei Ruiz Tagle ni la doctora Bachelet tuvieron que lidiar con el pago de aranceles. De hecho, el turno que deben hacer los abogados asistiendo causas gratuitas tiene su origen en esta situación, pues se estimó que si el Estado se molestaba en pagar o costear la gratuidad de los estudios de los futuros abogados, mínimo éstos debían retribuir a la sociedad lo que ésta había hecho por ellos. Lástima que ninguno de estos cuatro mandatarios agradeciera al Estado lo que éste hizo en su tiempo por sus carreras, pues TODOS sufrieron de "amnesia permanente" cuando asumieron el poder. Antes del triunfo del NO prometían REIVINDICAR los derechos ciudadanos conculcados o vulnerados por la dictadura militar. Cuestión que, evidentemente, no sucedió. Así, pasó el tiempo y la gente empezó a olvidar el por qué habían luchado en contra de la dictadura. Todos los días escuchaban los cuentos contados por los medios de comunicación que les decían que "todo estaba muy bien amarrado" y que "nada podían hacer". Acuñaron el término "transición" para explicar su pasividad en estas materias y, por supuesto, hacer tiempo...el tiempo que todo lo cura -dicen algunos- o el tiempo que extingue acciones-dirán otros astutamente. Los estudiantes secundarios tienen derecho a una educación superior gratuita, de hecho Chile ha firmado tratados en ese sentido y hasta hoy permanencen incumplidos. Es más, tanto que hablan de la libertad como un derecho constitucional, me pregunto el por qué no dar la opción de elegir entre pagar y la gratuidad. De tal forma que algunos querrán estudiar en privads y otras dentro del sistema público. Es decir, bajo cualquier análisis debería volver a ser gratis la U de Chile y sus sedes.
...este tema sobre la Universidad gratuita , también debiera ser tema de debate parlamentario....pero hasta donde he visto la Comisión de Educación por el canal del cable ( canales del senado y diputados) ni siquiera se lo han planteado...
Cuando existen intereses de por medio... Obvio que no lo van a tratar.. No les favorece en nada... No olvidemos que de los "Honorables" si mal no recuerdo estudio 2 estudiaron en la U de chile.. Exactamente en Pio nono 1... Y también olvidaron que ellos no pagaron Nada por su carrera =)
La educación deberia volver a ser gratuita, les aseguro que si asi hibiese continuado, no estariamos lamentandonos por los niveles de cesantia y delincuencia que existen hoy por hoy, es muy facilista criticar al gobierno por esos niveles, y no darse cuenta del fondo del problema, la responsabilidad es de todos los gobiernos, muy especialmente los que estan en deuda en ese sentido, por lo menos el dictador fue mas honesto, y nos rajo, sin empacho, pero en democracia se supone seria distinto...aun seguimos esperando.
Todas las universidades tradicionales eran gratuitas. El INACAP lo creó el Estado para que los jóvenes se perfeccionaran en especialidades técnicas, la CMPC (Confederación de la Producción y del Comercio) lo "privatizó" por una cifra que no superó el millón de pesos. En Chile la educación superior es un negociado,... eso ha significado que miles y miles de jóvenes no lograsen sus metas en el pleno uso de sus facultades intelectuales. Algunas becas como la del Padre Hurtado de la U.C. dan risa, son verdaderas limosnas y las usan para que no se note tanto la danza de millones que han hecho riquísimos a muy pocos, haciendo uso del deseo legítimo de los jóvenes por superarse.
bueno,es un tanto utopico pensar que la educacion podria volver a ser gratis,pero minimo si pagamos millones de pesos por una carrera,deberian brindarnos una buena base,osea,el hecho de que la educacion se haya privatizado es la base de las desigualdades en el nivel de aprendizaje por sectores,onda,claro ejemplo es mi universidad,el ex instituto pedagogico de la chile,el peda,aun es estatal,pero ya es aparte de la chile,y hay que decir que la administracion obviamente ha ido en decadencia(aunque aun asi me encantaaa!!),la misma utem,o todas las sedes regionales de la chile,al verse desligadas de ésta dejaron de tener la misma eficiencia....y que sacaron,que claro,mucha más gente tenga acceso a estudiar en universidades,pero puta,siempre le darán prioridad en una pega a un medico que de la catolica a uno que venga de una privada....y eso no deberia ser asi,Todos deberiamos disponer incluso de la misma cantidad de recursos para estudiar,independiente del plantel donde se estudie,pero claro,que le va a convenir al gobierno ver a masas pensando....por eso son tan como las weas con los temas de educacion,quien sabe,opina.....y eso es lo que no les conviene.