Buen tema rojo, la Historia de nuestro país debe ser la mas importante, sobre todo para no cometer los mismos errores. Cosa que se nota, no hacemos
Y fueron asesinados solo por mejores condiciones laborales, que recién después de esa tragedia hicieron leyes, una verguenza por parte del gobierno chileno de ese tiempo... gracias por el tema estimado rojo2580
aportazo!!! para ke no se olviden momentos tan negros de nuestra historia fue necesaria tamaña matanza para legislar??? "Ante la negativa de los huelguistas a desalojar la Escuela Santa María, en donde permanecían desde hacía una semana, el día 21 de diciembre de 1907 se produjo el momento final de este conflicto, debido a que el diálogo no pudo contra las armas. A las 15:45 horas, con un disparo, el general Roberto Silva Renard dio la orden de ataque. Miles de obreros fueron acribillados a balazos. Se calcula que eran 10.000 pampinos y que 2.000 fueron asesinados con metralletas, disparadas a 15 metros de distancia."
Cuando lei el libro me dio una pena enorme... y lamentablemente esto forma parte de la historia..penca pero a su vez nos hace pensar y a reflexionar a que esto nunca mas pase en el mundo!!!! Muchas gracias!!!
muy buen tema, me gusta mucho la historia y este es uno de mis predilectos. ALGUNAS FOTITOS: Tropas del Regimiento Esmeralda comprometidas en la represión de la huelga de Iquique, hacia 1907 Grupo de obreros dirigiéndose a la Escuela Santa María, 1907 Desembarco de sobrevivientes de Iquique en Muelle Prat de Valparaíso, 1907 [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Conduciendo sus equipajes : grupo de trabajadores de las salitreras en la 1a. comisaría [/FONT] [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Despues busco mas...saludos. [/FONT]
fue muy triste lo que paso ahi, 2000 muertos entre hombre mujeres y niños, y solo por mejorar las condiciones de vida en el trabajo nada mas.... sin duda fue triste, pero necesario, pues marcó el inicio de la lucha por mejorar la calidad de vida de la clase obrera ante la indiferencia de la elite empresaria de aquellos tiempos.... wen aporte man
pedaso de informacion , esta historia es sumamente triste , con tan solo leer el libro te llenas d emocion , gracias por la info
wn.. igual un parentesis... todos sabemos ke fue penka lo ke paso.. pero io soi de iquique.. i si vinieras a ver la escuela santa maria ahora.. el lugar donde ocurrio esa tragedia... este patrimonio nacional esta echo una mierda .. la escuela se mantuvo en funcionamiento hasta el terremoto ke ubo en ikike hace unos años... i de ahi ke estava abandonada.. podrida en mierda de vagabundos ke viven a las afueras del lugar.. esta llena de grafitis qlios.. los punkis de ikike la usan para hacer carretes.. i cada vez ke hai una protesta se toman la escuela i dejan el lugar mas para la miseria.. es una pena ke el 2007 cuando se cumplieron 100 años desde la matanza.. la bachelet iva a venir a ikike po.. i no vino por todos esos motivos.. por un patrimonio nacional apunto de caerse... enserio.. esta todo destruido.. parece una casa fantasma... i aun asi.. autoridades de mi ciudad pasan por ahi todos los dias.. i no piensan hacer nada.. Me tenia ke expresar xDDDD
Y vallan a preguntarle a un civil comun sobre este echo... No tiene ni idea, y no es culpa de el, porque este hecho esta en el olvido, nadie lo sabe ni lo toma en cuenta, nadie sabe que hace 103 años murieron mas de 2000 personas (algunas fuentes señalan alrededor de 3200 personas fallecidas). Los salitreros de la epoca pedian cosas simples, como medidas de seguridad en sus trabajos, rejas, para que los hombres no calleran dentro de las maquinas, pedian que les pagaran con dinero, no con fichas, ya que les daban fichas por su lavor, las cuales solo podian canjearlas en un local del mismo establecimineto salitrero, que porsupuesto los estafaba, pedian balanzas de peso y medida para los productos que ellos querian comprar (o canjear). ademas de otroas cosas que en este momento no recuerdo. Y ahora se hacen calles e instituciones con el nombre de los asesinos de esta matanza, como el regimineto Roberto Silva Renard de Concepción creo que es, si no me equivoco. Una vez un profe en el colegio comentaba, que cuando el fue a Iquique, le preguntaba a le gente sobre este tema y no tenian ni idea.... Bueno, esta es la situación, la mayoria no sabe que hace 103 años mas de 2000 personas fueron asesinadas en 3 minutos que fueron terribles para ellos(entre estas personas estaban hombres, mujeres y niños, ya que estos se encontraban cos sus familias en Iquique). Un libro increiblemente extraordinario de Rivera Letelier es Santa Maria de las Flores Negras, el cual trata sobre este hecho, muy recomendable. Exelente Tema, se agradece montones
Concordamos, la oligarquía floja y poderosa, no quería entregar mejoras porque con eso "perderían el respeto-temor" que significaba la calidad de patrón, jefe, etc. recordemos que los reclamos eran por un aumento de su sueldo, ante la delicada situación, pues con las putas fichas no podían comprar nada. Querían 18 o 16 peniques, para alcanzar a comprar comida, ropa, en realidad lo necesario para SOBREVIVIR. En tanto, desde el centro del país, y de ESPALDA AL PUEBLO, la oligarquía que gozaba de un buen pasar aprovechando el trabajo ajeno, decide ASESINAR a los obreros que se habían reunido en Iquique. Estos obreros se encontraban en ABSOLUTA CALMA, cosa que en ningún caso da para una masacre de tales proporciones. Según S. Grez Toso, esto tuvo mucho de guerra preventiva, digo, ASESINAR a los obreros que manifestaban pacíficamente -y que en ocasiones anteriores se comunicaron con sus patrones, formalmente y respetuosamente, para obtener alguna mejora a su paupérrima situación- porque se atendió a lo que PODRÍA PASAR si no se detenía a tiempo a los "subversivos". así, miles de obreros, ESFORZADOS TRABAJADORES, fueron MASACRADOS solamente por UNIRSE POR UNA DEMANDA DE LO JUSTO. Ciertamente la clase política Chilena lo soluciona todo por medio de GENOCIDIOS, pues es más fácil silenciarlos para siempre y "escarmentar" a quienes EFECTIVAMENTE PRODUCEN, a quienes buscan lo justo. Por el contrario, la oligarquía chilena desde ese momento comprende que no es posible hacer más oídos sordos y decide legislar al respecto, vale decir, ENTREGAR UN MARCO ANTOJADIZO Y PARCIAL respecto de lo laboral; vale decir, institucionalizar un dominio, sobre el trabajo y sobre la dignidad del trabajador. Espero jamás se les olvide a ustedes lo que significa el 21 de diciembre, pues no solamente es una fecha para conmemorar o reflexionar, sino también para combatir.
Cuando los problemas e injusticias están presentes, ahí mismo, no son vistos como lo que son realmente. Para los dueños de las salitreras y presidentes y hueones pitucos las condiciones de los obreros no era mala, si no que estaban "como debían estar", por eso no permitían ningún tipo de alzamiento. Hoy pasa lo mismo, claramente se ha mejorado mucho, pero las injusticias y malos tratos siguen, y qué se hace al respecto? muy poco, por qué? porque las cosas no parecen tan terribles hasta que pasa una tragedia, miras al pasado y dices "puta, si estaban muy mal" como digo, mientras el problema está presente no lo vemos tan malo, pero cuando la historia sigue y miras al pasado recién tomas conciencia. Por eso amo la Historia wn!! >.<
Yo cuando recien entre a estudiar historia, me toco leer un texto que decía que un cura se acerco a Silva Renard y le tiro un bebe peruano muerto en la matanza...del texto solo me recuerdo de esa imagen, que impotencia debió sentir ese cura al ver a tanta gente muerta injustamente, muertas por alguien que las sentía inferiores....es bueno recordar.... Aparte a Silva Renard un obrero español lo intento matar, para vengar la muerte de su hermano muerto en la escuela, aca les copio lo que sale en wikipedia de el. Antonio atacó a Roberto Silva Renard la mañana del 14 de diciembre de 1914 a las 10:15 de la mañana, cuando el general caminaba por la calle Viel, en las proximidades del Parque O’Higgins (en ese entonces llamado Parque Cousiño), en dirección a su despacho en la Fábrica de Cartuchos del Ejército, en la cual se desempeñaba como director. Le propinó varias heridas por la espalda, no consiguiendo matarlo, pero sí mantenerlo enfermo por varios meses, produciéndose así su retiro. Al respecto, el Memorial del Ejército de Chile señaló: Herido alevosamente en los últimos dias de su carrera por una mano criminal, armada por la venenosa propaganda anarquista, sufrió altivamente las injusticias de la suerte i no repuesto todavía de las heridas que recibiera, se le vio de nuevo en la brecha del trabajo diario, dedicando las últimas enerjías de su vida en provecho de la Naciin i del Ejército.2 3 Antonio luego intentó tomar una botella con veneno, que no produjo efecto alguno. Corrió en dirección hacia el parque, donde fue capturado por guardias del ejército, ayudantes del general, y herido a sablazos en la cabeza por estos. A la medianoche del mismo día, fue llevado al hospital de la cárcel, y de ahí en adelante su verdadero futuro es incierto. saludos...