El que no peque, que tire la primera piedra. ¿Quién de ustedes alguna vez compró (o le compraron) un producto falsificado de una gran marca? Pues bien, aquí hay ejemplos de cómo se puede llegar a copiar una marca en una versión más barata y de peor calidad. Según Mark Tungate, autor del libro "Marcas de Moda: Desde Armani hasta Zara", aunque China es el mayor mercado a nivel internacional de marcas de lujo, también lo es para piratería. Según las estadísticas de la Interpol de 2005, este mercado facturaba 500 billones mensuales. Para 2011, el gobierno chino había cerrado 2.854 plantas que producían estos productos. Paradójicamente, en el país de la piratería también abundan los selectivos. Los chinos aman consumir lujo y dejar ver su posición social a través de los mismos. Saben qué es falso y qué no lo es, según el último reporte de The Business of Fashion. Pero sus productos se exportan hacia el resto de países, donde se pueden conseguir más baratos que los de las marcas originales o que los mismos productos de industria nacional. ¿Tuvieron alguno de estos en su casa? Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler!