¿Qué sucede cuando se mezclan el arte, la cultura, el teatro y la música? Según los entendidos, eso que llaman Rock Teatro. Consiste en la fusión del rock con todos los elementos que puedan potenciar y mejorar a la expresiones de las canciones que presenta la Banda. Este género y estilo nace en los años 60', siendo sus más grandes exponentes Pink Floyd (Inglaterra) y The Velvet Underground (Estados Unidos). Ambas bandas, a través del apoyo visual y una gran puesta en escena, comienzan a mezclar concepciones de arte, iluminación, diseño y contra cultura. Floyd, liderado por Syd Barret, comienza a unificar luces, sonidos y efectos visuales, que en conjunto con sus melodias distoricionadas y composiciones polifónicas capaces de generar en las personas experiencias compuestas de todo tipo (Desde sensaciones respecto a hechos o experiencias, hasta las alucionaciones), generaban tal grado de complementación, que la "experiencia Floyd" llevaba a niveles superiores. Además, si se consideraba el consumo de LSD, esto se multiplicaba por mucho. Entre tanto, Warhol y Reed, no se quedaban atrás en cuanto a sonido y presentación escénica. Lo primero recaía en las manos de Lou, quién en conjunto al resto de la banda, más los aportes de Warhol, lograban un sonido extraño, vanguardista y sin antecedentes hasta entonces: Habian logrado ser un referente en América al trabajo que comenzaba a desarrollar Floyd en la isla. La experimentación, la necesidad de comprender y plasmar el efecto de las drogas, sus circunstancias alucinógenas y llevarlas al extremo, hizo que en sus principios Velvet fuera rechazado por disqueras y hasta el mismo público, quien al verse saturado con esta nueva forma músical no era capaz de procesarla. Solo las figuras influyentes de Warhol y Lou, pudieron permitir el acceso de la banda a las salas de grabación, siendo incluso, abandonados por varios ingenieros de sonido, pues el sonido que producian era realmente, incomprensible. Warhol por su parte, potenciaba el nuevo sonido de la banda con el apoyo de luces y proyecciones sobre los músicos con distintos fondos y secuencias de imagenes, acompañados con una mezcla sicódelica de luces, flashes y sonidos aleatorios. En cuanto a sonido, debemos mencionar el trabajo realizado por The Beatles, en sus discos "Revolver" y "sargent pepper's lonely hearts club band", donde sus composiciones, letras, experimentaciones y complementación de sonidos, llevarón y potenciaron aún más este estilo. En conjunto, nace una nueva modalidad de presentación e implante en escena de los musicos: el Art Rock tomaba fuerza y sentido. al pasar unos años, el nuevo estilo va tomando fuerza, y de a poco, los fanáticos comienzan a aumentar en cifras exponenciales llevando a las bandas a abandonar las presentaciones ligeras, donde el trato era más íntimo y directo con el público, a escenarios más preparados y multitudinarios: Esto se presenta como la ante sala a lo que serian los mega conciertos que hoy conocemos. Mientras tanto, nuevos artistas comienzan a nacer bajo esta idea, siendo David Bowie uno de los más característicos de esta tendencia: Lleva la puesta en escena a una nuva dimensión, la sobre explotación de trajes, disfraces y distintas facetas, logran crear cierta expectación por parte del público, incorporando una nueva concepción a este género, la vestimenta. Por su parte, Roxy Music continua con la tendencia de puesta en escena, incorporando la elegancia a las vestimenta, realizando una mezcla de todos aquellos valores sociales, de moda, cultura o arte que estuvieran presentes en los momentos de sus presentaciones: Otra banda, "Genesis", lograba instaurar el uso de disfraces y trajes llevandolos al límite, donde la puesta en escena acompañada por la música, generaba una atmósfera de misterio y constante cuestionamiento, ante la dificultad que tenian las personas para comprender el mensaje que se trataba de entregar: http://img269.*************/img269/7600/foxtrot4xl7.jpg Como es sabido por casi todos, la salida de Syd de Pink floyd, fue ocurrida por su enfermedad mental que se volvió insoportable hasta para el mismo. Pero antes de su salida, no sería sin un aporte a este tendencia, siendo su último trabajo con la banda "jugband blues" una vital pieza que de alguna forma, lograba expresar la complejidad y ambicioso de este estilo. En su lugar, entra otro grande de la música, Gilmour, siendo capaz de dar una profundización al estilo, ya propio, que tenia la banda. Esto se refleja en la canción "Echoes", donde una única pista de casi 25 minutos de duración, llevaba a los fanáticos a un nivel de complejización musical que muchas veces generaba desconcierto entre los mismos. Esto sin mencionar, el disco "Atom Heart Mother", donde queda de manifiesto la capacidad sicodélica de la banda. Luego vendra otra importante aporte a esta tendencia, el álbum "Dark Side of the Moon" donde la banda es capaz de plasmar las distintas distorcines en las que vivian las personas en la Inglaterra del los años 70', como el Dinero, el tiempo o la guerra, iban consumiendo la vida de las personas hasta el borde de la locura, siendo este el eje principal del disco. Queda claro que la sombra de Syd, siempre acompañó el trabajo de Pynk Floyd. En cuanto a puesta en escena, se vuelve implecable el uso de videos o cortos proyectados en el fondo del escenario donde se presentaba la banda, este poseía una forma circular, otorgándole un nuevo potencial y mayor claridad a los mensajes que se trataban de entregar. Luego del éxito de este disco, llegamos al punto máximo de esta tendencia de la mano de la misma banda: es Pink Floyd quien se encargará de llevar al extremo las presentación de la bandas y mostrando a plenitud, todas las variantes y complejizaciones que presenta el Rock teatro. Ante el abandono de la relación íntima de la banda respecto a su público, y el sentimiento de que el dinero los estaba absorviendo, es que Roger Waters en conjunto al resto de la banda, deciden realizar su disco "The Wall", donde su presentación en vivo era de tal costo, que solamente se pudo realizar en 4 lugares a nivel mundial. Consistia en 3 partes, donde la primera se construía de manera real un muro gigante, siendo terminado de colocar el último bloque al término de la canción "Goodbye Cruel World". La segunda parte, era acompañada de una serie de presentación de secuencias de imagenes, videos e iluminación, siendo proyectadas en el muro. Luego y al final, se comenzaba a derrumbar el muro. En síntesis, lo habian logrado, fueron capaces de plasmar tanto en escena, como en sonido, la compleja mezcla que presenta esta tendencia. Eso sería, gracias por leer, y espero que le hayas gustado el tema ! [sí, hay un parecido extraño al documental ese que ustedes deben estar pensando D:, pero juro por Santa Sara que no es mi intención DD:]
buena repasada a estos estilos tan maravillosos, en lo personal me encanta todo lo que es la epoca teatral de genesis, tambien lo que es mas under en el rock sinfonico teatral como lo es Atoll o la inolvidable epoca Art de Pink floyd y tambien recordar la epoca Art rock del gran Frank Zappa donde mezclaba el rock progresivo con teatro y comedia
Me gusto el tema en si, y este tipo de rock tambien me gusta lo que si encontre que faltaron más bandas, ya que no es nada que el documental culiao no me halla dicho D:
Es que en sí, el rock teatro murío despues de The Wall, porque era muy caro XD Y tome casi las mismas bandas, porque son las más influyentes y las que incorporaron mas cosillas
mmmm ya te lo dije, para mi el art rock no existe, es algo así como el rock clásico, Floyd es psicodélico / progresivo, Bowie y Roxy son glam (pero del bueno, no el sin sentido, el americano maraco fleto y vacio) y Genesis son mas progresivos (aunque he escuchados en el Vh1 que son mas malo que la comida de los perros). Pero piola el tema. pd: me acordé de Sabbath armando Stonehenge xD
genesis son más malos que pelea de perros, pero después de la salida de gabriel. puta los discos malos los que hizo phil collins, ahi dejaron de ser rock, y se transformaron derechamente en pop, pero antes, eran la tremenda banda, nada que envidiarle a los floyd. No por nada el selling england by the pound, es el disco cumbre del rock progresivo en general según progarchives, quedando al ladito del fragile, el close to the edge, el dark side of the moon y el court of the crimson king. Cabe mencionar que en el vh1, si no tiene distorción o no vende, no les sirve. pro eso han de putear a genesis tanto, pero hasta el lamb lies down on broadway, son geniales todos. Ahora ahondando más al art rock, me encanta la puesta en escena de genesis. Gabriel con sus máscaras y sus múltiples facetas puteando a media inglaterra con poesía bien elaborada, qué mejor. Lo mismo con zappa, locura en absoluto en su época art rock. Notable la versión en vivo de king kong, se hacen el meo espectáculo músico-cómico-teatral. Con respecto a la vestimenta, muchas bandas, como yes (en los 70s sio), emerson lake and palmer, queen, los hardrockeros de siempre (zeppelin, deep purple, sabbath), etc, adoptaron ropa muy extravagante, influencia clara del primer art rock, y mayoritariamente de bowie buen tema klaus, te pasaste, como los que hacen falta, y da para mucha conversa
Has Escuchado Alguna Vez Tool? no Es Por Putearte Pero Tool??? Tool Es Mas Progresivo / Sicodelico con un Poco de Indie Yo Cacho Que Aca Deveria de Verse Raphsody
ajajajjajajajajaJA aparte de decirle indie, dice que debería estar rhapsody pobrecito tool es bien art rock en realidad, montan los meos shows en el escenario
Es que consderó que el art rock myurió después de The Wall solamente, porque el art rock no es solamente un juego de luces con fondos bakanes (como es el caso de Tool,que no es indie ) sino que es una postura en escena total!, y los costos de eso, lo hace inviable para las ambiciosas productoras