[Fauna de Chile] Cisne de Cuello Negro

Tema en 'Purgatorio de los aportes' iniciado por Corvo Attano, 8 Jul 2014.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Corvo Attano

    Corvo Attano Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    19 Ene 2010
    Mensajes:
    25.109
    Me Gusta recibidos:
    3
    [​IMG]

    Nombre Científico: Cygnus melancoryphus
    Nombre Vulgar: Cisne de cogote negro, Thula (Araucano), Kaum o Komn (Ona - Selknam), Huiti (Quichua), Guiraeté guazú (Guaraní).


    [TABLE="class: infobox_v2 biota"]
    [TR]
    [TH="align: left"]Reino:
    [/TH]
    [TD]Animalia
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TH="align: left"]Filo:
    [/TH]
    [TD]Chordata
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TH="align: left"]Clase:
    [/TH]
    [TD]Aves
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TH="align: left"]Orden:
    [/TH]
    [TD]Anseriformes
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TH="align: left"]Familia:
    [/TH]
    [TD]Anatidae
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TH="align: left"]Subfamilia:
    [/TH]
    [TD]Anserinae
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TH="align: left"]Género:
    [/TH]
    [TD]Cygnus
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TH="align: left"]Especie:
    [/TH]
    [TD]Cygnus melancoryphus
    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]

    Estado de conservación: en la zona centro y asutral se encuentra vulnerable y en peligro en la zona sur. Está incluido en el CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres).

    Amenazas: pérdida de hábitat y recursos.

    El
    Cisne de Cuello Negro es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae propia de Sudamérica e inconfundible por su cabeza y cuello negros y por su cuerpo blanco puro. Es la mayor de las aves acuáticas del país. Fácilmente reconocible por su tamaño y colores.

    No hay dimorfismo sexual en el plumaje, siendo el macho más grande que la hembra, presentando la carúncula roja (excrecencia carnosa) más desarrollada, en la base del pico. Este es el cisne más pequeño del género
    Cygnus, tiene una longitud total de 102 a 124 cm. y su cuello de 40 cm. apróximadamente. Su peso es de alrededor de 4 kg.

    [​IMG]

    Una vez que son adultos, el plumaje de la cabeza y cuello es negro, excepto, por una línea blanca que corre del pico al centro del ojo y se extiende hacia la parte posterior de la cabeza. El resto del plumaje es blanco. La piel facial es roja al igual que la carúncula que le crece sobre el pico. Las patas son de un rosado pálido.


    Mudan las plumas anualmente, al final de temporada de cría y antes de la migración hacia el norte. En cautiverio viven unos 7 años, hay registros de hasta 20 años de vida.

    Biometría

    • Machos
    • Alas: de 435 a 450 mm.
    • Tarsos de 85 a 88 mm.
    • Peso: de 4,5 a 6,7 kg.
    • Hembras
    • Tarsos: de 78 a 80 mm.
    • Alas: de 400 a 415 mm.
    • Peso: de 3.5 a 4.4 kg.
    • Juveniles
    • Peso promedio al otro día de nacidos: de 150 gr.
    • Huevos
    • Los huevos tienen una media de 101 x 66 mm (rango de 93 a 109 mm de largo, rango ancho: 63 a 69,3 mm).
    • Peso medio: 247 gr.
    Distribución general

    Su distribución en Chile es desde Coquimbo al Cabo de Hornos. Accidental en Atacama y en la isla Robinson Crusoe y en general es desde el sur de Brasil hasta Tierra del Fuego. En primavera y verano austral, cría en Chile (desde Huasco hacia el sur), Paraguay, Argentina y Uruguay. También cría en las Islas Malvinas. Durante esta temporada algunos individuos llegan hasta el Canal de Beagle al sur de la Isla Grande, en Tierra del Fuego y el archipiélago de Juan Fernández, en Chile.

    En invierno migra al norte, siendo más abundante en Paraguay y en Rio Grande do Sul, Santa Catarina y Paraná de Brasil. En Chile, un importante lugar donde se encuentran es la Reserva Nacional El Yali, también en la Universidad de Concepción y la laguna Las Tres Pascualas junto a otras especies de aves. Algunas especies son migratorias y otras, sedentarias como las últimas mencionadas.

    En el agua, tierra y aire.

    Esta especie es esencialmente acuática. Por lo tanto su desplazamiento en el agua posee una estética maravillosa.

    [​IMG]

    En cambio cuando camina en tierra firme, su andar es torpe motivado por sus patas algo cortas, la posición que ellas tienen con respecto al resto del cuerpo y su peso.

    Cuando tiene que levantar vuelo, indefectiblemente tiene que carretear como lo hace un avión hasta lograr determinada velocidad. Cuando acuatiza, hace un previo deslizamiento de sus patas sobre el agua para disminuir la velocidad hasta detenerse.

    En el cielo, se ven las bandadas de cisnes en formaciones triangulares destacándose en cada individuo su largo cuello negro estirado con la sensación de desproporción de esta parte del cuerpo con el resto
    . El vuelo se le reporta de ser fuerte y capaz de hacer largas travesías. Demuestra cierta dificultad al hacerse al aire y al acuatizar.


    Hábitat


    Habita en los lagos y lagunas de agua dulce, agua salobre y en las costas del mar. Frecuenta las marismas y depósitos de agua donde crecen alga y plancton. Durante el invierno, se le ve nadando en fila india en el mar cerca de la costa. Ocupa ambientes desde el nivel del mar, hasta los 1.200 mts. sobre el nivel del mar.

    [​IMG]

    Hábitos

    De todos los cisnes, el Cisne de Cuello Negro es el más acuático; pasa la mayor parte del tiempo en el agua. Aunque es un ave pacífica, durante la época de reproducción el macho se vuelve agresivo atacando a quién quiera acercarse.
    Se ven Coscorobas solos y en parejas integrados en las agrupaciones de cisnes de cuello negro.

    En las colecciones de aves acuáticas, usualmente se le ve en compañía del
    Coscoroba sin demostrar problemas. Cuando no está anidando, nunca se le ha visto demostrar agresividad hacia otras aves más pequeñas.

    Mudan las plumas una vez al año y el sonido que emiten tanto cuando nadan o vuelan, es como un silbido.


    Reproducción

    En época no reproductiva son sociables, terminada la temporada de cría se agrupan de a miles, anidando en pequeñas colonias, dispersas o en forma solitaria.

    El nido lo construyen con hierba, en los márgenes de los lagos y lagunas. Pone de tres a siete huevos, color crema que incuba la hembra durante 34 a 36 días. El macho está cerca, defendiendo la nidada, con feroces ataques a animales que se acerquen a los huevos o los pichones. Cría en cautiverio sin problemas.



    Cuando nacen todo el plumaje es blanco, el pico y las patas son gris azuloso oscuro. Las plumas de nacimiento son reemplazadas por plumas castañas muy claras. El cuello comienza a oscurecerse cuando ya son del tamaño de los adultos. Al año ya obtienen el plumaje blanco y el cuello negro pero la carúncula sobre el pico no se le desarrolla hasta los tres o cuatro años.

    Los juveniles suelen subir al lomo de los cisnes adultos como en otras especies del género, escondiéndose bajo el ala cuando hay peligro.

    Alimentación

    Se alimentan de algas, plantas acuáticas y también de invertebrados como insectos. Filtra el agua; introduciendo el pico en ella en lugares de poca profundidad y lo abre y cierra ligeramente, haciendo que el agua circule por dentro del mismo. Otras veces introduce la cabeza y el cuello en el agua mientras que el cuerpo permanece en la superficie.



    Imágenes


    Videos

     
    #1 Corvo Attano, 8 Jul 2014
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. Loki Silver Tong

    Loki Silver Tong Moderador ad hoc
    687/812

    Registrado:
    12 Ago 2013
    Mensajes:
    54.902
    Me Gusta recibidos:
    22
    Hermoso animal me gusto lo que se dice sobre él me gustaría tener uno inclusive.
     
  3. Corvo Attano

    Corvo Attano Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    19 Ene 2010
    Mensajes:
    25.109
    Me Gusta recibidos:
    3
    Así es, hermoso animal, he tenido la suerte de estar cerca de ellos y es hermoso verlos en vivo y de tan cerca
     
  4. Nihilum Aeternus

    Nihilum Aeternus Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 Jul 2011
    Mensajes:
    3.947
    Me Gusta recibidos:
    14
    Que hermosos!
    Yo los he visto de cerca en Valvidia y más al sur en Puerto Cisnes. Son la raja, tienen una armonía especial.

    Gracias por el tema, suerte!
     
  5. Jony

    Jony Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    28 Mar 2010
    Mensajes:
    25.222
    Me Gusta recibidos:
    28
    Uno de los mejores temas hasta ahora, bien ordenado y completo. Hermosos animal, yo siempre los veo cuando ando en kayak por el santuario del rió cruces. En frente de punucapa hay muchos, y hace unos meses los vi con sus crías, están iban sobre los cisnes, se veían tiernos, pero no puede acercarme lo suficiente para sacarle unas fotos buenas porque se estaban inquietando. Lamentablemente hace unos años un conocido los cazaba y les quitaba la parte negra del cuello para luego venderlos como gansos, bien maraco el tipo. Excelente tema, se agradece.

    PD: la cerveza cuello negro, sobretodo la negra es exquisita.
     
    #5 Jony, 9 Jul 2014
    Última edición: 9 Jul 2014
  6. Nekoishky

    Nekoishky Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    762/812

    Registrado:
    5 Ago 2010
    Mensajes:
    339.301
    Me Gusta recibidos:
    1.795
    Aww una vez vi uno cuando fui al sur!... Era tan hermoso [​IMG] tenía tantas ganas de quedarme ahí y contemplar su presencia :3
    Gracias por el tema :D
     
  7. -Quasar-

    -Quasar- Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Ago 2012
    Mensajes:
    13.754
    Me Gusta recibidos:
    1
    son tan elegantes, de vez en cuando veo alguno
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas