compadre esos flojos revoltosos como les llamas son parte del 56 % que votó por sebastian piñera, por favor no dejes mal parada a la gente de derecha con comentarios tan imbeciles
alla se ocupa gas masivamente,alla hay frio todo el año, me parece una verguenza que piñera no cumpla su promesa.
Del Estado chileno directamente. Tenemos plata de sobra, además, no que vamos a vender el 35% del agua?? También tenemos plata dado que el precio del cobre subió. Plata para subsidiar el gas no falta. jajajaja, de que estay hablando, CODELCO ha estado rentando caleta los últimos años. No se de adonde sacás tu información. No comparto tu opinión, la mayoría de los países más desarrollados que nosotros tienen un Estado más grande que el de nosotros. Pero independiente de eso no se que relevancia tiene en este tema las privatizaciones.
si es por eso hablemos de las 300 medidas medidas de bachelet en los primeros 300 dias de gobierno no voi a justificar a nadie pero las empresas se van a kiebra por malas gestiones por gente ineficiente o ladrona ahora la pregunta es: si al resto del país nos subieran el gas para mantenerle el precio a la region de magallanes estaria tdo el país haciendo movilizaciones o lo pagariamos con gusto??? creo que magallanes es puerto libre por lo ke tiene electronica, autos y demases mucho mas barato que aca si me ekivoco por favor corrijanme ahora si lo vemos por el otro lado es primer gobierno en el que si se hace valer el derecho a la democracia por 20 años se hacian las cosas y se metían en la raja a gran parte del país si es que no a todo el país o nos escucharon alguna vez cuando reclamamos por transantiago???
El día en que dejemos de opinar o de pensar en una simple " izquierda" y "derecha" ... "concertación" y "alianza" y nos aboquemos a los problemas creo que daremos un gran paso ...
Esta es el comentario más estúpido que e leído, acaso solo le suben a Stgo la bencina, yo soy de Chiloé y la bencina esta bordiando los 800 pesos y allá en cuanto se encuentra? Y te cuento que en las demás partes de Chile, igual se utiza bencina para movilizarse, acaso crees que en Punta arenas se movilizan en trineo y nosotros en Chiloé en pura lancha a remos.. Y volviendo al tema, encuentro totalmente justo lo que están pidiendo la gente de Punta Arenas. A lo Santiaguinos le suben 20 pesos el Transantiago y se cagan reclamando y eso que un gran porcentaje de los pasajes se lo paga el estado. Acá son solo 17 millones de dólares que tendrían que gastar y ya ofrecieron 9 millones, fácilmente podrían dar el 100% y se evitarian el mal rato, pero como este gobierno es terco, no dará su brazo a torcer...
Aqui tienes para que te entretengas. http://www.direcmin.com/noticias/whatas-up-empresas/2929-codelco-y-sus-perdidas-por-ventas-a-futuro El privatizar no significa ROBAR al pais. Todo depende de las cartas sobre la mesa que ponga el Estado y garantias "concretas" de que no habra abuso por parte del privado al entregar un servicio. Todo eso se puede lograr de forma clara y transparente ,sancionando gravemente y fiscalizando al sector privado que no se acoja a las reglas del juego que implanta el Estado.Eso es todo. Es como tener al perro cortito de la correa. Codelco y sus pérdidas por ventas a futuro Escrito por Cristian Gaona Jueves 02 de Septiembre de 2010 14:54Andrés Tagle, director de Codelco, señaló que la empresa perdió US$ 1.943 millones entre 2006 y marzo de 2010 a raíz de operaciones de venta de cobre a futuro acordadas en dos administraciones pasadas de la minera. Lo más preocupante, tal vez, es que la compañía arriesga perder otros US$ 2.687 millones en los próximos tres años por este mismo concepto. Tagle señaló que “el país debe saber y conocer que durante los gobiernos de los presidentes Lagos y Bachelet, Codelco llevó a cabo un conjunto de operaciones financieras de derivados (futuros y opciones) que le han significado a la corporación pérdidas, disminuciones patrimoniales y menores excedentes al Estado por impuestos que en conjunto ascienden a US$ 4.630 millones". El miembro del directorio de la estatal agregó que "las máximas autoridades vinculadas al cobre en el país, con toda la experiencia que disponían, apostaron a la baja de precio de cobre a mediados del año 2005, justo en los momentos en que el precio de este metal inició una escalada en los mercados internacionales que se ha mantenido hasta hoy con pequeñas alteraciones. Se equivocaron rotundamente con grave perjuicio para el Estado". Tagle indicó que el directorio de la cuprera en 2007 persistió en esas operaciones, pese a que en los estados financieros del año 2006 reconocían tener compromisos por 1,1 millón de toneladas métricas de cobre en mercados de futuro, con una exposición negativa de cerca de US$ 3.000 millones. (La Tercera). Andrés Tagle, director de Codelco, señaló que la empresa perdió US$ 1.943 millones entre 2006 y marzo de 2010 a raíz de operaciones de venta de cobre a futuro acordadas en dos administraciones pasadas de la minera. Lo más preocupante, tal vez, es que la compañía arriesga perder otros US$ 2.687 millones en los próximos tres años por este mismo concepto. Tagle señaló que “el país debe saber y conocer que durante los gobiernos de los presidentes Lagos y Bachelet, Codelco llevó a cabo un conjunto de operaciones financieras de derivados (futuros y opciones) que le han significado a la corporación pérdidas, disminuciones patrimoniales y menores excedentes al Estado por impuestos que en conjunto ascienden a US$ 4.630 millones". El miembro del directorio de la estatal agregó que "las máximas autoridades vinculadas al cobre en el país, con toda la experiencia que disponían, apostaron a la baja de precio de cobre a mediados del año 2005, justo en los momentos en que el precio de este metal inició una escalada en los mercados internacionales que se ha mantenido hasta hoy con pequeñas alteraciones. Se equivocaron rotundamente con grave perjuicio para el Estado". Tagle indicó que el directorio de la cuprera en 2007 persistió en esas operaciones, pese a que en los estados financieros del año 2006 reconocían tener compromisos por 1,1 millón de toneladas métricas de cobre en mercados de futuro, con una exposición negativa de cerca de US$ 3.000 millones. (La Tercera).
Las ideologías no tienen nada de mala el problema son los idiotas que siguen a su partido como si fuera un equipo de fútbol. Yo no se como alguien puede opinar acerca de la medida sin haberla analizado minuciosamente, pero acá todos opinan sin tener idea y solo chupandole el pico a su partido. Tal vez mi post insinua que estoy en contra del alza pero la verdad es que no tengo una opinión fundamentada del hecho solo me llama la atención los análisis simplistas que hacen algunos usuarios.
Me entretuve con tu falta de comprensión lectora, el artículo dice que Codelco perdió plata por la venta a futuro no en general.
Da lo mismo, el tema es que PERDIO PLATA y SEGUIRA PERDIENDO. Me da risa como algunos buscan defender lo indefendible..... Quizas Codelco sea la "excepcion" , pero no creo que seas capaz de decir lo mismo de otra ESTATAL como lo es ENAP. Esa si que esta cagada....
aber. la gente de esa region tiene la culpa en parte... puesto que mal usan el gas... usan el gas para todo.. bueno pero LO USAN EN EXESOS! PARA ASAR UNA SALCHICHA LE DAN AL MAXIMO. Y DESPUES SE QUEJAN DE QUE ES MUCHO EL GASTO DE GAS! QUE SE LAS ARREGLEN SOLOS.. Y QUIEREN DINERO PARA SOLVENTAR GASTOS! QUE BONITO!
un gran cueeeek para ti dame todos los "beneficios" que recibe una familia de clase media en punta arenas, porfavor. Así me entero y voy a pedirlos corriendo... toy esperando me enlistes TOOOOOOOdos esos beneficios que según tú todos los magallanicos tenemos Yo vivo en Punta arenas y sé como es la weaita, no como ustedes que se creen saberlo todo por lo que les dicen otros wns que saben poco y nada. yo, vivo en una casa de 2 pisos (160 m2, casa de 2 pisos promedio) pago: gas: 60.000 luz: 28.000 agua: 29.000 cable: 26.000 internet: 35.000 (por 200kb/seg si eso no te parece un abuso de partida, pegate un tiro) saca la cuenta, en puros servicios básicos se pasa facilmente las 100 lukas, en una casa más chica no baja de 65lks por familia. Pero como ustedes creen que acá somos todos millonarios, no es nada no es cierto?. Bueno te cuento acá se gana el mismo sueldo minimo que en tooodo el país. pal wn que se puso a alegar que pagan 3.000 en locomoción al día en el norte y que ellos no alegan por la bencina y blabla. Acá el litro de bencina está a 700 pesos, igual que en todo chile o está más barato? Un kilo de tomates sale 1.900 el kilo, la palta ronda los 2.500. Todas las verduras y frutas está al triple que en otros lados y TODO el puto año. Todo es más caro acá desde la fruta hasta los materiales de construcción (se necesita reforzar más las casas por los vientos de hasta 120 km/hr) en fin, puedo seguir todo el día. pagamos 8 veces menos que ustedes porque el gas lo producimos nosotros ctm entiende, los pozos está sólo 300 kilometros de la cuidad lo cual evita todo lo que eso conlleva. (transporte, distancia, etc) y aún así nosotros (los que producimos el gas para chile) pagamos 6 veces más en la patagonía argentina (la cual tiene casi la misma cercania a sus pozos) Cuando sepas lo escencial que es el gas para nosotros y que un alza de este es sumamente perjudicial para la región entederás. Subirá todo, desde la luz hasta el pan (1.700el kilo) y que con un sueldo de 200.000 lucas no es posible abarcar tanto costo. De seguro muchos de ustedes ahora están con su gas apagado, nosotros desgraciadamente no podemos, si lo hacemos nuestros hijos y abuelos vivirían enfermos producto del frío y la humedad. pd. si no saben que xuxa pasa en pta arenas, metanse el teclado por el ojete antes de darselas de conocedores del tema. oye si poh, acá todos somos funcionarios públicos y milicos, recibimos cualquier bono. Las FF.AA reparten todos los días canastas familiares a la gente. Tu familia debe vivir cerca del andino, súper preocupada debe estar con el alza.