Puya Chilena, una planta que come ovejas. Esta planta gigante atrae a ovejas en la trampa, y cuando mueren, succionan todos sus nutrientes. Durante sus primeros 15 años de esta planta siempre a florecido. El nombre científico de esta planta es,"Puya Chilena." Crece el el invernadero de la Royal Horticultural Society, que se encuentra fuera de Londres. La altura de la planta alcanza tres metros y medio con sus brillantes picos muy peligrosos. En su lugar nativo que son los Andes Chilenos, la planta utiliza clavos para agarrar las ovejas y otros animales. La planta atrapa a los animales cundo mueren de hambre, y la planta insidiosa chupa los nutrientes de sus cuerpos en descomposición. En cautiverio Puya folrese con pequeñas flores devido a su inusual dieta. Sin embargo, un jardín Inglés se las arregló para tener una mascota Puya, la cual la alimentan con fertilizantes líquidos. Las flores de esta planta son bastante grandes, de unos centímetros de diámetro. The Royal Hoticultural Society dice que en cada flor hay " suficiente néctar de agua" Descripción Es una especie perenne que forma rosetas grandes, densas de seudohojas gris verdosas, con márgenes espinosos. Las flores verde amarillentas están en espigas de más de 2 m de altura ( no es raro 35 decímetro), y se asemejan a una maza medieval. Frutocápsula con semillas aladas. Se multiplica bien por plántulas; pudiendo colonizar grandes áreas. Crece lentamente, pudiendo tardar veinte años o más en florecer. Las espinas están tan bien montadas apuntando hacia todos los ángulos, y es común que queden atrapadas aves y otros pequeños animales; que, impedidos de escapar, mueren de hambre y sus restos caídos muy cerca dan nutrientes adicionales al cardón. Presenta un fenómeno de autocombustión aún no bien descrito, el cual también se presenta en Puya berteroniana, Puya venusta y Puya coerulea, este fenómeno afecta a individuos mayores. Zöllner informó haber visto combustión espontánea en un individuo del Cerro la Campana, en la tarde de un día caluroso Puya: nombre genérico que ha sido tomado del nombre vernáculomapuche y que significa "punto, pico Hábitat natural Crece en estribaciones áridas de los Andes del centro de Chile, así como también en las zonas costeras de suelo rocoso, entre la IV Región de Coquimbo y la VIII Región del Biobío. Común en caras nortes de lomas del matorral chileno puya en cautiverio (londres) puya en cautiverio (londres) estado silvestre estado silvestre para que la conozcan saludos portalianos
Una muy similar es la Puya berteroniana, es muy parecida a la especie "chilensis" pero con la flor Azul, recuerdo que su jugo era muy dulce. Hay una al lado de la "ballena" de la UdeC.
No la conocía, pero que coma ovejas así como se pinta, no lo hace. Ya que según leí no "atrapa" a los animales, así como dándole connotaciones de hábitos de cazador, como si lo hacen algunas plantas carnívoras (como por reflejo si). Sino que simplemente los animales quedan atrapados en su densas espinas, mueren y sus restos son absorbidos por la planta. El tema no lo encontré muy completo, pero la especie es interesante, sale de lo común. Se agradece.