La pena de muerte en el mundo: situación actual

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por alex_and_er147, 30 Dic 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. alex_and_er147

    alex_and_er147 Usuario Nuevo nvl. 1
    37/41

    Registrado:
    16 May 2009
    Mensajes:
    819
    Me Gusta recibidos:
    2
    ¿Cuál es la situación de la pena de muerte en el mundo?

    Es evidente que el caso más famoso en el mundo es el de Estados Unidos, pero sabemos que no es el único. ¿Dónde se aplica la pena capital? Normalmente consideramos la pena capital siempre desde la perspectiva de que el reo es mayor de edad. Pero eso no siempre es así. A día de hoy aún hay países en los que existe la pena capital incluso en los menores de edad: Bangladesh, Irán, Iraq, Nigeria y Arabia Saudíta. Más chocante es el caso de Estados Unidos que hasta 1988 permitía la pena capital en menores de 16. Si eso les parece demasiado cercano en el tiempo se sorprenderán aún más al saber que no fue sino hasta el 2005 cuando esta “protección” se extendió hasta todos los menores de 18 años. 364 menores habían sido ejecutados hasta entonces en Estados Unidos. Un poquito antes, en 2002, el Tribunal Supremo consideró también inaplicable dicha pena a los individuos que sufriesen algún retraso mental.

    La Convención sobre los Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas prohíbe expresamente la aplicación de la pena capital (y la cadena perpetua) a los menores de 18 años. Esta Convención fue firmada por todos los países del mundo, excepto dos: Estados Unidos y Somalia. El segundo afirma no poder firmarla por carecer de un gobierno reconocido en aquel momento. Estados Unidos??? Nose...
    Si bien es cierto que hay países donde hemos visto como dicha Convención es pisoteada, llama poderosamente la atención la falta de la democracia más poderosa del mundo. Obama, Nobel de la Paz, ¿qué esperas?

    Pero este artículo no me centraré en la situación de la pena capital en Estados Unidos, ni de la pena juvenil. Solo en la situación global.

    ¿Cuáles son los métodos mediante los cuales se aplica la pena capital? Un breve repaso por ellos:

    1. Inyección letal. Es el método más usual en Estados Unidos, 19 estados la practican. El preso es atado a una silla y se le inyecta una solución compuesta por tres sustancias: presotiopentato sódico, bromuro de pancuronio y cloruro potásico. El presotiopentato sódico tiene como objetivo dejar inconsciente al preso, el bromuro de pancuronio y el cloruro potasico son los encargados de detener la respiración y el corazón respectivamente.
    Este proceso suele ser indoloro, pero en algunos casos la parada cardiorrespiratoria no se da, bien porque el compuesto no actúa como debiera, bien porque el sujeto es más resistente de lo común. En esos casos la muerte se produce por asfixia (por la paralización muscular). En otras ocasiones no se encuentra la vena en la que inyectar el veneno, y esto prolonga el proceso pues si el veneno se inyecta en el músculo (o en una arteria) tendría consecuencias muy dolorosas.
    [​IMG]

    2. Cámara de gas. Se introduce al preso en una cámara herméticamente sellada y se le suele atar a una silla o a una camilla. Se introduce gas cianuro dentro de la cámara, hasta que el reo muere por asfixia. Es común en Filipinas y en algunos estados de United States.
    [​IMG]

    3. La silla electrica: La electrocución surge en Estados Unidos en 1888,en sustitución de la horca. Se ata al reo a una silla y se sujetan electrodos de cobre húmedos sobre la cabeza y pierna del preso, en aquellas zonas que previamente han sido rasuradas con este fin. Se aplican descargas eléctricas hasta que el preso muere por parada cardiorrespiratoria.
    Éste método es visualmente más impactante que los dos anteriores, el preso puede empezar a vomitar, orinar, defecar… Sus órganos internos se queman, el olor a carne quemándose se queda impregnado en la sala. En ocasiones los mecanismos fallan y la cabeza del preso empieza a arder… En fin. Muy civilizado. Se sigue aplicando en algunos estados de Estados Unidos.
    [​IMG]

    4. Fusilamiento. El método de ejecución es sencillo, se coloca un pelotón frente al condenado, se dispara sobre el mismo y éste muere por diversas lesiones causadas por arma de fuego. Es habitual que entre el pelotón haya uno que esté cargado con balas de fogueo, los verdugos no saben cual, por aquello de limpiar un poco la conciencia.
    Es un método extremadamente extraño en Estados Unidos pero se usa en Bielorrusia, China, Somalia o Taiwán y está presente en 86 de los 90 países retencionistas.
    [​IMG]

    5. La horca. La temible horca aún no ha sido desterrada por completo como método de ejecución. El método consiste en pasar una cuerda atada alrededor del cuello del preso y dejarlo suspendido, dejando que la fuerza de la gravedad termine de ejecutar al condenado. El sufrimiento es considerable y muy variable, dependiendo de si el preso tiene la “fortuna” de romperse el cuello en el proceso o no. Sigue vigente en algunos países de Asia como Irán, Singapur o Japón, aunque aparece en la mayoría de los países retencionistas no suele ser usado en la mayoría (por ejemplo Estados Unidos lo contempla, aunque suele usar otros métodos).
    [​IMG]
    6. Decapitación. El método utiliza el sable, en vez de la sofisticada guillotina. Esta práctica es usada especialmente en países árabes: Yemen, Arabia Saudíta, Qatar… La decapitación puede ser rápida y medianamente indolora, o lenta y provocar gran sufrimiento dependiendo de la habilidad del verdugo.
    [​IMG]

    7. Lapidación. Posiblemente el método más horrible de todos. Se ata o entierra al reo en arena para que no pueda moverse y se le lanzan piedras hasta que muere. Normalmente una persona soporta bastantes golpes antes de morir por lo que la muerte suele ser lenta y dolorosa.
    [​IMG]

    Esos son los siete métodos más comúnmente usados en el mundo para cercenar la vida de otras personas de forma LEGAL.


    ¿Dónde se aplica la pena de muerte?
    Afganistán, Bahamas, Bahréin, Bangladesh, Barbados, Belice, Bielorrusia, Botsuana, Comoras, Corea del Norte, Cuba, Chad, China, Dominica, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos de América, Etiopía, Guatemala, Guinea, Guinea Ecuatorial, Guyana, India, Indonesia, Irak, Irán, Jamaica, Japón, Jordania, Kuwait, Laos, Lesoto, Líbano, Libia, Malaisia, Mongolia, Nigeria, Omán, Pakistán, Qatar, República Democrática del Congo, Sierra Leona, Singapur, Siria, Somalia, Sudán, Tailandia, Taiwán, Trinidad y Tobago, Uganda, Vietnam, Yemen y Zimbabue.
    Todos estos países son países retencionistas en los que se sigue aplicando la pena de muerte.

    Hay algunos otros en los que aún sigue vigente en su ordenamiento jurídico pero que en la práctica no la aplican desde hace mucho tiempo, entre paréntesis fecha de la última ejecución:
    Argelia (1993), Camerún (1997), Corea del Sur (1997), Federación Rusa (1999), Gabón (1981), Gambia (1981), Ghana (1993), Granada (1978), Kenia (1987), Liberia (2000), Madagascar (1958), Malawi (1992), Maldivas (1952), Malí (1980), Marruecos (1993), Níger (1976), Papúa Nueva Guinea (1950), República Centroafricana (1981), Sri Lanka (1976), Surinam (1982), Suazilandia (1983), Tanzania (1995), Tayikistán (2004), Tonga (1982), Túnez (1991) y Zambia (1997)

    Actualmente en el mundo hay 59 países que son retencionistas por 138 que son abolicionistas. De estos 138, 36 lo son de hecho (aunque aún permanece en su legislación), y 92 para todos los delitos, quedando 10 que no contemplan la pena de muerte para los delitos comunes pero sí para delitos en tiempos de guerra.

    La mayoría de las legislaciones retencionistas disponen de la pena capital para aquellos delitos que podríamos considerar, objetivamente, más peligrosos para la sociedad: asesinato y traición. Algunos consideran también la violación como merecedor de este castigo. Pero no son esos los que más poderosamente llaman la atención. Dentro del sin sentido que es la pena capital, uno puede comprender que se disponga de ella para los peores delitos. Pero me he encontrado con que no solo esos son los merecedores de la muerte, veamos una lista de aquellos “delitos” más absurdos que merecen la muerte:

    -En Nigeria la sodomía es penada con la muerte.
    -Sudán no podía ser menos: sodomía, apostasía y prostitución. El mundo no puede vivir con sodomistas, ateos y prostitutas.
    -En Afganistán siguen considerando la apostasía como delito capital.
    -En Arabia Saudíta: apostasía, brujería, comportamiento sexual inadecuado.
    -China también tiene su lista: malversación, robo, corrupción, incendio, bigamia, robar combustible, aceptar soborno, accidente al ir ebrio, fraude fiscal. Hay más de 90 delitos que tienen como pena la muerte.
    -En los Emiratos Árabes Unidos la homosexualidad y la apostasía.
    -En Irán la sodomía y la apostasía también son consideradas el peor de los males.
    -Qatar también considera la apostasía como crimen capital, pero no lo ha aplicado nunca, afortunadamente.
    -En la República Centroafricana aún queda vigente la pena capital para crímenes tan horrendos como la charlatanería o la brujería. No obstante no se aplica ninguna pena capital en este país desde 1981.
    -En Yemen la homosexualidad, el adulterio y la apostasía son crímenes capitales, sin bien no ha habido condenas por ésta última, un detalle.
    Y luego tenemos todos aquellos que la consideran para los delitos de narcotráfico: Egipto, Estados Unidos (en grandes cantidades), Arabia Saudí, Bangladesh, Brunei, Emiratos Árabes Unidos, India (segunda condena), Indonesia, Irán, Irak, Kuwait, Laos, Malasia, Omán, Singapur, Sri Lanka y Vietnam.

    No obstante hay motivos para ser optimistas, el número de países abolicionistas no deja de crecer y las muestras de aperturismo en muchos de los países que aún son retencionistas son numerosas:
    -Argelia lleva sin aplicar la pena desde 1993 y lleva estudiando un proyecto de abolición desde el 2008.
    -Marruecos está estudiando un proyecto de abolición desde 2007
    -En Zambia el presidente Levy Mwanawasa aseguro en 2004 que mientras él fuese presidente no habría ninguna condena. La última ejecución data de 1997

    Además en los diez últimos años 22 países han abolido la pena de muerte: Burundi (2009), Costa de Marfil (2000), Ruanda (2007), Senegal (2004), Togo (2009), Bermudas (2000), Bután (2004), Filipinas (2006), Islas Cook (2007), Chipre (2002), Malta (2000), Bosnia y Herzgovina (2001), Yugoslavia (2002, por Constitución en Montenegro y Serbia posteriormente), Chile (2001, para todos los delitos comunes), Uzbekistán (2008), Albania (2007), Kazajistán (2004 para los delitos comunes), Kirguistán (2004), Grecia (2004, para todos los delitos), Turquía (2004), Armenia (2003) Ucrania (2000) y Samoa (2004).



    Bueno, que piensan ustedes, ¿¿¿Se justifica la pena de muerte en menores de edad, bajo que circuntancias, en que tipos de delitos????

    Me gustaria que leyeran el texto (trate de hacerlo lo mas simplificado posible) para que dejen sus comentarios....
     
    A sickman_dead le gusta esto.
  2. sickman_dead

    sickman_dead Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    20 Oct 2009
    Mensajes:
    1.572
    Me Gusta recibidos:
    4
    Uf, amigazo, da para debate y mucho más...además de bien documentada toda la info y apoyada por buenas imagenes. Realmente se agradece como aporte y como debate.
    Bueno, eso si, hasta donde yo sé, en Chile si hay pena de muerte... pero creo que es para militares en caso de guerra... tienen una "política distinta", seguramente en caso de alta traición, supongo.
    En EEUU las principales formas de ejecución (en gran parte de su historia moderna) han sido la silla eléctrica, la cámara de gas y la inyección letal; pero recuerdo a un señor llamado Westley Allan Dodd que solicitó morir ahorcado por ahi por el año 93. Claro que Dodd era un asesino en serie y violador de niños; pero aun así esta ejecución repercutió en los medios y mucha gente salió a protestar por considerar que el ahorcamiento era una forma demasiado cruel e inhumana de morir (como si las otras formas no lo fueran... gringos, siempre tan hollywoodenses para sus cosas)

    [​IMG]

    Como los "verdugos" modernos (al menos en EEUU) no estaban familiarizados con este método, temían que al caer del cadalzo, Westley no se rompiera el cuello y comenzara a estrangularse con la soga (ya que era muy delgado y menudo), lo que provocaría una muerte realmente lenta y desesperante. Si Westley no pesaba lo suficiente, difícilmente se rompería el cuello al primer intento, y que el verdugo se colgara de los pies del enjuiciado hasta desnucarlo, romperle el cuello o la tráquea (como lo hacían en la antigüedad en casos similares), estaba prohibido. Por otro lado, lanzarlo de una mayor altura, con una soga más larga podía ser la solución. Pero en algunas ocasiones este procedimiento puede decapitar al enjuiciado... cosa que también agrabaría la situación. Por fin, Dodd murió ahorcado en 1993, después de que se analizó una tabla muy antigua que está hecha creo que por los persas, en donde se extipula el largo de la cuerda y la altura desde donde se debe dejar caer al condenado, dependiendo de su altura y peso. ¿Recuerdas el video del enjuiciamiento de Sadam Hussein? Él casi se decapita... de hecho puede verse como se asoman pedazos de la columna rompiendo la piel cuando le quitan la soga.
    Bueno, la verdad es que creo que es imposible erradicar la pena de muerte, pues esta siempre ha sido, y seguirá siendo, uno de los mayores íconos de poder. Manejar la vida o la muerte de las personas... eso es casi como ser un dios.
    Saludos
     
  3. Perro Rabioso

    Perro Rabioso Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    22 Dic 2010
    Mensajes:
    27
    Me Gusta recibidos:
    0
    Exacto en Chile la pena de muerte está derogada, pero no abolida. Se aplica en la justicia militar.

    Respecto de menores, creo no hay mayor discusión, todos vamos a coincidir en que no debe ser aplicable. No obstante ello es por nuestra cultura. No podemos pedir lo mismo de otros países.
     
  4. alex_and_er147

    alex_and_er147 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    16 May 2009
    Mensajes:
    819
    Me Gusta recibidos:
    2
    En Chile la pena de muerte fue derogada en 2001, bajo el mandato de Ricardo Lagos, reemplazando la pena capital con la de presidio perpetuo calificado, en la cual no se puede optar a la libertad condicional sino una vez transcurridos 40 años de privación de libertad efectiva. En el caso de la Justicia Militar, la pena de muerte se mantiene para los tiempos de guerra y creo que son por ejemplo, rendirse frente al enemigo, desobedecer ordenes de superiores, traición, etc.



    La pena de muerte como castigo máximo se aplicó en Chile desde tiempos coloniales. En Chile 58 personas fueron condenadas por los tribunales a la pena de muerte desde que ésta fuera incluida en el ordenamiento jurídico en 1875. Del total, 29 de ellos habían cometido robo con homicidio; 24, homicidio calificado; uno por asalto con homicidio; uno por homicidio con incendio y tres por homicidio con violación. El primer ejecutado fue acusado de robo con homicidio y enfrentó el pelotón de fusilamiento el 3 de febrero de 1980.

    La última vez que se aplicó fue el 29 de enero de 1985, terminando con la vida de los carabineros Carlos Alberto Topp Collins y Jorge Sagredo Pizarro, responsables de una docena de homicidios en serie perpetrados en Viña del mar.



    [​IMG]
     
  5. Vams_MusiC

    Vams_MusiC Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 Dic 2010
    Mensajes:
    1.392
    Me Gusta recibidos:
    6
    creo que si lo vemos por chile no hay nah ke hablar porque no hay nada de este tema

    pero por otros paises si
    hay paises donde si robas te kortan una mano
    si violas se sakan la chucha y te keman frente a todos poko mas
    y no es por malo pero creo que esta bien
    onda si uno sabe el precio de sus actos entonces porque lo hace
    si tu violas sabes lo que se te viene

    pero por mi y muchos creo que lo mejor es no la muerte
    sino que te quiten lo que usaste para dañar a alguien o matar
    si violas que le corten la wea
    si robas depende lo que robas que te korten la mano
    y asi ....
     
  6. regiomex

    regiomex Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    30 Dic 2010
    Mensajes:
    2
    Me Gusta recibidos:
    0
    realmente es cruel pero necesaria la pena de muerte
    los paises que no la aplican la debieran de usar
    para que le piensen un poco .pero los jueces deberan ser justos
    no corruptos para que no caiga gente inocente
    bueno voy comenzando en portal y disculpa si algo
    me falla un saludo y felicidades por tu tema
     
  7. Nacho_95

    Nacho_95 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    190
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo pienso que deberia estar en Chile la pena de muerte hace mucha falta
    ya que los delincuentes nunca van a cambiar.
    Saludos.
     
  8. vulture

    vulture Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    1 Abr 2010
    Mensajes:
    1.174
    Me Gusta recibidos:
    0
    estoy de acuerdo en la pena de muerte; alguien que te mata a tu hijo, hija, a tu papá, mamá o te viola a ti o a tu hija o algun familiar directo tuyo, la legal queri puro matarlo y ojala de le den pena de muerte o en la carcel los reos se lo violen y lo pase lo mas mal posible o me equivoco.
     
  9. fideo rojo

    fideo rojo Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    3 Nov 2010
    Mensajes:
    717
    Me Gusta recibidos:
    0
    fijate en los paises en que estan aplicando y cuales no y verás que estás equivocado...

    diciendo eso estás condenando a gente sin capacidades de sobresalir a que miles van a salir de delincuentes, nada es eterno
     
  10. Kαrlч εїз

    Kαrlч εїз Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Nov 2010
    Mensajes:
    15.042
    Me Gusta recibidos:
    3
    Completamente de acuerdo, aunque Chile acepta indirectamente la pena de muerte, por ejemplo si un adulto mayor comete un delito grave y lo condenan a 50 años de prision, es obvio que morira entre su condena...
    Aunque los que producen un mal mayor lo justo esque paguen por el daño que realizaron...
     
  11. Dios Hades

    Dios Hades Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    19 Feb 2008
    Mensajes:
    9.434
    Me Gusta recibidos:
    45
    bueno sera por el miedo a morir que en algunas partes del mundo usan el miedo a la muerte al pseudo respeto de la ley?

    lo digo mas que nada por que sin nombrar a personas ni lugar cuando me instruyeron un tiempo atras decian que el respeto finalmente con el tiempo se ve corrompido y mas de alguien intentara desafiarte o traicionarte...
    en cambio el miedo y el terror perdura en las mentes y los cuerpos en algunos casos y jamas te desafiaran...


    una de las ultimas penas de muerte en chile fue la de topp collins y sagredo...
     
  12. ®Ekho Rhythm®

    ®Ekho Rhythm® Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    15 May 2009
    Mensajes:
    3.636
    Me Gusta recibidos:
    1
    Si estás de acuerdo con la pena de muerte, estas de ACUERDO y ACEPTAS tambien que de vez en cuando sea condenado a muerte una persona inocente. En ningún sistema judicial sea de cualquier país es perfecto. Va haber condoros.



    Difícil de arreglar esa cagaita cuando el loco ya esté muerto. Que dirían? Ooohh, la cagamos? Pa la próxima compadre….




    Una página de personas que los han encontrado inocentes en Estados Unidos después de ser condenados a muerte.




    http://www.deathpenaltyinfo.org/innocence-list-those-freed-death-row
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas